El Ayuntamiento defiende su compromiso “firme y constante” con las fiestas de Marpequeña y rechaza los “intentos de distorsión política”

El Ayuntamiento defiende su compromiso “firme y constante” con las fiestas de Marpequeña y rechaza los “intentos de distorsión política”

Telde, a 14 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Telde quiere manifestar públicamente su profundo respeto y reconocimiento al trabajo de las comisiones vecinales que, con esfuerzo y dedicación desinteresada, hacen posible cada año las fiestas populares de los diferentes barrios del municipio. Entre ellas, las de Marpequeña, que estos días celebran sus actos festivos con el respaldo directo de la administración local.

Desde el primer momento, el área de Festejos, dirigida por el concejal Miguel Marchena, ha colaborado activamente con la organización de los festejos de Marpequeña, manteniendo una actitud de atención constante, responsabilidad y acompañamiento a lo largo de todo el proceso. A lo largo de varias semanas, se ha insistido a la comisión organizadora a presentar la documentación necesaria para poder autorizar con garantías los eventos programados.

El Plan de Seguridad, documento clave para la celebración de las fiestas, no fue entregado hasta dos días antes del comienzo de los actos, a pesar de haber sido solicitado en numerosas ocasiones desde la administración local. Aun con ese escaso margen de tiempo, el área de Festejos logró coordinar a todas las concejalías implicadas —Tráfico, Seguridad, Urbanismo, Actividades Clasificadas, Alumbrado Público, Limpieza, Policía Local y Festejos— para emitir los informes favorables correspondientes y permitir que las fiestas pudieran celebrarse.

En relación con los planes de seguridad, el Ayuntamiento aclara que ningún barrio ha recibido aún la financiación municipal para costear dichos planes, ya que el contrato que permitirá al Consistorio asumir este gasto fue adjudicado recientemente y entrará en vigor en agosto. Se trata de una medida pionera y de un hito histórico impulsado por este grupo de gobierno para aliviar a las comisiones vecinales de una carga económica importante.

Hasta ese momento, todas las asociaciones vecinales —incluida la de Marpequeña— han tenido que sufragar sus propios planes, como ha sido habitual en ejercicios anteriores. Afirmar lo contrario supone un desconocimiento total de la realidad administrativa y de las dificultades reales que afrontan los barrios.

Con respecto al motor eléctrico, cabe aclarar que el Ayuntamiento entregó exactamente el modelo solicitado por Registro de Entrada por la organización de las fiestas. Posteriormente, la persona responsable de la organización ha reconocido que se equivocó al presentar la documentación, solicitando otras características del suministro y su potencia, por lo tanto se trata de un error ajeno a la concejalía de Alumbrado Público.

Asimismo, el área de Festejos propuso en diversas ocasiones mantener una reunión presencial con la comisión de fiestas, sin que se llegara a concretar. La organización eligió mantener el contacto únicamente por vía telefónica, dificultando así la planificación y gestión ordenada de un evento de este tipo. El propio alcalde, Juan Antonio Peña, se puso en contacto directo con la persona responsable para trasladarle personalmente la necesidad de trabajar con antelación, de forma coordinada y presencial, dada la complejidad técnica que conlleva organizar unas fiestas en espacio público.

Desde el Ayuntamiento de Telde se rechaza con firmeza “cualquier intento de convertir este proceso en una confrontación política” y se hace un llamamiento a hablar con responsabilidad, altura institucional y conocimiento de causa. “Cuestionar la implicación de los técnicos y trabajadores municipales que garantizan la seguridad de los actos públicos no solo es injusto, sino también irresponsable”, se destaca desde la institución.

“Las decisiones en materia de seguridad no las adoptan cargos políticos ni partidos, sino profesionales técnicos cualificados, que actúan conforme a la ley y a la normativa vigente. La seguridad ciudadana y el bienestar vecinal no deben ser utilizados como herramientas de desgaste político, especialmente cuando se trata de celebraciones populares que nacen del cariño, la identidad y la unión comunitaria”, añade.

