La Concejalía de Sanidad celebra el éxito de la Feria de la Salud de Telde 2025

Telde, a 11 de abril de 2025. La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Telde, dirigida por Janoa Anceaume, celebra el éxito de participación y acogida de la Feria de la Salud 2025, que tuvo lugar este viernes 11 de abril en distintos espacios públicos del municipio.

Bajo el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Comienzos saludables, futuros esperanzadores, la edición de este año estuvo especialmente dedicada a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con el objetivo de promover hábitos de vida saludables desde las primeras etapas de la maternidad.

La jornada incluyó una amplia programación de actividades y talleres simultáneos en varios puntos de la ciudad. En la Casa de la Juventud se desarrollaron clases de pilates y charlas informativas específicas para embarazadas y madres lactantes. Además, el Centro de Mayores acogió una sesión de pilates y una charla sobre nutrición, y el Centro Ocupacional de Telde también participó con una sesión adaptada.

Anceaume agradeció a las entidades y profesionales que colaboraron en esta iniciativa, entre ellos Raquel Rodríguez, de FusiónFit; María José Hernández, de CFM Fisioterapia Marzagán; Ángeles Quintana, de Fit Pilates Arnao; así como a Fuente Umbría, el Mercado Municipal de Telde y los centros de salud de Las Remudas, Jinámar, El Calero, San Gregorio y San Juan.

“La salud es nuestro mayor tesoro, y con iniciativas como esta buscamos ofrecer a la ciudadanía herramientas prácticas e información de calidad para mejorar su bienestar”, afirmó la edil. Además, subrayó la importancia de continuar impulsando espacios de formación y acompañamiento, especialmente para las mujeres en una etapa tan significativa como la maternidad.

La Feria de la Salud 2025 se enmarca en las acciones conmemorativas del Día Mundial de la Salud, celebrado el pasado 7 de abril, y refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la salud comunitaria y la prevención.


Telde da visibilidad al Día Mundial del Parkinson

Telde, a 11 de abril de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, visibiliza este viernes 11 de abril el Día Mundial del Parkinson. Para ello, el edificio principal de la institución, en El Cubillo, se iluminará de verde en la tarde noche de hoy.

Con esta iniciativa, Telde se suma a la campaña internacional para hacer visible el Parkinson, con el objetivo de sensibilizar y dar apoyo a los pacientes y sus familias.

Janoa Anceaume asegura que “acciones como esta contribuyen a visibilizar una realidad que afecta a muchas familias en el municipio y fuera de este. Desde el Ayuntamiento les mostramos nuestro respaldo y les abrimos las puertas de la institución para lo que necesiten”.


Telde acoge la Feria de la Salud dedicada a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia

Telde, a 10 de abril de 2025. La Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, impulsa este viernes 11 de abril la Feria de la Salud 2025, cuya programación estará cargada de actividades enfocadas a mejorar el bienestar de la ciudadanía. Esta edición, bajo el lema de la OMS Comienzos saludables, futuros esperanzadores, estará dedicada especialmente a mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia, con talleres y charlas específicas.

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebró el pasado 7 de abril, la ciudad lo tiene todo preparado para una jornada dedicada a los hábitos de vida saludable. Los eventos estarán divididos en diferentes sedes. La Casa de la Juventud acogerá una clase de pilates para embarazadas a las 9.00 horas y otra para lactantes a las 10.00 horas. De forma paralela, a las 9.00 horas habrá una charla para madres lactantes y a las 10.00 horas para embarazadas.

Por otro lado, los usuarios del Centro de Mayores disfrutarán de una clase de pilates a las 10.30 horas y de una charla de nutrición a partir de las 11.30 horas. El Centro Ocupacional de Telde también recibirá una sesión de pilates a las 11.00 horas.

Janoa Anceaume agradece a las personas y entidades colaboradoras en este proyecto. Ellas han sido Raquel Rodríguez, de FusiónFit; María José Hernández, de CFM Fisioterapia Marzagán; Ángeles Quintana, de Fit Pilates Arnao; Fuente Umbría; el Mercado Municipal de Telde; y los centro de salud de Las Remudas, Jinámar, El Calero, San Gregorio y San Juan.

La concejala destaca la importancia de ofrecer información de calidad a la ciudadanía para, de esta manera, regalarles calidad de vida. "La salud es nuestro mayor tesoro, y con iniciativas como esta buscamos ofrecer información y herramientas prácticas para mejorar el bienestar de nuestra comunidad", afirma Anceaume.

En este sentido, la edil invita a las mujeres embarazadas a acudir a los talleres preparados para ellas, donde recibirán apoyo y herramientas prácticas para una maternidad más saludable.


Una marea azul reivindica la integración de las personas con TEA en Telde

Telde, a 4 de abril de 2025. La ciudad de Telde reafirmó su compromiso con la inclusión y la visibilidad del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) con una multitudinaria marcha organizada por la asociación ChapoTea y la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Telde. El evento, celebrado con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, conmemorado el pasado 2 de abril, reunió a decenas de personas vestidas de azul, color que simboliza el apoyo y la integración de las personas con autismo.

