Telde abre el proceso de participación ciudadana para elegir la alegoría del Carnaval 2025
Telde, a 7 de enero de 2025. La Concejalía de Festejos y Ocio del Ayuntamiento de Telde, bajo la dirección de Miguel Rodríguez, pone en marcha un proceso de participación ciudadana para que los vecinos y vecinas de la ciudad puedan elegir la alegoría del Carnaval 2025, que tendrá lugar entre el 14 y el 26 de marzo. Este año, se podrán votar entre tres propuestas creativas: El Lejano Oeste, El Manga y Un carnaval bajo el mar.
El Lejano Oeste
Esta alegoría nos transportará a la época dorada del salvaje oeste americano, donde cowboys, indios y forajidos protagonizan historias llenas de aventura y emoción. Los participantes podrán disfrutar de desfiles inspirados en paisajes desérticos, ranchos y saloons, creando un ambiente festivo que evocará la esencia del far west.
El Manga
Para los amantes de la cultura japonesa, esta alegoría ofrecerá una inmersión en el vibrante mundo del manga y el anime. Con coloridos disfraces y personajes icónicos, el carnaval se convertirá en un auténtico homenaje a esta forma de arte que ha cautivado a millones de personas en el mundo. Los asistentes podrán disfrutar de espectáculos llenos de fantasía y creatividad.
Un Carnaval Bajo el Mar
Esta propuesta llevará a los participantes a las profundidades oceánicas, donde criaturas marinas y mitológicas cobrarán vida. Con decoraciones inspiradas en corales, peces exóticos y sirenas. Este carnaval sumergirá a todos en un mundo mágico lleno de sorpresas.
Votación
La votación estará activa hasta el próximo domingo 12 de enero. El Carnaval de Telde promete ser una fiesta llena de colorido, música y alegría. Se invita a toda la ciudadanía a participar en esta iniciativa y hacer escuchar su voz en la elección de la alegoría que dará vida a nuestras festividades.
El enlace para elegir su alegoría favorita es el siguiente:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdt4qhE9Jv4C8TTXfgrOQuu_b3BZOVbeySlJNePTF3F5G92tA/viewform
Telde publica el borrador del Reglamento del Voluntariado Municipal para que la ciudadanía aporte sus sugerencias
Telde, a 30 de octubre de 2024. El Ayuntamiento de Telde, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume, ha iniciado la segunda fase del procedimiento para la creación del Reglamento del Voluntariado Municipal. Tras el periodo de consulta previa, que permitió a la ciudadanía aportar ideas y sugerencias, ahora se encuentra disponible el borrador de la ordenanza en la web municipal (www.telde.es), durante 10 días hábiles, con el objetivo de seguir fomentando la participación activa de todas las personas interesadas.
La concejala Janoa Anceaume ha destacado que “este reglamento es un paso fundamental hacia una mayor regulación y desarrollo del voluntariado en nuestra ciudad. Así, la inclusión de la perspectiva de género en dicho documento es una novedad importante que busca garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y derechos en sus actividades como voluntarias”. Además, Anceaume ha subrayado que “la participación ciudadana sigue siendo clave en este proceso; queremos escuchar a nuestra comunidad y asegurarnos de que las voces de las personas que la conforman sean parte integral de esta ordenanza”.
Cabe destacar que el borrador contempla diversas mejoras y actualizaciones que buscan proporcionar un marco normativo claro y accesible para todas las personas involucradas en actividades voluntarias. Asimismo, se ha enviado a los grupos políticos representados en el Ayuntamiento para su consideración, permitiendo, de esta manera, un diálogo constructivo sobre el contenido del documento. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha afirmado que “la creación de este reglamento es una muestra del compromiso de la institución local con la transparencia y la participación activa. Queremos construir un tejido comunitario fuerte donde cada persona pueda contribuir al bienestar colectivo”.
Una vez finalizado este periodo de exposición pública y tras recoger las aportaciones recibidas, se procederá a realizar las modificaciones pertinentes, antes de presentar el documento a aprobación en la Junta de Gobierno Local y, posteriormente, en el Pleno Municipal. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Telde reafirma su compromiso de fomentar una cultura de voluntariado inclusiva y participativa, esencial para el desarrollo social y comunitario.
Para más información sobre el borrador y cómo participar, se invita a toda la ciudadanía a visitar el portal municipal.