En este sentido, el Ayuntamiento de Telde reafirma, una vez más, su compromiso con todos y cada uno de los barrios del municipio, sin excepciones. La voluntad de este gobierno es clara: seguir construyendo una administración cercana, colaborativa, que facilite el trabajo de las comisiones y que mantenga vivas las tradiciones populares con orden, seguridad y respeto institucional.


Todo listo para la Gran Gala del 3º Festival de Cine de Telde  

Todo listo para la Gran Gala del 3º Festival de Cine de Telde  

Telde, a 14 de julio de 2025. Telde se prepara para celebrar por todo lo alto la Gran Gala de Premios del 3º Festival de Cine de Telde, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio a las 21.00 horas en el Teatro Juan Ramón Jiménez. Este evento será el broche de oro de una edición que ha vuelto a poner el talento audiovisual en el centro de la vida cultural del municipio.

La gala será presentada por un dúo de lujo: Keunam, actor cómico, cantante e imitador que regresa al escenario tras el éxito cosechado en la edición anterior; y Leonor Lavado, actriz, imitadora, humorista, presentadora y creadora de contenido digital, ampliamente conocida por su participación en programas como Zapeando, Crackovia y su paso por programas de radio como Anda Ya de Los 40 Principales, entre otros muchos espacios televisivos y digitales.

Durante la gala, el público podrá disfrutar de actuaciones en vivo de teatro, danza y música, en una noche pensada para celebrar el arte cinematográfico en todas sus formas. Se hará entrega de 13 premios a los mejores trabajos participantes en esta tercera edición del festival, reconociendo así el esfuerzo, la creatividad y la calidad técnica de cineastas emergentes y consolidados. Además, se proyectarán algunos de los cortometrajes ganadores, brindando al público la oportunidad de disfrutar del talento premiado en pantalla grande.

El acto comenzará desde las 20.15 horas con un photocall en la entrada del teatro, donde tanto participantes del festival como asistentes podrán desfilar por la alfombra, en un ambiente festivo y glamuroso que recuerda a los grandes eventos del cine nacional.

Telde como plató cinematográfico

Este festival no solo visibiliza nuevas voces del cine, sino que también refuerza una idea clave: Telde es un plató espectacular. Su riqueza natural, sus paisajes únicos, su patrimonio histórico y su diversidad de espacios lo convierten en un escenario privilegiado para el rodaje de todo tipo de producciones audiovisuales. Es, sin duda, una ciudad que inspira contar y relatar las mejores historias.

El Festival de Cine de Telde se consolida así como un referente cultural en Canarias, apostando por la creación, el talento local y la proyección del municipio como un punto clave en el mapa audiovisual.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Juan Martel, ha subrayado que “este festival ya forma parte de la identidad cultural de nuestro municipio, y es una muestra del enorme talento que circula por las Islas Canarias. Telde apuesta por la cultura, y lo hace con decisión y orgullo”.

Asimismo, Martel ha invitado a toda la ciudadanía a acudir a la gala: “Es una noche para celebrar el cine, el talento, la creatividad y el valor cultural de nuestra tierra. Están todos y todas invitados a disfrutar de esta gran fiesta del séptimo arte”.

La entrada es libre hasta completar aforo, y se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Juan Ramón Jiménez de lunes a viernes en horario de 9.00 h a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.


La Breña celebra este domingo el III Encuentro de Verseadores

La Breña celebra este domingo el III Encuentro de Verseadores

Telde, 27 de Junio de 2025.-La Plaza del barrio de La Breña será este domingo 29 de junio, a las 19:00 horas, el escenario del III Encuentro de Verseadores con la actuación especial de Yeray Rodríguez, una cita cultural que se consolida como un referente en la defensa y difusión de la tradición oral canaria. El evento se enmarca dentro de las fiestas patronales del pago cumbrero en honor a San José y a la Virgen del Pino, y está organizado por los propios vecinos y vecinas del barrio, con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria.

