El Ayuntamiento de Telde convoca ocho pruebas para la obtención del permiso municipal de auto-taxi en 2024
Telde, a 8 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Transportes, coordinada por Miguel Rodríguez, anuncia que en 2024 se llevaron a cabo ocho pruebas para la obtención del permiso municipal de auto-taxi, convirtiendo este año en uno de los más activos en la materia desde que se tiene registro. Dicho esfuerzo responde al compromiso del actual equipo de gobierno de reforzar y mejorar el servicio del taxi en la ciudad.
En años anteriores, el ritmo de convocatorias había variado significativamente. Desde 2017 hasta 2019 se realizaron seis pruebas anuales, pero en 2020 se paralizaron debido a la pandemia de la Covid-19. En el mandato anterior, se llevaron a cabo cuatro exámenes en 2021, solo uno en 2022 y nuevamente cuatro en 2023. Sin embargo, con la llegada de Miguel Rodríguez al frente de la Concejalía de Transportes, a mitad de 2023, la tendencia cambió. En septiembre de ese año, se organizaron tres pruebas adicionales, con un balance de 59 examinados, de los que aprobaron 22.
Durante 2024, el Ayuntamiento convocó ocho exámenes en total, lo que permitió que 186 personas se presentaran, con 71 aprobados. “Estas cifras muestran un esfuerzo para dar respuesta a las necesidades del sector del taxi, priorizando tanto el servicio a los ciudadanos como el bienestar de los profesionales”, destaca Rodríguez.
El concejal subrayó que el taxi es un servicio municipal que debe responder a las demandas de los usuarios sin perjudicar a los propietarios de las licencias. “Nuestro objetivo es aumentar la disponibilidad de trabajadores capacitados, de forma que los propietarios puedan contratar asalariados que permitan mantener más tiempo los vehículos en la calle. Esto redunda en un servicio más eficiente para los vecinos y vecinas, disminuyendo las quejas por la falta de taxis y optimizando la productividad del sector”, explica.
Rodríguez reafirma el compromiso de la Concejalía de Transportes con la mejora continua del servicio. “El Ayuntamiento de Telde seguirá trabajando para garantizar un equilibrio entre las necesidades de la ciudadanía y el respeto hacia los profesionales, porque entendemos que su bienestar es clave para un transporte público de calidad”, concluye.
Telde estudia una posible adhesión a la Autoridad Única de Transporte de Gran Canaria para mejorar el servicio de guaguas en la ciudad
Telde, a 4 de octubre de 2024. El concejal de Transportes del Ayuntamiento de Telde, Miguel Rodríguez, ha mantenido un encuentro recientemente con el director gerente de la Autoridad Única de Transporte de Gran Canaria (AUTGC), Ruyman Santana, y el director insular de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, Manuel López, para estudiar las posibilidades de una adhesión a la AUTGC, con el fin de mejorar el servicio de guaguas en la ciudad.
Desde el primer día de mandato ha sido un objetivo primordial de este gobierno municipal dotar de una infraestructura solvente y eficaz a dicha sección del transporte público, para dar respuesta así una demanda ciudadana reiterada en los últimos tiempos.
Rodríguez destaca que “la adhesión a la Autoridad Única de Transporte no solo permitiría una mayor coordinación con otras administraciones, sino que también daría acceso a recursos y soluciones más eficientes que mejoren la calidad del servicio de guaguas, algo que los vecinos vienen reclamando desde hace años”.
La Autoridad Única de Transporte de Gran Canaria es un consorcio entre el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía de Tirajana, al que se pueden adherir otras instituciones municipales, cuyo objetivo es gestionar sus competencias en materia de transporte regular de viajeros por carretera de forma conjunta y coordinada.