Telde pone en marcha la elaboración del reglamento de voluntariado municipal
Telde, a 14 de octubre de 2024. La concejala Janoa Anceaume, a cargo del área de Participación Ciudadana y Voluntariado, anuncia el inicio de los trámites para la elaboración del reglamento de voluntariado municipal. Hasta el momento, esta sección del Ayuntamiento de Telde no ha dispuesto de un cuerpo normativo que regule su funcionamiento, condición que ha limitado durante años su desarrollo.
La regulación, defendida por Anceaume, contará con la "máxima transparencia y participación ciudadana" y para ello, incluso antes de la publicación de su borrador, la Concejalía ha decidido emitir una consulta previa a la población. De este modo, a través de la web municipal los interesados podrán aportar ideas y sugerencias para el nuevo documento. Una opción que estará durante 10 días disponible en el portal municipal.
La propuesta proporcionará una claridad normativa, al proveer de un marco legal claro que regule las actividades voluntarias, evitando ambigüedades y asegurando que todas las partes involucradas comprendan sus derechos y responsabilidades. Lo mismo sucederá en el apartado de protección legal, ya que ofrece amparo tanto a las personas voluntarias como a los beneficiarios, asegurando que se cumplan las normativas legales vigentes y se minimicen riesgos. En palabras de Anceaume, “es una apuesta decidida por la participación ciudadana y por fomentar una cultura de participación activa en la comunidad, lo cual es esencial para el desarrollo social y el fortalecimiento del tejido comunitario".
Los pasos del nuevo reglamento de voluntariado municipal
A partir de este momento, queda publicada en la web municipal (www.telde.es) la información previa del documento. Esta trata de una aproximación a las necesidades y canal de sugerencias de la ciudadanía, en el cual, mediante un formulario de cuatro preguntas, se fomenta la participación pública en el nuevo reglamento.
Posteriormente, sumando estas peticiones, se elaborará un borrador del documento, que será puesto a exposición pública nuevamente en la web. Los últimos trámites serán la aprobación en la Junta de Gobierno y en el Pleno Municipal.
El Gobierno de Telde se propone activar las Juntas de Distrito y el Consejo Social de la ciudad
Telde, a 9 de octubre de 2024. El Gobierno de Telde, presidido por el alcalde Juan Antonio Peña, manifesta su intención de poner en marcha nuevos mecanismos de participación social, transparencia y buen gobierno. Para ello, se propone activar las Juntas de Distrito, el Consejo Social de la ciudad y la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias, órganos creados desde 2005 y que, desde entonces, no se han configurado. Casi 20 años después de la declaración de Telde como "gran ciudad", el gobierno municipal pretende tomarse en serio su impulso.
Para ello, desde la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume, se comenzará por la base de esta estructura democrática y participativa, que es la de recabar toda la información de las entidades sin ánimo de lucro con sede social en Telde. Un trabajo complejo en el que colaborará cada concejal o concejala titular del Distrito, con el fin de conocer el tejido asociativo de cada territorio. Se trata de un trámite recogido en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de Telde y, además, específico en el Reglamento de Registro de Entidades Sociales.
Cabe destacar que este trámite lo puede ir realizando cada colectivo, desde este mismo momento, mediante la Sede Electrónica del Ayuntamiento, a través del apartado Alta en el registro municipal de entidades ciudadanas.
Con este registro se podrán configurar posteriormente las Juntas de Distrito, ya que las entidades deben estar representadas. En este sentido, Anceaume se muestra optimista y asegura que "es un trabajo complejo, pero en comunidad vamos a lograrlo en poco tiempo".
El Consejo Social de la ciudad de Telde
El Consejo Social de la ciudad es otro paso importante para el gobierno de Juan Antonio Peña. El órgano consultivo, con sede en el Pleno Municipal, estaría compuesto por representantes del sector económico y empresarial, profesionales, sindicatos, ciudadanos de reconocido prestigio, asociaciones inscritas en el registro de entidades, estudiantes universitarios, representantes políticos y otros colectivos juveniles o culturales. Asimismo, estaría conformado en total por 27 personas y su misión sería formar parte activa de los planes sociales y políticos del municipio, elevar informes y propuestas y asesorar en las acciones del gobierno.
Su puesta en marcha depende de este primer paso decisivo de la Concejalía de Participación Ciudadana, el registro de las entidades, de ahí la importancia de estas primeras acciones en los próximos días.
Comisión Especial de Quejas y Sugerencias
Las dependencias municipales y los distritos contarán con un apartado específico de quejas y sugerencias que serán tramitadas mediante un reglamento orgánico especial que pretende mejorar los servicios públicos del Ayuntamiento. Su seguimiento dependerá de una comisión representada de manera proporcional por los concejales y concejalas del pleno municipal y en voz de su grupo municipal.