El encuentro reunirá a destacados exponentes del arte de la décima improvisada, entre ellos los reconocidos verseadores grancanarios Yeray Rodríguez —quien además es director de la Fundación Ocho Sílabas—, Francisco Sánchez, María Belén Sánchez, Pablo Guajara, Noa Alemán, Gisela Guedes y Alba Suárez. Asimismo, contará con la participación internacional de los verseadores cubanos Anamayris Gil y Emiñiano Sardiñas, acompañados por el músico Ner Suárez.

La cita promete ser una velada llena de ingenio, música y tradición, donde la palabra improvisada será la gran protagonista. El evento no solo pone en valor una de las expresiones culturales más representativas del patrimonio isleño, sino que también refleja el profundo arraigo de esta manifestación en las zonas de medianías y cumbre del municipio, como La Breña, Los Arenales, Lomo Magullo y Las Vegas de Valsequillo.

El III Encuentro de Verseadores adquiere una relevancia especial en La Breña, ya que es el único núcleo de Telde donde actualmente se imparten clases regladas de verseo en el ámbito escolar. El CEIP La Breña lleva cuatro cursos consecutivos incluyendo esta formación en su programación, de la mano de la Fundación Ocho Sílabas y con la participación del maestro Expedito Suárez, fomentando así la continuidad generacional de esta tradición oral.

Las dos ediciones anteriores de este encuentro fueron un rotundo éxito, con una notable participación ciudadana y una gran acogida por parte del público. Este año, la organización invita nuevamente a toda la ciudadanía a disfrutar de esta jornada festiva que celebra la palabra viva, la memoria colectiva y la identidad cultural de nuestra tierra.


Jinámar celebra el 500 aniversario de la creación de su casco histórico

Jinámar celebra el 500 aniversario de la creación de su casco histórico

Telde, a 27 de junio de 2025. El casco histórico de Jinámar cumple 500 años desde su fundación y El Patronato de Fiestas, Cultura, Deportes La Concepción y La Caña Dulce; la Asociación Cultural Entre Amigos; y la Comunidad religiosa de la Inmaculada Concepción de Jinámar-Marzagán han preparado un acto conmemorativo, que tendrá lugar este domingo 29 de junio, a las 19.00 horas, en el barrio. Una velada que estará conducida por el licenciado en Historia y autor del libro Historia de Jinámar, Isaac Mendizábal.

El acto comenzará con el descubrimiento de una placa que se instalará en la fachada de la parroquia de la Inmaculada Concepción, con la presencia de la Banda Municipal de Telde, que interpretará dos piezas musicales. A continuación, se procederá a la conmemoración del evento, en el que también intervendrá el cronista oficial de Telde, Antonio María González, y el de Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, para hablar de la situación de la isla de Gran Canaria y del municipio de Telde a principios del siglo XVI. Finamente, cerrará el evento el coro Rainbow Gospel Choir que amenizará la velada con sus voces.

Estarán presentes el alcalde de la ciudad de Telde, Juan Antonio Peña; el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Martel; y el consejero de Presidencia y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Rosa.


Lomo Magullo calienta motores para su tradicional Traída del Agua

Lomo Magullo calienta motores para su tradicional Traída del Agua

Telde, a 25 de junio de 2025. Durante la mañana de este miércoles, el edificio El Cubillo, sede del Ayuntamiento de Telde, acogió una reunión entre el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y el concejal de Distrito Cumbre, Juan Martel, con representantes del Patronato de Fiestas El Naciente, en colaboración con la AAVV Las Nieves y la parroquia de Lomo Magullo, para concretar los preparativos de las próximas fiestas en honor a la Virgen de Las Nieves. Una conversación en la que se incluyó, además, la celebración de la emblemática Traída del Agua, uno de los acontecimientos más arraigados de Canarias, símbolo de identidad cultural comunitaria.

Es importante resaltar que esta edición del festejo cobra especial relevancia tras la renovación directiva del Patronato. Una combinación de personas jóvenes y mayores que ahora integran la nueva junta, aportando experiencia y energía al proyecto, reforzando así el carácter inclusivo y generacional de la celebración.

La Traída del Agua, rito que mezcla tradición, fe y canariedad, seguirá su tradicional recorrido este año. Así, el agua se trasladará desde las acequias hasta la iglesia, rociando sus muros, en un acto de simbolismo y arraigo del barrio.

