Telde colabora en la realización de un taller de poda e injerto de árboles frutales
Telde, a 27 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Telde colabora con la cooperativa Biocanarias SCL en un taller de poda e injerto de árboles frutales que tendrá lugar este miércoles y jueves. Se trata de la continuación a un curso de iniciación que se realizó en el mes de febrero en la finca municipal El Viso.
En concreto, el miércoles, de 16.00 a 19.00 horas, será la práctica de poda de árboles frutales, mientras que el jueves en el mismo horario se desarrollará la práctica de injertos, explica el concejal de Agricultura, Servando González. El taller será en la finca ecológica de Tenteniguada (Valsequillo).
Está iniciativa estará impartida por Antonio Navarro y Juan Manuel Hernández, y se desarrollará con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del enlace https://n9.cl/3i80qo. Las plazas son limitadas.
Telde celebra del 14 al 16 de abril una jornada y una feria de productos de Kilómetro 0
Telde, 27 de marzo de 2023.- Telde acoge entre el 14 y el 16 de abril una jornada profesional y la decimocuarta edición de la Feria Kilómetro 0 Gran Canaria, un evento itinerante que ya ha pasado por Ingenio, Agüimes, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Arucas, Santa Lucía y Valsequillo, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Telde, la Consejería de Industria, Artesanía y Comercio de Cabildo de Gran Canaria, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria y Cajasiete.
La alcaldesa, Carmen Hernández, la concejala de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, y el concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca, Servando González, presentaron este lunes estas iniciativas con las que se pretende seguir apoyando al sector primario y avanzando hacia la soberanía alimentaria.
La regidora municipal, Carmen Hernández, aseveró que “el consumo de productos de kilómetro 0 ayuda a llevar una alimentación más equilibrada, sana y saludable, a la vez que se favorece la economía, la agricultura, la ganadería y la gastronomía local”. Además, añadió, “consumir productos de proximidad permite avanzar en la soberanía alimentaria y garantizar la sostenibilidad y el medioambiente, reduciendo la huella de carbono y luchando así contra el cambio climático”.
En ese sentido, reiteró el compromiso del Gobierno local con estos objetivos y recordó que entre las acciones con las que el Ayuntamiento apoya a este sector se encuentra la campaña ‘Telde, todo lo que quieres’, que incluye un catálogo de productos locales para dar a conocer la riqueza de la oferta del municipio. Este catálogo, que puede descargarse en la web www.telde.es, ofrece amplia y detallada información de más de 20 productores de naranja, miel, vino, gofio, pescado, frutas tropicales, aceitunas, aceites, quesos y productos lácteos, y algas, a través del Banco Español de Algas.
Por su parte, Minerva Alonso, recordó que la Feria Kilómetro 0 Gran Canaria nació en plena pandemia como un evento periódico e itinerante “con el fin de promover los productos locales, y con ello la economía local, la sostenibilidad, la preservación del paisaje y el consumo responsable”.
La consejera insular explicó, por otro lado, que la Feria km.0 Gran Canaria ha contado en las 13 ediciones celebradas con cerca de 200 productores locales de todos los sectores y municipios de la Isla, y en cada edición da la bienvenida a nuevos productores locales interesados en dar a conocer su producto. Como en otras ocasiones, implementará un plan de generación de sinergias con la red comercial del municipio de Telde con el fin de integrar el comercio local a este proyecto.
Así, el 14 de abril esta Casa Condal acogerá la Jornada de Promoción del Producto de KM0 de Telde en la que se facilita a los productores el contacto directo con las cadenas de distribución y establecimientos para presentarles sus productos y mantener los contactos directos que puedan derivarse en acuerdos comerciales.
Y los días 15 y 16 de abril, de 9.00 a 14.00 horas, en la plaza de San Juan se celebrará la Feria de KM0, toda una oportunidad para descubrir y adquirir algunos de los productos de este municipio, que siempre se ha caracterizado por tener un sector primario fuerte, y del resto de la Isla.
Serán 45 productores los que participen, de los que la mitad son de Telde. En este punto quiero resaltar que, de las tres ediciones, esta es la que mayor proporción de productos locales habrá. Otra novedad importante es la incorporación, por primera vez, del pescado fresco. Y es que gracias a la intermediación de Acción Costera habrá puestos de la Cooperativa de Pescadores y de las piscifactorías. Quienes acudan a este evento podrán comprar también quesos, vino, miel, panadería y repostería artesanal, café, gofio, fresas, productos hortofrutícolas, cerveza artesanal, kombucha, zumos naturales, caña de azúcar, patés vegetales, aceitunas, aceite de oliva virgen extra, sal marina y mermeladas, entre otros productos que pueden consultarse previamente en la web www.km0grancanaria.com.
