La Policía Local de Telde contará con nuevos dispositivos móviles para la mejora de sus funciones
Telde, a 30 de junio de 2025. En pocos días, los agentes de la Policía Local de Telde contarán con nuevos dispositivos móviles que les facilitarán sus funciones diarias. Estos aparatos electrónicos, junto a impresoras que dispondrán de manera individual, les conectarán directamente con la Dirección General de Tráfico, conociendo de forma inmediata los datos del conductor y el vehículo que se requiera, así como el seguro de accidentes, la Inspección Técnica del Vehículo y el permiso de conducir, entre otros.
Cabe destacar que los nuevos dispositivos móviles permitirán también tomar imágenes y adjuntarlas a los informes que elaboren los agentes. Así, por ejemplo, en una propuesta de sanción de tráfico, se añadirán al documento digital las imágenes que acrediten la infracción, mientras el sistema tecnológico ayuda a mejorar la codificación de las actuaciones, evitando errores.
Además de las facilidades e inmediatez en el acceso de los datos, el área de Policía Local avanza cumpliendo con la digitalización de sus procedimientos, también llamada transformación digital, pasando de sistemas manuales y basados en papel a soluciones digitales, lo que conlleva múltiples ventajas para las organizaciones. Entre las más destacadas se encuentran la mejora de la eficiencia operativa, la reducción de costes, el acceso rápido a la información, la mayor seguridad documental y la mejora de la toma de decisiones.
Asimismo, se trata de una medida impulsada de manera transversal con la Concejalía de Nuevas Tecnologías que coordina Nayra Navarro. Desde el área se ha llevado a cabo la dotación de los sistemas de impresoras portátiles que complementarán el servicio prestado por la Policía Local e incrementarán la eficiencia del mismo.
Telde impulsa la empleabilidad juvenil a través del PFAE-GJ USB
Telde, a 30 de junio de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, que dirige Nayra Navarro, impulsa el empleo juvenil a través de un ambicioso proyecto de formación en el ámbito de los sistemas informáticos y las redes, dirigido a jóvenes desempleados del municipio. La iniciativa, puesta en marcha a través del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo - Garantía Juvenil (PFAE-GJ USB), está diseñada para mejorar las oportunidades laborales de 15 jóvenes menores de 30 años mediante una formación especializada y experiencia práctica en entornos reales.
El proyecto combina teoría y práctica a lo largo de 1383 horas, durante las cuales el alumnado-trabajador obtiene dos certificados de profesionalidad de nivel 2 con alta demanda en el mercado laboral: uno en Sistemas Microinformáticos y otro en Operaciones de Redes Departamentales. Esta formación les capacita para desempeñar diversos perfiles profesionales en el sector TIC, desde técnicos de soporte hasta instaladores de redes o responsables de mantenimiento informático.
Además de los módulos técnicos, el programa incluye formación en inglés, prevención de riesgos laborales, igualdad, medioambiente, competencias digitales y orientación laboral. La estructura del proyecto busca no solo formar a los jóvenes, sino también integrarlos en una dinámica de trabajo que simula las condiciones reales del mercado, fomentando así su empleabilidad a través de la experiencia directa.
Actuación en el Centro de Formación de La Garita
Una de las actuaciones más destacadas se está llevando a cabo en el Centro de Formación de La Garita, donde el alumnado se encuentra modernizando la infraestructura tecnológica como parte de las unidades de obra vinculadas al certificado de redes. En esta intervención han instalado nuevos puestos informáticos, reorganizado y saneado los armarios de comunicaciones, y reemplazado el cableado antiguo por tiradas de categoría superior. Todo el proceso ha incluido análisis de la red existente, diseño de la nueva configuración, tendido e instalación del nuevo cableado, pruebas de conectividad y documentación técnica de los trabajos realizados.
Estas tareas se están desarrollando bajo la supervisión de la docente Nayra Rosales Hernández y aplicando metodologías ágiles como SCRUM, lo que permite al alumnado aprender de forma colaborativa y dinámica, al tiempo que contribuye de forma directa al fortalecimiento tecnológico del municipio.
El programa incluye además otras acciones de interés social, como la reparación y mantenimiento de equipos informáticos en diversas instalaciones municipales, la actualización de redes en sedes como la Agencia de Desarrollo Local o el Edificio PYMES, y la organización de un curso gratuito de trámites administrativos electrónicos dirigido a la ciudadanía.
Nayra Navarro, concejala de Desarrollo Local, asegura que “con este proyecto, el Ayuntamiento de Telde refuerza su compromiso con la formación profesional útil y adaptada a la realidad del mercado laboral, promoviendo la inserción de jóvenes en sectores con futuro mientras moderniza las infraestructuras tecnológicas municipales”.
