Telde refuerza su compromiso con el centro de salud de San Juan

Telde, a 3 de febrero de 2025. Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, y Janoa Anceaume, concejala de Sanidad, acudieron en la mañana de este lunes al centro de salud de San Juan para mantener un encuentro constructivo con Nira Peña y Sandra Kuhn, su directora y subdirectora, respectivamente, con el fin de reforzar el compromiso de la institución local con el ambulatorio.

A pesar de que el Ayuntamiento de Telde no cuenta con competencia sobre los centros sanitarios, la iniciativa se enmarca dentro de la hoja de ruta de la administración municipal para establecer y fortalecer vías de comunicación con los centros de salud del municipio. El objetivo es recoger las principales necesidades que puedan existir en el entorno de estos espacios, para encontrar soluciones a las mismas, así como planificar futuros proyectos de concienciación destinados a la ciudadanía.

Peña indica que “este tipo de encuentros nos sirven para conocer de primera mano las necesidades más urgentes de usuarios y trabajadores de los centros de salud del municipio. No tenemos competencias dentro de las instalaciones, pero sí está en nuestra mano proporcionarles un ambiente más cómodo y seguro”.

Por su parte, Anceaume agradeció al personal del centro de salud de San Juan “por aceptar la propuesta de reunirse para mostrarles el compromiso de la institución local y, entre otros asuntos, manifestar la predisposición para organizar futuras iniciativas de concienciación sobre salud que beneficien a la población”.


El Ayuntamiento de Telde estrecha lazos con el Colegio de Enfermería de Las Palmas

Telde, a 28 de enero de 2025. Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, Miguel Rodríguez, concejal de Protección Civil, y Janoa Anceaume, edil de Sanidad, se reunieron en la mañana de este martes con representantes del Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP), con el objetivo de estrechar lazos y cerrar futuros acuerdos de colaboración.

Además de ofrecer formaciones a sus colegiados para mejorar, actualizar y ampliar los conocimientos de los profesionales, el CELP convoca cursos para la divulgación de técnicas a utilizar en situaciones de urgencia y de preparación previas a la llegada del personal sanitario, que en muchas situaciones pueden llegar a salvar vidas.

El Ayuntamiento de Telde ha manifestado su interés en que el personal municipal, así como los agentes de la Policía Local, puedan recibir esta formación, reconociendo la importancia de estar preparados para intervenir en momentos de emergencia.

El alcalde, Juan Antonio Peña, destacó que “este tipo de colaboración es esencial para que nuestro personal sanitario alcance su máximo potencial, repercutiendo directamente en el bienestar de toda la sociedad. Además, contar con formaciones que capaciten a profesionales fuera del ámbito sanitario es crucial para dar respuesta eficaz en situaciones donde cada segundo cuenta.


El Ayuntamiento de Telde fortalece la cooperación con el CAE de El Calero

Telde, a 14 de enero de 2025. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y la concejala de Sanidad, Janoa Anceaume, se reunieron con la supervisora del Centro de Atención Especializada (CAE) de El Calero, Paloma López, con el objetivo de establecer una vía de contacto y colaboración entre instituciones.

En el encuentro también estuvieron presentes María Eva Pérez, enfermera de apoyo a la supervisión del centro; Juan José López, subdirector de Enfermería del Área de Atención Especializada; Margarita Medina, subdirectora médica del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil (CHUIMI); y Rafael Díaz, subdirector de Enfermería del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria (HUIGC).

Durante la reunión, los representantes ciudadanos tuvieron la oportunidad de conocer todas las instalaciones del centro, incluida la Sala de extracciones TEA, una sala multisensorial bajo el enfoque Snoezelen, diseñada específicamente para facilitar la extracción de sangre a niños y niñas con autismo.