Telde establece turnos obligatorios al sector del taxi para mejorar sus servicios en la ciudad
Telde, a 20 de septiembre de 2024. La Concejalía de Transporte, que dirige Miguel Rodríguez, en consenso con las cooperativas de taxis de Telde, ha decidido establecer unos turnos de servicio obligatorios para los siguientes meses. Se trata de una medida provisional que persigue mejorar el servicio público de las 233 licencias municipales. La administración local adopta esta medida después de escuchar las demandas del sector y de sus profesionales, al igual que las sugerencias de la ciudadanía.
El decreto, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre, recoge la necesidad de establecer turnos obligatorios, una medida que persigue ir comprobando su funcionamiento a lo largo del tiempo, e ir estudiando las carencias que puedan surgir.
En los últimos meses, han llegado al Ayuntamiento de Telde diversas quejas por parte de los usuarios ante la falta de taxis en las calles del municipio. Es por este motivo, que se han realizado varias reuniones entre los representantes del sector, los dirigentes políticos y técnicos del Ayuntamiento de Telde, con el fin de obtener un consenso sobre las medidas a adoptar para la subsanación de las mencionadas deficiencias.
Ante esta situación y tras un análisis de la demanda y la operatividad del servicio, se llega a un acuerdo para la implantación de manera provisional de turnos rotatorios en el servicio municipal de taxi con el fin de mejorar la calidad del mismo.
La medida de turnos rotatorios se propone con el fin de cumplir los objetivos para optimizar la disponibilidad de taxis, asegurando que siempre exista una oferta adecuada para satisfacer la demanda de los usuarios, evitando tanto la falta como el exceso de vehículos. En este sentido, también se pretende mejorar la experiencia del usuario, reduciendo los tiempos de espera de los usuarios, garantizando un servicio más ágil y eficaz, especialmente en horas punta; incrementar la eficiencia del servicio a través de la distribución más equitativa y organizada de los vehículos y reducir los costes operativos y maximizar la utilización de los taxis disponibles; así como asegurar el cumplimiento normativo vigente al que debe seguir ajustándose el servicio, garantizar la sostenibilidad económica del sector y el respeto a las condiciones laborales de los conductores.
Estructura del sistema de turnos general
Conforme a las reuniones mantenidas entre los dirigentes políticos y técnicos y los representantes del sector, se ha ideado provisionalmente una estructura de turnos rotatorios provisionales basada en un turno obligatorio diario, en horario de tarde, desde las 14.00 horas hasta las 22.00 horas, de lunes a sábado. Disponiéndose en el municipio de una flota de 233 Licencias Municipales (LM) de taxis, muchas de ellas explotadas por el titular y conductores asalariados, se plantea unos turnos rotatorios conformados por ocho grupos divididos en dos turnos de 15 LM en cada uno.
Dicha rotación conllevará a cada LM la obligación de ejercer un turno obligatorio cada 18 días. La distribución de los turnos se hará de manera equitativa entre los conductores de taxis, garantizando la rotación de todos los conductores en diferentes franjas horarias a lo largo del mes. Además, se permitirá cierta flexibilidad en la asignación de turnos, permitiendo ajustes en función de eventos especiales o necesidades imprevistas del servicio.
Con la implementación de turnos rotatorios, se espera una mejora inmediata en la calidad del servicio, con una mayor presencia de taxis en momentos de alta demanda y una disminución de quejas por parte de los usuarios. En este sentido, esta medida provisional servirá como fase de prueba para evaluar su viabilidad como solución a largo plazo.
El gobierno local mantiene su rutina de escucha activa con el sector del taxi para seguir mejorando el servicio en la ciudad
Telde, a 29 de abril de 2024. El Ayuntamiento de Telde, a través de su alcalde, Juan Antonio Peña, y su concejal de Transporte, Miguel Rodríguez, se reunieron con los representantes del sector de taxistas de la ciudad con el objetivo de continuar mejorando el servicio en el municipio. Esta iniciativa de escucha activa se enmarca dentro de la hoja de ruta de la institución local para atender las demandas de los colectivos de Telde.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en las dependencias municipales, se abordaron diversos temas relacionados con la prestación del servicio de taxi en Telde, así como las inquietudes y sugerencias planteadas por los representantes del gremio. El diálogo fluido y constructivo permitió analizar de manera detallada los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, así como explorar posibles soluciones y mejoras que puedan implementarse en beneficio tanto de los taxistas como de los usuarios.