Eduardo, uno de los alumnos-trabajadores del PFAE, afirma que “este proyecto ha sido una gran oportunidad personal como laboral para todos nosotros. A pesar de haber empezado hace poco tiempo, estoy muy contento, tanto por lo que estamos aprendiendo como por el ambiente y el espíritu colaborativo que existe entre compañeros y profesores”. Por su parte, la pupila Alejandra manifiesta que “la experiencia está siendo una maravilla en todos los sentidos, superando por completo mis expectativas iniciales. Las lecciones que estamos recibiendo nos están enriqueciendo y nos servirán para estar mejor preparados para el mercado laboral”.
El Teatro Juan Ramón Jiménez acoge el concierto de final de curso de música de la Escuela Municipal
Telde, a 30 de junio de 2025. El Teatro Juan Ramón Jiménez se viste de gala para celebrar, este martes 1 de julio, a las 19.00 horas, el concierto de fin de curso de música de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde. Un espectáculo preparado por el alumnado para mostrar al público el talento musical que existe en la ciudad.
“Los estudiantes de la Escuela Municipal han trabajado incansablemente, puliendo cada nota y cada melodía, para ofrecer un espectáculo inolvidable”, explica el concejal de Cultura, Juan Martel. “Invitamos a toda la ciudadanía a acudir a este concierto único y, así, ser testigos de la gran pasión y dedicación que caracteriza a estos jóvenes artistas, en un ambiente donde las emociones y la buena música serán protagonistas”, agrega el edil.
Las entradas, por un coste de tres euros, pueden adquirirse en la taquilla del mismo teatro y en www.tureservaonline.es.
Telde vive intensamente su Día de la Actividad Física y el Deporte
Telde 28 de junio de 2025.- Desde las 10 de la mañana el mundo del deporte teldense se citaba en el Parque Urbano de San Juan, para celebrar el Día de la Actividad Física y el Deporte, una jornada que se había confeccionado con el objetivo de fomentar entre nuestros conciudadanos los hábitos de vida saludable y la práctica deportiva.
Esta jornada impulsada por la Concejalía de Actividad Física y Deportes, que coordina Cristhian Santana Caballero, se encuentra enmarcada dentro de los actos y eventos deportivos para celebrar las fiestas patronales de San Juan 2025, ha podido contar con la presencia del concejal de Urbanismo Juan Francisco Jiménez Moreno y la participación de clubes deportivos del municipio junto a la presencia de destacados deportistas como Agathe Chevalier, (Tenis de Mesa) Pepón Artiles (Basket) Saray Umpiérrez (Boxeo) Aixay Hernández (Kick Boxing) José Miguel Fragela (Ajedrez) Naroa y Ainara González Ortega (Petanca y Bola Canaria) Ana Rosa Santana (Juego del Palo) Jugadores del Guagua (Voloeibol) Yaiza Castellano (Altau) Melania Falcón y Marta Mangué (Balonmano) y Jaime Rivero (Lucha Canaria) que fueron los encargados de entregar los trofeos a los clubs participantes y empresas del sector como NaturHouse, Eliben. MARE, Macaronesia and People, Familia Fitness, Canarias Trail Run, Canary Athletes y Probarme, que apostaron por asociar su imagen a la de este día histórico para el deporte teldense.
Durante toda la jornada matinal, todos los participantes tuvieron ocasión de intervenir en un programa que contaba con exhibiciones, talleres, exposiciones y encuentros deportivos, con actividades adaptadas a todas las edades y niveles en disciplinas como el baloncesto, balonmano, voleibol, full body, danzas multidisciplinares, tenis de mesa, skate, bola canaria, petanca, juego del palo, juegos tradicionales, lucha canaria, ajedrez, ciclismo, patinaje, kick boxing, grappling, MMA y exhibiciones de Crawler R.C. juegos electrónicos como simulador de rallyes, realidad virtual y FIFA Zona, así como, exposiciones de vehículos de rallye, clásicos y de aeromodelismo.
El regidor de área de Deportes, Cristhian Santana Caballero, nos reseñaba sobre el evento. “Hemos vivido una jornada plenamente festiva con el deporte y la actividad física como nexo de unión para lograr una sociedad que aspira a una mejor calidad de vida. Una ciudadanía que participa y disfruta manteniéndose activa. Creo que ha sido una experiencia enriquecedora para todos los participantes que han disfrutado de una jornada diferente y han podido interactuar con deportistas de otras modalidades o realizar un entrenamiento en un entorno totalmente diferente al habitual. Nuestro mayor agradecimiento a todos los clubs, deportistas, empresas y al Ayuntamiento de Valsequillo que se han involucrado en esta jornada que nace con la vocación de perdurar en el tiempo para lograr tener una ciudad de Telde saludable y activa”.
