Ayuntamiento de Telde y Gobierno de Canarias se reúnen para perfilar el Plan Integral de Jinámar 2025

Telde, a 7 de agosto de 2024. El primer teniente de alcalde de la ciudad de Telde, Sergio Ramos, la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez, y el gerente de la empresa municipal Fomentas, Máximo Bautista, se reunieron este martes con la directora general de Servicios Sociales del Gobierno de Canarias, Elisabet Santana, con el fin de encontrar el mayor apoyo posible hacia el Plan Integral de Jinámar durante 2025.

La representante del órgano regional mostró el máximo interés por la financiación del Plan para el próximo año y toda la colaboración necesaria para la continuidad del proyecto, “por haber conseguido unos objetivos muy favorables para la ciudadanía”, asegura.

Por su parte, Sergio Ramos manifiesta que “desde el Gobierno de Telde seguimos apostando por la continuidad de esta herramienta que permitirá llevar a cabo acciones para las personas que lo necesitan y, sobre todo, porque la comunidad enriquece la comunicación y la interconexión en todo el barrio”.

Así, el primer teniente de alcalde añade que “el proyecto de regeneración y renovación urbana del Valle de Jinámar está planteado en base a un campo de intervención técnico y otro social, para garantizar un bienestar social en relación a la convivencia y el entorno, mediante una implicación de los residentes en su medio, y una mejora de sus condiciones de habitabilidad y de vida”.

“Los objetivos que se integran en el Plan y que desde las administraciones públicas tenemos el deber de potenciar son mejorar la calidad de vida de los vecinos de Jinámar, a través de las acciones que se realizan en el barrio por las entidades; promover la inserción sociolaboral a través de la orientación para la capacitación y formación; desarrollar un ocio saludable y preventivo o promover acciones y servicios de prevención socioeducativas y saludables en el acompañamiento educativo del absentismo y el abandono escolar y las adicciones con y sin sustancias”, agrega Ramos.

En este sentido, Álvarez muestra su satisfacción con el proyecto para el próximo año y agradece la predisposición de la directora general por su sinergia con la ciudad de Telde, “algo que ha demostrado no solo con el Plan Integral sino, además, en varias propuestas presentadas desde el municipio”, concluye la edil.

Inclusión del Plan en los presupuestos de la comunidad autónoma
Por otra parte, cabe destacar la próxima reunión que se llevará a cabo entre el primer teniente de alcalde y la consejera de Hacienda del gobierno canario, Matilde Asián. En ella, Sergio Ramos, en nombre del Ayuntamiento de Telde, instará a la inclusión la financiación del Plan Integral de Jinámar en los presupuestos de la comunidad autónoma de 2025, coordinando además todas las acciones con la Consejería de Bienestar Social.


El alcalde atiende las demandas de la Zona Comercial Abierta de Telde

Telde, a 7 de agosto de 2024. El alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, junto a la concejala de Desarrollo Local, Nayra Navarro, repasa la situación y atiende las demandas de la Zona Comercial Abierta de Telde de voz de sus representantes, encabezados por la presidenta de la asociación, Natividad Suárez. Cabe destacar que no es el primer encuentro que se produce entre ambos a lo largo de este mandato, sino que en reiteradas ocasiones el primer edil se ha reunido con el sector con el fin de avanzar en sus propuestas, escuchar sus sugerencias y mejorar el entorno de la zona comercial.

En este sentido, Peña reiteró su compromiso de "construir y avanzar" en la dinamización del casco comercial, repasando las proposiciones e intentando marcar una hoja de ruta con una base sólida y necesaria de comunicación entre las partes. Además, tomó nota de lo planteado con el objetivo de “mejorar y evitar obstáculos en el buen interés” que, considera, “tienen ambas partes”. Así, el alcalde se ha comprometido a seguir dicha ruta, con convocatorias frecuentes, para mantener informado al sector de las acciones del gobierno municipal.

