El Ayuntamiento estima la última propuesta del sector del taxi para actualizar las tarifas, que tendrá que validar la Comisión de Precios
Telde, 1 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Telde, tras numerosas reuniones, ha estimado la última propuesta presentada este miércoles por el sector del taxi para las nuevas tarifas de este servicio esencial, solo pendiente de que este colectivo la complemente con documentación adicional que las justifique.
El concejal de Transportes, Agustín Arencibia, explica que esta propuesta de la cooperativa mayoritaria contempla una bajada de bandera diurna de 2,95 euros los primeros 1.000 metros y 0,90 el kilómetro, mientras que en horario nocturno y festivos sería de 3,60 los primeros 1.000 metros y 0,95 el kilómetro.
Esta proposición, con los informes pertinentes, será sometida ahora a aprobación del órgano competente para, posteriormente, derivarse a la Comisión de Precios del Gobierno de Canarias, que es quien validará formalmente el cambio de tarifas.
El Ayuntamiento avanza en la mejora del servicio del taxi en el municipio
Telde, 13 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Telde continúa regulando el servicio del taxi en el municipio y ha remitido este lunes a los representantes del sector la propuesta de mejora de la prestación a la ciudadanía y la actualización de las tarifas “que llevaban más de diez años sin adaptarse a los nuevos precios del mercado”, afirma el concejal de Transportes, Agustín Arencibia.
El edil resalta que el informe elaborado por una consultora externa contempla la necesidad de garantizar que haya licencias a disposición de la ciudadanía que recurre a esta modalidad de transporte público. La falta de taxis ha sido en los últimos meses, añade Arencibia, una de las principales quejas trasladas por los vecinos y vecinas del municipio al Ayuntamiento.
Por otro lado, tras el estudio económico realizado por la consultora externa, se propone la modificación de las tarifas establecidas para la bajada de bandera y los trayectos. El documento, que consta de 295 páginas, ha sido trasladado este lunes a los representantes del sector para su estudio y para que puedan hacer las aportaciones que consideren e intentar conciliar el interés del sector con el de la ciudadanía.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Telde está inmerso en la regulación de este servicio esencial y que además de la actualización de las tarifas y de garantizar la presencia de taxis en la ciudad, está abordando la regularización del servicio que se presta en el aeropuerto de Gran Canaria. Para ello, Fomentas asumirá la gestión del servicio de apuntadores de auto taxis, con un coste de 278.589,15 euros anuales por un periodo de cuatro años, y que será asumido de forma proporcional por las licencias de los municipios de Telde e Ingenio, asumiendo los primeros el 60% (167.153,49 euros) y los últimos, el 40% (111.435,66 euros).
Con esta medida se cambia la fórmula con la que se distribuye el trabajo de los taxistas en el aeropuerto, que pasará a ser gestionado de forma directa por los dos consistorios, a través de esta empresa pública, dando respuesta a una demanda del propio sector.
La Junta de Gobierno Local encomienda a Fomentas la gestión del servicio del taxi en el aeropuerto
Telde, a 30 de septiembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local ha aprobado encomendar a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Telde, Fomentas, la gestión del servicio de apuntadores de auto taxis en el aeropuerto de Gran Canaria.
El concejal de Transportes, Agustín Arencibia, explica que este servicio tiene un coste de 278.589,15 euros anuales por un periodo de cuatro años, y que será asumido de forma proporcional por las licencias de los municipios de Telde e Ingenio, asumiendo los primeros el 60% (167.153,49 euros) y los últimos, el 40% (111.435,66 euros).
De esta manera, añade el edil, se cambia la fórmula con la que se distribuye el trabajo de los taxistas en el aeropuerto, que pasará a ser gestionado de forma directa por los dos consistorios, a través de esta empresa pública, dando respuesta a una demanda del propio sector.
Este cambio de modelo es solo un paso más en el trabajo de mejora de este servicio público que está dando el Ayuntamiento de Telde, que ha aprobado una nueva ordenanza y ha encargado un estudio para actualizar las tarifas y mejorar la cobertura, incrementando la calidad en la prestación del servicio para satisfacer debidamente las necesidades de las personas usuarias.
