Telde realiza una limpieza del yacimiento arqueológico de Las Huesas junto a estudiantes del instituto del barrio

Telde, a 8 de junio de 2023.- El Ayuntamiento de Telde impulsó este jueves una limpieza del yacimiento arqueológico de Las Huesas junto a 37 estudiantes del IES Las Huesas. Se trata de una iniciativa enmarcada en la programación elaborada por el Consistorio para celebrar durante toda esa semana el Día Mundial del Medioambiente (5 de junio).

 

El concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, explica que esta actividad se ha realizado con los pertinentes permisos del área de Patrimonio Histórico del Cabildo insular y ha contado con la colaboración de los docentes Corima Déniz y Eliezer Medina, a su vez arqueólogo y codirector del proyecto de Patrimonio del centro educativo.

El edil agradece asimismo su colaboración a la Policía Local de Telde y a los inspectores de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria que estuvieron presentes en esta acción, así como al servicio de limpieza del Ayuntamiento y al personal de los planes de empleo que impulsa el Servicio Canario de Empleo adscritos al área de Medioambiente.

 

Cabe recordar que la celebración del Día del Medioambiente tiene este año como lema #SinContaminaciónPorPlásticos y concluye este viernes con una charla en la sede de la asociación de vecinos de Lomo Magullo (18.30 horas) sobre incendios forestales y las medidas preventivas en las zonas rurales que impulsa el proyecto Gran Canaria Mosaico.


Medio centenar de escolares celebran el Día del Medioambiente con la plantación de 200 árboles en la finca de Calacio

Telde, a 6 de junio de 2023.- El Ayuntamiento de Telde continúa con la programación prevista para celebrar el Día Mundial del Medioambiente y este martes realizó una plantación de 200 árboles de bosque termófilo en la finca municipal de Calacio. Medio centenar de escolares del CEIP Poeta Fernando González participaron en esta iniciativa que ha contado con la colaboración de la Fundación Foresta.

 

El edil de Medioambiente, Álvaro Monzón, explica que durante la mañana tuvieron lugar tareas de riego y de repoblación con especies canarias como retama blanca, guaydiles, acebuches y lentiscos, entre otras especies.

 

Cabe recordar que la celebración de este año tiene como lema #SinContaminaciónPorPlásticos para concienciar a la ciudadanía que toda acción que realice  para evitar la degradación de los espacios naturales con este material suma al movimiento mundial.


Telde clausura el proyecto de La Escuela Verde con la entrega de premios de la VI Edición del Concurso de Dibujo Escolar

Telde, a 5 de junio de 2023.- El Ayuntamiento de Telde clausuró este lunes, Día Mundial del Medioambiente, el proyecto de La Escuela Verde con la entrega de los premios de la VI edición del Concurso de Dibujo Escolar que este año llevaba por lema El agua es esencial para vivir.

 

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y el edil de Medioambiente, Álvaro Monzón, hicieron entrega de los galardones al alumnado de 6º de Primaria del CEIP Poeta Fernando González, que con su trabajo No se aprecia el valor del agua hasta que la perdemos obtuvo el primer premio y a los estudiantes de 3º del CEIP María Jesús Ramírez Díaz, que se alzaron con el segundo puesto con su obra El Agua es esencial para vivir. El tercer lugar fue para el Aula Enclave del IES Casas Nuevas, que presentó el trabajo El agua es vida, no la malgastes.

 

La entrega de premios ha coincidido, además, con la celebración del Día Mundial del Medioambiente que este año tiene el lema Un Planeta Sin Contaminación Por Plásticos.

 

De esta manera, la Concejalía de Medioambiente culmina una nueva edición del programa de educación ambiental en el que han participado 3.230 estudiantes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Aula Enclave, ESO, PMAR, Diver, FP Básica adaptada y educación para adultos de 31 centros. A través de charlas y dinámicas, el alumnado aprendió sobre el origen del agua, su composición, características y estados, su presencia en la naturaleza y su importancia histórica, así como las causas de su escasez, el cambio climático y las posibles soluciones.

