El segundo festival de cine de Telde encabeza la celebración por el Día del Turismo en la ciudad
Telde, a 26 de septiembre de 2024. El Festival de Cine de Telde vuelve a la ciudad para celebrar su segunda edición, incluida en la programación especial por el Día del Turismo, impulsada por la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel. Asimismo, El mago de Oz será la temática protagonista este año, en la que los participantes se basarán para realizar sus cortos, bajo la frase “Totó, tengo la sensación de que ya no estamos en Kansas”, hasta el 5 de octubre.
La presentación oficial de la iniciativa, que ha supuesto su pistoletazo de salida, tuvo lugar durante la mañana de este jueves, presidida por el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, junto a Juan Martel y el director y productor del Festival, Carlos Alberto Mejías.
“Desde la Concejalía de Turismo y Cultura reafirmamos nuestro compromiso con este proyecto, que busca ofrecer una plataforma para que los artistas y talentos de nuestra Isla puedan expresar y desarrollar su potencial. Este festival no solo es un espacio para la creatividad, sino también una oportunidad para promocionar nuestra ciudad”, expresó el edil del área.
Con la idea de un turismo en Telde “que va más allá del ocio convencional”, el área dirigida por Martel ha decidido apostar por esta segunda edición que impulse “la cultura, los espacios naturales y la protección del medioambiente”. En esta línea, el concejal aseguró que “los escenarios únicos de nuestra ciudad, donde se rodarán las producciones, no solo servirán de inspiración a los artistas, sino que también ayudarán a proyectar Telde como un destino turístico y cultural de referencia”.
Programación Turismo
Cabe destacar que la idea se ha incluido en los actos por el Día del Turismo, que se celebrará este viernes 27 de septiembre y que abarca actividades hasta la finalización del mes de octubre. Así, desde el área se ha organizado una programación especial que se desarrollará en el casco histórico, en los barrios de San Juan y San Francisco, “ofreciendo así una experiencia que combina el cine, la cultura y el patrimonio de nuestra ciudad”, concluyó Juan Martel.
24, 25 y 26 de septiembre
De 10.00 a 12.00 horas. Visitas guiadas por el barrio histórico-artístico de San Francisco y San Juan.
27 de septiembre
Celebración del Día Mundial del Turismo
Del 26 de septiembre al 5 de octubre
II Festival del Cine de Telde
1 de octubre
A las 20.30 horas. Actuación folclórica a cargo de A.F. Arnao y C.B. Erasmo Hernández, en la plaza de San Francisco.
2 de octubre
A las 20.00 horas. 43 Recorrido Histórico, en San Francisco.
4 de octubre
A las 20.00 horas. Concierto de la Banda Municipal de Música de Telde, en la plaza de San Francisco
5 de octubre
A las 20.30 horas. Jazz Francisco, en la plaza de San Francisco.
25 de octubre
A las 20.00 horas. Gran noche de tapas y vinos en San Juan.
Todo el mes de octubre
Apertura del Museo Etnográfico (en horario de mañana y tarde), cursos de artesanía y visitas guiadas todas las semanas desde Turismo.
El alcalde conoce las instalaciones de la comisaría de la Policía Nacional en Telde
Telde, a 26 de septiembre de 2024. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, acudió en la mañana de este jueves a la comisaría de la Policía Nacional de la ciudad para conocer las instalaciones donde trabajan por la seguridad del municipio más de 190 personas, entre agentes y administrativos.
Acompañado por el jefe de la Policía Local, Félix Santana, el alcalde fue recibido por el comisario jefe de la delegación, Javier Jiménez, quien guió a ambos por las diferentes secciones de las dependencias situadas en la calle Eduardo Chillida Juantegui, junto al área polivalente de Narea.
