Telde celebra sus sabores en la Feria ‘Gran Canaria Me Gusta 2025’ con un guiño especial al berro y los productos kilómetro cero 

Telde celebra sus sabores en la Feria ‘Gran Canaria Me Gusta 2025’ con un guiño especial al berro y los productos kilómetro cero 

Telde, a 9 de mayo de 2025. Telde está presente un año más en la Feria ‘Gran Canaria Me Gusta 2025’ con un stand que pondrá en valor las riquezas gastronómicas y agrícolas del municipio. En esta edición, Telde hace un guiño especial a uno de sus productos más emblemáticos: el berro, que protagoniza una degustación especial de potaje elaborada con productos locales, acompañado con el mejor gofio del emblemático Molino de Fuego de Telde.

La propuesta del stand de Telde se basa en un diseño abierto y dinámico, pensado para promocionar conjuntamente a los productores locales y sus creaciones. A lo largo de las jornadas, se desarrollarán actividades en diferentes franjas horarias, permitiendo una mayor diversidad en la muestra y la participación directa de bodegueros, agricultores, artesanos y restauradores del municipio.

Durante la inauguración de la Feria, en la mañana de este viernes, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, subrayó que “este evento es una oportunidad para seguir posicionando a Telde como un referente en la producción kilómetro cero y la sostenibilidad. Apostamos por nuestros agricultores, por nuestras bodegas y por los artesanos que mantienen vivas nuestras tradiciones. Todo esto es parte de la identidad de Telde y es lo que venimos a mostrar a toda la isla”.

Por su parte, la concejala de Sector Primario, María Calderín, destacó que esta participación “es un escaparate ideal para demostrar que Telde no solo es historia y cultura, sino también presente y futuro en la agricultura, la ganadería y la gastronomía. Este año hemos querido rendir un homenaje especial al berro, un producto humilde pero esencial en nuestra cocina tradicional». Además, animó a la ciudadanía a «acercarse y redescubrir la enorme calidad de los productos que se cultivan y elaboran en nuestro municipio”.

Sabor teldense

Este viernes 9 de mayo han arrancado las actividades con la participación de las bodegas Señorío de Cabrera, Hinojo y La Higuera Mayor, la Cooperativa Cosecha Directa, Finca Don Tomás y Helados El Canario. En representación de la restauración de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio estarán presentes El Oasis Chill Out, Pastelería Ojeda y el Restaurante La Tunera. Durante la jornada, los visitantes pudieron disfrutar de la esperada degustación de potaje de berros, acompañado de queso, gofio y otros productos locales, en un homenaje a los sabores tradicionales de Telde.

Mañana sábado 10 de mayo, la actividad continuará con la presencia de los mismos productores y a las 11.30 horas tendrá lugar uno de los momentos estrella de la feria: la cata ‘Saborea Telde’ en la zona gastronómica. Esta cita permitirá degustar un maridaje de vinos de las tres bodegas participantes junto a miel, mermelada, yogur de leche de cabra, berros, aceite de oliva virgen extra y aceitunas ecológicas. El chef Manolo González, del Restaurante La Tunera, será el encargado de sorprender con una propuesta gastronómica que combinará estos productos de forma creativa.

El domingo 11 de mayo, el stand seguirá activo durante toda la jornada con degustaciones y exhibiciones a cargo de las bodegas, cooperativas y productores locales, consolidando a Telde como un referente en la promoción de la producción kilómetro 0 y el respeto por la tradición.

Con esta participación en ‘Gran Canaria Me Gusta 2025’, el Ayuntamiento de Telde reafirma su compromiso con la puesta en valor del sector primario, la gastronomía y el patrimonio del municipio, ofreciendo a los visitantes una experiencia que une sabor, identidad y cultura.


La Concejalía de Sector Primario finaliza el reparto de compostadoras tras agotarse las existencias

Telde, a 7 de abril de 2025. La Concejalía de Sector Primario del Ayuntamiento de Telde informa a la ciudadanía que se han agotado las existencias de compostadoras ofrecidas recientemente a colectivos y particulares en el marco de la campaña de fomento del compostaje doméstico.