Juan Antonio Peña expresó la predisposición del Ayuntamiento de Telde para cooperar en iniciativas que beneficien a la ciudadanía en torno a este centro de especialidades. “Aunque el CAE no es competencia directa de la administración municipal, consideramos esencial establecer contacto con este y otros centros sanitarios del municipio, para contribuir a crear un entorno más accesible y respetuoso con sus usuarios y trabajadores”, explicó el alcalde.

Por su parte, Janoa Anceaume subrayó la importancia de estos encuentros para conocer a los equipos, escuchar de primera mano las necesidades de los centros y ofrecerles alternativas y soluciones. “Nuestra intención es tenderles una mano para abordar las cuestiones que nos plantean”, añadió la edil.

Cabe destacar que este tipo de reuniones forman parte de la hoja de ruta de la Concejalía de Sanidad, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación con todos los centros sanitarios públicos del municipio, además de mejorar la experiencia de los usuarios y las condiciones laborales de los equipos sanitarios.


El Ayuntamiento de Telde fortalece la colaboración con el Centro de Salud de El Calero

Telde, a 11 de diciembre de 2024. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y la concejala de Sanidad, Janoa Anceaume, se reunieron con la directora del Centro de Salud de El Calero, Beda Cruz, y su subdirectora, María Isabel Bofill, para establecer una vía de contacto y colaboración entre instituciones.

La visita se enmarca dentro de la hoja de ruta del área de Sanidad, que tiene como objetivo principal crear un canal de comunicación abierto y constante con los centros médicos. Según el primer edil, aunque la gestión de los centros de salud no es competencia directa del Ayuntamiento, es esencial mantener un contacto estrecho para desarrollar iniciativas conjuntas que beneficien a los ciudadanos. “A pesar de que los centros de salud no son competencia del Ayuntamiento, creemos conveniente establecer un contacto directo con los centros médicos para, entre otros asuntos, desarrollar iniciativas de manera coordinada que beneficien al ciudadano”, explicó Peña.

Por su parte, la concejala de Sanidad destacó la relevancia de esta alianza como un paso estratégico para abordar temas prioritarios en materia de salud pública. “Estamos comprometidos en la promoción de actividades e iniciativas que contribuyan al bienestar de nuestra ciudadanía. Este tipo de colaboraciones permite optimizar recursos y maximizar el impacto de las campañas de concienciación”, señaló Anceaume.


El Ayuntamiento de Telde se suma a la celebración por el Día Internacional de la Dislexia

Telde, a 8 de octubre de 2024. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, su suma, este martes 8 de octubre, a la celebración por el Día Internacional de la Dislexia. El gobierno local se une a la causa de dar visibilidad a esta Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA), de origen neurobiológico, cuyas estimaciones determinan que afecta a un 10% de la población, lo que se traduce en más de 4,6 millones de españoles y 800.000 niños y niñas en las aulas en España.

Cabe destacar que dicha patología, que se presenta de manera inesperada, se caracteriza por la presencia de dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras escritas y por un déficit en las habilidades de decodificación lectora y deletreo. Así, la Federación Plataforma Dislexia asegura que, considerada la DEA más común del mundo, solo el 33% de los menores que la padecen reciben la atención profesional necesaria y que supone una estimación del 65% del fracaso escolar.

“Las instituciones debemos estar coordinadas para conseguir que, a través de luchas como la llevada a cabo con la dislexia, se obtengan resultados reales que beneficien a las familias que sufren esta DEA. Sobre todo, teniendo en cuenta que proporcionando herramientas y dándole la atención necesaria, se puede prevenir una tasa de fracaso escolar preocupante y, sobre todo, se puede mejorar la vida de las personas que la padecen”, explica Anceaume.

“Desde el Ayuntamiento de Telde tendemos una mano amiga para todas aquellas personas que se encuentren en esta situación y nos ponemos a su disposición y la de su familia para todo en lo que podamos ayudarles”, concluye la concejala.