Una hoja de ruta que pretende guiar a la ciudad en la participación activa de la sociedad, atender sus demandas y escuchar sus peticiones. En palabras del alcalde, "resolver las quejas y sugerencias, de manera que no caigan en el olvido y, además, acercar más aún la administración local a los barrios". Peña cree en “la descentralización de la institución” y en "dar voz a los barrios y pagos de Telde" con el fin de "marcar una hoja de ruta participativa, accesible e ilusionante".
La ciudad culmina con éxito el I Encuentro de Asociaciones y Colectivos Vecinales de Telde
Telde, a 3 de octubre de 2024. La Casa Condal de la ciudad se convirtió recientemente en el escenario del exitoso I Encuentro de Asociaciones y Colectivos Vecinales de Telde, organizado por la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume. La iniciativa reunió a multitud de vecinos y vecinas comprometidos con el fortalecimiento del tejido asociativo del municipio. Así, la jornada estuvo marcada por una amplia participación y la calidad de las propuestas realizadas en las diferentes mesas de trabajo, donde se subrayó la relevancia del trabajo colaborativo y la escucha activa.
“Este primer encuentro ha demostrado no solo la capacidad organizativa de los colectivos vecinales, sino también la importancia de seguir construyendo redes de apoyo mutuo para el bienestar común”, resalta Anceaume. “Vamos a seguir trabajando para llevar a cabo más actividades de este tipo, donde escuchar, para después ejecutar en base al sentir de nuestros vecinos y vecinas, es uno de los principales objetivos”, concluye la edil.
Desde la bienvenida hasta la clausura, el evento transcurrió en un ambiente de cooperación y aprendizaje. Tras la apertura oficial, a cargo de la concejala del área organizadora, se dio paso a la actividad Sesión del Bientratar, en la que se establecieron las normas de cuidado mutuo. Esta dinámica sentó las bases de una convivencia respetuosa durante todo el evento, garantizando que el diálogo y el trabajo en equipo se desarrollaran en un ambiente seguro y empático.
‘Mesa de expertos y experiencias vecinales’
Otro de los momentos más destacados del día fue la Mesa de expertos y experiencias vecinales, donde las figuras clave del movimiento vecinal presente compartieron su visión y experiencias sobre el rol fundamental de las asociaciones en la cohesión comunitaria. Las intervenciones de los ponentes ofrecieron valiosas reflexiones sobre la regeneración de las asociaciones y la participación activa de las mujeres en el liderazgo vecinal.
‘World café’
El corazón del encuentro se desarrolló durante el World café, donde los asistentes participaron en mesas de trabajo colaborativas sobre temas relevantes tales como el rol de la concejalía de Participación Ciudadana, el impulso del movimiento juvenil y el fomento de la participación vecinal. Las construcciones colectivas que emergieron fueron el resultado de un trabajo profundo y comprometido, donde los participantes aportaron ideas prácticas y soluciones innovadoras para fortalecer la comunidad.
Finalmente, se cerró el acontecimiento con la entrega de reconocimientos a líderes vecinales que, a lo largo de los años, han dedicado su vida al servicio de sus barrios, siendo un ejemplo de compromiso y dedicación. Así, el evento concluyó con un enyesque vecinal, que brindó un espacio de convivencia y celebración.
Flores y música en Ojos de Garza por el 16º aniversario del accidente del vuelo JK5022
Telde, a 20 de agosto de 2024. Un año más, la plaza del Cristo en Ojos de Garza se convirtió en el espacio teldense para conmemorar el aniversario del accidente del vuelo JK5022 de Spanair, que el 20 de agosto de 2008 se cobró la vida de 154 pasajeros que viajaban de Madrid a Gran Canaria. La música y las flores fueron protagonistas, junto al monolito Luces en el vacío, para honrar a las víctimas, a los 18 supervivientes y familiares, cuando se cumplen 16 años desde la tragedia.
El emotivo acto, presidido por el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, contó con la presencia de otros representantes políticos del gobierno local y de las asociaciones vecinales Playgarza y Amigos del Cristo, quienes, junto al regidor de Telde, depositaron los centros florales junto al monumento representativo. Así, el cuarteto Atlante acompañó con sus piezas musicales.
“Hace 16 años vivimos uno de los acontecimientos más duros y tristes que ha azotado al Archipiélago hasta el momento, tras el accidente del JK5022 que se llevó la vida de esas 154 personas, la mayoría canarias, que hoy recordamos con todo el cariño del mundo”, expresa Juan Antonio Peña. “No existen palabras de consuelo para los supervivientes ni para los familiares o seres queridos de las víctimas, pero Telde y Canarias jamás los olvidará y así lo reafirma este monolito que a diario es contemplado por vecinos o foráneos y que recuerda a estas personas. No hay nada más bonito que no ser olvidado”, concluye el alcalde.
