El I Certamen Literario Escolar Saulo Torón resalta el talento creativo de los centros educativos de Gran Canaria

El I Certamen Literario Escolar Saulo Torón resalta el talento creativo de los centros educativos de Gran Canaria

Telde, a 17 de junio de 2025. El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acogió en la mañana de este martes el acto de entrega de premios del I Certamen Literario Escolar Saulo Torón, una iniciativa para promover la creatividad literaria entre el alumnado de los centros escolares de primaria de Gran Canaria. Se trata de un proyecto impulsado por la Concejalía de Cultura, la empresa municipal Gestel y los centros educativos del municipio; Poeta Montiano Placeres, Francisco Tarajano, Hilda Zudán, Saulo Torón, Poeta Fernando González, Pedro Lezcano y el CEIP Tomás Morales del Carrizal.

Más de 400 personas, entre estudiantes, docentes, jurado y personalidades públicas, participaron en una jornada marcada por la emoción, la tradición, la implicación de los centros educativos y la apuesta por la cultura local.

El concurso, dividido en dos modalidades —verso y prosa— y en categorías según los niveles escolares, contó con la participación de los CEIP Poeta Tomás Morales, Saulo Torón, Hilda Zudán, Francisco Tarajano, Poeta Montiano Placeres, Pepe Dámaso, Jinámar Fase V, San Juan, Los Caserones y el colegio Nuestra Señora de las Nieves.

Durante el evento, el alumnado autor de los trabajos premiados compartió sus textos en el escenario, abordando temas como la identidad canaria, el entorno natural, los vínculos familiares y la imaginación infantil.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, destacó el valor de esta primera edición como “un punto de partida ilusionante para seguir sembrando cultura desde las aulas”. Así, el primer edil destacó que “con este concurso se demuestra que Saulo Torón sigue con nosotros, nos sigue hablando y regalando todo el arte y la literatura que nos dejó en vida”. Además, añadió que “apostar por la educación y por el talento de nuestra infancia es invertir en el futuro de Telde”, y felicitó tanto al alumnado como a los centros participantes por “el gran nivel mostrado y la implicación demostrada en este certamen”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Martel, destacó la importancia del Primer Certamen Literario Escolar Saulo Torón como “una iniciativa que fomenta la creatividad, el amor por la literatura y la identidad canaria entre el alumnado”. El edil agradeció la participación de los once centros educativos implicados y elogió el talento de los niños y niñas participantes. Asimismo, reconoció el trabajo de la comisión organizadora, integrada por los CEIP Poeta Francisco Tarajano, Poeta Montiano Placeres, Poeta Fernando González, Hilda Zudán, Poeta Pedro Lezcano, Poeta Tomás Morales y Poeta Saulo Torón, y anunció que habrá una segunda edición.

Lluís Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, valoró muy positivamente la iniciativa, subrayando su importancia para fortalecer los lazos entre la educación y el patrimonio cultural canario, y elogió el trabajo de la Concejalía de Cultura por impulsar proyectos como este.
María Isabel Torón, hija de Saulo Torón, se mostró profundamente emocionada, recordando que “mi padre siempre llevó a Telde en su alma” y expresó su gratitud por este homenaje. También felicitó al área municipal por mantener viva la memoria del poeta entre las nuevas generaciones.

El acto no solo reconoció la creatividad literaria de los estudiantes, sino que también contó con actuaciones musicales a cargo de la Escuela Municipal de Folclore y del propio alumnado del los centros escolares y de los músicos Abraham Ramos y Alberto González, quienes pusieron el broche cultural y musical a una jornada dedicada a la literatura y la identidad canaria.

Premiados en verso
Durante la jornada se entregaron los premios en sus distintas modalidades y categorías.