 

Por su parte, Nayra Navarro agradeció la predisposición que se ha encontrado durante este año en la Zona Comercial y en sus asociados. “El sector tiene muy buenas ideas y propuestas de dinamización y hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para poder plasmarlas", agregó la concejala.


Telde adjudica varios contratos de asfaltado, Mercado Municipal y Policía Local en su última Mesa de Contratación

Telde, a 7 de agosto de 2024. El Ayuntamiento de Telde, a través de su Mesa de Contratación, celebrada este miércoles y presidida por el concejal de Contratación, Sergio Ramos, ha adjudicado varios contratos de relevancia para la ciudad en materia de asfaltado, Mercado Municipal y Policía Local.

Por un lado, se ha adjudicado el contrato de obras de la primera fase de asfaltado en el municipio, por valor de 2.600.000 euros -de los 6.400.00 euros que conforman el mayor plan de asfaltado de la historia de Telde- y que se iniciará a lo largo del mes de septiembre. Cabe destacar que incluye calles de diferentes barrios de la ciudad, tales como Caserones Alto y Bajo, Tecén, Marpequeña, Las Huesas, San Juan, La Higuera Canaria, Arnao, Lomo Blanco, La Majadilla, San José de las Longueras, Tara, Valle de los Nueve Bajo o el Goro.

En este sentido, mientras Sergio Ramos muestra una “gran satisfacción” por la concesión alcanzada, el concejal de Vías y Obras, Iván Sánchez, asegura que “se ha hecho un trabajo administrativo serio y riguroso ante las deficiencias que nos encontramos al llegar al gobierno, con errores del anterior mandato que debieron ser subsanados en el último pleno o la falta de personación por parte del Ayuntamiento, también en el gobierno anterior, en el Consejo Insular de Aguas o la Demarcación de Costas”.

En la misma línea, Sánchez explica que “a partir de este primer lote de los diferentes proyectos que se irán aprobando y adjudicando en próximas fechas, realizamos un trabajo exhaustivo para conseguir culminar barrios enteros, con el fin de que no se queden calles aisladas que no consigan compactar el asfaltado de la ciudad”. “De esta forma podremos realizar mejores proyectos de asfaltado, porque tendremos una cronología exacta de los barrios del municipio a los que hemos conseguido llegar, para priorizar las necesidades de los mismos, huyendo de como se hacía anteriormente a través de tramos de vías que no solucionaban el problema real del asfaltado de Telde”, agrega.

Ramos concreta además que “el trabajo conjunto entre las áreas de Vías y Obras y Contratación ha permitido coordinar las acciones más demandadas por la ciudadanía, un proyecto de asfaltado serio que de una respuesta satisfactoria a los problemas que se han generado por la ausencia de respuesta en años precedentes”.

Cámaras de frío del Mercado Municipal
Además del proyecto de asfaltado, la Mesa de Contratación adjudicó el contrato de obras de las cámaras de frío del Mercado Municipal, un paso indispensable para la reapertura del espacio, ya que se trata de un recurso imprescindible para el mantenimiento de los productos perecederos.

Servicio de análisis de drogas de la Policía Local
Otro de los objetivos alcanzados en la Mesa de Contratación ha sido la apertura de las ofertas presentadas para el servicio de análisis de drogas que requiere la Policía Local. “Se ha realizado un trabajo encomiable por parte de dicho servicio, que dispondrá de las herramientas necesarias para ejecutar de forma adecuada sus prestaciones”, puntualiza el concejal de Contratación.
“Continuamos en la misma línea de trabajo, coordinando los diferentes servicios municipales, para llevar a cabo las mejoras necesarias que aseguren el buen funcionamiento de Telde” concluye Ramos.


Jornada intensiva de limpieza en Taliarte

Telde, a 7 de agosto de 2024. La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, ha culminado una jornada intensiva de limpieza en Taliarte, convirtiéndose en el segundo servicio extraordinario de la semana tras el ejecutado en la zona de La Estrella.