Dado el gran interés y la alta participación, ya no se aceptarán nuevas solicitudes. Desde el área municipal se agradece la respuesta positiva de la población a esta iniciativa, que refuerza el compromiso del municipio con el reciclaje y la sostenibilidad.

Se avisará a través de los canales oficiales cuando vuelva a haber disponibilidad de estos equipos.


La Concejalía de Sector Primario ofrece compostadoras a colectivos y particulares 

Telde, a 3 de abril de 2025. La Concejalía de Sector Primario, que dirige María Calderín, en colaboración con Valoriza, empresa que presta el servicio de limpieza en la ciudad, ofrece compostadoras de 772 litros de capacidad a colectivos y particulares.

El área municipal da la posibilidad a asociaciones vecinales, colectivos sociales, centros educativos o particulares que cuenten con huertos o espacios ajardinados de solicitar estos depósitos destinados a producir abono natural a través de la descomposición de desechos orgánicos.

María Calderín expresa que “con esta iniciativa se refuerza la apuesta del gobierno de Telde por el reciclaje y la gestión responsable de residuos”. Asimismo, la concejala subraya que esta acción se enmarca dentro de las políticas municipales de sostenibilidad, promoviendo la reducción de desechos y el fomento de prácticas ecológicas entre la ciudadanía.

Los interesados en obtener una máquina compostadora pueden solicitarla al área municipal a través del correo electrónico agricultura@telde.es o por sede electrónica, indicando el uso social y el espacio donde estará ubicada la misma. La maquinaria se repartirá hasta fin de existencias.


Sector Primario felicita a los participantes de las I Jornadas del Berro por el éxito obtenido

Telde, a 3 de marzo de 2025. La Concejalía de Sector Primario del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, agradece a todas las personas e instituciones públicas involucradas en la celebración de las I Jornadas del Berro, tras el éxito alcanzado en cuanto a participación e implicación. Asimismo, la concejala pone en valor la colaboración y el trabajo mostrado en la iniciativa por parte de la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria y su responsable Minerva Alonso.

En este sentido, Calderín lanza un mensaje de agradecimiento “a todos y cada uno de los agentes implicados que han hecho posible sacar adelante estas I Jornadas del Berro en Telde, alcanzando un éxito rotundo”. “Es necesario nombrarlos a todos, desde los productores locales, pasando por la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial Abierta y los establecimientos participantes con sus platos elaborados con berros (Oasis Chill Out, Pastelería Ojeda, Cafetería La Canela, Antequera, Café Manhattan, La Tunera y Unión), hasta el Servicio de Extensión Agraria de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria”, agrega. Además, la edil resaltó la aportación gratuita de Molino de Fuego con gofio para degustar durante las jornadas, así como de Cosecha Directa y Bodega Hinojo y la participación del chef Manolo González que deleitó con la elaboración de un tradicional potaje de berros.

“Sin duda, lo más importante ha sido impulsar un producto de nuestra tierra y reconocer el esfuerzo que llevan a cabo nuestros agricultores para cultivarlo, siendo referentes en esta primera edición Francisco Verde y Roxana Orellana, junto a otros productores de La Solana que han participado de manera directa con gran compromiso”, explica María Calderín, sin olvidar hacer hincapié en que “el apoyo a las personas que conforman el sector primario en nuestro municipio es la principal labor que podemos llevar a cabo desde las administraciones públicas que representamos y no cabe duda de que el año que viene volveremos con las II Jornadas del Berro”.


San Gregorio pone el broche de oro a las I Jornadas del Berro de Telde

Telde, a 1 de marzo de 2025. San Gregorio ha vuelto a experimentar este sábado una mañana llena de vida y alegría en el día grande de las I Jornadas del Berro, un proyecto impulsado por la Concejalía de Sector Primario, que dirige María Calderín, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, para poner en valor la hortaliza de hoja verde cultivada en suelo agrícola local y que está tan arraigada a la cocina tradicional canaria.