  • En verso, dentro de la categoría de 3º y 4º de Primaria, el primer premio fue para el poema Viajando ando, del CEIP Jinámar Fase V, escrito por Eyla Del Carmen Artiles Álvarez, Eiden Pablo Feijoo Betancor y Martina Noemí Cruz Quevedo.El segundo premio recayó en el CEIP Hilda Zudán, con la obra Miradas entrelazadas, a cargo de Marcos Gael Gómez Montelongo, Pedro Enoc Navarro Negrín y Shayra Sánchez González. El tercer premio fue también para el CEIP Hilda Zudán, con Viajando por Gran Canaria, obra conjunta de Nauzet David Araya Falcón, Eizan Gael Hernández Salem, Iker Dorta Hernández y Daniel Kayode Akinboni Tejera.
  • En la categoría de 5º y 6º de Primaria, el primer premio fue otorgado al CEIP Poeta Tomás Morales por Nuestra querida Canarias, con textos de Bianca del Carmen Armas Díaz, Diego García Betancor, Enma Gloria Chirino Cáceres y Dayron Martel Pérez. El segundo lugar fue para Desde el Alisio, del CEIP Pepe Dámaso, presentado por Sophia Ontiveros Vera, María Díez Verona, Jaden Gordillo Déniz y Daniel Mendoza de la Fe. En tercer puesto, nuevamente el CEIP Poeta Tomás Morales fue reconocido con Canarias, obra de Simón Pérez Mena, Valeria Sánchez Mendoza y Yeremay Sierra Bahamonde. El cuarto premio fue para Mi tierra, mi vida, del CEIP Saulo Torón, con trabajos de Salif Kone Galindo, Celeste Cabrera Barrameda, María Castro Barrera y Sofía Moreira Arias.

Premiados en prosa

  • En la modalidad de prosa, dentro de la categoría de 3º y 4º de Primaria, el primer premio fue para el cuento Nayra y el secreto del mar, del CEIP Saulo Torón, escrito por Gema Lucía Benítez Santana, Amanda Ubila Clark, Nashira Álvarez Santana y Verónica María Rivero Rodríguez. El segundo lugar fue otorgado al CEIP Poeta Tomás Morales por su obra La sombra del mar, con textos de Haría Vega Sánchez, Nora Zurita Moreno, Samira Hernández Calderín y Valentina Sánchez Luque. En tercer lugar, fue premiado el CEIP San Juan con Identidad Canaria. La charca de Maspalomas, firmado por Pablo González Medina, Sukeima Sang-do Ruiz y Mathias Riascos. El cuarto premio de esta categoría fue para el CEIP Jinámar Fase V, con el relato La leyenda de Dara y Yeneshey.
  • En la categoría 5º y 6º de Primaria, el primer premio recayó en el CEIP Poeta Montiano Placeres, con el trabajo Una fiesta muy dulce, realizado por Nicole María Santana, Dara del Carmen García González, Alexia Hernández Pérez, Carla Jiménez González, Claudia Vega Quintana, Mathias Giraldo Vallera y Leisha Santana Peña. El segundo premio fue para el colegio Nuestra Señora de las Nieves con el relato Mi maravillosa historia, de Sofía Medina Déniz, Alba Jiménez López y Héctor Fusz López. El tercer puesto lo obtuvo el CEIP Pepe Dámaso, con el texto Lo dijo mi abuelo, escrito por Bianca Santana Rodríguez, Itziar Benítez Rivera, Sergio Ruiz Barrionuevo y Tairi María Pérez Peñate. El cuarto premio de esta categoría también fue para el colegio Nuestra Señora de las Nieves, con la obra Guayarmina y la fiesta de cumpleaños, realizada por Carlota Rodríguez Ramos, Emily Inés Aguado Martínez, Claudia del Cristo Suárez Cabrera y Sofía Trujillo Pérez.

El Santo Cristo de Telde llega a la iglesia de San Gregorio donde esperará hasta mañana a la Virgen del Pino

El Santo Cristo de Telde llega a la iglesia de San Gregorio donde esperará hasta mañana a la Virgen del Pino

Telde, a 4 de junio de 2025. El Santo Cristo de Telde ya aguarda en la iglesia de San Gregorio la llegada de la Virgen del Pino. Después de recorrer las calles de la ciudad, saliendo desde la basílica de San Juan Bautista, acompañado por unos 3.000 feligreses que le cantaron y veneraron, llegó al templo de Los Llanos donde mañana jueves se encontrará por primera vez con la patrona de la Diócesis de Canarias.