“La intensificación de las tareas de higiene y acondicionamiento persiguen garantizar la salubridad de nuestros espacios viarios, de forma que el conjunto de la ciudadanía pueda disfrutar de cada rincón de nuestra ciudad”, puntualiza Calderín sin olvidar hacer hincapié en que en Taliarte “no es la primer vez que se ejecuta una limpieza de choque de este tipo”.

El operativo, en el que participó una plantilla de 16 personas más el equipo de mandos, abarcó labores de baldeo, barrido manual y mecánico, recogida de trastos, deshierbe y reparación de papeleras y contenedores.
Con el objetivo de reforzar las acciones del personal, este contó con maquinaria especializada, que constó de un vehículo caja abierta, una sopladora, una barredora, una cuba baldeadora, un vehículo para trasladar contenedores y otro para reparar papelera y también contenedores.


Telde y Ecovidrio lanzan una campaña intensiva con herramientas de inteligencia artificial

Telde, a 6 de agosto de 2024. La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, y Ecovidrio utilizan, por primera vez, la inteligencia artificial en una iniciativa que tiene como objetivo incrementar las toneladas de envases de vidrio recogidas a través del contenedor verde, mejorar sus tasas de reciclado y fomentar entre los vecinos sobre la importancia de la reutilización.

La campaña se pondrá en marcha en San Gregorio, Lomo Cementerio, Casas Nuevas, Las Huesas y Casas Nuevas, barrios en los que se ha registrado un menor nivel de reciclaje de vidrio en comparación con otros enclaves. Concretamente, se actuará en las calles Giralda, Alférez José Ascanio, Juan Negrín y en la Avenida de la Constitución. También en las calles Daoiz, Federico Carvajo, César Vallejo y en la calle Galileo Galilei.
Las más de 12.400 personas residentes en las áreas identificadas recibirán una carta en sus viviendas y un equipo de educación ambiental realizará visitas a sus domicilios para proporcionarles información sobre el proyecto, resolver dudas y poner de manifiesto la importancia del reciclaje de envases de vidrio para el medioambiente y el futuro sostenible de Telde.

Se instalarán nueve contenedores verdes nuevos, complementarios a los contenedores ya existentes en calle, para ampliar la infraestructura y facilitar el reciclaje. La campaña se verá reforzada con estrategias innovadoras de sensibilización ciudadana, mediante visitas a los domicilios de las secciones censales identificadas.

Uso de la inteligencia artificial
La selección de las áreas de actuación se ha llevado a cabo gracias al análisis de los datos de recogida diarios de los contenedores de Telde, un estudio enmarcado en el Plan de Transformación Digital de Ecovidrio. La información registrada se ha puesto en contexto con variables sociodemográficas representativas, tales como la densidad poblacional o el consumo, entre otras.

Los resultados se han comparado con los obtenidos en otras ciudades de España y así se han identificado las unidades censales de Telde en las que es prioritario actuar porque potencialmente se está reduciendo la capacidad de recogida selectiva respecto a los niveles que cabrían esperar de la zona. Así, el Ayuntamiento y Ecovidrio han seleccionado las seis secciones censales y más de 5.700 domicilios, en los que se implementará esta iniciativa.

El vidrio un ejemplo perfecto de economía circular
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Hoy en día, se reutilizan 7 de cada 10 envases de vidrio en nuestro país. Un sencillo gesto, como depositar el vidrio en el contenedor verde, se traduce en numerosos beneficios ambientales relacionados con la lucha contra el cambio climático.
Con solo 10 botellas de vidrio se logra ahorrar la energía que consume un smartphone durante casi un año y evitar la emisión de gases de efecto invernadero que genera un coche en 15 kilómetros.