Durante la visita, las autoridades mantuvieron una reunión con el objetivo de reforzar la coordinación entre la Policía Nacional, la Policía Local y el Ayuntamiento, así como para mejorar las estrategias conjuntas que incrementen la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
En palabras del alcalde, “es esencial trabajar de la mano para garantizar que Telde siga siendo un lugar seguro. Nuestra prioridad es y será siempre el bienestar de nuestros vecinos y vecinas. Es por ello que vamos a seguir fomentando la coordinación entre instituciones, entre las que hasta ahora siempre ha existido una magnífica relación y espíritu colaborativo".
Telde felicita a su trabajadora municipal Desirée Melián por el galardón concedido por la Policía Nacional
Telde, a 25 de septiembre de 2024. El Ayuntamiento de Telde, con su alcalde Juan Antonio Peña a la cabeza, traslada su felicitación a Desirée Melián, trabajadora municipal de la Concejalía de Festejos, por el galardón concedido por la Policía Nacional como reconocimiento a “su compromiso con la institución tanto a nivel profesional como personal”.
Este viernes, 27 de septiembre, se le hará entrega de la distinción, en el Faro de Maspalomas, durante el acto central del programa de actividades organizado para celebrar el día de Ángel Custodio, patrón de la Policía Nacional.
El alcalde ha calificado la mención honorífica de “muy justa” y “merecida”. En palabras del el primer edil “Melián es una gran trabajadora”. Asimismo, Peña afirma que “desde su ingreso como empleada pública en esta administración local en el año 2011, siempre ligada al área de Festejos, ha demostrado su lealtad y compromiso hacia Telde y su comunidad. La ciudad tiene mucha suerte de contar con una persona con sus ganas y dedicación en la plantilla municipal”.
Suelta de tortuga y limpieza submarina y de playa para celebrar el 25 aniversario del club de buceo Gran Azul
Telde, a 25 de septiembre de 2024. El club de buceo Gran Azul cumple 25 años y lo celebrará por todo lo alto, este sábado 28 de septiembre. Para ello, la concejal de Distrito Costa y Playas del Ayuntamiento de Telde, María Calderín, ha anunciado, junto al presidente de la entidad local, Arturo Tellem, y al director de Sostenibilidad, Marketing y Comunicación del grupo Albia, Carlos Gallego, una jornada de actividades en el litoral teldense. Entre ellas se incluye la suelta de una tortuga del Centro de Recuperación de Fauna Marina de Taliarte, en Melenara, donde también se realizará una limpieza submarina, otra general de playa y un cribado de la arena.
En el acto de presentación estuvieron también presentes las concejalas de Participación Ciudadana y Servicios Sociales, Janoa Anceaume y Adela Álvarez, respectivamente; el director de Operaciones de Albia, Alberto Blanco; y la directora de Zona Canarias y Levante de Albia, Sara Hernández.
El evento, organizado por el club protagonista, con la colaboración del Consistorio y de la Red de Vigilantes Marinos, bajo el patrocinio de Albia, comenzará a las 10.00 horas del sábado con la bienvenida del alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y la suelta de la tortuga. La jornada concluirá, a las 13.30 horas, con un tentempié.
Asimismo, a las 10.30 horas se llevará a cabo el inicio de la actividad principal, tanto en la arena como en el agua, con el reparto de pulseras identificativas a los 67 participantes y el material necesario para la limpieza de la playa, tales como guantes y bolsas. Por otro lado, se pondrá en marcha un taller de cribado pensado para toda la familia -incluidos los más pequeños de la casa-, impulsado por la Concejalía de Playas, donde se concienciará también sobre la problemática existente en la actualidad por los microplásticos en las aguas marinas.
Por su parte, Proactiva ejecutará su servicio de socorrismo y vigilancia, tanto marítimo como terrestre, durante el evento.
“Es un placer que Gran Azul elija Telde, su casa, y la playa de Melenara para celebrar sus 25 años en el buceo”, puntualiza María Calderín. “Desde la apertura de su sede en la cala de San Borondón, este grupo humano no solo ha supuesto un extra en el impulso de esta actividad en la ciudad, convirtiéndose además en un referente en la Isla, sino que ha potenciado su profesionalidad para impulsar la importancia del cuidado del entorno marino”, agrega la concejala sin olvidar agradecer al club su labor durante estos años, “que, desde el Ayuntamiento, les deseamos que sean, como mínimo, 25 más”.