Así, con el traslado del Santo Cristo, enmarcado en el programa organizado para recibir a la Virgen del Pino en Telde, la ciudad dio comienzo a este acontecimiento excepcional que ya forma parte de la historia de la ciudad.

Mayores, adultos, jóvenes y pequeños se sumaron al recorrido que finalizó en una plaza de San Gregorio a rebosar que no se disipó hasta que la imagen del Cristo quedó custodiada en el interior de la iglesia. Cantos, rezos, poemas y pétalos completaron el entramado que colmó de emoción y fervor las calles del centro teldense, entre lágrimas, sonrisas, fe e ilusión.

“Telde se ha volcado desde este miércoles con el gran suceso que acontecerá el municipio con la visita de la Virgen del Pino; así se ha demostrado con las miles de personas que trazaron hoy el recorrido que llevó al Santo Cristo hasta San Gregorio”, apunta el alcalde Juan Antonio Peña. “Sin duda, se trata de un acontecimiento esperado por todos y todas, que va más allá de lo religioso y se muestra como una fusión social y patrimonial, donde historia, fe y comunidad se han unido para la posteridad”, agrega el primer edil.

El encuentro

Mañana jueves 5 de junio se desarrollará el acto principal con la llegada de la advocación mariana a la ciudad, al parque Franchy Roca. Desde ahí partirá, a las 6.30 horas, hasta la iglesia de San Gregorio, donde se producirá el esperado y emocionante encuentro con el Santo Cristo de Telde.

A las 19.00 horas, ambas imágenes iniciarán el vía lucis que las trasladará, en santa procesión, desde Los Llanos hasta la basílica de San Juan Bautista, en la que permanecerán juntas hasta el sábado 7, cuando se despedirá a la Virgen.


La Casa Condal acoge el I Certamen de Elección Faycán y Harimaguada Ciudad de Telde 2025 

La Casa Condal acoge el I Certamen de Elección Faycán y Harimaguada Ciudad de Telde 2025 

Telde, a 23 de mayo de 2025. La Concejalía de Cultura, dirigida por Juan Martel, a través de la Escuela Municipal de Folclore, invita a la ciudadanía al I Certamen de Elección del Faycán y la Harimaguada Ciudad de Telde, que se celebrará el próximo domingo 25 de mayo, a las 19.00 horas, en la emblemática Casa Condal de Telde.

Este acto se enmarca dentro de la programación especial con motivo del Día de Canarias y busca rendir homenaje a las raíces, tradiciones e identidad cultural del pueblo canario. La elección del Faycán y la Harimaguada –figuras inspiradas en los antiguos símbolos sociales y espirituales de los antiguos canarios– representa un tributo a quienes divulgan y transmiten con orgullo nuestro folclore, la vestimenta tradicional, la música, el baile y el espíritu de nuestras fiestas.

"Este reconocimiento no es simplemente un título, sino un gesto de gratitud y respeto hacia quienes mantienen viva la herencia cultural que define a Telde", destaca el concejal Juan Martel. “Es también una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con las tradiciones, desde una ciudad que históricamente ha sido conocida como la Ciudad de los Faycanes”, añade.

El evento contará con la participación de dos jóvenes solistas que abrirán el espectáculo con una actuación musical, y amenizarán la deliberación del jurado, en un ambiente en el que no faltará el baile y la música tradicional.

El Ayuntamiento de Telde anima a toda la ciudadanía a asistir y ser parte activa de este emotivo encuentro cultural, que promete convertirse en una cita anual de referencia en el calendario festivo que conmemora la celebración por el Día de Canarias en el municipio.


Telde ultima los pasos necesarios para la apertura del aparcamiento modular de Arnao

Telde, a 28 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Telde está en la recta final de los preparativos para la apertura del aparcamiento modular de Arnao. La infraestructura, situada en una parcela de 3.585 metros cuadrados en la trasera del CEIP San Juan, solo se encuentra pendiente del alta del suministro eléctrico para su puesta en marcha.