Además, al igual que en Ingenio, esta feria contará con una actividad paralela de promoción del turismo interior, organizando rutas guiadas gratuitas por el casco histórico de Telde. Las personas interesadas podrán inscribirse a través de la web antes citada.
El Ayuntamiento estudia fórmulas para realizar compostaje con los restos de podas urbanas
Telde, a 2 de marzo de 2023.- Las concejalías de Parques y Jardines, que dirige Álvaro Monzón, y de Agricultura, que gestiona Servando González, estudian conjuntamente fórmulas para realizar compostaje con los restos de podas urbanas. Ambos ediles acudieron este jueves al vivero municipal ubicado en la zona de los Siete Puentes, donde se realizó una prueba de trituración de vegetación seca acumulada provisionalmente en este recinto.
El resultado de este proceso es un producto que después de un tratamiento para eliminar la capacidad germinadora de las posibles semillas, pueda usarse como mantillo (mulching). La granulometría y composición del material resultante de la trituración es adecuada para su utilización como enmienda orgánica o acolchado en los espacios verdes municipales, que será el uso preferente del material.
Asimismo, este producto cortado o desmenuzado puede ser utilizado para enriquecer los jardines, las repoblaciones forestales y los huertos, además de para fines ganaderos.
Se trata de una política de Economía Circular, ya que los residuos vegetales del mantenimiento diario de la arboleda urbana podrían tener un segundo uso y así evitar llevarlos al complejo medioambiental de Juan Grande.
Con esta experiencia piloto, el Ayuntamiento estudia diferentes posibilidades para el tratamiento de estos restos debido al elevado coste de los transportes y el aumento de las tasas de vaciado en los complejos ambientales. Y es que el servicio de Parques y Jardines y la empresa concesionaria generan una importante cantidad de material biodegradable de restos vegetales que actualmente son depositados en el complejo medioambiental del sur de la isla.
Telde acoge la próxima semana un curso de iniciación a la poda e injerto de árboles frutales
Telde, a 20 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Telde, en colaboración con la cooperativa Biocanarias SCL, impartirá la próxima semana un curso de iniciación a la poda e injerto de árboles frutales.
La iniciativa arranca el día 28 de febrero con la parte teórica de poda de árboles frutales y la de injerto entre las 16.00 y las 21.15 horas, en la finca municipal El Viso, en Montaña Las Palmas, explica el concejal de Agricultura, Servando González.
Por otro lado, el día 1 de marzo, de 16.00 a 18.30 horas, tendrá lugar la práctica de poda de frutales, mientras que el 3 de marzo, en el mismo horario, será la práctica de injertos de frutales, ambas en la finca ecológica Los Madroños, en la calle La Veguetilla, 9, de San Mateo.
Este curso, que está impartido por el técnico agrícola Juan Manuel Hernández, está organizado por la Cooperativa Biocanarias SCL con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y del Cabildo de Gran Canaria.
Las plazas para participar ya están cubiertas, pero las personas interesadas en inscribirse en la lista de reserva pueden llamar al teléfono 696 898 158, añade el edil Servando González.
El Ayuntamiento se suma al reconocimiento del Cabildo y la ULPGC a la trabajadora municipal Águeda Pérez
Telde, a 10 de febrero de 2022.- El Ayuntamiento de Telde se suma al reconocimiento que este jueves brindaron el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a la trabajadora municipal Águeda Pérez Pulido.
El concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca, Servando González, explica que con esta distinción se reconoce la importante labor que esta empleada realiza desde la Concejalía de Agricultura para apoyar al sector primario, fomentar el consumo de productos de kilómetro cero y avanzar en el objetivo de la soberanía alimentaria.
En el acto, que tuvo lugar en el Paraninfo, se hizo un homenaje al sector primario de Gran Canaria a través de ponencias y reconocimientos a diferentes personas por su contribución a la gastronomía y la soberanía alimentaria. El evento contó con la colaboración del HUB Gastro Food de la ULPGC, el Aula Cultural de Ciencia y Gastronomía y La Isla en tu plato.
El Ayuntamiento felicita al Centro Ecológico y Cultural Los Olivos por el segundo premio insular otorgado a su aceite
Telde, a 14 de enero de 2023.- El Ayuntamiento de Telde felicita al Centro Ecológico y Cultural Los Olivos por el segundo premio y mejor imagen del VII Concurso Insular de Aceite de Oliva Virgen Extra de Gran Canaria.
El concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca, Servando González, afirma que este premio es un reconocimiento al trabajo y dedicación de José Luis Moreno y todas las personas que conforman en el equipo de esta finca, y una prueba más de la calidad de los productos de kilómetro cero del municipio.