“Este tipo de iniciativas siempre son de gran acogida en nuestra ciudad, ya que proteger nuestros 24 kilómetros de costa es una de nuestras principales prioridades, así como preservar sus ecosistemas y recursos naturales”, añade la edil.
Por su parte, Carlos Gallego expresó que “cuidar de nuestros océanos es clave para garantizar un futuro más sostenible, tal y como se desprende del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, que nos llama a conservar y a utilizar de manera respetuosa los océanos, mares y recursos marinos. Por este motivo, para nosotros, impulsar actividades de este tipo es un verdadero orgullo”.
El pleno aprueba por mayoría el presupuesto de Telde 2024
Telde, a 24 de septiembre de 2024. Telde celebró este martes el pleno relativo al mes de septiembre, en el que se aprobó de manera definitiva el presupuesto municipal de 2024. El expediente económico, que se eleva a casi 117 millones de euros, se sometió al último debate por los representantes de la cámara local, para su posterior validación por mayoría.
La sesión plenaria comenzó con puntualidad, a las 9.00 horas de la mañana, donde, en primer lugar, se tomó conocimiento de la renuncia al cargo de la concejala de Nueva Canarias, Minerva Alonso, para quien el resto de ediles solo tuvieron palabras de agradecimiento y buenos deseos.
El alcalde, Juan Antonio Peña, le trasladó su “admiración” por el trabajo desempeñado desde su entrada en la administración municipal en 2007 como asesora en el área de Educación. “Usted ha servido a esta ciudad con responsabilidad. Este municipio le agradece su labor y compromiso en la búsqueda del beneficio de todos los teldenses, algo que siempre ha hecho también desde su posición en el Cabildo de Gran Canaria y estoy seguro de que así seguirá siendo”, agregó el primer edil.
Los siguientes puntos de la sesión se centraron en la aprobación de 10 reconocimientos extrajudiciales de créditos, con el fin de abonar facturas sin contrato por un valor de más de 2 millones de euros, por labores prestadas a la ciudad, relacionadas con servicios funerarios, limpieza, pagos de horas extras, mantenimiento de vehículos municipales y suministro de uniformes para los nuevos agentes de la Policía Local, entre otros.
En el punto 17 de la sesión plenaria se elevó el expediente del presupuesto municipal. El alcalde explicó que las características y las carencias de los recursos humanos de la administración han dilatado el tiempo para culminarlo. “Estamos muy orgullosos de, en un año, haber podido sacar adelante nuestro propio presupuesto. Un documento económico que va a dotar a la ciudad de más y mejores servicios, y que pronto se van a poder notar en las calles. Lo cómodo hubiera sido prorrogar directamente el de años anteriores y dedicar estos primeros meses a otras consideraciones, como han realizado otros gobiernos, pudiendo ser esta una justificación perfecta", reitera el regidor local.
En este sentido, Desirée Hernández, concejala de Economía y Hacienda, aprovechó el punto para agradecer al departamento que tutela, al igual que al resto de la plantilla municipal y concejalías, por "el esfuerzo, compromiso y lealtad hacia esta ciudad".
División por concejalías
Servicios Sociales aumenta en 1,8 millones respecto al presupuesto anterior, en el que se aproximaba a los 4 millones de euros. Con esta medida, Telde pasa de destinar 44,8 euros de media por ciudadano en ayudas sociales a los 62,45 euros por persona, experimentando su mejor índice y dando un salto considerable en el porcentaje de recursos dedicados al bienestar social. Vivienda también crece en más de medio millón y contará con un total de 2,4 millones de euros.