Cientos de familias de Telde y de otros municipios acudieron a la Avenida de la Constitución para vivir una jornada cargada de iniciativas. Los más pequeños de la casa pudieron divertirse con castillos hinchables, globoflexia y pintacaras. También se instaló un pequeño mercado agrícola, donde se pudo encontrar más de 700 kilos de verdura y hortalizas, entre berros, zanahorias, calabazas, papas, habichuelas, judías y otros. Las casetas las ocuparon agricultores del berro locales, así como miembros de Cosecha Directa, Bodega Señoría de Cabrera, Bodega Hinojo y Quesos Lomo Gallego.

Potaje de berros para almorzar

A mediodía, la Parranda la Polvajera pondría el ritmo a la jornada con su música popular canaria, contagiando de risas y buen ambiente la feria. Para rematar, se ofrecieron hasta 250 raciones de potaje de berros que no dejó indiferentes. Para quien le gusta acompañarlo con gofio, Molino de Fuego, con más de 120 años de historia en Telde, puso el oro molido canario.

Como llevaban haciendo desde el pasado jueves, 27 de febrero, los locales de restauración Oasis Chill Out, Cafetería La Canela, Pastelería Ojeda, Antequera, Café Manhattan, La Tunera y La Unión también pusieron en sus cartas productos donde el ingrediente estrella ha sido el berro teldense.

Éxito rotundo

María Calderín celebra el éxito que han tenido las I Jornadas del Berro y adelanta que el objetivo del área municipal que dirige es que el evento se consolide en la ciudad y se convierta en un habitual en el calendario anual de Telde y Gran Canaria.

La concejala destaca la importancia de este tipo de jornadas para potenciar y reivindicar el producto local. “Telde es ahora mismo una de las principales despensas del berro en Gran Canaria y eso hay que cuidarlo y ponerlo en valor”, asegura la edil. Además, explica que durante el evento, que comenzó el pasado martes, 25 de febrero, con una visita guiada a las barreras de La Solana, se ha tratado de exponer este cultivo como una nueva oportunidad de empleo en el municipio.


La plaza de San Gregorio se prepara para celebrar el día grande de las primeras Jornadas del Berro en Telde para toda la familia

Telde, a 28 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Sector Primario, que lidera María Calderín, prepara los últimos detalles para la celebración del día grande de las primeras Jornadas del Berro en la ciudad, que tendrá lugar mañana sábado, en la plaza de San Gregorio, pensado para toda la familia.

La jornada comenzará, a las 10.00 horas, con la apertura de un mercadito agrícola que pondrá a disposición del público los productos relacionados con el potaje de berros, con los agricultores locales Berro de Telde, Cosecha directa, Bodega Señorío de Cabrera, Bodega Hinojo y Quesos Lomo Gallego, hasta las 14.00 horas.

Además, continuará, durante todo el día, la jornada gastronómica incluida en el programa, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y la Zona Comercial Abierta y la implicación de los locales Oasis Chill Out, Pastelería Ojeda, Cafetería La Canela, Antequera, Café Manhattan, La Tunera y Unión, que ofrecerán una gran variedad de platos donde el ingrediente principal será el berro.

Así, habrá un espacio de talleres infantiles dedicado a los más pequeños de la casa. De 11.00 a 14.00 horas, los niños y niñas podrán divertirse saltando en un castillo hinchable instalado en la zona y, de 12.00 a 13.00 horas, con globoflexia y pintacaras.

La parranda local La Polvajera acompañará también con su música y buena vibra, de 12.00 a 13.30 horas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de pasarlo en grande con sus canciones, bailando y cantando en la misma plaza.

Para concluir, se llevará a cabo la degustación de un potaje de berros tradicional. Asimismo, aquellas personas que quieran probarlo podrán hacerlo de 13.00 a 14.00 horas, hasta fin de existencias.