Cabe destacar que en este certamen convocado por el Cabildo de Gran Canaria se pretende promover y difundir el cultivo del olivo y sus productos, y fomentar la calidad de los aceites insulares.
El personal del convenio de Zonas Rurales Deprimidas de El Viso recibe el título de Manipulador de Alimentos
Telde, a 30 de diciembre de 2022.- El personal del convenio de Zonas Rurales Deprimidas que realiza sus labores en la finca de El Viso, recibió este viernes el diploma que certifica que han obtenido el título de Manipulador de Alimentos.
El concejal Agricultura, Ganadería y Pesca, Servando González, que asistió al acto de entrega de estas certificaciones, recuerda que esta es una de las acciones de formación que su departamento ofrece a estas personas para mejorar su empleabilidad.
Cabe recordar que este personal forma parte de un convenio impulsado por la Concejalía de Desarrollo Local y está subvencionado por el Servicio Estatal de Empleo.
Éxito de la XII edición de la Feria de la Naranja de Telde en la que se vendieron alrededor de 4,5 toneladas de esta fruta
Telde, a 18 de diciembre de 2022.- El municipio de Telde celebró este domingo en la plaza de San Juan una nueva y exitosa Feria de la Naranja en la que las fincas participantes vendieron alrededor de 4,5 toneladas de esta fruta y se entregó el premio a la mejor cosecha al citricultor de la zona de El Ejido José Medina Ramírez.
La alcaldesa, Carmen Hernández, que estuvo acompañada por el concejal de Agricultura, Servando González, y el director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alejandro Báez, agradeció a los agricultores su participación en este evento y animó a la ciudadanía a consumir productos de Kilómetro 0, porque no solo se apoya al sector primario, sino que contamina menos al medioambiente y es más saludable, y por su supuesto, de demostrada calidad.
En el transcurso de la feria se entregaron los premios a las tres mejores cosechas que participaron en la cata a ciegas en la que expertos como Lluis Serra, rector de la ULPGC, Carmelo Florido, chef del restaurante Equilibrista 33 y Embajador del Producto Canario 2022 del Cabildo de Gran Canaria, tres técnicos insulares y dos técnicos del Gobierno canario, analizaron las características de la fruta de siete fincas del municipio.
Así, el jurado decidió que José Medina Ramírez, de Naranjas Jomera, tiene el mejor producto de este año, seguido de Jorge Cadena Guzmán, de la finca Hoya Niebla, y de José Medina Ojeda, hijo del citricultor que se alzó con el primer premio y que cultiva también en el barrio de El Ejido.
Las alrededor de 3.000 personas que acudieron a esta duodécima edición de la Feria de la Naranja pudieron adquirir además de los cítricos de una quincena de agricultores, otros productos locales como los caldos de las bodegas Hinojo e Higuera Mayor, las mieles de La Violeta y Colmenar de Florido, y las propuestas de Trabel, Panadería Artiles y Cosecha Directa, y disfrutar de la actuación de la asociación cultural Entreamigos y de la Parranda La Sal, de La Garita, y de talleres de cocina infantiles donde se utilizó la fruta estrella.
Como novedad, este año también pudo visitarse un puesto en el que se empaquetaban los productos que se adquirían en esta feria y fomentar una alternativa saludable de regalos para estas fechas navideñas. Durante el transcurso de este evento se sortearon también varias cestas de productos de Telde.
El jurado de la cata a ciegas afirma que la calidad de la naranja de Telde oscila entre muy buena y excelente
Telde, 15 de diciembre de 2022.- La calidad de la naranja de Telde oscila entre muy buena y excelente según las valoraciones de los componentes del jurado de la cata a ciegas celebrada este jueves en la Casa de la Agricultura, en la que han participado siete citricultores del municipio.
El equipo de catadores, conformado por Lluis Serra, rector de la ULPGC, Carmelo Florido, chef del restaurante Equilibrista 33 y Embajador del Producto Canario 2022 del Cabildo de Gran Canaria, además de los técnicos insulares y del Gobierno canario Armando Rodríguez, Dolores Armas, Josefa Mireles, María del Pino Ortega y Santiago García, destacó también la homogeneidad y jugosidad de la fruta analizada y aseguraron que su calidad evidencia un buen manejo del cultivo.
Los responsables de catar los cítricos realizaron una primera fase visual en la que valoraron la forma de la naranja y el color de su cáscara y su pulpa, y el grosor de la cáscara. Posteriormente analizaron su intensidad aromática y, finalmente, su acidez, nivel de azúcar y jugosidad.
El concejal de Agricultura, Servando González, recuerda que el premio de esta cata a ciegas, que se recupera tras la pandemia, se entregará el domingo durante la celebración de la Feria de la Naranja en la plaza de San Juan y felicita a los citricultores por la gran calidad de la cosecha de este año.