D’Genes reconoce al alcalde su compromiso con las personas con enfermedades raras

Telde, a 27 de septiembre de 2024. En una emotiva gala de Premios Cebra celebrada en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha sido galardonado por su “compromiso y colaboración” con la comunidad que conforma la D'Genes Canarias. El evento, en el que también fue reconocida la concejala de Sanidad y Participación Ciudadana, Janoa Anceaume, se convirtió en un sentido homenaje a 44 individuos y entidades que apoyan a las personas con enfermedades raras y sus familiares.

Bajo el lema “Gracias por acompañarnos en este viaje”, la ceremonia destacó la importancia de visibilizar el trabajo de la entidad organizadora y la verdadera realidad de las personas que conviven con patologías poco comunes, así como para agradecer el “necesario apoyo” de instituciones, colectivos y particulares. El alcalde, junto con otros premiados del ámbito supramunicipal, como María Fernández y Vidina Espino, fueron reconocidos por estar al lado de la asociación y sus miembros.

La velada estuvo marcada por emotivos discursos, actuaciones artísticas y la proyección de vídeos que resaltaron la función de la asociación y el día a día de su comunidad. En su intervención, el alcalde agradeció el galardón otorgado y expresó su compromiso continuo con estas personas y sus seres queridos, subrayando la importancia de la colaboración entre las instituciones y organizaciones como D'Genes, para mejorar la vida de estas personas.

Gladis Hernández Vidal, representante de D'Genes en Canarias, destacó la relevancia de esta gala en la que además de “exaltar la lucha diaria de las familias que cuidan de personas con enfermedades raras”, también tiene por objetivo "dar visibilidad a quienes siempre están ahí para cuidar y proteger".

Más sobre D’Genes

D'Genes Canarias es una delegación de la Asociación D'Genes (Murcia), cuyas instalaciones se encuentran en el local 11 de los bajos del Parque Urbano de San Juan. Se trata de una organización sin ánimo de lucro dedicada a apoyar a personas afectadas por enfermedades raras y a sus familiares. Su sede en Canarias tiene como misión sensibilizar sobre estas patologías poco comunes, ofrecer apoyo psicológico, asistencia social, terapias, y promover la investigación. También organiza actividades de divulgación y campañas para dar visibilidad a las enfermedades raras en las Islas Canarias, colaborando con instituciones públicas y otros colectivos sanitarios.


Telde se suma a la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

Telde, a 14 de junio de 2024. A partir de las 21.00 horas de este viernes, el edificio principal del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo, se iluminará de azul turquesa para dar visibilidad al Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. Una efeméride que, además, este año cumple una década desde que el Consejo de Ministros acordase fijar el 14 de junio como fecha para conmemorar a dicha comunidad lingüística.

De esta manera, la corporación local se une a la celebración de esta jornada, que tiene por objeto compartir y promover la difusión de una lengua utilizada por más de 70.000 personas en España, así como impulsar medidas para normalizar su uso más allá de los ámbitos domésticos, educativos o sociosanitarios.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, declara que “el gobierno local trabaja día a día para hacer de esta una ciudad mucho más accesible para todos y todas. Hemos escuchado y puesto en marcha diferentes propuestas y lo seguiremos haciendo para que la toda la ciudadanía pueda disfrutar de cada rincón y cada acto que se realice en el municipio”. Del mismo modo, el primer edil agradece el trabajo que está realizando desde el área de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, para atender a todos los colectivos que nos solicitan apoyo.


Telde acoge la primera maratón de donación de sangre celebrada en Canarias

Telde, a 13 de junio de 2024. La ciudad de Telde se suma a la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre y acogerá, este sábado 15 de junio, la primera maratón de donación celebrada en Canarias. Asimismo, la iniciativa se desarrollará en los aparcamientos de Servicios Sociales, donde una unidad móvil estará aparcada desde las 9.00 hasta las 21.00 horas.

Bajo el lema “cada gota suma”, la presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), Gemma Torres, asegura que la elección de Telde para llevar a cabo la actividad se debe a la alta participación registrada en el municipio, el pasado mes de abril, con la unidad itinerante instalada en la plaza de San Gregorio.