Por su parte, el presidente de Playgarza, Juan Marcos Pérez, se sumó a las palabras del primer edil e hizo hincapié en la importancia de mantener vivo el recuerdo de las víctimas y de honrar a sus allegados y a los que han “luchado” en busca de justicia por lo ocurrido.
Cierre del duelo público
Durante el acto, a través de un manifiesto leído por la secretaria de la asociación vecinal Playgarza, Mary Carmen Martín, en nombre de la presidenta de la AVJK5022, Pilar Vera, la Asociación de Víctimas quiso justificar la poca representación de familiares en el homenaje.
Tal y como se expresó, los miembros de AVJK5022 han decidido conmemorar la tragedia, de aquí en adelante, de manera privada, tanto en Gran Canaria como en Madrid. “Ha llegado el momento de ir cerrando el duelo público que, durante todos estos años, hemos mantenido tanto para honrar la memoria de nuestros seres queridos como para hacer balance de su actividad respecto a sus principales objetivos: verdad, justicia, reparación y memoria”, puntualiza la portavoz a través de la lectura.
Asimismo, se anunció la creación de la primera Fundación de Seguridad Aérea en España, que recogerá el legado de la Asociación de Víctimas, a nivel nacional, y de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, a nivel internacional, “promoviendo una cultura preventiva de seguridad aérea e invitando a todas las entidades e instituciones públicas y privadas a participar en la misma”, concluye.
Unos 60 mayores de Telde aprenden a identificar los diferentes tipos de estafas que existen junto a la Policía Nacional
Telde, a 6 de agosto de 2024. Una representación formada por unos 60 mayores de Telde fueron protagonistas durante la mañana de este martes en la charla que la Policía Nacional impartió en la Asociación de Vecinos El Roque Azucarero, ante la presencia del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, para dar a los asistentes las herramientas necesarias para no caer en posibles estafas de diferente índole. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume, y que celebra su segunda edición en la ciudad, ha resultado un nuevo éxito.
De la mano del inspector jefe, Raúl Sanabria, y de la oficial, Cristina Quevedo, los mayores conocieron los distintos tipos de estafas que existen en la actualidad ante las que pueden ser susceptibles. Además, recibieron información sobre cómo detectarlas de manera precoz, cómo actuar si se ven ante una situación de ese tipo y, en caso de sufrirla, los pasos a seguir para evitar males mayores.
“La seguridad de nuestros mayores es de vital importancia para este gobierno y seguiremos potenciando todo tipo de actividades y proyectos que garanticen su salvaguarda, su tranquilidad y una mejora en su calidad de vida”, explica Peña.
“Este sector representa una gran parte de la población de nuestra ciudad y, sobre todo, se corresponde con uno de los grupos de teldenses que más nos necesitan y requieren de nuestra presencia para sentirse seguros, tanto en sus calles como en sus casas y en su día a día”, puntualiza Anceaume. “Para eso estamos aquí y este gobierno les seguirá tendiendo una mano cuando lo necesiten y también cuando no”, concluye.
Participación Ciudadana impulsa un taller de formación para la correcta gestión de solicitud de subvenciones
Telde, a 31 de mayo de 2024. La Concejalía de Participación Ciudadana y Voluntariado del Ayuntamiento de Telde, que coordina Janoa Anceaume, presenta un taller de formación, destinado a todas las asociaciones vecinales, de la tercera edad, folclóricas, deportivas y comisiones de fiestas de la ciudad, capaz de resolver todas las dudas existentes sobre cómo presentar correctamente la solicitud de las subvenciones de convivencia ciudadana, impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria.
Para ello, un experto acompañará a los asistentes que estén interesados en presentar dichos subsidios y resolverá todas las dudas que tengan al respecto, con el fin de que puedan llevar a cabo el trámite sin problemas -que actualmente está abierto hasta el 17 de junio-.
La actividad tendrá lugar en la ermita de San Pedro Mártir, el próximo miércoles 5 de junio, de 18.00 a 20.00 horas. Asimismo, aquellas personas que quieran participar deberán inscribirse previamente a través del siguiente enlace: https://forms.gle/TVbPd2E4sdDNCoij9 .