Durante el encuentro, el Patronato presentó las líneas maestras de la nueva edición. Asimismo, entre las propuestas destaca: una agenda diversificada, combinando liturgia, tradiciones, actos culturales y actividades lúdicas para todos los públicos; la Traída del Agua, con el apoyo logístico y técnico del Ayuntamiento; y participación institucional activa, con una programación que busca recuperar la visibilidad de Lomo Magullo como enclave vivo dentro del mapa festivo de Telde.

El alcalde, en su intervención, destacó que “esta fiesta no es solo un acto popular más, es una manifestación profunda de canariedad, comunidad y memoria colectiva. Recuperar su esplendor es recuperar nuestra identidad como pueblo”.

Por su parte, el concejal Martel subrayó el “valor cohesivo del evento” y su “capacidad para hermanar jóvenes y mayores en un entorno rural y residencial cercano al municipio”.

Continuidad del festejo

Lomo Magullo, con casi 1.225 habitantes, en un entorno declarado paisaje protegido, se ha movilizado en los últimos años para asegurar la continuidad de esta fiesta, tal y como ocurrió en agosto de 2024, donde la unión de cerca 400 vecinos y vecinas lograron recuperar la celebración pese a los problemas organizativos.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por revitalizar los barrios históricos del municipio, apoyando a una comunidad orgullosa de su legado y capaz de impulsar sus tradiciones desde la base, con energía renovada y espíritu colaborativo.


Unas 90 cabezas de ganado conforman la muestra en honor a San Juan en el día grande de su festejo

Unas 90 cabezas de ganado conforman la muestra en honor a San Juan en el día grande de su festejo

Telde, a 24 de junio de 2025. Una edición más, Telde celebra por todo lo alto el día grande de su patrón. En su honor, la finca colindante a la Hoya de San Pedro acogió una muestra formada por unas 90 cabezas de ganado, visitada por pequeños y mayores en un ambiente festivo y cercano. Además, a media mañana, el espacio se transformó en un terreno de exhibición de trilla y arrastre que no dejó indiferentes.

Previamente, la ciudad amaneció con la tradicional diana floreada por las calles del barrio histórico y las primeras visitas a la recova y muestra de artesanía. Un espacio ubicado en la plaza de San Juan, lleno de arte, donde unas doce casetas regalaron a los presentes una muestra de su trabajo hecho a mano, desde productos de cestería, alfarería, bordados y calados, hasta jabones naturales, objetos de decoración, arte popular y joyería artesanal.

Al mismo tiempo, en las Casas Consistoriales entraban aquellas personas que todavía no habían contemplado las 20 fotografías más votadas en el I Concurso de Fotografía de San Juan. Un certamen que concluyó su primera edición con la entrega de premios, en la plaza, a sus tres ganadores: Jesús Hernández, Gabriela Alemán y Elian García, con el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.

Pasando la plaza, subiendo por la calle León y Castillo, justo en el Centro Municipal de Artesanía y Turismo, se desarrolló el encuentro de uno de los colectivos protagonistas de las Fiestas de San Juan Bautista 2025: Tejedores de Telde. Un grupo de mujeres y hombres que dieron vida al rincón más visitado de la fiesta, Plácido Fleitas, con su mandala tejido a mano que ha llenado de vida y color el cielo de este espacio, visitado por locales y foráneos de toda la Isla. Una auténtica obra de arte que se ha vuelto viral y que promete no ser la última que adorne la ciudad.

Mientras, también en la plaza, tuvo lugar una muestra de juegos y deportes tradicionales canarios, de la mano de la Concejalía de Deportes, que dirige Cristhian Sanatana. Así, la actividad se completó con la intervención de la Federación Canaria del Salto del Pastor Canario y de la Escuela de Garrote tradicional Familia Maestro Paquito Santana.

