Telde pondrá en marcha mercados vecinales de segunda mano en todos sus distritos

Telde pondrá en marcha mercados vecinales de segunda mano en todos sus distritos

Telde, a 20 de junio de 2025. La Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume, ultima las bases reguladoras que impulsarán mercados vecinales de segunda mano en los barrios de Telde. Se trata de una idea innovadora que promueve los valores de la sostenibilidad y el respeto con el medio ambiente, y que, además, irá rotando por cada uno de los distritos del municipio.

Con esta iniciativa se pretende dinamizar los enclaves del municipio con una apuesta participativa que impulse la reutilización, la economía circular y el reciclado. En estos puestos itinerantes podrán participar todos aquellas personas mayores de 18 años que no ejerzan profesionalmente la actividad de compraventa de bienes.

Se trata de una propuesta flexible, sin ubicación ni calendario fijos, lo que permitirá adaptar cada convocatoria a las características específicas de cada barrio, estación del año o demanda ciudadana. Las bases, prevista su aprobación en pocos días, establecerán los criterios de participación, adjudicación y normas de uso.

“El objetivo será ofrecer un espacio cercano donde los vecinos puedan intercambiar objetos que ya no usan, darles una segunda vida y, al mismo tiempo, generar un ambiente de encuentro y conciencia ambiental”, explica la concejala Anceaume.


Telde siente la pérdida de José Medina, reconocido agricultor y querido vecino de la ciudad

Telde eleva al Pleno Municipal su primera Ordenanza de Patrocinio: un hito histórico en transparencia y participación ciudadana

Telde, a 18 de junio de 2025. El Ayuntamiento de Telde ha dado un paso histórico al elevar al Pleno Municipal, el próximo 27 de junio, la aprobación de la primera Ordenanza Reguladora de la Actividad de Patrocinio en su historia. Esta normativa, pionera en el municipio, establece por primera vez un marco jurídico claro, transparente y seguro para canalizar colaboraciones entre el sector público y privado con fines de interés general.

La ordenanza es el resultado de un proceso participativo, que ha incluido la publicación del borrador en el Tablón de Anuncios de la web local, el traslado a todos los grupos políticos municipales, así como la incorporación de informes técnicos y jurídicos. A lo largo de este recorrido, no se presentaron alegaciones ni modificaciones por parte de los grupos ni de la ciudadanía, lo que evidencia el amplio consenso generado.

El texto ha sido aprobado por unanimidad en la Junta de Gobierno Local, y responde a una necesidad detectada por el área de Festejos y Ferias: la ausencia de una normativa específica que regule cómo se formalizan y gestionan los patrocinios, una herramienta cada vez más común para apoyar actividades culturales, deportivas y sociales.

La ordenanza garantiza la transparencia, establece límites claros a las contraprestaciones. Asimismo, incorpora la igualdad de género y el uso no sexista del lenguaje como principios fundamentales en la ejecución de las actividades patrocinadas.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Telde refuerza su compromiso con la buena gobernanza, promueve la participación activa del tejido empresarial en el desarrollo del municipio y marca un antes y un después en la regulación municipal, apostando por un modelo de gestión más abierto, eficaz y alineado con los principios de legalidad y eficiencia del gasto público. El trámite ha sido promovido por la Concejalía de Festejos y Ferias del Ayuntamiento, que dirige Miguel Rodríguez.


Distrito Centro presenta su nueva oficina en la Asociación de Vecinos Las Huesas

Distrito Centro presenta su nueva oficina en la Asociación de Vecinos Las Huesas

Telde, a 10 de junio de 2025. A partir de este martes 10 de junio, el Distrito Centro de Telde contará con una nueva oficina, en la Asociación de Vecinos Las Huesas, donde la concejala del área, María Eugenia Melián, atenderá las demandas de los vecinos y vecinas de los barrios correspondientes, los tres primeros martes de cada mes. Asimismo, debido a la extensión del distrito, se pondrá también a disposición de la ciudadanía otra sede más pequeña, en la AAVV Las Mansas, dirigida a los y las residentes de Las Remudas, La Pardilla y San Antonio, que podrán solicitar su cita con la edil el último martes del mes.