Con una inversión total de 821.000 euros —700.000 euros aportados por el Cabildo de Gran Canaria y 121.000 euros de fondos municipales—, este espacio dotará al casco histórico de San Juan con 166 plazas de estacionamiento, ampliables gracias a su diseño modular y desmontable.

El aparcamiento consta de dos plantas y ha sido concebido para ser funcional y sostenible. En la planta baja se ubican 126 plazas, incluyendo seis accesibles, según la normativa vigente, y cinco más destinadas a vehículos eléctricos. En la segunda planta se encuentran 40 estacionamientos adicionales.

Una infraestructura sostenible y versátil

El sistema estructural del aparcamiento es modular, desmontable y reutilizable, lo que permite su ampliación en altura o en cualquier dirección, así como su posible traslado a otras ubicaciones dentro del municipio.

Además de mejorar la movilidad en el centro de Telde, esta infraestructura está estratégicamente conectada con la zona comercial abierta de San Gregorio y con los barrios históricos de San Juan y San Francisco, contribuyendo al desarrollo económico y turístico del municipio.

Un proyecto para dinamizar el comercio local

Este aparcamiento es una iniciativa impulsada por el área de Desarrollo Local, dirigida por Nayra Navarro, con el objetivo de atraer a más visitantes al casco urbano y fortalecer el tejido comercial de San Gregorio, San Juan y San Francisco.


Telde lleva a cabo una jornada intensiva de limpieza en el barrio de Las Huesas

Telde, a 22 de agosto de 2024. La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, realiza una nueva jornada intensiva de limpieza en el barrio de Las Huesas.

La responsable municipal recuerda que se trata del segundo servicio extraordinario desplegado en la zona en lo que va de año. “Estas limpiezas de choque se organizan según las características de cada enclave. De esta forma, nos aseguramos que se dé respuesta a las necesidades reales de los diferentes barrios de nuestra ciudad”.

Al igual que otras jornadas intensivas, este operativo se integra en el programa implementado por la corporación municipal para optimizar la labor diaria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos.

En esta ocasión, se desplegó un equipo de trabajo conformado por 18 personas, más el equipo de mandos, que realizó labores de baldeo, barrido manual y mecánico, recogida de trastos, deshierbe y reparación de papeleras y contenedores.

El personal dispuso de un vehículo de caja abierta, uno de reparación de contenedores y papeleras y otro para lavar papeleras, una barredora, una desbrozadora, un hidrolimpiador y una sopladora.


Comienzan las Fiestas de Melenara con un homenaje al chinchorro y a las tradiciones pesqueras

Telde, a 19 de agosto de 2024. Las Fiestas de Melenara 2024 ya están a punto y este año se convertirán en un homenaje al chinchorro, a las tradiciones pesqueras locales y del Archipiélago y a las arrieras que antiguamente comercializaban en sus puntos de venta en la costa de la ciudad. Los fastos, que fueron presentados durante la mañana de este lunes en la playa protagonista por el alcalde Juan Antonio Peña, la presidenta del patronato organizador Chinchorro, Carmen Rosa Santana, y el pregonero de la celebración, Mario Martín, comenzarán el próximo viernes 23 de agosto y finalizarán el domingo 1 de septiembre, con un programa de actos para todos los públicos.

Una buena representación vecinal del barrio costero se reunió en la arena de Melenara para mostrar su apoyo al festejo, un encuentro cargado de ilusión y emoción en el que se hizo un repaso al pasado y a las actividades pesqueras -desde los instrumentos que se utilizaban hasta la venta del propio pescado- que se llevaban a cabo en el litoral teldense. Sin duda, la antesala que preside la esencia de esta edición de las Fiestas de Melenara.

“Es un honor para este Ayuntamiento colaborar con uno de los fastos más importantes de la ciudad. Además, ver cómo otras generaciones se interesan por la celebración y cada vez más niños y niñas crecen en este sentir para, en un futuro, ser ellos los que se ocupen de que esta fiesta siga adelante y de mantener vivo el recuerdo de lo grande que siempre ha sido”, asegura Peña. “Ahora, toca disfrutar de este programa de actos creado con toda la ilusión del mundo y con mucho trabajo de por medio”, agrega el alcalde.