El área dependiente de Alcaldía, la Concejalía de Presidencia, que contempla los gastos del regidor local, ediles y miembros directivos o del gobierno sufre un recorte muy importante, perdiendo 404.627 euros y rebajando considerablemente los gastos propios del alcalde y de los relacionados con su gestión. De esta manera, se limita el área a Honores y Distinciones o al fondo de contingencia, entre otros aspectos.
El cálculo de Obras Públicas se incrementará en 4 millones de euros, que pasará a contar con un total de 9,6 millones. También crecen las partidas de la concejalía de Educación, en más de 200.000 euros de un total de tres millones, que ayudarán a las mejoras y mantenimiento de los centros educativos. Cultura también pasa a su máximo histórico con 4,2 millones de euros, 1,3 millones más que en los dos ejercicios anteriores.
Las áreas de Parques y Jardines y Alumbrado Público se preparan en sus partidas económicas para poder licitar sus gestiones mediante concurso público y adaptar el contrato a la actualidad. La primera pasa a 8,6 millones, ampliando en 2,4 millones, mientras que Alumbrado contará con 5,5 millones de euros para sus proyectos, 850.000 euros más. Deportes podrá enfrentarse a las mejoras de las canchas deportivas, campos y subvenciones a clubes gracias al crecimiento de su presupuesto. La concejalía contará con 2,5 millones de euros, 560.000 euros más que en 2023.
Récord histórico para el bienestar animal
El área de Bienestar Animal pasará a su mayor presupuesto con un millón de euros, expandiéndose en 800.000 euros. Esta se trata de una medida del gobierno municipal que ayudará a mejorar los servicios y a proyectar el nuevo centro de acogida. Cementerios también amplía en algo más del millón de euros para hacer frente al nuevo contrato.
También habrá más dinero para Limpieza Viaria, con un aumento de su partida de seis millones, así como para Patrimonio Histórico, que pasa de 25.000 euros, en 2022 y 2023, a 200.000 euros. Incremento para Playas, 90.000 euros más; Turismo, 86.000 euros más; Medio Ambiente, más 56.000 euros; Gestión de Personal, 1,1 millones más. Otras áreas que crecen presupuestariamente son Policía Local (39.000 euros más), Protección Civil (113.975 euros más), Sector Primario (35.000 euros más). Festejos aumentará en 90.000 euros.
Los departamentos municipales que disminuyen sus presupuestos, adaptando sus servicios a los gastos reales, son Régimen Interior -16.000 euros menos- y Patrimonio Municipal -279.000 euros menos-. El gobierno municipal destaca que se han actualizado y comprobado los gastos reales de las concejalías, manifestando que “a pesar de que se han realizado bajadas, los servicios mejorarán de manera considerable”. Es el caso del área de Limpieza Viaria, servicio que se ha mejorado recientemente tras una revisión de precios, con el que se llegará a más calles, se instalarán más contenedores y se contratarán más trabajadores. El descenso del presupuesto en esta delegación responde a que en mandatos anteriores se tenía que hacer frente al pago de tasas que ya no están vigentes para la administración local.
Lo mismo ocurre con Sanidad, que contempla los importes derivados del contrato actual del control de plagas, lo que rebaja los gastos en 125.000 euros, “pues no se utilizaban en ejercicios anteriores y pueden sirven para mejorar el día a día de otras concejalías y por lo tanto el bienestar de la ciudadanía”, se asegura desde el gobierno local.
Con incrementos importantes también está Urbanismo -14.295 euros más-, Servicios Municipales -11.679 euros más-, Aguas y Saneamiento -26.000 euros más- y Parque Móvil -170.000 euros más-.
Telde informa sobre la puesta en marcha de un servicio de alerta por mensaje de texto en caso de emergencia, catástrofe o accidente grave
Telde, a 24 de septiembre de 2024. El Ayuntamiento de Telde, en colaboración con el 112 del Gobierno de Canarias, informa a la ciudadanía sobre la puesta en marcha del servicio de protección civil ES-Alert en el Archipiélago. Una iniciativa que, a través de una notificación de mensaje de texto acompañada de una alarma sonora y vibración, alertará a la población en caso de emergencia, catástrofe o accidente grave, así como proporcionará las instrucciones a seguir para protegerse o evitar daños.