“Tras el éxito de las diferentes actividades incluidas en las Primeras Jornadas del Berro en Telde, entre ellas la charla técnica celebrada este jueves sobre la iniciación al cultivo de berro, desde la Concejalía de Sector Primario nos complace invitar a toda la ciudadanía en su conjunto, teldenses y visitantes, a disfrutar de su día grande que, desde el área, se ha preparado con mucho mimo y dedicación para que el berro recobre su fuerza, poniendo en valor la labor de sus productores locales y el apoyo de esta institución a su impulso y visibilidad”, explica María Calderín. “Será una mañana de muy buen ambiente, diversión, cercanía con lo nuestro, con mucho sabor y una oportunidad única para teñirse de verde en la ciudad de Telde”, agrega la edil.

Iniciación al cultivo de berro

Este jueves 27 de febrero tuvo lugar una de las actividades más esperadas de las Primeras Jornadas del Berro en Telde, con la celebración de una charla técnica sobre la iniciación al cultivo del producto estrella.

Ante la presencia de unas 25 personas, el ingeniero agrónomo Víctor García Bethencourt explicó los cuidados que requiere el berro y las características de su producción. De esta manera, trasladó consejos para alcanzar la rentabilidad en su cultivo y habló de las diferentes técnicas que existen en la actualidad para tratarlo, entre ellas determinadas ecológicas que favorecen al sabor y la calidad del producto.

“Es importante no solo fomentar el consumo del berro, sino también asegurar su permanencia y para ello es necesario formar a nuestras generaciones presentes y futuras, mostrarles las salidas del cultivo de este producto local y animarles a sumarse a la satisfacción del trabajo en la agricultura cuando, como es el caso del berro en Telde, te conviertes en el primer municipio productor de la Isla”, concluye Calderín.


El chef Manolo González llena el aforo de su clase magistral con la preparación de un potaje de berros tradicional

Telde, a 27 de febrero de 2025. La Casa de la Agricultura se convirtió durante la tarde de este miércoles en el espacio por excelencia para conocer productos de kilómetro cero de Telde con el berro como protagonista. El chef del negocio local La Tunera, Manolo González, no dejó indiferentes con su clase magistral sobre la elaboración de un potaje tradicional del producto estrella, que completó el aforo marcado en la actividad, impulsada por la Concejalía de Sector Primario que dirige María Calderín.

Así, un total de 20 personas disfrutó de la masterclass en la que Manolo González explicó paso a paso el procedimiento para la preparación del potaje, incluida en las primeras Jornadas del Berro de Telde. Además, mientras el caldo se mantuvo al fuego, durante unos 45 minutos aproximadamente, los asistentes se adentraron en una cata del berro en crudo cultivado en el municipio, así como de gofio del Molino de Fuego y aceite virgen extra del Olivo Canario.

Cabe destacar que los participantes no solo tomaron apuntes de las explicaciones dadas por el chef, sino que también, a través de la cata, experimentaron de primera mano las sensaciones producidas por el sabor del berro e identificaron las diferencias entre las distintas variedades existentes.

Por otro lado, degustaron aquellos productos que se consumen habitualmente alrededor del potaje de berros tradicional como son el queso canario y el vino tinto; en este caso natural de la bodega local Señorío de Cabrera.

“En primer lugar, desde Sector Primario, queremos agradecer a Manolo González su implicación en estas jornadas y trasladarle la enhorabuena en nombre de la ciudad por su trabajo y, en especial, por compartir su elaboración del potaje de berros tradicional”, resalta María Calderín. “Además, es importante poner en valor la participación de los productores locales que han formado parte de esta experiencia que, sin duda, ha sido un éxito y se ha visto enriquecida por sus productos de kilómetro cero que hacen Telde más grande”, concluye la edil.


La zona comercial de Telde se prepara para recibir las Jornadas Gastronómicas del Berro

Telde, a 26 de febrero de 2025. Este jueves 27 de febrero comienzan las Jornadas Gastronómicas del Berro, una iniciativa enmarcada dentro de las I Jornadas del Berro, que impulsa la Concejalía de Sector Primario, con María Calderín al frente del área. La iniciativa, que se extenderá al viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo, tiene como propósito poner en valor esta hortaliza tan arraigada a la cocina tradicional canaria y que, ahora mismo, coloca a Telde como uno de sus principales municipios productores en Gran Canaria.