La oficina principal, correspondiente a la asociación vecinal Las Huesas, estará ubicada exactamente en la calle Velarde número 1 y tendrá un horario de atención a la ciudadanía, al igual que la presente en Las Mansas, de 17.00 a 19.00 horas, cada una en su martes correspondiente.

Los vecinos y vecinas que deben acudir a la sede principal son los residentes en los barrios Callejón del Castillo, Calero Alto, Calero Bajo, La Viña, La Montañeta del Calero, Montaña Las Huesas, El Goro y Ojos de Garza pueblo.

Todas aquellas personas que quieran concertar una cita deberán hacerlo a través del número de teléfono móvil 619 210 083 o la dirección de correo electrónico mariaeugeniamelian@telde.es.

“Se trata de una iniciativa con la que queremos llegar a absolutamente todos los barrios del distrito, con el objetivo de atender las demandas de la totalidad de sus vecinos y vecinas, independientemente de la lejanía o proximidad”, asegura María Eugenia Melián. “Estamos aquí, con las puertas abiertas, a disposición de los y las teldenses, para escucharlos en todo lo que necesiten y poner soluciones reales a las cuestiones que nos presenten, siempre de primera mano y en primera persona”, concluye la edil.


El Ayuntamiento de Telde ultima la puesta en marcha del Distrito Casco

Telde, a 11 de marzo de 2025. El concejal-presidente del Distrito Casco, Juan Francisco Jiménez, anuncia la puesta en marcha de las instalaciones del mencionado sector de la ciudad de Telde, formado por los barrios de San Juan, San Gregorio, San Francisco, El Caracol, El Contrapeso y Las Bachilleras. Así, en breve abrirán las puertas de la nueva sede, que tendrá su epicentro en San Gregorio.

Se trata de una iniciativa del propio distrito, acompañado del impulso de la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume, y, con este aviso previo a su apertura, se pretende crear un censo real y actualizado de los colectivos pertenecientes a los barrios que lo integran, entre ellos asociaciones de vecinos, culturales, deportivas, AMPAs y otras entidades públicas. Para ello, se pide desde el Ayuntamiento el contacto con el Distrito Casco mediante el correo info@telde.es o llamando al mismo consistorio, con extensión Alcaldía.

Juan Francisco Jiménez señala que con la iniciativa se busca activar el sector poblacional con un impulso de la participación, la colaboración y la escucha activa. Además, ayudará a descentralizar la administración local, convirtiendo el nuevo espacio para encuentros, debates y actividades destinadas a la ciudadanía.

Cabe destacar que se trata también de un paso previo a la configuración de las Juntas de Distrito y posterior Consejo Social de la ciudad.


El alcalde toma nota de las demandas de la urbanización de Ojos de Garza

Telde, a 12 de febrero de 2025. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, acompañado por la concejala de Sanidad y Participación Ciudadana, Janoa Anceaume, acudió en la mañana de este miércoles a la urbanización de Ojos de Garza para tomar nota de las demandas de su comunidad.

Los vecinos y vecinas guiaron a los representantes municipales por los espacios comunes del vecindario, como la cancha deportiva o los jardines del barrio. Este encuentro forma parte de la hoja de ruta del gobierno local para mejorar las infraestructuras y servicios públicos en la ciudad.

“Estar a pie de calle junto a nuestros vecinos y vecinas es una prioridad para este gobierno. A través de visitas a todos los núcleos poblacionales de Telde estamos escuchando activamente a sus residentes, siendo testigos directos de la situación de cada uno y trabajando para poner solución a todo aquello que esté a nuestro alcance”, explica Peña.

“Los y las teldenses merecen ser escuchados y que busquemos posibles soluciones a sus problemas. Siempre vamos con total sinceridad, y esto es justo lo que nos marcamos en cada recorrido y en cada encuentro”, concluye el regidor local.