Una jornada para todos los públicos que se vivió también desde la Hoya de San Pedro con los populares cochitos en la celebración del Día del Niño, con una reducción de sus precios y el disfrute de multitud de familias que no quisieron perderse montar en las atracciones. Asimismo, como muestra nuevamente del compromiso institucional con la accesibilidad de toda la ciudadanía, de 16.00 a 18.00 horas, aquellas personas con hipersensibilidad pudieron disfrutar del recinto sin ningún tipo de ruido.

El día grande en honor a San Juan Bautista finalizará con la solemne eucaristía y la salida de la imagen del patrón de Telde en procesión, desde la Basílica, a partir de las 19.00 horas.


La UD Telde enciende la tradicional hoguera de San Juan de cuatro metros de altura ante la mirada de miles de personas

La UD Telde enciende la tradicional hoguera de San Juan de cuatro metros de altura ante la mirada de miles de personas

Telde, a 23 de junio de 2025. Los jugadores de la UD Telde fueron los encargados de encender, durante esta noche mágica en honor a San Juan Bautista, la tradicional hoguera que ilumina la ciudad cada año. Junto al alcalde Juan Antonio Peña, dieron comienzo a la celebración de la víspera del día grande del patrón de Telde, como muestra de reconocimiento por parte de la institución local ante el reciente ascenso del equipo a 3ªRFEF. Así, una vez pulsado el botón que activó la primera chispa de la fogata, el casco histórico del municipio se tiñó de ilusión y se cargó de deseos ante la mirada de miles de personas.

Si bien el festejo comenzó en la plaza de San Juan desde las 21.30 horas con la música de DJ Herrera, el tradicional fuego se prendió media hora más tarde, en Siete Puentes, y ocupó 360 metros cuadrados, alcanzando los cinco metros de altura. En total, se quemaron aproximadamente 1.800 metros cúbicos de madera, depositados por la ciudadanía entre los días 17 y 19 de junio.

Una vez finalizado uno de los momentos más esperados en el mismo barranco de Telde, la multitud se dirigió de nuevo a la plaza, llenando de alegría y vida las calles del barrio histórico a su paso. Al llegar al lugar de encuentro, la música comenzó a sonar de nuevo, esta vez con el grupo grancanario Cremita de Coco, que animó a bailar a las tantas familias presentes, con representación de varias generaciones.

Así, en un ambiente propio de la noche de San Juan, cargado de magia, deseos, sonrisas y cercanía, a medianoche se recibió el día grande de las fiestas con un espectáculo cromático que pintó de colores y brillo el cielo del casco de Telde. Fuegos artificiales sin ruidos ni estruendos, muestra del compromiso de la institución local por celebraciones inclusivas para el disfrute de toda la ciudadanía y el bienestar también de los animales.

El público, que formó parte de un lleno absoluto en el espacio, tras saborear los cinco minutos de espectáculo, continuó el festejo al ritmo del grupo Acuarela. Melodías que sirvieron de antesala para el Día de San Juan Bautista, patrón de la ciudad de Telde.

Martes 24 de junio

  • 8.00h - Plaza de San Juan - Diana floreada por las calles del barrio
  • 9.00h - Plaza de San Juan - Recova y muestra de artesanía
  • 9.00h - Casas Consistoriales - Exposición I Concurso de Fotografía de San Juan
  • 10.00h - Centro Municipal de Artesanía y Turismo - Encuentro de tejedoras
  • De 10.00 a 14.00h - Finca de la Hoya de San Pedro - Muestra de ganado
  • Desde las 10.00h - Plaza de San Juan - Juegos y deportes tradicionales
  • 12.00h - Plaza de San Juan - Entrega premios I Concurso de Fotografía de San Juan
  • Cochitos en la Hoya de San Pedro.Desde las 11.00h - Día del Niño con precios reducidos a 2 y 3 euros. De 16.00 a 18.00h - Cochitos sin ruidos para las personas sensibles a los mismos
  • Actos religiosos. Eucaristía y procesión - Desde la Basílica de San Juan - A las 19.00h

El Ayuntamiento de Telde recuerda la normativa vigente para realizar las tradicionales hogueras de San Juan

El Ayuntamiento de Telde recuerda la normativa vigente para realizar las tradicionales hogueras de San Juan

Telde, a 23 de junio de 2025. Como cada mes de junio, se acerca la celebración de la noche de San Juan, una de las veladas más mágicas y emotivas de todo el calendario festivo, especialmente para Telde, como patrón de la ciudad. En esta jornada es tradición el encendido de hogueras como símbolo de renovación, esperanza y comunidad. Es por ello que el Ayuntamiento de Telde establece una normativa dentro de su ámbito territorial para realizar dicha quema.