Durante las próximas tres jornadas, hasta seis restaurantes y cafeterías de las zonas comerciales de San Juan y San Francisco promocionarán la verdura de hoja verde a través de platos elaborados, siendo uno de los ingredientes estrella. Entre las creaciones estarán el tradicional potaje de berros, croquetas, ensaladas, hummus, queso vegano, queque, tartas y montaditos, entre otros. Los negocios donde se podrán encontrar estos manjares serán Oasis Chill Out, Pastelería Ojeda, Cafetería La Canela, Antequera, Café Manhattan, La Tunera y Unión.

Primero, clase magistral de elaboración de potaje

En la antesala de estas jornadas gastronómicas, hoy, miércoles 26 de febrero, se celebrará una enriquecedora clase magistral de elaboración de potaje de berros, a cargo de Manolo González, chef de La Tunera. La actividad será de 18.00 a 20.00 horas en la Casa del Agricultor (calle Marqués de Muni, 115, La Pardilla).

Este jueves también se ofrece una charla técnica sobre iniciación al cultivo del berro, en la misma ubicación, de 10.00 a 11.00 horas. Para más información sobre estas jornadas, contacte a través del correo agricultura@telde.es

María Calderín, concejala de Sector Primario, Agricultura, Ganadería y Pesca, asegura que este proyecto tiene como objetivo “poner en valor el producto local”, así como “ofrecer nuevas alternativas de empleo en la ciudad”.


Las I Jornadas del Berro acercan a la ciudadanía las berreras de Telde

Telde, a 25 de febrero de 2025. En la mañana de este martes tuvo lugar una visita guiada a las berreras de Telde, una iniciativa enmarcada dentro de las I Jornadas del Berro, evento impulsado por el área de Sector Primario del Ayuntamiento de Telde que dirige María Calderín.

La actividad, en la que participaron más de una veintena de ciudadanos interesados en la producción del producto local, entre ellos hosteleros y estudiantes de gastronomía, contó con la presencia de los concejales de gobierno Iván Sánchez y Juan Francisco Jiménez. También estuvieron presentes el director general de Sector Primario, Soberanía Alimenticia y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez, y el coordinador insular de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Kevin Pérez, así como técnicos de extensión agraria del Cabildo.

Durante el recorrido por las nateras de la Solana, propiedad de Francisco Verde y Roxana Orellana, los participantes conocieron de primera mano las particularidades del cultivo del berro, un producto emblemático de la gastronomía canaria, consumido tradicionalmente en caldos y ensaladas. Además, se reflexionó sobre los desafíos que enfrenta este cultivo, especialmente la falta de precipitaciones y la necesidad de agua de calidad, factores que ponen en riesgo su producción.

En palabras de María Calderín, “las I Jornadas del Berro tienen como objetivo dar visibilidad a las producciones locales, promover el consumo saludable y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de este cultivo, tanto por su valor nutricional como por su impacto en el medioambiente y el paisaje”. Asimismo, la edil destaca que con este taller también se pretende incentivar una nueva alternativa de empleo en la ciudad.

Telde ya se ha convertido en uno de los municipios punteros de la Isla en la producción de este manjar. Es por ello que Calderín invita a la ciudadanía de este y otras localidades a vivir y compartir juntos el programa de eventos elaborado por el área que dirige para conocer más sobre uno de los productos estrella de las cocinas canarias.


Telde celebra las primeras Jornadas del Berro para poner en valor su cultivo y garantizar su supervivencia

Telde, a 20 de febrero de 2025. Telde está de enhorabuena con la puesta en marcha de la primera edición de las Jornadas del Berro. Un evento dedicado en exclusiva a este producto de kilómetro cero que, en la actualidad, posiciona al municipio como el número uno en cuanto a cultivo del mismo en la Isla. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Sector Primario, que dirige María Calderín, incluye una variedad de actividades para todos los públicos que introducirá a toda la familia en el mundo de este alimento de consumo arraigado en la gastronomía canaria, del martes 25 de febrero al sábado 1 de marzo.

