El Ayuntamiento de Telde visibiliza el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión
Telde, a 10 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, conmemora el Día de la Depresión con un llamamiento a la ciudadanía para visibilizar este trastorno, fomentar el apoyo a las personas que la padecen y destacar la importancia de su tratamiento.
La depresión afecta a millones de personas en todo el mundo y no distingue edad, género ni condición social. En este día, la Concejalía de Sanidad subraya que la depresión no es una simple tristeza pasajera, sino una enfermedad compleja que puede y debe ser tratada con el apoyo adecuado.
Anceaume señala que “es fundamental que las instituciones trabajen juntas para derribar el estigma que rodea a la salud mental. La depresión no es una debilidad, es una enfermedad que requiere comprensión, apoyo y un tratamiento profesional adecuado. Desde el Ayuntamiento queremos enviar un mensaje claro: nadie está solo en esta lucha".
El Ayuntamiento de Telde se tiñe de rojo en el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida
Telde, a 1 de diciembre de 2024. El edificio principal del Ayuntamiento de Telde, situado en El Cubillo, se iluminará de rojo este domingo, 1 de diciembre, para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el VIH. Esta iniciativa busca visibilizar una enfermedad que afecta a casi 40 millones de personas a nivel global y destacar la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento.
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, manifiesta que “la institución local está comprometida con la sensibilización e impulso de estas campañas. Solo con la concienciación podremos disminuir el impacto del VIH en la sociedad. Este gesto simboliza el apoyo a las personas afectadas y les recuerda que no están solas".
Por su parte, Janoa Anceaume, concejala de Sanidad, señala que “en Telde nos unimos a esta causa para visibilizarla y enfatizar la importancia de la prevención. Queremos transmitir nuestro apoyo a los pacientes y sus familias, al tiempo que fomentamos medidas para reducir el riesgo de contagio y avanzar hacia una comunidad más saludable".
El Ayuntamiento traslada al Centro de Salud de Las Remudas su predisposición para colaborar en futuros proyectos
Telde, a 27 de noviembre de 2024. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, la concejala de Sanidad, Janoa Anceaume, y el edil de gobierno, Miguel Rodríguez, se reunieron en la mañana de este miércoles con el director del Centro de Salud de Las Remudas, Diana Alemán, y su subdirectora, Ana Sosa, con el objetivo de trasladarles la predisposición del Ayuntamiento para colaborar en futuros proyectos que beneficien a la ciudadanía.
La visita está enmarcada dentro de la hoja de ruta del área de Sanidad, cuyo objetivo es crear un canal de comunicación abierto entre instituciones. Peña explica que “a pesar de que los centros de salud no son competencia del Ayuntamiento, creemos conveniente establecer un contacto directo con los centros médicos para, entre otros asuntos, desarrollar iniciativas de manera coordinada que beneficien al ciudadano”.
Por su parte, Anceaume subrayó la importancia de esta alianza como paso clave para abordar temas prioritarios en materia de salud pública. “Estamos comprometidos en la promoción de actividades e iniciativas que contribuyan al bienestar de nuestra ciudadanía. Este tipo de colaboraciones permite optimizar recursos y maximizar el impacto de las campañas de concienciación”, asegura la concejala.
Los representantes públicos, guiados por los responsables del centro médico, visitaron las instalaciones y conocieron los múltiples proyectos que aquí se desarrollan durante todo el año.
El Ayuntamiento establece una vía de contacto y de colaboración con el Centro de Salud de San Gregorio
Telde, a 22 de noviembre de 2024. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y la concejala de Sanidad, Janoa Anceaume, se reunieron en la mañana de este viernes con el director del Centro de Salud de San Gregorio, Roberto García Arencibia, y su directora, Mar Seisdedos Arbelo, con el objetivo de establecer una vía de contacto y de colaboración entre instituciones.
Juan Antonio Peña transmitió a los responsables del ambulatorio la predisposición del Ayuntamiento de Telde para cooperar en futuros proyectos que favorezcan a la ciudadanía. “A pesar de que los centros de salud no son competencia de la administración municipal, creemos conveniente establecer un contacto directo para desarrollar de manera coordinada iniciativas de concienciación sobre hábitos de vida saludable”, explica el primer edil. Un ejemplo de ello fue el punto de información instalado el pasado 14 de noviembre, en el entorno de la plaza de San Gregorio, con motivo del Día Mundial de la Diabetes.
Por su parte, Anceaume subrayó la importancia de esta alianza como paso clave para abordar temas prioritarios en materia de salud pública. “Estamos comprometidos en la promoción de actividades e iniciativas que contribuyan al bienestar de nuestra ciudadanía. Este tipo de colaboraciones permite optimizar recursos y maximizar el impacto de las campañas de concienciación”, asegura la concejala.
