Telde solicita al Cabildo una dotación de marquesinas para cubrir diferentes puntos de la ciudad
Telde, a 26 de septiembre de 2023.- Miguel Rodríguez y Juan Francisco Jiménez, concejales de Transporte Público y Urbanismo, respectivamente, han mantenido una reunión con el consejero de Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, para trasladar al Cabildo de Gran Canaria la necesidad de dotar a la ciudad de Telde de diferentes marquesinas, en determinados puntos del municipio, con el fin de proporcionar sombra y asientos a los usuarios que hacen uso de transporte público en las paradas habilitadas para ello. “Se tendrá especialmente en cuenta las zonas del vial costero por tratarse de espacios con más calor y afluencia”, puntualizan los representantes teldenses.
Por un lado, se acordó la reactivación de la subvención que permitirá la instalación en la ciudad de dichas marquesinas en vías no comarcales y menos transitadas. “Desde 2020 no se realizaba esta línea de ayuda en Gran Canaria y, gracias a esta reunión, no solo se ha requerido de manera automática para Telde, sino de forma continua, lo que favorecerá que cada año podamos acceder a ella para seguir dotando de estas infraestructuras tan necesarias a los barrios del municipio”, explican.
Además, se ha llevado a cabo también la solicitud necesaria para que Telde se acoja a la prestación que la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria pone cada año a disposición de los diferentes municipios para proporcionar marquesinas en las paradas habilitadas de servicio comarcal.
“Ha sido un placer esta primera toma de contacto con Teodoro Sosa y establecer esta línea de comunicación que nos ayude a impulsar todo lo relacionado con movilidad en nuestra ciudad. Por el momento, estamos muy satisfechos y estas acciones son solo el principio de las muchas en las que ya trabajamos para hacer más fácil el día a día a nuestros vecinos y vecinas”, concluyen los concejales.
Los asalariados del taxi transmiten al alcalde las necesidades del sector
Telde, a 3 de agosto de 2023.- El alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, mantuvo un encuentro días atrás con miembros del sindicato de asalariados del taxi de Telde para escuchar las propuestas y necesidades del sector desde su punto de vista. En dicha reunión estuvieron presentes Genaro Reina, presidente del colectivo de trabajadores, Francisco Javier Ramírez, vicepresidente, y Agustín Perera, secretario.
“Este grupo de gobierno está trabajando desde el primer día para mejorar y recuperar los servicios municipales, entre los que se encuentra el taxi. Un encuentro que define como “productivo y necesario” y que pretende atender a sus demandas, dar soluciones y programar la hoja de ruta necesaria para el buen funcionamiento del servicio público.
El primer edil agradeció la predisposición de los trabajadores del sector y su planteamiento de alternativas y soluciones. “Es necesario el diálogo y el consenso y en este gobierno local siempre van a encontrar un aliado para construir e ir adelante”, señala Peña. Entiende que atendiendo a sus demandas y trasladando las sugerencias de la ciudadanía “se puede mejorar el servicio”, una acción que considera “más que necesaria”. Juan Antonio Peña asegura que en poco tiempo se han mantenido varios encuentros sucesivos y que esta va a ser la línea de trabajo del nuevo Gobierno.
Primera toma de contacto entre Ayuntamiento y la empresa que hará el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad
Telde, a 24 de julio de 2023.- El concejal de Transporte del Ayuntamiento de Telde, Miguel Ángel Rodríguez, mantuvo días atrás un encuentro con los representantes de Doymo, la empresa ganadora del concurso que elaborará un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para la ciudad, cuyo objetivo será ajustarse a los objetivos marcados por la Unión Europea y la ONU de cara al 2030, y obtener así una ciudad más avanzada, inteligente y respetuosa con el medio ambiente.
“Este gobierno está comprometido con el desarrollo sostenible. Somos la segunda ciudad más importante de Gran Canaria y la cuarta del Archipiélago, por lo que tenemos que empezar a trabajar desde ya para ser uno de los municipios punteros de la Isla en este tipo de cuestiones. Esta estrategia pretende que se mejore en Telde la calidad de vida de su ciudadanía y que, además, se vea reforzado el cuidado del entorno”, señala Rodríguez.