Telde y Las Palmas de Gran Canaria colaboran en un nuevo proyecto piloto para la Sítycleta Sin Límites
Telde, 19 de septiembre de 2022.- El municipio de Telde se suma a la iniciativa Sítycleta Sin Límites con un proyecto piloto que inicialmente se desarrollará en el Valle de Jinámar en el marco del Plan Integral de Jinámar y en la costa del municipio.
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, el concejal de Transporte, Agustín Arencibia, y el edil de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, presentaron este lunes esta este proyecto que tiene como objetivo facilitar los desplazamientos de las personas mayores y/o con movilidad reducida.
Carmen Hernández explicó que inicialmente se pondrá a disposición de la ciudadanía un triciclo eléctrico adaptado cedido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Sagulpa, y se formará al voluntariado que así lo quiera con el objetivo de implantar este servicio de manera definitiva en Telde, con la adquisición de sus propios triciclos y la consolidación del sistema durante 2023.
De esta manera, añadió la alcaldesa, “se ofrece a este sector de la población una alternativa de ocio saludable y sostenible, y se fomenta el voluntariado”. Las personas que lo deseen pueden inscribirse para realizar paseos -en principio- en Jinámar y en el vial costero.
Por su parte, José Eduardo Ramírez compartió su deseo de que este proyecto implantado en la capital con tanto éxito “se replique no solo en Telde sino en otros municipios” para ofrecer a las personas mayores o con alguna discapacidad la posibilidad de reencontrarse con lugares de su pasado o descubrir cómo ha cambiado su ciudad.
Cabe recordar que Sítycleta Sin Límites comenzó a desarrollarse en la capital grancanaria en julio de 2021 con la gestión de la asociación Mejor en Bici y la financiación de Sagulpa y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con dos de estos vehículos, para ofrecer paseos en bicicleta a aquellas personas que no pueden hacerlo por ellas mismas. De esta manera, se les ayuda a reconquistar el espacio público, en una actividad de ocio sostenible y saludable que contribuye también al acompañamiento y el desarrollo social de los participantes.
El Ayuntamiento capitalino cede ahora, a través de Sagulpa, uno de estos vehículos al Consistorio teldense para que establezca, a lo largo de las próximas semanas, una prueba piloto que servirá como primer paso para implantar.
Durante la presentación, se realizó un recorrido de prueba con dos personas mayores que pudieron disfrutar de un trayecto en bicicleta. El perfil general de los usuarios de este servicio en la capital son personas mayores y/o dependientes que residen en sus hogares o en centros sociosanitarios, con edades comprendidas entre los 60 y los 96 años, así como personas con movilidad reducida de todas las edades.
Desde julio hasta diciembre de 2021, se beneficiaron de este proyecto 179 personas en Las Palmas de Gran Canaria, realizándose 156 paseos, recorriendo 1.279 kilómetros y llegando a contar con hasta 32 voluntarios y voluntarias.
Telde acomete la actualización de la tarifa del taxi
Telde, a 12 de septiembre de 2022.- El Ayuntamiento de Telde ha encargado a una consultora externa un estudio para la actualización de las tasas y la mejora de la cobertura del servicio de los taxis en el municipio.
El concejal de Transporte, Agustín Arencibia, se reunió el viernes con los representantes del sector para explicar los pasos que se han empezado a dar y la metodología que se seguirá para responder no solo a la demanda de los profesionales del taxi sino también a la población usuaria de este servicio.
“Esta es la primera vez que se encarga a una consultora especializada estudiar todas las variables que afectan a este servicio tan importante y calcular la actualización de las tarifas, tal como reclaman los profesionales del municipio”, asegura el edil.
En este análisis se estudiarán, además, otros aspectos como la mejora de la cobertura con el fin de ofrecer una prestación más regular. Y es que el Ayuntamiento de Telde ha recibido numerosos escritos de personas que recurren habitualmente a este medio de transporte mostrando su malestar porque hay días y horarios concretos en los que es difícil localizar vehículos en servicio. “De esta manera, el Consistorio quiere dar un impulso a este servicio público atendiendo las necesidades de los profesionales y de la ciudadanía”, concluye Agustín Arencibia.