En este sentido se ruega a la ciudadanía estar atenta este jueves 26 de septiembre, cuando se llevará a cabo la primera prueba de la herramienta y los teléfonos móviles de los canarios y las canarias recibirán una alarma de verificación que dará por iniciado el servicio de aquí en adelante.
Cabe destacar que la alarma llegará a aquellos dispositivos móviles inteligentes que estén ubicados en la zona de la emergencia en el momento del envío de la alerta y mientras esta se encuentre activa, así como en simulacros y pruebas de la herramienta con participación ciudadana, como en este caso.
El 112 Canarias informa de que, a pesar de que aquellas personas que tengan un teléfono móvil cuyas versiones sean Android 11 o superior o iOS versión 15.6 o superior ya tendrán activada por defecto la recepción de las alertas, el resto deberá activar la opción de dicha recepción para recibirlas.
Asimismo, los mensajes se identificarán claramente por el encabezamiento “Alerta de Protección Civil” o “Alerta presidencial”, en función de la configuración de cada dispositivo. Además, las alertas tienen un sonido fuerte, estridente y especial que permite identificarla de forma única y que no puede configurarse o modificarse, ya que es el mismo para todos los teléfonos móviles.
El órgano insular recomienda leer con atención el contenido del mensaje y seguir las instrucciones que indica, “actuando con calma en todo momento”. Así, en caso de querer guardar la notificación para consultarla más tarde, se debe realizar una captura de pantalla, puesto que una vez pulsado el botón “de acuerdo” que aparecerá, esta se cerrará. A continuación, se debe seguir la información de Protección Civil del Gobierno de Canarias, a través de los perfiles oficiales de las redes sociales (@112canarias), de la página web o de los medios de comunicación para actuar de acuerdo con las novedades que se publiquen, y abstenerse a llamar al 112 si no existe necesidad de ayuda.
En la misma línea, si se recibe el mensaje conduciendo, se insta a “mantener la calma y no hacer nada que comprometa la seguridad vial, evitando frenadas bruscas o cambios de carril repentinos”.
Se puede consultar más información a través del enlace https://www.112canarias.com/112/sistema-es-alert/.
Deportes colabora en los centros educativos con la nueva asignatura optativa específica de juegos tradicionales de Canarias
Telde a 24 de septiembre de 2024.- El programa de juegos y deportes tradicionales canarios de la Concejalía de Actividades Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, que coordina Cristhian Santana Caballero, comienza el curso escolar 2024/2025, dando cobertura y apoyo al profesorado y alumnado de primero de bachillerato de los centros educativos de la ciudad de Telde, con la nueva asignatura optativa específica aprobada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
La consejería ha creado dicha asignatura optativa específica de juegos y deportes tradicionales de Canarias, con el objetivo que el alumnado de 1º de bachillerato obtenga una formación básica en juegos motores y deportes tradicionales canarios, que le permita entenderlos como parte del patrimonio cultural de las islas desde un punto de vista integrador y común a todas ellas. Con ello, además, se podrá estimular su deseo de desarrollar las capacidades y destrezas propias de los mismos, fomentar su conservación, descubrir los cambios positivos que puede generar su práctica continuada, además de su riqueza cultural y su origen.
El programa municipal de juegos y deportes tradicionales canarios colaborará con el profesorado que lo solicite “apoyándolo con charlas, talleres y material específico de juegos tradicionales canarios, ya que llevamos dos décadas impartiendo esta material en los centros educativos del municipio de Telde. En donde el alumnado de primero de bachillerato puede ampliar sus conocimientos de las prácticas lúdicas existente en las islas Canarias” declaraba el edil teldense.