Cabe destacar que este evento tendrá lugar de 10.00 a 15.00 horas y los asistentes podrán adquirir esta fruta y productos de Kilómetro 0, además de disfrutar de actuaciones musicales y actividades infantiles, como un taller de cocina.
La naranja de Telde, protagonista de la semana con una feria y una jornada gastronómica
Telde, a 14 de diciembre de 2022.- La naranja de Telde vuelve a ser protagonista de la oferta gastronómica y comercial de la ciudad gracias a nuevas ediciones de las jornadas gastronómicas y la Feria de la Naranja.
La alcaldesa, Carmen Hernández, los concejales de Agricultura y Desarrollo Local, Servando González y Lidia Mejías, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, y la presidenta de la asociación de la ZCA de Telde, Mónica Muñoz, presentaron este miércoles en rueda de prensa estas dos iniciativas que se desarrollarán entre el jueves y el domingo entre San Gregorio y San Juan.
La regidora municipal destacó que con los eventos organizados para estos días se sigue poniendo en valor un producto de kilómetro 0 como es la naranja de Telde y se hace a través de las alianzas que ya están fortalecidas entre las administraciones y el tejido empresarial de la Zona Comercial Abierta. Asimismo, destacó que se trata de una fruta con una calidad que ha sido reconocida dentro y fuera de las islas desde hace más de 500 años, tal como se recoge en las crónicas de las islas, y está considerada “no solo la mejor de Gran Canaria, sino de toda Canarias”.
“Estos eventos que hacen protagonistas a los productos locales ayudan además a atraer a la ciudadanía a las zonas comerciales abiertas y a mover la economía insular, es decir, que se ajustan a los principios de dinamización de la actividad económica y apoyo al producto y comercios locales que se impulsan desde el Cabildo, por eso hay que celebrar que se esté hablando ya de dos eventos que se consolidan y crecen año tras año”, declaró, por su parte, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía , Minerva Alonso.
Los eventos organizados entorno a este cítrico comenzarán el mismo jueves con la Cata a Ciegas para decidir cuál es la mejor cosecha del año, que tendrá lugar en la Casa de la Agricultura a las 10.00 horas. En esta ocasión, los expertos que conforman el jurado -Lluis Serra, rector de la ULPGC, Carmelo Florido, chef del restaurante Equilibrista 33 y Embajador del Producto Canario 2022 del Cabildo de Gran Canaria, tres técnicos insulares y dos técnicos del Gobierno canario- tendrán que dilucidar qué finca tiene el mejor producto entre las siete inscritas.
Este mismo día comenzará la V Jornada Gastronómica de la Naranja, que contará con la participación de doce establecimientos restauradores que incluirán entre el jueves y el sábado platos elaborados con este cítrico como protagonista.
La presidenta de la asociación de la Zona Comercial Abierta de Telde, Mónica Muñoz, explicó que se trata de una nueva cita de dinamización comercial que se apoya en el impulso y puesta en valor de los productos del municipio como son la naranja, el gofio y la miel.
En este sentido, Lidia Mejías agradeció tanto a la ZCA como a los establecimientos por el compromiso adquirido en esta iniciativa “ya consolidada que distingue al municipio y que se ajusta a los principios de dinamización de la actividad económica y apoyo al producto y comercios locales que se impulsan desde el Ayuntamiento”.
En esta ocasión se han sumado a esta iniciativa La Tunera, La Canela, Encurtidos Antequera, Churrería Melián, Oasis Chilllout, El Tanteo, Pizpireta, Aquelarre, Juan Jamón, Pizco a Pizco, La Kantina y Manhattan.
Naranja, productos de KM0, talleres y música
La plaza de San Juan vuelve a ser el espacio que albergará este domingo, de 10.00 a 15.00 horas, la Feria de la Naranja, que este año celebra su duodécima edición.
El edil de Agricultura, Servando González, explicó que este día comercializará sus naranjas una quincena de fincas del municipio, entre las que se encuentran las participantes en la Cata a Ciegas. Y a este producto se sumarán otros de Kilómetro 0 como los caldos de las bodegas Hinojo e Higuera Mayor, las mieles de La Violeta y Colmenar de Florido, los helados de El Canario y las propuestas de Trabel, Panadería Artiles y Cosecha Directa.
Como complemento a la oferta gastronómica, la Feria de la Naranja incluye la actuación de la asociación cultural Entreamigos, a las 11.30 horas, y talleres infantiles. Asimismo, habrá un puesto en el que se empaquetarán los productos que puedan adquirirse en esta feria y fomentar una alternativa saludable de regalos para estas fechas navideñas.