 

Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es una entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, su sistema de reutilización.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar la reutilización de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases. En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se aprovechen siete de cada diez envases de vidrio ya usados.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, se trata de una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Telde y Asohcan presentan la primera MegaExpo Hispanocan que se desarrollará en la ciudad

Telde, a 6 de agosto de 2024. La Casa Condal de Telde, ubicada en el histórico barrio de San Juan, acogió en la mañana de este martes la presentación de la primera edición de la MegaExpo Hispanocan, que se llevará a cabo en el municipio del 11 al 14 de octubre y cuya meta es convertir a la ciudad y a Canarias en un centro neurálgico de negocios, además de reafirmar el compromiso conjunto con el desarrollo económico y cultural de la región.

Este evento, que contará con la participación de grandes e importantes personalidades, así como organizaciones públicas y privadas, fue presentado a los medios de comunicación por Juan Antonio Peña, alcalde del Ayuntamiento de Telde, institución colaboradora del proyecto, y Nayra Collado, directora de Hispanocan, entidad impulsora.

Peña agradeció a Asohcan y a las personas impulsoras de esta iniciativa, encabezadas por Nayra Collado, “por esta nueva idea, ambiciosa y con vista al futuro, en la que se busca visibilizar, apostar por la innovación, crear y dar oportunidades. Detrás existe un gran trabajo y es una suerte poder presentarlo con tiempo, ya que ello denota organización y ganas de hacer las cosas bien”.

“Nos vamos a dejar la piel como ayuntamiento para estar a la altura del proyecto. Nosotros seremos sede, pero detrás hay muchos más municipios y entidades colaboradoras, a las que damos las gracias”, agregó el primer edil.

Por su parte, Nayra Collado, aseguró que “con este proyecto pretende que Telde se convierta en el centro neurálgico de revitalización del hub de negocios para Canarias”. “La MegaExpo Hispanocan se perfila como un encuentro único, un espacio donde se fusionan culturas, negocios y oportunidades de todos los continentes. Es un punto de encuentro que atraerá a participantes de Europa, África, América, Asia y de Canarias”, destacó Collado.

Esta primera edición en Telde buscará destacar la diversidad cultural, a la vez que impulsar el comercio y la innovación en la región, mostrando los beneficios de invertir en Canarias y de crear sinergias de trabajo entre los distintos participantes para lograr que las islas sean reconocidas como un gran hub de negocios.

Coincidiendo cada año con la celebración del día de la Hispanidad o de la Fiesta Nacional, la MegaExpo destaca el valor de la lengua hispana como vehículo de intercambio cultural y económico, fortaleciendo los lazos entre las comunidades 1 de 3 hispanohablantes, además de compartir con el mundo, la diversidad y la riqueza de sus tradiciones y costumbres.

Contenido de la MegaExpo:

  • Networking Global: La MegaExpo será una plataforma donde empresarios y emprendedores de diversos continentes podrán establecer conexiones estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.
  • Riqueza Cultural: Grupos de folklore y artistas de todo el mundo se darán cita en Telde, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora y vibrante, además de oferta gastronómica de comidas del mundo y talleres para todas las edades, entre otras actividades que sorprenderán al público asistente.
  • Innovación y Comercio: Empresas líderes y startups innovadoras presentarán sus productos y servicios, mostrando lo mejor de la tecnología y del comercio global.

 

En palabras de Collado, “este evento es una oportunidad para posicionar a Canarias en el mapa global del comercio y la cultura. La estrecha colaboración entre Asohcan, el Ayuntamiento de Telde y una amplia gama de entidades y organismos colaboradores, como ayuntamientos, cabildos insulares, consulados, asociaciones, federaciones, confederaciones, lobbys empresariales, cámaras de comercio regionales, nacionales e internacionales y Puertos de Las Palmas, entre otras organizaciones gubernamentales y privadas, demuestra un compromiso sólido y colectivo de esta MegaExpo para el crecimiento sostenible y el desarrollo integral de la región”.

Las ponencias de alto valor en la I MegaExpo Hispanocan serán uno de los pilares fundamentales del evento, proporcionando contenido de gran importancia para posicionar a Canarias como un hub de negocios de referencia. Expertos y líderes de distintos sectores compartirán insights y estrategias innovadoras, abarcando temas cruciales para el desarrollo económico y cultural de la región.