El Ayuntamiento de Telde se ilumina de naranja para visibilizar el Día Mundial de la EPOC
Telde, a 20 de noviembre de 2024. El edificio principal del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo, se iluminará de naranja en la tarde-noche de este miércoles para visibilizar el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que se conmemora cada 20 de noviembre.
La EPOC es una patología cada vez más frecuente en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 600 millones de personas en todo el planeta sufren esta patología, lo que supone un 12% de la población total. En España, los afectados casi alcanzan los dos millones de afectados. Desde la Asociación Nacional de Pacientes con EPOC (APEPOC) se ha detectado que cerca del 75% de quienes padecen esta enfermedad no lo saben. Esto se traduce en que cada 20 minutos muere una persona con esta enfermedad, lo que supone 29.000 fallecidos al año en España, siendo la 4ª causa de muerte en el país.
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, manifiesta que “es deber de las instituciones públicas sumarse a las iniciativas que promueven la salud y el bienestar de la ciudadanía”. “Al iluminar nuestro edificio principal, no solo rendimos homenaje a quienes luchan contra la EPOC, sino que también enviamos un mensaje sobre la necesidad de trabajar juntos para reducir su impacto. Invitamos a la población a informarse y a realizarse revisiones médicas periódicas, especialmente aquellos que puedan estar en riesgo", agrega.
Por su parte, Janoa Anceaume, concejala de Sanidad, declara que “en Telde nos unimos a esta causa para visibilizarla y recordar la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Queremos transmitir nuestro apoyo a los pacientes y sus familias, así como fomentar hábitos saludables que ayuden a reducir el riesgo de desarrollar esta patología”.
Telde establece un punto de información sobre la diabetes en su Día Mundial
Telde, a 14 de noviembre de 2024. La Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, y el centro de salud de San Gregorio han impulsado en la mañana de este jueves un punto de información sobre la diabetes en el Día Mundial de esta enfermedad. Personal sanitario del ambulatorio ofreció información sobre la patología a los ciudadanos que se acercaron al stand que se instaló junto a la plaza de Los Llanos, así como consejos para prevenirla, cuidarla y controlarla.
Canarias es una de las comunidades españolas más afectadas por la diabetes, con cerca de 200.000 pacientes, según datos publicados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. El objetivo de esta iniciativa ha sido concienciar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludable para prevenir la enfermedad, detectarla de manera precoz y atenderla de la mejor manera en los pacientes con diabetes.
El Ayuntamiento se ilumina de azul para visibilizar
Además, el edificio del Ayuntamiento, en El Cubillo, se iluminará esta noche de azul para visibilizar la campaña, bajo el lema #PrevieneCuidaControla.
"La diabetes es un trastorno muy extendido entre la población, en la que el cuerpo no genera suficiente insulina. Es posible tener calidad de vida a pesar de padecerla, aunque es indispensable adoptar unos hábitos saludables para mantenerla controlada", explica Anceaume.
"Es por ello que desde el área que dirijo se ha impulsado esta iniciativa, en colaboración con las enfermeras del centro de salud de San Gregorio, con el objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo prevenirla, qué hábitos de vida se deben llevar para que no empeore si se padece y cómo deben controlarla", concluye la edil.
El Ayuntamiento de Telde visibiliza el Día Mundial contra la Neumonía
Telde, a 12 de noviembre de 2024. Este martes, 12 de noviembre, el edificio del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo, se iluminará de azul con el fin de visibilizar el Día Mundial contra la Neumonía. Se trata de una campaña de sensibilización y prevención lanzada por instituciones de todo el mundo, con el objetivo de concienciar a la población con información útil acerca de la enfermedad y con maneras de prevenirla.
La neumonía, también conocida como pulmonía, es una enfermedad que provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias. Es una patología que aumenta considerablemente su peligrosidad en niños y personas mayores. Con los equipos adecuados, principalmente placas torácicas o radiografías, se puede detectar a tiempo y detener por completo con el suministro de un antibiótico.
Los profesionales recomiendan que ante la aparición de síntomas como tos, fiebre y dificultad (y/o dolor) para respirar, entre otros, se acuda al médico para la valoración del paciente. Para prevenir la enfermedad se aconseja dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, mantener una dieta sana, evitar el contacto con niños que tengan el virus y tener una higiene bucal adecuada.
La concejala de Sanidad, Janoa Anceaume, afirma que “Telde está volcada con las campañas de sensibilización, concienciación y prevención sobre patologías que puedan suponer un riesgo para la población. El bienestar de los y las teldenses es prioridad de este gobierno local, por lo que nuestro objetivo es que cuenten con toda la información útil y beneficiosa que podamos ofrecerles”.
El Parque Franchy Roca acoge el punto itinerante de donación de sangre
Telde, a 11 de noviembre de 2024. Este lunes, se ha inaugurado el punto itinerante de donación de sangre en el Parque Franchy Roca, en el marco de las festividades de San Gregorio. Bajo el lema “Cada gota suma”, esta iniciativa busca concienciar a la población sobre la importancia vital de donar sangre y contribuir a salvar vidas.