“Nuestra ciudad siempre abrirá sus puertas a cualquier iniciativa que no solo mejore la calidad de vida de la ciudadanía sino que, además, salve vidas. Es un placer trabajar de la mano con el ICHH y esta institución apoyará cualquier iniciativa que nos planteen”, puntualiza la concejala de Sanidad, Janoa Anceaume. “Por ello, invitamos a todos los teldenses y a aquellas personas de fuera de Telde que quieran sumarse a participar en esta maratón donde, a cambio de unas horas de su tiempo, se pueden dar muchas oportunidades de seguir viviendo”, agrega la edil.

Anceaume agradece, además, la colaboración de la Concejalía de Solidaridad, coordinada por Juan Pablo Rodríguez, “por la predisposición para que este proyecto saliera adelante en la ciudad y por el apoyo a la iniciativa”.

“Gracias también al ICHH y a Gemma López por elegirnos. Esta es su casa y seguiremos trabajando hombro con hombro, sumando éxitos como el de la campaña de abril, gracias a la gran solidaridad y compromiso de nuestros vecinos y vecinas”, concluye la concejala.


Telde se suma a la conmemoración del Día Mundial del Lupus

Telde, a 10 de mayo de 2024. El edificio del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo, se iluminará en la noche de este 10 de mayo con luces de color morado con el objetivo de dar visibilidad al Lupus, una enfermedad autoinmune que afecta a más de 5.000 canarios, de los cuales, el 90% de los casos se da en mujeres.

La Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, se suma a la conmemoración de esta jornada con el objetivo de dar visibilidad a aquellas personas que padecen esta patología en Telde, y en el resto de las Islas Canarias, que se ven limitadas por ello en su día a día. La ciudad apoya la investigación sobre esta enfermedad y la búsqueda de un tratamiento que mejore considerablemente la calidad de vida de los pacientes que lo sufren.


La plaza de San Gregorio se prepara para acoger este viernes la Feria de la Salud de Telde

Telde, a 4 de abril de 2024. La plaza de San Gregorio se prepara para acoger este viernes 5 de abril la Feria de la Salud de Telde, en horario de 8.00 a 14.00 horas, en la que habrá instaladas 10 casetas destinadas a la visibilización de diferentes asociaciones y colectivos del municipio, que estarán informando y realizando talleres relacionados con la salubridad, dedicados a públicos de todas las edades.

Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, nace con motivo del Día Mundial de la Salud, cuya efeméride se festeja el próximo domingo 7 de abril, y que en esta edición se celebra bajo el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Mi salud, mi derecho.

A las 9.30 horas dará comienzo un taller de pilates, que correrá a cargo de Raquel Rodríguez, hasta las 10.30 horas. A su finalización, será el turno del taller de diabetes, que será impartido por el colectivo Adigran, cuyo espacio estará reservado hasta las 11.30 horas. Además, durante toda la jornada, la organización de Cruz Roja impartirá charlas informativas sobre cómo aplicar el RCP (reanimación cardiopulmonar).

Las agrupaciones que se sumarán a este evento serán la Asociación D’Genes (enfermedades raras), Pequeño Valiente (cáncer infantil), Bientratar (salud mental), Cruz Roja, Asociación sobre el Alzheimer, Adrigran (diabetes), Asociación contra el Cáncer y Asociación de Enfermos de Corazón, Pulmón y otros Órganos de las Islas Canarias.

Anceaume agradece a todas las agrupaciones participantes y al resto de trabajadores municipales “por hacer posible este evento para la ciudadanía”. En este sentido, invita a toda la población, de este y otros municipios, a acudir a la feria. “Es un momento ideal para resolver algunas dudas sobre nuestras rutinas, conocer nuevos hábitos de vida saludable y compartir un momento agradable junto al resto de nuestra comunidad”, declara la edil.