Este evento representa una importante oportunidad de negocio para todos los participantes, tanto locales como internacionales, facilitando la creación de conexiones estratégicas y colaboraciones empresariales. Este conocimiento, combinado con la oportunidad de establecer contactos clave, hará de este un evento imprescindible para todos aquellos comprometidos con el futuro de Canarias. La I MegaExpo Hispanocan se perfila como una cita ineludible para quienes buscan estar a la vanguardia del comercio y la cultura en un evento histórico.

La MegaExpo se perfila como una cita ineludible para todos aquellos que buscan estar a la vanguardia del comercio y la cultura. Colaborar y asistir como público a este evento no solo ofrece una experiencia única, sino que también representa una manera de contribuir a la recuperación económica de Canarias, disfrutando de una gran celebración y una oferta cultural diversa y enriquecedora.


El alcalde de Telde recorre Cendro y toma nota de las demandas de sus vecinos

Telde, a 6 de agosto de 2024. Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, recorrió durante la mañana de este martes el barrio aborigen de Cendro junto a los concejales de gobierno Juan Francisco Jiménez y Cristhian Santana. En el encuentro, incluido dentro de la ruta marcada para conocer de primera mano las demandas de los teldenses, el primer edil estuvo en el lugar, donde se aglutinó una veintena de residentes de la zona que expusieron personalmente las necesidades del espacio.

“Estar junto a nuestros vecinos y vecinas es una prioridad para este gobierno. A través de la ruta fijada para visitar todos los núcleos poblacionales de Telde podremos escuchar activamente a sus residentes, ser testigos directos de la situación de cada uno y trabajar para poner solución a todo aquello que esté a nuestro alcance”, explica Peña. “Los y las teldenses merecen escucha, merecen soluciones y, sobre todo, que vayamos siempre con total sinceridad, y esto es justo lo que nos marcamos en cada recorrido y en cada encuentro”, concluye.


Unos 60 mayores de Telde aprenden a identificar los diferentes tipos de estafas que existen junto a la Policía Nacional

Telde, a 6 de agosto de 2024. Una representación formada por unos 60 mayores de Telde fueron protagonistas durante la mañana de este martes en la charla que la Policía Nacional impartió en la Asociación de Vecinos El Roque Azucarero, ante la presencia del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, para dar a los asistentes las herramientas necesarias para no caer en posibles estafas de diferente índole. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume, y que celebra su segunda edición en la ciudad, ha resultado un nuevo éxito.

De la mano del inspector jefe, Raúl Sanabria, y de la oficial, Cristina Quevedo, los mayores conocieron los distintos tipos de estafas que existen en la actualidad ante las que pueden ser susceptibles. Además, recibieron información sobre cómo detectarlas de manera precoz, cómo actuar si se ven ante una situación de ese tipo y, en caso de sufrirla, los pasos a seguir para evitar males mayores.

“La seguridad de nuestros mayores es de vital importancia para este gobierno y seguiremos potenciando todo tipo de actividades y proyectos que garanticen su salvaguarda, su tranquilidad y una mejora en su calidad de vida”, explica Peña.

“Este sector representa una gran parte de la población de nuestra ciudad y, sobre todo, se corresponde con uno de los grupos de teldenses que más nos necesitan y requieren de nuestra presencia para sentirse seguros, tanto en sus calles como en sus casas y en su día a día”, puntualiza Anceaume. “Para eso estamos aquí y este gobierno les seguirá tendiendo una mano cuando lo necesiten y también cuando no”, concluye.


La Asociación Folclórica Arnao y el Cuerpo de Baile Erasmo Hernández representarán a Telde en la romería de Teror

Telde, a 6 de agosto de 2024. En la mañana de este martes, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha recibido en las instalaciones del Ayuntamiento, en El Cubillo, a miembros de las agrupaciones culturales que representarán a la ciudad en la romería de Teror. Ellas son la Asociación Folclórica Arnao y el Cuerpo de Baile Erasmo Hernández, dos conjuntos locales con gran experiencia en fiestas tradicionales canarias, que acompañarán este año a la carreta municipal.