Por su parte, Carmen Rosa Santana hizo hincapié en sus vivencias de niña con el uso del chinchorro para pescar en la ciudad, un instrumento que llevaba colgado del hombro y que mostró a los asistentes. “Mi tío se dedicaba a la pesca y mi abuela vendía el pescado; este es un homenaje a ellos y a todas las personas que durante muchos años se dedicaron a esta profesión y forma de vida”, puntualiza la presidenta del patronato.

Cabe destacar un programa de actos pensado para toda la familia para disfrutar a pie de calle y en comunidad. Así, con música cada día para salir a bailar, habrá desde actuaciones de transformismo y humor a scalas en hifi por parte de los vecinos del barrio, representaciones de imágenes de antaño, un gran asadero popular, verbena del solajero, fiesta de la espuma, concurso de pesca infantil, noche flamenca, tarde de los años 60, 70 y 80, hasta la actuación de Pepe Benavente, entre otros artistas.

El espectáculo pirotécnico aéreo, acuático y terrestre, ya consolidado e identificativo del festejo, tendrá lugar la noche del sábado 31 de agosto, con la actuación previa del grupo Aseres y el cierre de la noche con una gran verbena de la mano de Star Music.

Los fastos finalizarán el domingo 1 de septiembre con la procesión marítima-terrestre de los patrones de Melenara; la entrega de trofeos a los vecinos y vecinas fallecidos Lorenza Delgado, Antonio Peñate, Agustín Hernández y Lolina Santana; y una gala de fin de fiestas con la participación de residentes del barrio.

Programa de actos
23 de agosto

  • 17.30h Pasacalle anunciador de las fiestas con papahuevos y banda Guinigüada
  • 21.00h Pregón a cargo del vecino Mario Martín
  • 22.00h Elección reina y rey de las Fiestas
  • 22.30h Actuación grupo de transformismo y humor Los Salaitos
  • 00.30h Di Yeremy

24 de agosto

  • 18.00h Gran Romería-Ofrenda a los patrones - Salida desde campo de fútbol de Melenara
  • 22.00h Verbena a cargo del solista Jony

25 de agosto

  • 10.00h Tradicional Chinchorro playa de Melenara
  • 12.30h Vendedoras arrieras representando a nuestros antepasados
  • 13.30h Gran asadero popular patrocinado por la Cofradía de pescadores de Taliarte-Melenara
  • 15.00h Verbena del solajero a cargo de Yeray Socorro
  • 21.00h Mariachi peleón con la actuación de Yamiley Cruz

26 de agosto

  • 19.30h Scala en hifi del grupo Los Diver
  • 21.00h Actuación Parranda Los Chanos

27 de agosto

  • 11.00h Concurso de pesca infantil
  • 17.00h Día del niño con castillos hinchables, fiesta de la espuma, juegos tradicionales y DJ Danisel

28 de agosto

  • 19.00h Juegos para casadas/os y solteras/os en la arena
  • 20.00h Scala en hifi de los jóvenes del barrio

29 de agosto
NOCHE FLAMENCA

  • 20.00h Grupo Amanecer Rociero
  • 22.00h Actuación Grupo Flamencura

30 de agosto
*Se recomienda venir ataviado con vestimenta de los años 60, 70 y 80.

  • 18.30h Merienda para los mayores
  • 19.30h Actuación de Pepe Benavente
  • 21.00h Seguimos bailando con DJ Toni Pérez, con música de los años 60,70 y 80
  • 23.00h Verbena con el grupo Luz de Luna

31 de agosto

  • 22.00h Concierto Aseres
  • 00.00h Gran espectáculo pirotécnico aéreo, acuático y terrestre
  • 00.40h Gran Verbena con Star Music

1 de septiembre

  • 18.00h Procesión marítima-terrestre de nuestros patrones
  • 20.30h Entrega de trofeos y homenajes a los difuntos del barrio
  • 21.00h Gala de fin de fiestas con la Scala en hifi de las mujeres casadas