Peña destacó la importancia de estas reuniones como “herramienta fundamental para mantener un contacto directo y cercano con los diferentes sectores de la comunidad", asegurando que “el gobierno local está comprometido en escuchar y atender las necesidades de todos los ciudadanos”. Asimismo, resaltó la voluntad de seguir trabajando de manera colaborativa para continuar fortaleciendo y optimizando el servicio en la ciudad.
Por su parte, el concejal de Transporte, Miguel Rodríguez, subrayó la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y los profesionales de la carretera “para garantizar un servicio de calidad y eficiente que responda a las demandas y expectativas de la ciudadanía”. En este sentido, reafirmó el compromiso de la institución municipal en seguir impulsando acciones y medidas que contribuyan a mejorar la movilidad urbana y a potenciar la actividad económica de Telde.
La reunión concluyó con el compromiso mutuo de continuar trabajando de manera coordinada y colaborativa en la búsqueda de soluciones que permitan seguir avanzando en la mejora del servicio de taxi en Telde. El gobierno local reafirmó su disposición a seguir promoviendo espacios de diálogo y participación que contribuyan al desarrollo y bienestar del municipio.
La empresa de apuntadores comienza a funcionar en el Aeropuerto
Telde, a 2 de octubre de 2023.- El concejal de Transporte y Movilidad del Ayuntamiento de Telde, Miguel Rodríguez, visitó este pasado domingo la parada de taxis del Aeropuerto de Gran Canaria, junto a su homólogo en el consistorio del municipio de Ingenio, Rubén Cruz, para conocer el estado del servicio en el primer día de trabajo de la nueva empresa encargada de gestionar la labor de apuntadores -SGMAS Software SL-.
Cabe recordar que este servicio será dirigido desde ahora por una entidad independiente al sector del transporte público, que ya ha implementado una metodología “más exacta, justa, sencilla, eficaz y avanzada” apoyada en nuevas tecnologías, tal y como explica el propio concejal.
Así, Rodríguez asegura que “los profesionales del volante no han tenido ningún problema para adaptarse al nuevo sistema, puesto que se les ha ido formando sobre su funcionamiento, en base a la nueva ordenanza, en los últimos meses”. “Esta nueva herramienta ayudará a optimizar el trabajo de nuestros taxistas y a mejorar la calidad del servicio en beneficio de los ciudadanos que quieran hacer uso de este”.
Telde solicita al Cabildo una dotación de marquesinas para cubrir diferentes puntos de la ciudad
Telde, a 26 de septiembre de 2023.- Miguel Rodríguez y Juan Francisco Jiménez, concejales de Transporte Público y Urbanismo, respectivamente, han mantenido una reunión con el consejero de Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, para trasladar al Cabildo de Gran Canaria la necesidad de dotar a la ciudad de Telde de diferentes marquesinas, en determinados puntos del municipio, con el fin de proporcionar sombra y asientos a los usuarios que hacen uso de transporte público en las paradas habilitadas para ello. “Se tendrá especialmente en cuenta las zonas del vial costero por tratarse de espacios con más calor y afluencia”, puntualizan los representantes teldenses.
Por un lado, se acordó la reactivación de la subvención que permitirá la instalación en la ciudad de dichas marquesinas en vías no comarcales y menos transitadas. “Desde 2020 no se realizaba esta línea de ayuda en Gran Canaria y, gracias a esta reunión, no solo se ha requerido de manera automática para Telde, sino de forma continua, lo que favorecerá que cada año podamos acceder a ella para seguir dotando de estas infraestructuras tan necesarias a los barrios del municipio”, explican.