Telde abre el proceso de participación ciudadana para elegir la alegoría del Carnaval 2025

Telde, a 7 de enero de 2025. La Concejalía de Festejos y Ocio del Ayuntamiento de Telde, bajo la dirección de Miguel Rodríguez, pone en marcha un proceso de participación ciudadana para que los vecinos y vecinas de la ciudad puedan elegir la alegoría del Carnaval 2025, que tendrá lugar entre el 14 y el 26 de marzo. Este año, se podrán votar entre tres propuestas creativas: El Lejano Oeste, El Manga y Un carnaval bajo el mar.

El Lejano Oeste

Esta alegoría nos transportará a la época dorada del salvaje oeste americano, donde cowboys, indios y forajidos protagonizan historias llenas de aventura y emoción. Los participantes podrán disfrutar de desfiles inspirados en paisajes desérticos, ranchos y saloons, creando un ambiente festivo que evocará la esencia del far west.

 

El Manga

Para los amantes de la cultura japonesa, esta alegoría ofrecerá una inmersión en el vibrante mundo del manga y el anime. Con coloridos disfraces y personajes icónicos, el carnaval se convertirá en un auténtico homenaje a esta forma de arte que ha cautivado a millones de personas en el mundo. Los asistentes podrán disfrutar de espectáculos llenos de fantasía y creatividad.

 

Un Carnaval Bajo el Mar

Esta propuesta llevará a los participantes a las profundidades oceánicas, donde criaturas marinas y mitológicas cobrarán vida. Con decoraciones inspiradas en corales, peces exóticos y sirenas. Este carnaval sumergirá a todos en un mundo mágico lleno de sorpresas.

 

Votación

La votación estará activa hasta el próximo domingo 12 de enero. El Carnaval de Telde promete ser una fiesta llena de colorido, música y alegría. Se invita a toda la ciudadanía a participar en esta iniciativa y hacer escuchar su voz en la elección de la alegoría que dará vida a nuestras festividades.

El enlace para elegir su alegoría favorita es el siguiente:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdt4qhE9Jv4C8TTXfgrOQuu_b3BZOVbeySlJNePTF3F5G92tA/viewform


Telde publica el borrador del Reglamento del Voluntariado Municipal para que la ciudadanía aporte sus sugerencias 

Telde, a 30 de octubre de 2024. El Ayuntamiento de Telde, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume, ha iniciado la segunda fase del procedimiento para la creación del Reglamento del Voluntariado Municipal. Tras el periodo de consulta previa, que permitió a la ciudadanía aportar ideas y sugerencias, ahora se encuentra disponible el borrador de la ordenanza en la web municipal (www.telde.es), durante 10 días hábiles, con el objetivo de seguir fomentando la participación activa de todas las personas interesadas.

La concejala Janoa Anceaume ha destacado que “este reglamento es un paso fundamental hacia una mayor regulación y desarrollo del voluntariado en nuestra ciudad. Así, la inclusión de la perspectiva de género en dicho documento es una novedad importante que busca garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y derechos en sus actividades como voluntarias”. Además, Anceaume ha subrayado que “la participación ciudadana sigue siendo clave en este proceso; queremos escuchar a nuestra comunidad y asegurarnos de que las voces de las personas que la conforman sean parte integral de esta ordenanza”.

Cabe destacar que el borrador contempla diversas mejoras y actualizaciones que buscan proporcionar un marco normativo claro y accesible para todas las personas involucradas en actividades voluntarias. Asimismo, se ha enviado a los grupos políticos representados en el Ayuntamiento para su consideración, permitiendo, de esta manera, un diálogo constructivo sobre el contenido del documento. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha afirmado que “la creación de este reglamento es una muestra del compromiso de la institución local con la transparencia y la participación activa. Queremos construir un tejido comunitario fuerte donde cada persona pueda contribuir al bienestar colectivo”.

Una vez finalizado este periodo de exposición pública y tras recoger las aportaciones recibidas, se procederá a realizar las modificaciones pertinentes, antes de presentar el documento a aprobación en la Junta de Gobierno Local y, posteriormente, en el Pleno Municipal. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Telde reafirma su compromiso de fomentar una cultura de voluntariado inclusiva y participativa, esencial para el desarrollo social y comunitario.

Para más información sobre el borrador y cómo participar, se invita a toda la ciudadanía a visitar el portal municipal.