La marcha partió desde la Avenida de la Constitución y recorrió las calles del casco comercial de Telde hasta llegar al Parque Franchy Roca. Este evento sirvió para visibilizar los desafíos a los que se enfrentan las personas con TEA y sus familias, así como la importancia de seguir avanzando hacia una sociedad más accesible y comprensiva.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, subraya que “con esta iniciativa Telde demuestra, una vez más, su compromiso con la inclusión y la igualdad. Esta marcha es un mensaje claro de apoyo a las personas con autismo y a sus familias, quienes trabajan cada día para derribar barreras y fomentar una sociedad más justa y accesible para todos”.

Por su parte, la concejala de Sanidad, Janoa Anceaume, destacó el éxito de la convocatoria y el papel clave de la sensibilización. “Es fundamental seguir educando y concienciando a la ciudadanía sobre el autismo. Gracias a asociaciones como ChapoTea, se está generando un impacto real en la vida de muchas personas, promoviendo la integración y la igualdad de oportunidades”, afirmó.

ChapoTea: un faro de apoyo y concienciación

La asociación ChapoTea nació con la misión de brindar apoyo integral a las personas con TEA y sus familias, promoviendo su desarrollo personal y social. A lo largo de los años, ha impulsado diversos programas de acompañamiento, formación y ocio inclusivo, consolidándose como un pilar fundamental para los ciudadanos con TEA y sus seres queridos.


Telde ultima los detalles de su Feria de la Salud

Telde, a 2 de abril de 2025. La Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, ultima los detalles de la Feria de la Salud 2025, que tendrá lugar el próximo 11 de abril, cuya programación estará cargada de actividades enfocadas a mejorar el bienestar de la ciudadanía. Esta edición, bajo el lema de la OMS Comienzos saludables, futuros esperanzadores, estará dedicada especialmente a mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia, con talleres específicos.

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra el lunes 7 de abril, la ciudad pone a punto una jornada dedicada a los hábitos de vida saludable. Los eventos estarán divididos en diferentes sedes. La Casa de la Juventud acogerá una clase de pilates para embarazadas a las 9.00 horas y otra para lactantes a las 10.00 horas. De forma paralela, a las 9.00 horas habrá una charla para madres lactantes y a las 10.00 horas para embarazadas.

Por otro lado, los usuarios del Centro de Mayores disfrutarán de una clase de pilates a las 10.30 horas y de una charla de nutrición a partir de las 11.30 horas. El Centro Ocupacional de Telde también recibirá una sesión de pilates a las 11.00 horas.

Janoa Anceaume agradece a las personas y entidades colaboradoras en este proyecto. Ellas han sido Raquel Rodríguez, de FusiónFit; María José Hernández, de CFM Fisioterapia Marzagán; Ángeles Quintana, de Fit Pilates Arnao; Fuente Umbría; el Mercado Municipal de Telde; y los centro de salud de Las Remudas, Jinámar, El Calero, San Gregorio y San Juan.

La concejala destaca la importancia de ofrecer información de calidad a la ciudadanía para, de esta manera, regalarles calidad de vida. "La salud es nuestro mayor tesoro, y con iniciativas como esta buscamos ofrecer información y herramientas prácticas para mejorar el bienestar de nuestra comunidad", afirma Anceaume.


Telde da visibilidad al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Telde, a 2 de abril de 2025. Las concejalías de Sanidad y de Iluminación Pública visibilizan el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo este 2 de abril. El edificio principal del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo, se iluminará de azul en la noche de este miércoles.

Además, este viernes 4 de abril tendrá lugar una marcha azul, organizada por ChapoTea y la Concejalía de Sanidad, con el fin de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre las condiciones y necesidades de las personas con espectro autista. El desfile arrancará desde la Avenida de la Constitución, en el barrio de Los Llanos, en el cruce con Andrés Majón, y concluirá en el parque Franchy Roca.

El alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, subraya el papel fundamental de las instituciones y de la comunidad en la integración de las personas con TEA. “Es importante que sigamos promoviendo espacios donde se escuche y se valore a todas las personas. Telde es una ciudad comprometida con la diversidad y el respeto, y actos como este refuerzan ese compromiso”, señaló.

La concejala de Sanidad, Janoa Anceaume, destaca la importancia de este tipo de iniciativas para sensibilizar y comprender mejor la realidad de las personas con autismo y sus familias. “Desde el Ayuntamiento de Telde seguimos comprometidos con la inclusión y la concienciación. Con este gesto simbólico de iluminar nuestro edificio y con la marcha azul queremos recordar que la sensibilización es clave para construir una sociedad más accesible y empática”, afirma.


Telde se une a la celebración del Día Mundial del Autismo con una marcha reivindicativa

Telde, a 1 de abril de 2025. El próximo viernes 4 de abril, a las 17.00 horas, la ciudad de Telde se vestirá de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo. La II Marcha Reivindicativa partirá desde la Avenida de la Constitución, en su parte Este, en la intersección con Andrés Majón, y culminará en el Parque Franchy Roca, donde se procederá a la lectura de un manifiesto que busca visibilizar y concienciar sobre las realidades que enfrentan las personas con autismo y sus familias.