Como punto principal, todas las hogueras y fuegos artificiales que se realicen deben estar debidamente autorizado por la institución local. Por un lado, las fogatas que se sitúan en zonas próximas a terrenos forestales o en su interior requieren de una autorización del Cabildo de Gran Canaria, además del Ayuntamiento de Telde. Cabe destacar que el silencio administrativo tendrá efecto desestimatorio, por lo que si no ha obtenido una respuesta positiva de la administración NO podrá encenderse.

Por su parte, las hogueras y pirotecnia que se sitúen alejadas de terrenos forestales requerirán de comunicación previa solo al Ayuntamiento de Telde. En este caso, el silencio administrativo tendrá efecto estimatorio, por lo que SÍ podrá realizar la celebración, siempre y cuando se respeten las condiciones establecidas.

Una vez comunicada a la administración local y obtenida la autorización favorable, se deberá tener en cuenta varias condiciones para su celebración. El solicitante de la hoguera deberá permanecer en el entorno designado durante todas las fases del desarrollo, desde el inicio de la quema hasta su extinción. El encendido de cualquier fuego estará permitido a partir de las 17.00 horas del 23 de junio y hasta las 4.00 horas del 25 de junio. No se abandonará la zona hasta la comprobación efectiva de su extinción.

Es importante conocer que la pila de materiales que formen la hoguera no podrá sobrepasar los 4 metros de altura y deberá disponer de un perímetro de seguridad de 6 metros alrededor del espacio encendido. De esta manera, se prohíbe la intervención de personas menores de edad, debiendo permanecer a una distancia prudencial. No se deben emplear materiales inflamables, elementos de composición plástica ni residuos que puedan emitir gases contaminantes, tóxicos o molestos durante su combustión, tales como neumáticos, electrodoméstico, sprays u otros combustibles no orgánicos que puedan generar daños medioambientales y/o a la salud de las personas.

Queda terminantemente prohibida las hogueras en zonas de playas, zonas forestales y espacios naturales protegidos, así como el lanzamiento de globos o artefactos que contengan fuego (la pirotecnia deberá estar autorizada).

La hoguera deberá situarse a una distancia mínima de 50 metros de cualquier edificación, tendido eléctrico, instalación de cualquier tipo o vehículos. Está prohibido colocar la hoguera sobre cualquier tipo de pavimento urbanizado, ya sea asfalto, embaldosado, jardinería pública o elementos del entramado urbano.

Si se observa que la pila preparada para una hoguera no cumple con las medidas de seguridad establecidas, se comunicará al responsable para que la retire a la mayor brevedad posible. El incumplimiento de la prohibiciones o condiciones establecidas podrá dar lugar a la imposición de la correspondiente sanción a los autores de las hogueras, además de imputar a los mismos los gastos ocasionados.

Ante cualquier posible incidencia o emergencia, se deberá contactar con la Policía Local (928139060), Protección Civil (928692358) y/o el Centro Coordinador de Emergencias 112.


La artesanía llega a las Fiestas de San Juan con más de una decena de casetas instaladas en la plaza del barrio histórico

La artesanía llega a las Fiestas de San Juan con más de una decena de casetas instaladas en la plaza del barrio histórico

Telde, a 23 de junio de 2025. Las fiestas de San Juan Bautista 2025 suman, desde hoy, un nuevo escenario de tradición, cultura e identidad, con la feria de artesanía que, desde este mediodía del lunes 23 de junio y hasta la medianoche, y durante toda la jornada del martes 24, día grande de las fiestas, convertirá el entorno de la Plaza de San Juan en un punto de encuentro de identidad canaria.