Descargar Borrador


Telde pone en marcha la elaboración del reglamento de voluntariado municipal

Telde, a 14 de octubre de 2024. La concejala Janoa Anceaume, a cargo del área de Participación Ciudadana y Voluntariado, anuncia el inicio de los trámites para la elaboración del reglamento de voluntariado municipal. Hasta el momento, esta sección del Ayuntamiento de Telde no ha dispuesto de un cuerpo normativo que regule su funcionamiento, condición que ha limitado durante años su desarrollo.

La regulación, defendida por Anceaume, contará con la "máxima transparencia y participación ciudadana" y para ello, incluso antes de la publicación de su borrador, la Concejalía ha decidido emitir una consulta previa a la población. De este modo, a través de la web municipal los interesados podrán aportar ideas y sugerencias para el nuevo documento. Una opción que estará durante 10 días disponible en el portal municipal.

La propuesta proporcionará una claridad normativa, al proveer de un marco legal claro que regule las actividades voluntarias, evitando ambigüedades y asegurando que todas las partes involucradas comprendan sus derechos y responsabilidades. Lo mismo sucederá en el apartado de protección legal, ya que ofrece amparo tanto a las personas voluntarias como a los beneficiarios, asegurando que se cumplan las normativas legales vigentes y se minimicen riesgos. En palabras de Anceaume, “es una apuesta decidida por la participación ciudadana y por fomentar una cultura de participación activa en la comunidad, lo cual es esencial para el desarrollo social y el fortalecimiento del tejido comunitario".

 

Los pasos del nuevo reglamento de voluntariado municipal

A partir de este momento, queda publicada en la web municipal (www.telde.es) la información previa del documento. Esta trata de una aproximación a las necesidades y canal de sugerencias de la ciudadanía, en el cual, mediante un formulario de cuatro preguntas, se fomenta la participación pública en el nuevo reglamento.

Posteriormente, sumando estas peticiones, se elaborará un borrador del documento, que será puesto a exposición pública nuevamente en la web. Los últimos trámites serán la aprobación en la Junta de Gobierno y en el Pleno Municipal.


El Ayuntamiento defiende su compromiso “firme y constante” con las fiestas de Marpequeña y rechaza los “intentos de distorsión política”

El Gobierno de Telde se propone activar las Juntas de Distrito y el Consejo Social de la ciudad

Telde, a 9 de octubre de 2024. El Gobierno de Telde, presidido por el alcalde Juan Antonio Peña, manifesta su intención de poner en marcha nuevos mecanismos de participación social, transparencia y buen gobierno. Para ello, se propone activar las Juntas de Distrito, el Consejo Social de la ciudad y la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias, órganos creados desde 2005 y que, desde entonces, no se han configurado. Casi 20 años después de la declaración de Telde como "gran ciudad", el gobierno municipal pretende tomarse en serio su impulso.

Para ello, desde la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume, se comenzará por la base de esta estructura democrática y participativa, que es la de recabar toda la información de las entidades sin ánimo de lucro con sede social en Telde. Un trabajo complejo en el que colaborará cada concejal o concejala titular del Distrito, con el fin de conocer el tejido asociativo de cada territorio. Se trata de un trámite recogido en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de Telde y, además, específico en el Reglamento de Registro de Entidades Sociales.

Cabe destacar que este trámite lo puede ir realizando cada colectivo, desde este mismo momento, mediante la Sede Electrónica del Ayuntamiento, a través del apartado Alta en el registro municipal de entidades ciudadanas.

Con este registro se podrán configurar posteriormente las Juntas de Distrito, ya que las entidades deben estar representadas. En este sentido, Anceaume se muestra optimista y asegura que "es un trabajo complejo, pero en comunidad vamos a lograrlo en poco tiempo".

 

El Consejo Social de la ciudad de Telde

El Consejo Social de la ciudad es otro paso importante para el gobierno de Juan Antonio Peña. El órgano consultivo, con sede en el Pleno Municipal, estaría compuesto por representantes del sector económico y empresarial, profesionales, sindicatos, ciudadanos de reconocido prestigio, asociaciones inscritas en el registro de entidades, estudiantes universitarios, representantes políticos y otros colectivos juveniles o culturales. Asimismo, estaría conformado en total por 27 personas y su misión sería formar parte activa de los planes sociales y políticos del municipio, elevar informes y propuestas y asesorar en las acciones del gobierno.