 

Otras actividades incluidas en el programa fueron los talleres y charlas El agua es esencial para vivir, La Flora canaria, La Ruta del Tajinaste y Desarrollo Sostenible.


Telde celebra el Día Mundial del Medioambiente con una repoblación, entrega de premios, charlas y una limpieza

Telde, a 2 de junio de 2023.- El Ayuntamiento de Telde celebra la próxima semana el Día Mundial del Medioambiente – 5 de junio- con actividades como una repoblación en Lomo Calasio, la entrega de premios del concurso escolar, charlas y la limpieza del yacimiento arqueológico de Las Huesas.

 

En el municipio, la celebración que este año tiene como lema #SinContaminaciónPorPlásticos arranca el próximo lunes con la entrega de premios del concurso escolar que tendrá lugar a las 10.30 horas en el edificio de El Cubillo, explica el concejal del Medioambiente, Álvaro Monzón.

 

Por su parte, el martes, a partir de las 9.15 horas, se realizará una actividad forestal en la finca municipal de Calacio que incluye riego y repoblación de especies canarias del bosque termófilo junto al alumnado del CEIP Poeta Fernando González.

 

Por otro lado, el miércoles por la mañana se celebrará una actividad de educación medioambiental en el CEIP Fernando González con una charla sobre los residuos domésticos, el reciclaje y los pormenores de la Ordenanza de Limpieza y Medio Ambiente de Telde y su aplicación efectiva.

 

El jueves, a las 10.00 horas, será la limpieza del yacimiento arqueológico de Las Huesas con alumnos y alumnas del IES Las Huesas. Y para finalizar la semana de celebración, el viernes habrá una charla en la sede de la asociación de vecinos de Lomo Magullo (18.30 horas) sobre incendios forestales y las medidas preventivas en las zonas rurales que impulsa el proyecto Mosaico.

 

Sin contaminación por plásticos

El lema de este año es #SinContaminaciónPorPlásticos para recordar a la ciudadanía que toda acción que realice contra la contaminación con este material suma al movimiento mundial. Cada año se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.

 

Para disminuir el uso de este material se han prohibido las bolsas de plástico, se han creado alternativas innovadoras a los envases de un solo uso, se ha movilizado financiación en favor de la sostenibilidad y se ha impulsado la elaboración de un acuerdo global para poner fin a la contaminación por plásticos.


El Ayuntamiento colabora con la Comunidad de la Palabra en una limpieza medioambiental en el entorno de El Contrapeso

Telde, a 19 de mayo de 2023.- El Ayuntamiento de Telde colabora con la asociación Comunidad de la Palabra en una limpieza medioambiental que tendrá lugar este sábado, de 9.00 a 13.00 horas, en el entorno de la plaza Anna y Vicente Ferrer, en El Contrapeso.

 

El concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, hizo entrega de material para esta actividad de concienciación a Alejo Medina, miembro del consejo de esta asociación. La iniciativa se desarrollará en pequeños grupos e incluirá también la limpieza de los barrancos de este enclave.

 

Monzón agradece a este colectivo por el compromiso con el cuidado del medioambiente y anima a la ciudadanía a participar.


El Consejo Municipal de Patrimonio Cultural da luz verde a un proyecto estudiantil para la limpieza de las cuevas de Las Huesas

Telde, a 14 de abril de 2023.- La ciudad de Telde sigue trabajando de manera coordinada para el cuidado, la protección y el mantenimiento adecuado de sus joyas arquitectónicas y patrimoniales. En este sentido, el Consejo Municipal de Patrimonio Cultural, reunido este jueves en sesión ordinaria, y presidido por el concejal de Patrimonio Cultural, Héctor Suárez, ha dado el visto bueno a un proyecto estudiantil de Patrimonio para la limpieza de las cuevas de Las Huesas.

La iniciativa, que contó con el voto favorable de todos los miembros de la mesa, fue propuesta por la Concejalía de Medioambiente, que dirige Álvaro Monzón, -quien estuvo presente en la sesión junto al técnico del área Antonio Alzola- y explicada por Eliezer Medina, codirector del proyecto de Patrimonio del IES las Huesas junto a Corima Déniz, ambos docentes del centro educativo.