“Muchos ciudadanos nos han expresado las dificultades frente a las que se encuentran a la hora de realizar este tipo de solicitudes para adquirir una subvención, por lo que desde la Concejalía hemos decidido lanzar esta iniciativa para enseñarles cómo hacerlo correctamente y garantizar que ninguna asociación que quiera acogerse se queda fuera”, explica Anceaume.
“Queremos que nuestros vecinos sepan que la institución local está aquí para todo lo que necesiten y que pondremos los recursos que sean necesarios a su disposición para colaborar con ellos y facilitarles cualquier trámite o aspecto que esté de nuestra mano”, concluye la concejala.
Participación Ciudadana anuncia la apertura de la nueva convocatoria de subvenciones del Cabildo para las asociaciones de la ciudad
Telde, a 20 de mayo de 2024. La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Telde, que dirige Janoa Anceaume, anuncia la apertura de la nueva convocatoria de subvenciones impulsada por el Cabildo de Gran Canaria para las asociaciones sin ánimo de lucro de la Isla, a la que pueden acogerse las diferentes agrupaciones de la ciudad. El proceso de solicitud de la ayuda, que comienza este lunes 20 de mayo, estará disponible hasta el próximo 17 de junio.
Cabe destacar que la ayuda económica tiene como objeto la financiación de proyectos, actividades o actuaciones que mejoren la calidad de vida y las relaciones vecinales, a fin de potenciar el desarrollo de las personas y de los barrios, a través del fomento de la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.
Serán subvencionadas iniciativas como la celebración de actos populares que contribuyan al desarrollo y consolidación de tradiciones populares de Gran Canaria; la realización de proyectos que fomenten la convivencia ciudadana y el folclore de la Isla con cursos, talleres o jornadas, entre otros, que impulsen actuaciones culturales, formativas, educativas, deportivas que fomenten el civismo y la convivencia ciudadana; reparaciones de equipos de oficina de las sedes de las asociaciones, así como gastos corrientes generados por el uso y el mantenimiento de las mismas, como arreglos de pintura o pequeñas reparaciones, la supresión de barreras arquitectónicas u obras debidamente justificadas; gastos relacionados con la limpieza de local, suministro de luz, agua, teléfono fijo, acceso a internet o alquiler del mismo; adquisición de vestuario para las agrupaciones folclóricas, mobiliario, equipos informáticos y otros necesarios para el desarrollo de sus fine, entre otras.
Asimismo, podrán beneficiarse las asociaciones, federaciones o confederaciones de vecinos y de la tercera edad, sociedades deportivas sin ánimo de lucro, agrupaciones folclóricas de Gran Canaria y patronatos o comisiones de fiestas que realicen actividades y acciones dentro del marco de estas subvenciones.
Solicitudes
Los interesados en participar en la convocatoria tendrán que presentar su solicitud y la documentación detallada en la web del Cabildo de Gran Canaria (https://cabildo.grancanaria.com/servicios?articleId=3211629) a través de la plataforma https://sede.camaragrancanaria.org/.
Además, se ha habilitado el número de teléfono 928 60 90 13 para resolver las dudas que puedan surgir respecto a la subvención.
Telde convoca a la ciudadanía para trabajar en la accesibilidad de sus actos públicos
Telde, a 3 de mayo de 2024. Tal y como adelantó hace unas semanas el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, el gobierno local planea convertir sus actos públicos en eventos accesibles para todos los públicos, especialmente para las personas con sensibilidad al ruido, los estruendos o con cualquier discapacidad que pueda limitar su participación. En el momento en el que el primer edil anunció la medida, se habilitaron diferentes vías de comunicación con la sección de Alcaldía con el fin de hacer partícipe, en una primera aproximación al asunto, a la ciudadanía. Según detalla el primer edil, se recibieron decenas de propuestas, principalmente relacionadas con personas con autismo y su sensibilidad al ruido.
Ahora, en una segunda fase, el gobierno, a través de las concejalías de Participación Ciudadana y Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, convoca a colectivos y a la población en general a una mesa de trabajo que tendrá lugar el próximo martes, 14 de mayo, en el edificio del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo. El encuentro, que tendrá lugar a las 18.00 horas, servirá para escuchar y compartir iniciativas, con el fin de convertir los actos públicos en lugares de encuentro para todas las familias.
El objetivo es establecer un protocolo y una guía que será trasladada a todas las concejalías de la institución, con el fin de cumplir con la obligación de accesibilidad. El alcalde de Telde manifiesta “el compromiso real y contundente del gobierno local para crear una ciudad para todos y todas".
Para más información, el Ayuntamiento de Telde pone a disposición de la ciudadanía el correo alcaldia@telde.es con el fin de establecer un canal fluido de comunicación.