Juan Antonio Peña les agradeció “su implicación con la conservación de las costumbres y tradición cultural de canarias en el municipio”, así como por haber aceptado la propuesta de representar a Telde en la ofrenda a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, una de las celebraciones populares más representativas e importantes del Archipiélago.

En representación del colectivo musical acudió a la reunión Paco Santana, quien agradeció al alcalde “la confianza depositada en la AF Arnao para participar en la romería-ofrenda del 7 de septiembre”. Además, para la agrupación que preside Toni Sosa y que cuenta con 18 componentes en sus filas, esta edición de la fiesta será muy especial, ya que coincide con la celebración de su 40 aniversario.

Por su parte, en nombre del cuerpo de baile asistieron su presidente, Erasmo Hernández, quien también da nombre al grupo, acompañado de dos de los miembros más longevos del colectivo, Gregorio Díaz y Pino Vega. Este conjunto lleva una década en activo, realizando sus ensayos en el centro cívico de la estación de guaguas de Arnao. Actualmente cuentan con 26 integrantes (13 hombres y 13 mujeres) procedentes de diferentes municipios de la Isla y comprendidos entre los 25 y los 70 años.

Cabe destacar que Toni Sosa y Erasmo Hernández son dos importantes figuras de las tradiciones en la ciudad, ya que son, desde hace años, monitores de la Escuela Municipal de Folclore de Telde. Peña afirma que estas dos figuras “forman parte del elenco de teldenses identificados como fieles defensores de las tradiciones autóctonas, cuyo propósito no es otro que poner a disposición de las nuevas generaciones sus conocimientos para su divulgación y conservación”.


El PFAE Marisma organiza una ruta guiada por la costa de Telde para alumnado de Mogán y Guía

Telde, a 2 de agosto de 2024. El PFAE Marisma de Telde, incluido en el plan para el impulso del empleo y de la formación en la ciudad, llevado a cabo por la Concejalía de Desarrollo Local, dirigida por la edil Nayra Navarro, ha organizado durante la mañana de este viernes una ruta guiada por la costa teldense dirigida al alumnado trabajador y docente de los PFAE Pastoreo de Santa María de Guía y PFAE Mogán Limpio, natural de Mogán.

A las 8.30 horas comenzó el recorrido en el que los guías locales hicieron disfrutar a los visitantes del litoral de Telde, dando a conocer su historia y su riqueza, interpretado tanto en español como en inglés. Asimismo, cada municipio tuvo su propia ruta de unas dos horas y media aproximadamente, con dinámicas participativas incluidas a lo largo de la visita.

“Este tipo de actividades son de vital importancia tanto para el alumnado trabajador de los PFAE de Telde como para el impulso de la ciudad”, puntualiza Nayra Navarro. Asimismo, asegura que “en este caso se trata de un servicio del proyecto formativo, cuyo objetivo principal es dar a conocer las bondades de la costa de Telde y brindar la hospitalidad característica de nuestra gente”. “Necesitamos incentivar este tipo de prácticas para que cuando el alumnado se enfrente al mundo laboral, que es el principal objeto, disponga de las herramientas necesarias para hacerlo”, agrega la concejala.

Marisma
El PFAE Marisma de Telde lo forman 15 alumnos y alumnas que, al finalizar su formación en marzo de 2025, obtendrán el certificado de profesionalidad para la promoción turística local e información al visitante.

En este sentido, es importante resaltar que el objetivo principal del programa es promover y fortalecer el desarrollo turístico y económico del municipio a través de la promoción de sus recursos patrimoniales, culturales, naturales y gastronómicos, tanto de manera online como presencial, creando nuevos productos, servicios o experiencias turísticas locales cuando fuera necesario.