La entidad privada ha presentado un primer plan de trabajo al Consistorio, en el que planea recabar la información necesaria a través de varios mecanismos, tales como encuestas a la población o la aportación de documentación por parte del Ayuntamiento, con el fin de crear un proyecto que se ajuste a las necesidades del municipio y su población.
La empresa ha decidido dividir en tres fases sus funciones. Una primera, en la que se encuentran ahora mismo, para el prediagnóstico y la toma de datos; una segunda para el análisis de la información recabada; y una final para la elaboración del Plan.
La intención, planteada por la adjudicataria, es que a corto plazo la ciudadanía sea conocedora del contenido del proyecto y pueda ver reflejada su participación y sus aportaciones en el documento final.
Asimismo, ambas partes han propuesto realizar reuniones mensuales entre el equipo técnico encargado de elaborar el PMUS y el concejal del área, de forma que se lleve un seguimiento efectivo de los trabajos desde el gobierno local.
El Ayuntamiento estima la última propuesta del sector del taxi para actualizar las tarifas, que tendrá que validar la Comisión de Precios
Telde, 1 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Telde, tras numerosas reuniones, ha estimado la última propuesta presentada este miércoles por el sector del taxi para las nuevas tarifas de este servicio esencial, solo pendiente de que este colectivo la complemente con documentación adicional que las justifique.
El concejal de Transportes, Agustín Arencibia, explica que esta propuesta de la cooperativa mayoritaria contempla una bajada de bandera diurna de 2,95 euros los primeros 1.000 metros y 0,90 el kilómetro, mientras que en horario nocturno y festivos sería de 3,60 los primeros 1.000 metros y 0,95 el kilómetro.
Esta proposición, con los informes pertinentes, será sometida ahora a aprobación del órgano competente para, posteriormente, derivarse a la Comisión de Precios del Gobierno de Canarias, que es quien validará formalmente el cambio de tarifas.
El Ayuntamiento avanza en la mejora del servicio del taxi en el municipio
Telde, 13 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Telde continúa regulando el servicio del taxi en el municipio y ha remitido este lunes a los representantes del sector la propuesta de mejora de la prestación a la ciudadanía y la actualización de las tarifas “que llevaban más de diez años sin adaptarse a los nuevos precios del mercado”, afirma el concejal de Transportes, Agustín Arencibia.
El edil resalta que el informe elaborado por una consultora externa contempla la necesidad de garantizar que haya licencias a disposición de la ciudadanía que recurre a esta modalidad de transporte público. La falta de taxis ha sido en los últimos meses, añade Arencibia, una de las principales quejas trasladas por los vecinos y vecinas del municipio al Ayuntamiento.
Por otro lado, tras el estudio económico realizado por la consultora externa, se propone la modificación de las tarifas establecidas para la bajada de bandera y los trayectos. El documento, que consta de 295 páginas, ha sido trasladado este lunes a los representantes del sector para su estudio y para que puedan hacer las aportaciones que consideren e intentar conciliar el interés del sector con el de la ciudadanía.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Telde está inmerso en la regulación de este servicio esencial y que además de la actualización de las tarifas y de garantizar la presencia de taxis en la ciudad, está abordando la regularización del servicio que se presta en el aeropuerto de Gran Canaria. Para ello, Fomentas asumirá la gestión del servicio de apuntadores de auto taxis, con un coste de 278.589,15 euros anuales por un periodo de cuatro años, y que será asumido de forma proporcional por las licencias de los municipios de Telde e Ingenio, asumiendo los primeros el 60% (167.153,49 euros) y los últimos, el 40% (111.435,66 euros).
Con esta medida se cambia la fórmula con la que se distribuye el trabajo de los taxistas en el aeropuerto, que pasará a ser gestionado de forma directa por los dos consistorios, a través de esta empresa pública, dando respuesta a una demanda del propio sector.