Durante la presentación, que tuvo lugar en la mañana de este jueves, en la Casa de la Agricultura, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, presidió el acto en el que también participaron el concejal de gobierno, Iván Sánchez; la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; y la presidenta de la Zona Comercial Abierta de Telde, Natividad Suárez. Además, intervinieron representantes de los negocios locales -La Tunera, Café Manhattan, Oasis Chill Out, Cafetería La Canela, Antequera y Pastelería Ojeda- que participarán en las jornadas con sus platos, cuyo ingrediente principal será el berro. De esta manera, se destacó la implicación del órgano insular en la actividad, así como la colaboración de la ZCA.

“Sin duda, se trata de una iniciativa del área de Sector Primario que se pretende igualar a la Feria de la Naranja de nuestra ciudad. Así, una vez consolidada de nuevo esta última, con las dos últimas ediciones en la que ha recuperado su fuerza, ha llegado el momento de impulsar otro de los productos potentes de kilómetro cero del municipio”, afirmó el regidor. “Hablamos, además, de un reconocimiento a las generaciones pasadas que tanto lucharon en Telde por sacar adelante sus cultivos de berros y también la apertura de una ventana para que las presentes y venideras se animen a esta producción que garantice su supervivencia”, agregó Peña.

Por su parte, Iván Sánchez, en representación del área organizadora, resaltó la importancia de las jornadas para “promocionar el producto, cuyas características especiales en cuanto al cultivo lo hacen especialmente vulnerable, debido a los cambios en el clima, en especial por las escasas precipitaciones y la necesidad de agua de calidad para que se dé la producción”. “Hay que visibilizar todo lo que engloba al berro, formar a la ciudadanía en su conjunto y divulgar los beneficios de su consumo para impulsarlo y también poner en valor la labor de nuestros agricultores locales”, concluyó el edil.

En esta línea, la concejalía implicada hace hincapié, también en la oportunidad que supone para el sector en cuanto a empleabilidad e impulso de aquellas personas que quieran iniciarse en el cultivo del berro o potenciar las barreras con los productores existentes en la ciudad.

Programa de actividades

Las Jornadas del Berro en Telde 2025 incluyen una variedad de actividades para toda la familia. Asimismo, la iniciativa comenzará el martes 25 de febrero, de 9.30 a 10.30 horas, con una visita guiada a las berreras de La Solana.

El miércoles 26 continuarán con una clase magistral de elaboración de potaje de berros, a cargo del chef de La Tunera, Manolo González, de 18.00 a 20.00 horas.

La siguiente actividad será una charla técnica sobre iniciación al cultivo del berro, el jueves 27, de 10.00 a 11.00 horas; y el mismo día, extendiéndose al viernes 28 y el sábado 1 de marzo, se desarrollará una jornada gastronómica con la degustación de los platos ofrecidos por los restaurantes y cafeterías participantes, cinco en San Gregorio y uno de ellos en San Juan. Entre las creaciones, habrá el tradicional potaje de berros, croquetas, ensaladas, hummus, queso vegano, queque, tartas y montaditos, entre otras, con el producto estrella como protagonista.

Para finalizar, también el sábado 1, en la plaza de San Gregorio, se celebrará la jornada principal, con un mercadito agrícola de los productos relacionados con el potaje de berros -de 10.00 a 14.00 horas-, con la participación de los agricultores locales de Cosecha Directa, Bodega Señorío de Cabrera, Bodega Hinojo y Quesos Lomo Gallego.

Además, para amenizar el último día, habrá talleres infantiles con un castillo hinchable -de 11.00 a 14.00 horas- y globoflexia y pintacaras -de 12.00 a 13.00 horas-. La parranda La Polvajeras acompañará con su música de 12.00 a 13.30 horas y, de 13.00 a 14.00 horas, los visitantes podrán degustar un tradicional potaje de berros, hasta agotar existencias.