Así, más de una decena de casetas se han instalado en el corazón del casco histórico de Telde para ofrecer a vecinos, vecinas y visitantes una muestra viva de trabajo artesanal, desde productos de cestería, alfarería, bordados y calados, hasta jabones naturales, objetos de decoración, arte popular y joyería hecha a mano. Una cita con el alma de las tradiciones, donde el visitante no solo compra, sino que también conversa, aprende y se reencuentra con lo auténtico.

El evento, promovido por la Concejalía de Festejos, bajo la dirección del concejal Miguel Rodríguez, responde al compromiso firme del gobierno municipal con la preservación del patrimonio cultural inmaterial, el impulso a los oficios tradicionales y el fomento del comercio local como motor de desarrollo económico sostenible.

“La artesanía es identidad, es memoria viva, es saber heredado de generación en generación. Es la forma más sincera que tenemos de conectarnos con lo que somos y de transmitirlo al futuro y, por eso, forma parte esencial de unas fiestas como las de San Juan, que tienen tanto peso simbólico para nuestra ciudad”, afirma Rodríguez.

“La feria no solo invita a comprar, sino a vivir una experiencia sensorial y emocional: pasear entre las casetas, charlar con los artesanos y artesanas o descubrir cómo nacen las piezas únicas que reflejan la historia y la esencia de nuestro pueblo”, agrega el edil. Además, “la iniciativa busca poner en valor el esfuerzo de quienes han decidido mantener vivos los oficios tradicionales, enfrentándose a la producción industrial y a la estandarización del consumo, por lo que apoyar la artesanía es apoyar el territorio, el talento local, la economía circular y la sostenibilidad”, subraya.

Durante estos dos días, la plaza de San Juan se transformará en un espacio lleno de color, texturas, olores y creatividad, donde cada rincón habla de Canarias, de Telde y de una forma de vivir que pone en el centro la cercanía, la calidad y el arraigo. Con esta feria, las fiestas de San Juan consolidan un programa diverso, que mira al futuro sin olvidar el pasado, y que apuesta por una celebración rica en valores, cultura y participación ciudadana.


Telde ofrenda con dos toneladas de solidaridad en la Romería de San Juan Bautista

Telde ofrenda con dos toneladas de solidaridad en la Romería de San Juan Bautista

Telde, a 21 de junio de 2025. Telde vuelve a demostrar que la tradición y la solidaridad caminan de la mano. La Romería-Ofrenda en honor a San Juan Bautista, patrón de la ciudad, celebrada en la tarde de este sábado, se saldó con una multitudinaria participación y la entrega de 2.000 kilos de alimentos que serán destinados a familias en situación de vulnerabilidad, a través de la Parroquia de San Juan.

Desde las 18.00 horas, las calles del casco histórico se llenaron de color, música y sentimiento de canariedad con el desfile de las siete carretas participantes, cada una confeccionadas por asociaciones vecinales y acompañadas agrupaciones folclóricas y cuerpos de baile. La Carreta Institucional abrió el cortejo, presidida por el alcalde Juan Antonio Peña y el grupo de gobierno, marcando el tono de una jornada donde la unidad del pueblo fue la verdadera protagonista.

El recorrido, que partió del parque Franchy Roca, transitó por las principales calles del casco hasta llegar a la Basílica Menor de San Juan, donde tuvo lugar la emotiva ofrenda de alimentos al patrón. Este momento, cargado de simbolismo y generosidad, fue el broche perfecto para un acto en el que la ciudadanía teldense volvió a volcarse de manera ejemplar.

La jornada continuó en la plaza de San Juan con una gran verbena popular en la que actuaron las parrandas El Pajullo y Vitolo, antes de dar paso, ya entrada la madrugada, al grupo Leyenda Jóven, que puso el ritmo final a una noche inolvidable.

El alcalde, Juan Antonio Peña, agradeció “el compromiso, la alegría y la entrega de todos los participantes” y destacó el carácter solidario de la celebración. “Se demuestra, una vez más, que Telde es un pueblo que no olvida sus raíces ni a los que más lo necesitan. Hoy hemos vivido una fiesta que nos engrandece como comunidad”.