Además, se ha llevado a cabo también la solicitud necesaria para que Telde se acoja a la prestación que la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria pone cada año a disposición de los diferentes municipios para proporcionar marquesinas en las paradas habilitadas de servicio comarcal.
“Ha sido un placer esta primera toma de contacto con Teodoro Sosa y establecer esta línea de comunicación que nos ayude a impulsar todo lo relacionado con movilidad en nuestra ciudad. Por el momento, estamos muy satisfechos y estas acciones son solo el principio de las muchas en las que ya trabajamos para hacer más fácil el día a día a nuestros vecinos y vecinas”, concluyen los concejales.
Los asalariados del taxi transmiten al alcalde las necesidades del sector
Telde, a 3 de agosto de 2023.- El alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, mantuvo un encuentro días atrás con miembros del sindicato de asalariados del taxi de Telde para escuchar las propuestas y necesidades del sector desde su punto de vista. En dicha reunión estuvieron presentes Genaro Reina, presidente del colectivo de trabajadores, Francisco Javier Ramírez, vicepresidente, y Agustín Perera, secretario.
“Este grupo de gobierno está trabajando desde el primer día para mejorar y recuperar los servicios municipales, entre los que se encuentra el taxi. Un encuentro que define como “productivo y necesario” y que pretende atender a sus demandas, dar soluciones y programar la hoja de ruta necesaria para el buen funcionamiento del servicio público.
El primer edil agradeció la predisposición de los trabajadores del sector y su planteamiento de alternativas y soluciones. “Es necesario el diálogo y el consenso y en este gobierno local siempre van a encontrar un aliado para construir e ir adelante”, señala Peña. Entiende que atendiendo a sus demandas y trasladando las sugerencias de la ciudadanía “se puede mejorar el servicio”, una acción que considera “más que necesaria”. Juan Antonio Peña asegura que en poco tiempo se han mantenido varios encuentros sucesivos y que esta va a ser la línea de trabajo del nuevo Gobierno.
Primera toma de contacto entre Ayuntamiento y la empresa que hará el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad
Telde, a 24 de julio de 2023.- El concejal de Transporte del Ayuntamiento de Telde, Miguel Ángel Rodríguez, mantuvo días atrás un encuentro con los representantes de Doymo, la empresa ganadora del concurso que elaborará un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para la ciudad, cuyo objetivo será ajustarse a los objetivos marcados por la Unión Europea y la ONU de cara al 2030, y obtener así una ciudad más avanzada, inteligente y respetuosa con el medio ambiente.
“Este gobierno está comprometido con el desarrollo sostenible. Somos la segunda ciudad más importante de Gran Canaria y la cuarta del Archipiélago, por lo que tenemos que empezar a trabajar desde ya para ser uno de los municipios punteros de la Isla en este tipo de cuestiones. Esta estrategia pretende que se mejore en Telde la calidad de vida de su ciudadanía y que, además, se vea reforzado el cuidado del entorno”, señala Rodríguez.
La entidad privada ha presentado un primer plan de trabajo al Consistorio, en el que planea recabar la información necesaria a través de varios mecanismos, tales como encuestas a la población o la aportación de documentación por parte del Ayuntamiento, con el fin de crear un proyecto que se ajuste a las necesidades del municipio y su población.
La empresa ha decidido dividir en tres fases sus funciones. Una primera, en la que se encuentran ahora mismo, para el prediagnóstico y la toma de datos; una segunda para el análisis de la información recabada; y una final para la elaboración del Plan.
La intención, planteada por la adjudicataria, es que a corto plazo la ciudadanía sea conocedora del contenido del proyecto y pueda ver reflejada su participación y sus aportaciones en el documento final.
Asimismo, ambas partes han propuesto realizar reuniones mensuales entre el equipo técnico encargado de elaborar el PMUS y el concejal del área, de forma que se lleve un seguimiento efectivo de los trabajos desde el gobierno local.