Por otro lado, en la reunión también se informó a los miembros permanentes sobre otra de las iniciativas impulsadas por Medioambiente, el proyecto de actuación en la nave municipal situada delante de la Casa Verde, intervención que fue expuesta por el arquitecto redactor, Pedro Romera, y tras el debate se acordó desarrollar líneas de actuación que enmarquen nuevas propuestas para esta intervención.

El tercer punto del orden día lo ocupó el estudio de la renovación de la iluminación de puente de los Siete Ojos a propuesta del Cronista Oficial de Telde y miembro del Consejo, Antonio María González. En este caso la mesa solicitó el diseño de diferentes alternativas para estudiarlas en las próximas sesiones.

Se trata de la cuarta sesión que celebra el Consejo Municipal de Patrimonio Cultural desde que se reactivara en el pasado mes de diciembre, y está compuesta por los vocales Juan Torres, decano del Colegio de Arquitectura de Gran Canaria, Mari Luz Sosa, miembro del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana, Lucía Martínez, docente del departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, José María Cabrera, párroco de la Basílica de San Juan y representante de la Diócesis de Canarias, Antonio María González Padrón, Cronista Oficial de Telde, Abel Galindo, historiador arqueólogo, Pedro Naranjo, historiador y Alejandro García, arquitecto del Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.

Además, en esta ocasión se contó con la presencia de Amara Florido, doctora en Historia del Arte y especialista en arqueología industrial, y desde 2009 confecciona el catálogo de Patrimonio Histórico Industrial para el Gobierno de Canarias.


La campaña ‘Gran Canaria Composta’ llegó este lunes a Telde para fomentar la transformación de los residuos domésticos

Telde, 11 de abril de 2023.- La campaña ‘Gran Canaria Composta’ impulsada por la Consejería de Medioambiente del Cabildo que coordina Inés Jiménez llegó este lunes a Telde para fomentar en el municipio el compostaje doméstico y comunitario, con el objetivo tratar los restos orgánicos generados y transformarlos en compost, un fertilizante natural que se utiliza en las huertas y en otros espacios verdes.

El concejal de Medioambiente de Telde, Álvaro Monzón, asevera que “iniciativas como estas tienen un perfecto encaje en un municipio como Telde, que cuenta con una importante bolsa de suelo agrícola y en el que cada vez son más los jardines y huertos comunitarios o urbanos, espacios que pueden ser abonados con el compost que se genere en los hogares”, señala Álvaro Monzón. Además, de esta manera “la ciudadanía teldense tiene la oportunidad de participar de forma activa en la lucha contra el cambio climático reduciendo los residuos que deben ser enterrados en los vasos de vertido de la Isla y sus emisiones a la atmósfera”.

Así, durante la mañana de este lunes se instaló un stand informativo junto al Mercado Municipal de Telde para ofrecer a la ciudadanía pautas para elaborar su propio compostaje, mientras que por la tarde se ofreció una charla en la Casa de la Juventud.

Cabe recordar que Gran Canaria Composta es una campaña con la que durante tres años se pretende llegar a 400 hogares, a 155 centros educativos grancanarios y a todos los municipios de la Isla con un presupuesto de 270.110 euros procedentes de los fondos europeos 'Next Generation', y sus retos son mejorar la gobernanza de los biorresiduos mediante la creación de una red de entidades locales, ciudadanos y centros escolares; optimizar la información, sensibilización, divulgación y capacidades técnicas en esta materia y, en concreto, del compostaje; incrementar los índices de prevención en este ámbito en los municipios de Gran Canaria y favorecer la repercusión ambiental, social y económica de este proyecto.

El Cabildo de Gran Canaria ha habilitado tres vías para que las personas interesadas puedan inscribirse en esta campaña o solicitar más información al respecto: el número de teléfono 633 68 11 61, la dirección de correo electrónico grancanariacomposta@vermican.com y el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUSE1xJqgHelNAuXHfoMskrfhCMTpnjCQFKA10CNgbi7Z5jA/viewform?usp=pp_url


El Ayuntamiento reabre el Corredor Paisajístico de Telde tras tareas de mantenimiento

Telde, a 3 de abril de 2023.- El Ayuntamiento de Telde ha reabierto el tramo más estrecho del Corredor Paisajístico, en concreto, el trayecto que une el camino de El Pilar (trasera de Valle de Los Nueve) y la conocida como cueva de El Corredera, en la calle Faraday. La reapertura se produce después de la realización de tareas de limpieza y la ejecución de obras por parte de la Concejalía de Medioambiente, que dirige Álvaro Monzón.