El Ayuntamiento de Telde luce la bandera LGTBI+ por la celebración del Día Internacional del Orgullo
Telde, a 27 de junio de 2025. El Ayuntamiento de Telde luce, desde este viernes 27 de junio, la bandera representativa del colectivo LGTBI+ por la celebración del Día Internacional del Orgullo, que tendrá lugar mañana sábado 28.
El izado de la misma, presidido por el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, se llevó a cabo este mediodía, tras la lectura del manifiesto institucional, como apoyo a la defensa de los derechos de las personas que conforman dicho colectivo, así como a la diversidad y la libertad.
Un gesto con el que se ha dado comienzo a la celebración en Telde de este día conmemorativo, que continuará este mismo viernes, hasta las 20.00 horas, en la Avenida de la Constitución -San Gregorio-, con diferentes actividades, actuaciones, música y sorpresas, organizado por la Concejalía de Igualdad, que lidera Adela Álvarez.
Telde ruega precaución a la ciudadanía ante la situación de alerta por riesgo de incendios forestales por altas temperaturas
Telde, a 27 de junio de 2025. El Ayuntamiento de Telde pide precaución a la ciudadanía ante la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, emitida recientemente por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. Una medida previsora debido a los episodios de altas temperaturas máximas que se prevé superen los 30-37ºC.
Se trata de una alarma que afecta a aquellos puntos de la Isla con una cota superior a los 400 metros, como es el caso de diferentes barrios del municipio teldense, que entrará en vigor este sábado 28 de junio, desde las 8.00 horas.
El Gobierno de Telde reitera su oposición a la planta de propano prevista en Salinetas
Telde, a 27 de junio de 2025. El Gobierno de Telde, encabezado por el alcalde Juan Antonio Peña, mantiene firme su postura contraria a la instalación de la planta de generación de emergencia proyectada en la zona de La Cinsa, en Salinetas. Una oposición que se viene adoptando desde el primer momento en el que se conoció su posible implantación. Así se ha trasladado de forma reiterada a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los colectivos sociales implicados.
Desde el Ayuntamiento se considera que la ubicación elegida para esta infraestructura energética, basada en el almacenamiento de gas propano, es “totalmente inadecuada” al situarse en las inmediaciones de una amplia zona residencial, generando una “lógica y legítima” preocupación entre los vecinos y vecinas del entorno. La cercanía de viviendas y áreas de esparcimiento, “hace incompatible este tipo de instalación con la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo sostenible de la costa teldense”.
Desde el gobierno local se defiende que “no se puede permitir una actuación de esta magnitud sin contar previamente con la información clara y directa a la ciudadanía afectada, y sin una evaluación exhaustiva de sus impactos urbanos, ambientales y sociales”. Además, se justifica que el emplazamiento previsto está calificado como Suelo Rústico de Protección de Entornos y forma parte de un Sistema General de Espacios Libres en el planeamiento urbanístico vigente, lo que refuerza la posición de oposición institucional.
“El ejecutivo teldense seguirá escuchando a los colectivos vecinales, prestando apoyo a sus demandas y defendiendo los intereses generales del municipio en todas las instancias necesarias”, asegura Juan Antonio Peña. “La prioridad del Gobierno es preservar el bienestar de sus ciudadanos y apostar por un modelo energético más limpio, seguro y ajustado al desarrollo responsable de Telde”, concluye el primer edil.
Telde recibe al municipio de Arucas para celebrar un encuentro de mayores cargado de historia, patrimonio y tradición
Telde, a 27 de junio de 2025. Telde se convirtió recientemente en el espacio de encuentro entre los mayores de la ciudad y de Arucas. Una jornada cargada de historia, patrimonio y tradición que llevó al colectivo de la tercera edad a diferentes puntos de interés del municipio, y que finalizó con una merienda donde compartieron vivencias, sabiduría y mucha alegría.
La concejala de Servicios Sociales de Telde, Adela Álvarez, fue la encargada de recibir a la comitiva del municipio de Arucas. Así, la dinámica comenzó con una visita al espacio dedicado a las tejedoras de Telde, donde los asistentes conocieron de cerca una de las tradiciones artesanales más arraigadas de la ciudad, valorando el trabajo, la destreza y el legado cultural que estas mujeres han transmitido a lo largo del tiempo.
Posteriormente, el recorrido continuó por el emblemático Museo León y Castillo, donde los mayores revivieron la historia teldense y recordaron tiempos pasados con orgullo y emoción. A continuación, hicieron una parada en la Basílica de San Juan, en la que fueron recibidos por el párroco del templo, quién les brindó su bendición y les invitó a rezar juntos.