Rafael Luchoro Parrilla, técnico deportivo municipal, responsable de los juegos tradicionales canarios informaba que “las primeras jornadas se han realizado el pasado viernes 20 de septiembre en el IES José Arencibia Gil con una charla sobre la búsqueda, elaboración y puesta en práctica de los objetos de juego utilizados en Canarias para posteriormente seguir con talleres de pelotamano canaria y bola canaria. Esta asignatura optativa es pionera en el territorio nacional y se suma a otras iniciativas en defensa de nuestros juegos tradicionales que tantos años lleva trabajando este programa para la defensa y promoción de nuestra cultura lúdica canaria”.
Telde presume de sus jugadores de Primera División
Telde, a 23 de septiembre de 2024. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, recibió este lunes en las Casas Consistoriales a Darío Essugo, Fabio Silva, Jasper Cillessen, Januzaj y Oliver McBurney, jugadores fichados en el último verano por la Unión Deportiva Las Palmas, quienes acudieron acompañados por Rubén Fontes, delegado de la entidad deportiva.
El primer edil les recibió en las Casas Consistoriales, en San Juan, donde les dio la bienvenida a la ciudad y les puso a su disposición los servicios de la administración local para cualquier necesidad, como a cualquier otro ciudadano. “Esta será su casa ahora y siempre”, les trasladó el primer edil.
“Telde es un lugar ideal para vivir para estos jugadores de élite, quienes lo que buscan es la tranquilidad para poder descansar, la calidad de vida para sus familias y un lugar con atractivo para pasar sus ratos libres”, afirma Peña.
Rosario María del Carmen Martín será la pregonera de las Fiestas de San Francisco 2024
Telde, a 23 de septiembre de 2024. Rosario María del Carmen Martín González, más conocida como Sarito, será la pregonera de las Fiestas de San Francisco 2024. Así, la vecina del barrio histórico de Telde se encargará de dar comienzo al festejo el próximo martes 1 de octubre, a las 20.15 horas, en la misma plaza.
Nacida el 27 de febrero de 1941, en el seno de una familia de agricultores, ha dedicado su vida a la comunidad de San Francisco, donde reside desde su nacimiento. Escritora de poesía y ministra de la Orden Franciscana Seglar, Sarito es una figura muy querida en el barrio.
El concejal de Cultura, Juan Martel, ha destacado la personalidad de la pregonera, señalando, además, que su apertura dará inicio a un programa de actos con un marcado carácter cultural. Al finalizar el pregón, la Agrupación Folklórica Arnao y el Cuerpo de Baile Erasmo ofrecerán una actuación especial para cerrar la velada.
Telde participa en la séptima edición de la Feria Animundo
Telde, a 23 de septiembre de 2024. La ciudad de Telde, a través de la Concejalía de Bienestar Animal, que dirige Juan Francisco Artiles, participará en la Feria Animundo que se celebra el próximo 28 y 29 de septiembre en el recinto ferial de Infecar.
Animundo, la Feria del Animal de Compañía, es un evento de referencia consolidado en la Isla como el espacio destinado a promover la salud, la tenencia responsable y respetuosa de animales. Promovida por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, cumple este 2024 su séptima edición.
Esta cita se ha consolidado como el encuentro para los profesionales, familias y amantes de los animales que deseen encontrar en un mismo espacio, productos y servicios para el cuidado responsable de los mismos, y donde se podrá disfrutar de un amplio programa de actividades con charlas, talleres, exhibiciones y pasarela de adopciones, o gestionar citas con el Albergue Insular de Animales de Gran Canaria, con el fin de formalizar posteriormente otras adopciones de perros y gatos.
En este caso, la ciudad contará con un stand propio, en el que trabajadores del albergue de Telde estarán prestando ayuda a los visitantes, facilitando información, promocionando la adopción responsable de animales y explicando los servicios que se prestan en la ciudad en favor de esta causa. Además, se llevarán cuatro animales sin hogar del refugio municipal para participar en la pasarela de adopción.