 

Cabe recordar que este tramo se cerró temporalmente en el mes de febrero debido a desprendimientos y por el reboso de las aguas pluviales tras varios días de lluvia.

 

Monzón pide disculpas por los inconvenientes que este cierre pudo ocasionar a la ciudadanía a la vez que solicita a los usuarios que respeten las señales, como las de no utilizar este espacio en caso de fuertes lluvias y vientos, y la de la prohibición de circular con vehículos a motor.


Telde aspira a los fondos Feder para entrar en el itinerario turístico cultural del Camino de Santiago entre Volcanes

Telde aspira a los fondos Feder para entrar en el itinerario turístico cultural del Camino de Santiago entre Volcanes

Telde, 27 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Telde aspira a obtener una línea de subvención de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) y entrar en el proyecto del Gobierno de Canarias del itinerario turístico cultural del Camino de Santiago entre Volcanes con una propuesta para unir la basílica de San Juan con la iglesia de Santiago de Lomo Cementerio y la cumbre a través de los caminos de Rosiana, Lomo Magullo, La Morisca, Cazadores y Los Marteles.

 

El concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, señala que el Gobierno local trabaja en la mejora de los caminos rurales de Telde y la puesta en valor del rico patrimonio caminero que alberga el municipio, al tiempo que estudia futuras conexiones a través de la recuperación de una de las vías pecuarias que une la iglesia de Santiago Apóstol del Lomo Cementerio con la cumbre de Gran Canaria y el resto del Camino de Santiago entre Volcanes.

 

Cabe recordar que la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, destina subvenciones a proyectos técnicos de acondicionamiento, estudios, dinamización y difusión para la creación de la Red de los Caminos de Santiago entre volcanes en Canarias en todas sus fases, cofinanciadas con Feder en un 85%. Para conocer las nuevas líneas económicas de estos fondos, Monzón mantuvo un encuentro con el director general de Promoción y Ordenación Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas.

 

Esta actuación se realiza en el marco del Programa Operativo de Canarias 2021-2027 como instrumento clave para la vertebración del territorio del archipiélago canario y por el importante papel de su idiosincrasia cultural y el potencial que tiene como motor de la cohesión del territorio y del turismo sostenible, inteligente y de las islas.


Medioambiente pone en valor el agua como recurso para la vida en las aulas del municipio

Medioambiente pone en valor el agua como recurso para la vida en las aulas del municipio

Telde, a 22 de marzo de 2023.- La Concejalía de Medioambiente, que dirige Álvaro Monzón, pone en valor el agua como recurso para la vida en las aulas del municipio a través de las charlas Todos somos agua. Las actividades de educación ambiental se centran en las últimas semanas en su uso responsable para celebrar así su día este 22 de marzo.

 

Monzón explica que el objetivo es trasladar al alumnado que el agua no solo es un derecho humano y salva vidas, sino que es necesario protegerla en el presente y para las futuras generaciones fomentando la cultura del ahorro.

 

Tras las charlas y la proyección de los vídeos que giran en torno al lema No se aprecia el valor del agua hasta que la perdemos, los estudiantes ponen en práctica los contenidos aprendidos a través de un mural, visibilizando con sus mensajes que se tome conciencia sobre su consumo. Y es que en el último siglo la demanda de agua a nivel mundial ha aumentado debido al crecimiento demográfico, al desarrollo económico y al modelo de consumo.

 

El edil de Medioambiente destaca el éxito de esta actividad y felicita al alumnado, al equipo directivo y a todas las personas implicadas en la coordinación de esta iniciativa. Asimismo, agradece la confianza depositada en el proyecto La Escuela Verde, en el que se han inscrito 30 centros y 3.172 escolares.