La campaña es organizada por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de Telde. La concejala de Sanidad, Jaona Anceaume, destacó durante la apertura que "donar sangre es un acto altruista que puede marcar la diferencia para muchas personas. Durante las fiestas, invitamos a todos la ciudadanía a sumarse a esta noble causa y demostrar su solidaridad con quienes más lo necesitan".
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, también hizo hincapié en la relevancia de esta campaña manifestando que “la donación de sangre es un gesto sencillo pero fundamental. En este periodo festivo queremos recordar que cada uno de nosotros tiene el poder de ayudar a otros. Animamos a los ciudadanos en condiciones de donar a acercarse al punto y hacer su aportación".
La donación de sangre no solo es crucial para atender emergencias médicas, sino que también es esencial para tratamientos continuos y cirugías programadas. La donación de una persona puede salvar hasta tres vidas, lo que subraya la importancia del compromiso colectivo en esta causa.
El punto itinerante estará disponible desde hoy hasta el próximo 15 de noviembre, ofreciendo horarios accesibles para facilitar la participación ciudadana.
Los horarios son los siguientes:
- De lunes a jueves: 9.15 a 13.45 y 16.00 a 20.45
- Viernes: 9.15 a 13.45 y 16.00 a 20.15
Se invita a la ciudadanía a participar en esta campaña y contribuir con su donación. Para más información sobre la donación de sangre y otras actividades relacionadas con las fiestas de San Gregorio, pueden contactar con el Ayuntamiento de Telde o visitar las redes sociales oficiales.
El Ayuntamiento de Telde se ilumina de azul para visibilizar el síndrome de la taquicardia postural
Telde, a 25 de octubre de 2024. El edificio del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo, se iluminará de azul en la noche de este viernes para visibilizar el síndrome de la taquicardia postural (PoTS), uno de los tipos de disautonomía más frecuentes entre la población.
La disautonomía es un término que describe diversas afecciones médicas que provocan un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo. Éste es el encargado de controlar las funciones automáticas del cuerpo en las que no pensamos conscientemente, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión, el sueño, la actividad mental y el control de la temperatura. Las personas que viven con diversas formas de disautonomía, también conocidas como trastornos del sistema nervioso autónomo, tienen problemas para regular estos sistemas, lo que puede provocar mareos, desmayos, presión arterial inestable, frecuencia cardíaca anormal o desnutrición.
En concreto, el síndrome de la taquicardia postural es una enfermedad causada por un problema en la forma en que los nervios regulan el flujo sanguíneo. Como resultado, no fluye suficiente sangre hacia el lugar correcto en el momento correcto, lo que puede producir mareos, visión borrosa y taquicardia.
Cabe destacar que la institución local realiza este gesto en octubre, el mes de la Concienciación Global de la Disautonomía. Más de 70 millones de personas en todo el mundo viven con diversas formas de disautonomía. El interés y la investigación en esta patología ha aumentado a raíz de la pandemia, ya que esta es una parte importante del cuadro de síntomas de las personas afectadas de covid persistente o síndrome post-covid.
Janoa Anceaume, concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Telde, muestra su apoyo y el de toda la institución municipal a las personas que luchan cada día contra esta enfermedad. Asimismo, pone de relieve el trabajo “incansable” que realizan asociaciones como la Asociación Española de PoTS y otras Disautonomías, un colectivo sin ánimo de lucro constituido en 2022 para asistir y mejorar la calidad de vida de la población con este tipo de patologías.
El Ayuntamiento de Telde se ilumina de rosa por el Día Mundial del Cáncer de Mama
Telde, a 19 de octubre de 2024. La Concejalía de Alumbrado Público, que dirige Juan Francisco Artiles, teñirá de rosa el edificio principal del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo, en la tarde noche de este sábado 19 de octubre, para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Mama. Se trata de una enfermedad que, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), supone en la actualidad la primera causa de muerte por cáncer, teniendo una recaída el 30% de las pacientes diagnosticadas.
La AECC revela, además, que dicho cáncer -el más prevalente entre las mujeres- supuso la muerte de 6.759 féminas en 2023. No obstante, aseguran que “la mortalidad está experimentando un descenso en los últimos años, probablemente gracias a la globalización del screening y a las mejoras en los tratamientos”.
“Bajo el lema Por unos cuidados más justos, el Ayuntamiento de Telde se suma a la visibilización del cáncer de mamá y muestra todo su apoyo tanto a las mujeres que lo padecen como a sus familiares y seres queridos”, resalta la concejala de Sanidad, Janoa Anceaume. “Sin duda, las instituciones debemos aunar nuestros esfuerzos y nuestros recursos para impulsar la investigación y la mejora de todos aquellos factores que influyen directamente en las pacientes y en su cura durante el transcurso de la enfermedad”, concluye la edil.