Su puesta en marcha depende de este primer paso decisivo de la Concejalía de Participación Ciudadana, el registro de las entidades, de ahí la importancia de estas primeras acciones en los próximos días.

 

Comisión Especial de Quejas y Sugerencias

Las dependencias municipales y los distritos contarán con un apartado específico de quejas y sugerencias que serán tramitadas mediante un reglamento orgánico especial que pretende mejorar los servicios públicos del Ayuntamiento. Su seguimiento dependerá de una comisión representada de manera proporcional por los concejales y concejalas del pleno municipal y en voz de su grupo municipal.

Una hoja de ruta que pretende guiar a la ciudad en la participación activa de la sociedad, atender sus demandas y escuchar sus peticiones. En palabras del alcalde, "resolver las quejas y sugerencias, de manera que no caigan en el olvido y, además, acercar más aún la administración local a los barrios". Peña cree en “la descentralización de la institución” y en "dar voz a los barrios y pagos de Telde" con el fin de "marcar una hoja de ruta participativa, accesible e ilusionante".


La ciudad culmina con éxito el I Encuentro de Asociaciones y Colectivos Vecinales de Telde

Telde, a 3 de octubre de 2024. La Casa Condal de la ciudad se convirtió recientemente en el escenario del exitoso I Encuentro de Asociaciones y Colectivos Vecinales de Telde, organizado por la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume. La iniciativa reunió a multitud de vecinos y vecinas comprometidos con el fortalecimiento del tejido asociativo del municipio. Así, la jornada estuvo marcada por una amplia participación y la calidad de las propuestas realizadas en las diferentes mesas de trabajo, donde se subrayó la relevancia del trabajo colaborativo y la escucha activa.

“Este primer encuentro ha demostrado no solo la capacidad organizativa de los colectivos vecinales, sino también la importancia de seguir construyendo redes de apoyo mutuo para el bienestar común”, resalta Anceaume. “Vamos a seguir trabajando para llevar a cabo más actividades de este tipo, donde escuchar, para después ejecutar en base al sentir de nuestros vecinos y vecinas, es uno de los principales objetivos”, concluye la edil.

Desde la bienvenida hasta la clausura, el evento transcurrió en un ambiente de cooperación y aprendizaje. Tras la apertura oficial, a cargo de la concejala del área organizadora, se dio paso a la actividad Sesión del Bientratar, en la que se establecieron las normas de cuidado mutuo. Esta dinámica sentó las bases de una convivencia respetuosa durante todo el evento, garantizando que el diálogo y el trabajo en equipo se desarrollaran en un ambiente seguro y empático.

‘Mesa de expertos y experiencias vecinales’

Otro de los momentos más destacados del día fue la Mesa de expertos y experiencias vecinales, donde las figuras clave del movimiento vecinal presente compartieron su visión y experiencias sobre el rol fundamental de las asociaciones en la cohesión comunitaria. Las intervenciones de los ponentes ofrecieron valiosas reflexiones sobre la regeneración de las asociaciones y la participación activa de las mujeres en el liderazgo vecinal.

‘World café’

El corazón del encuentro se desarrolló durante el World café, donde los asistentes participaron en mesas de trabajo colaborativas sobre temas relevantes tales como el rol de la concejalía de Participación Ciudadana, el impulso del movimiento juvenil y el fomento de la participación vecinal. Las construcciones colectivas que emergieron fueron el resultado de un trabajo profundo y comprometido, donde los participantes aportaron ideas prácticas y soluciones innovadoras para fortalecer la comunidad.

Finalmente, se cerró el acontecimiento con la entrega de reconocimientos a líderes vecinales que, a lo largo de los años, han dedicado su vida al servicio de sus barrios, siendo un ejemplo de compromiso y dedicación. Así, el evento concluyó con un enyesque vecinal, que brindó un espacio de convivencia y celebración.