Uno de los momentos más entrañables fue la merienda compartida, gracias a la colaboración del Club Rotary, que no solo ofreció el refrigerio, sino que también organizó un sorteo entre los mayores, repartiendo diferentes regalos como símbolo de unión, gratitud y reconocimiento a su papel fundamental en la sociedad. Así, para finalizar, la comitiva se dirigió a la Casa Condal, donde fue recibida por la agrupación folclórica El Gran Faycán, quien, con su toque musical, puso alegría y ritmo a un día lleno de emociones.
Cabe destacar que la actividad, presidida por Adela Álvarez, contó además con la presencia de la concejala de gobierno María Eugenia Melián y los ediles representantes del Ayuntamiento de Arucas, Sebastián Guerra y María Dolores Aguilar, quienes acompañaron con entusiasmo y cercanía a los protagonistas de la jornada.
“Encuentros como este nos recuerdan por qué los mayores son el corazón de nuestros pueblos, memoria viva y también futuro, porque en sus valores está el ejemplo para las generaciones que vienen”, asegura Álvalez, sin olvidar agradecer al colectivo su participación “en una jornada llena de amor y respeto”.
La jornada culminó con el deseo y la propuesta de repetir este tipo de actividades con frecuencia, “fortaleciendo los lazos entre municipios y poniendo siempre en el centro a quienes, con su entrega y trabajo, han construido el presente que hoy disfrutamos”, explica la concejala de Servicios Sociales.
El año que viene será el municipio de Arucas quien acoja el encuentro, “impulsando una nueva tradición de afecto, respeto y comunidad”, concluye la edil.
La Breña celebra este domingo el III Encuentro de Verseadores
Telde, 27 de Junio de 2025.-La Plaza del barrio de La Breña será este domingo 29 de junio, a las 19:00 horas, el escenario del III Encuentro de Verseadores con la actuación especial de Yeray Rodríguez, una cita cultural que se consolida como un referente en la defensa y difusión de la tradición oral canaria. El evento se enmarca dentro de las fiestas patronales del pago cumbrero en honor a San José y a la Virgen del Pino, y está organizado por los propios vecinos y vecinas del barrio, con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria.
El encuentro reunirá a destacados exponentes del arte de la décima improvisada, entre ellos los reconocidos verseadores grancanarios Yeray Rodríguez —quien además es director de la Fundación Ocho Sílabas—, Francisco Sánchez, María Belén Sánchez, Pablo Guajara, Noa Alemán, Gisela Guedes y Alba Suárez. Asimismo, contará con la participación internacional de los verseadores cubanos Anamayris Gil y Emiñiano Sardiñas, acompañados por el músico Ner Suárez.
La cita promete ser una velada llena de ingenio, música y tradición, donde la palabra improvisada será la gran protagonista. El evento no solo pone en valor una de las expresiones culturales más representativas del patrimonio isleño, sino que también refleja el profundo arraigo de esta manifestación en las zonas de medianías y cumbre del municipio, como La Breña, Los Arenales, Lomo Magullo y Las Vegas de Valsequillo.
El III Encuentro de Verseadores adquiere una relevancia especial en La Breña, ya que es el único núcleo de Telde donde actualmente se imparten clases regladas de verseo en el ámbito escolar. El CEIP La Breña lleva cuatro cursos consecutivos incluyendo esta formación en su programación, de la mano de la Fundación Ocho Sílabas y con la participación del maestro Expedito Suárez, fomentando así la continuidad generacional de esta tradición oral.
Las dos ediciones anteriores de este encuentro fueron un rotundo éxito, con una notable participación ciudadana y una gran acogida por parte del público. Este año, la organización invita nuevamente a toda la ciudadanía a disfrutar de esta jornada festiva que celebra la palabra viva, la memoria colectiva y la identidad cultural de nuestra tierra.
Telde mejora la seguridad en sus playas con la instalación de megafonía
Telde, a 27 de junio de 2025. La Garita, Hoya del Pozo y Melenara contarán, a partir de esta nueva temporada de verano, con un sistema de megafonía que mejorará la seguridad de sus usuarios. Una herramienta implantada por la Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, con el objetivo de intensificar la comunicación a través de recomendaciones a tener en cuenta en las calas y advertencias ante posibles riesgos o incidentes que se produzcan.
Los aparatos, ya visibles en ambas playas y colocados en lugares estratégicos, están compuestos por un amplificador y tres bobinas de sonido. Suficiente para que los mensajes que se quieran trasladar se escuchen con total claridad.
“Las playas de Telde siguen mejorando, avanzando y ganando en seguridad, bienestar y calidad”, asegura María Calderín. “La megafonía presente en estas tres primeras playas supondrá un canal de comunicación perfecto para advertir y prevenir a la ciudadanía”, agrega la edil. “Seguimos adelante”, concluye.