Este evento es organizado por un grupo de madres, padres y tutores bajo el paraguas de ChapoTea, una asociación comprometida con el apoyo y la defensa de los derechos de las personas con trastornos del espectro autista. La Concejalía de Sanidad, dirigida por Janoa Anceaume, colabora activamente en esta iniciativa que busca fomentar la inclusión y el respeto hacia todas las personas.

La edil Janoa Anceaume declara que “es fundamental que como sociedad nos unamos para apoyar a las familias que viven día a día con el autismo. Esta marcha no solo es una oportunidad para visibilizar sus necesidades, sino también para celebrar sus logros y recordar que todos somos parte de una misma comunidad. Invitamos a la ciudadanía a participar y llevar camisetas azules, símbolo de nuestra solidaridad”.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, también ha querido expresar su apoyo a esta causa. “Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con la inclusión social y la defensa de los derechos de todas las personas. La marcha del 4 de abril es una muestra más del compromiso por crear una ciudad más justa e igualitaria. Agradecemos profundamente a Yurena Santana y a todo el equipo de ChapoTea por su dedicación y esfuerzo en hacer visible esta realidad”.

Invitación a participar a toda la ciudadanía

El Ayuntamiento hace un llamado a toda la ciudadanía para que se sume a esta marcha reivindicativa. Se solicita acudir con camisetas azules como símbolo del apoyo hacia las familias y personas con autismo. La participación será clave para transmitir un mensaje claro: la importancia de construir una sociedad inclusiva donde cada persona tenga garantizados sus derechos.

La primera edición de esta marcha tuvo lugar el año pasado y fue un éxito rotundo en términos de participación y concienciación. Este año se espera superar esa cifra y demostrar que Telde es una ciudad solidaria que apoya a todas las personas sin excepción. Para más información sobre el evento pueden ponerse en contacto con la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Telde.


Telde visibiliza el Día Mundial del Síndrome de Down

Telde, a 21 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de las concejalías de Sanidad e Iluminación Pública, que dirigen Janoa Anceaume y Juan Francisco Artiles, respectivamente, visibilizan este viernes, 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down. En este sentido, el edificio principal de la institución local, en El Cubillo, se iluminará de azul y amarillo esta noche.

Anceaume considera esencial este día para concienciar y crear compresión y empatía en la sociedad. “Telde está comprometida con la inclusión de todas las personas, sin importar su condición”, asegura la edil. “Nuestro objetivo es que sean felices y estén integrados en la sociedad. Las personas con Síndrome de Down y sus familias tienen las puertas abiertas del Ayuntamiento de Telde para trasladarnos sus necesidades y proponernos sus proyectos de mejora para el municipio”, añade.


Telde visibiliza el Día Mundial de las Enfermedades Raras

Telde, a 28 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través del área de Sanidad dirigida por Janoa Anceaume, visibiliza el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Para ello el edificio principal de la institución, en El Cubillo, se iluminará de verde en la noche de este viernes.

Anceaume asegura que con esta iniciativa se pretende conmemorar esta efeméride, así como mostrar el apoyo hacia las personas que padecen este tipo de patologías y sus familias. “Las puertas del Ayuntamiento de Telde están abiertas para todas aquellos ciudadanos que lo necesiten. Nuestro compromiso en este día es ofrecerles respaldo y que reconozcan en esta institución una mano amiga”, puntualiza.

En este sentido, la concejala agradece la labor de la Asociación D’Genes, con sede Telde, por asistir y acompañar a las familias con personas con enfermedades raras y que se encuentran en situación de incertidumbre.

El Ayuntamiento de Telde trabaja diariamente para hacer una ciudad más accesible y consciente con aquellos ciudadanos con necesidades especiales. Es por ello que ya se han instalado bucles magnéticos en edificios públicos, o se dedican espacios en los actos multitudinarios de la ciudad, como carnaval o actos navideños, reservados para personas sensibles a los estruendos.


Telde conmemora el Día Internacional del Trasplante

Telde, a 27 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Sanidad, bajo la dirección de Janoa Anceaume, se suma a la conmemoración del Día Internacional del Trasplante, una fecha clave para visibilizar la importancia de la donación de órganos y mostrar apoyo a todas aquellas personas que esperan un trasplante para mejorar su calidad de vida.

“Desde esta área, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a quienes, con un acto de generosidad y solidaridad, deciden donar sus órganos, brindando una segunda oportunidad a quienes lo necesitan. Gracias a su compromiso, miles de vidas pueden ser salvadas y transformadas cada año”, declara Anceaume.

Asimismo, la edil pone en valor el esfuerzo y dedicación de los profesionales de la salud que hacen posible cada trasplante, así como de las asociaciones y entidades que trabajan incansablemente en la concienciación sobre la donación de órganos.