ACTOS RELIGIOSOS
23 de agosto
TRIDUO PREPARATORIO

  • 19.00h Exposición del Santísimo Sacramento
  • 20.00h Misa. Intención de ancianos y enfermos

 

31 de agosto

  • 19.30h Función

1 de septiembre

  • 18.00h Magna procesión
  • 20.00h Misa por los difuntos de la parroquia

Jornada intensiva de limpieza en Taliarte

Telde, a 7 de agosto de 2024. La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, ha culminado una jornada intensiva de limpieza en Taliarte, convirtiéndose en el segundo servicio extraordinario de la semana tras el ejecutado en la zona de La Estrella.

“La intensificación de las tareas de higiene y acondicionamiento persiguen garantizar la salubridad de nuestros espacios viarios, de forma que el conjunto de la ciudadanía pueda disfrutar de cada rincón de nuestra ciudad”, puntualiza Calderín sin olvidar hacer hincapié en que en Taliarte “no es la primer vez que se ejecuta una limpieza de choque de este tipo”.

El operativo, en el que participó una plantilla de 16 personas más el equipo de mandos, abarcó labores de baldeo, barrido manual y mecánico, recogida de trastos, deshierbe y reparación de papeleras y contenedores.
Con el objetivo de reforzar las acciones del personal, este contó con maquinaria especializada, que constó de un vehículo caja abierta, una sopladora, una barredora, una cuba baldeadora, un vehículo para trasladar contenedores y otro para reparar papelera y también contenedores.


Cambios en los colegios electorales de Preconte y Valerón para las Elecciones Europeas del 9 de junio en Telde

Telde, a 8 de junio de 2024. El Ayuntamiento de Telde informa de cambios en la sede de dos locales de la ciudad donde los teldenses podrán ejercer su derecho al voto en las Elecciones Europeas de este domingo 9 de junio.

Asimismo, los colegios electorales ubicados en Preconte, en el parque Franchy Roca, pasarán al local psicosocial de la calle Chanita Ruiz; mientras el ubicado en Valerón, en la calle Santo Tomás de Aquino, estará en la Asociación de Vecinos de San Gregorio, en la calle Manolo Millares.

La institución local agradece de antemano la colaboración ciudadana y se disculpa por las posibles molestias causadas.


El Ayuntamiento de Telde expande su alcance comunicativo con la apertura de un canal oficial de Whatsapp

Telde, a 1 de abril de 2024. El Ayuntamiento de Telde, a través de su Concejalía de Nuevas Tecnologías, de la que es responsable Nayra Navarro, expande su alcance comunicativo con la apertura de su propio canal oficial de Whatsapp, una función de la aplicación de mensajería instantánea añadida en una de sus últimas versiones.

La institución local suma a su portal digital (telde.es) y a sus perfiles en las redes sociales de Instagram, Facebook y ‘X’ (antiguo Twitter) una nueva vía de contacto informativo directa con los ciudadanos. A partir de ahora, las personas interesadas en recibir las últimas novedades sobre la institución local, tales como la celebración de eventos populares y culturales, aprobaciones de proyectos, obras o licitaciones, entre otros contenidos de actualidad e interés, también podrán seguirse a través de Whatsapp.

Cabe destacar que el canal es totalmente seguro, donde los mensajes estarán cifrados y los datos personales de los miembros participantes serán confidenciales para el resto.

Aquellos que quieran unirse a la comunidad pueden hacerlo a través del siguiente enlace https://www.whatsapp.com/channel/0029VaZZM3J9Gv7NrjooOn0m  en las publicaciones relacionadas en las redes sociales del Ayuntamiento.


El alumnado del PFAE Faycanes participa en un taller sobre la búsqueda activa de empleo

Telde, a 28 de febrero de 2024. El alumnado del PAFE Faycanes, impulsado por el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Telde -que dirige Nayra Navarro-, ha participado en un taller sobre la búsqueda activa de empleo, impartido por el servicio municipal de orientación laboral, a través del proyecto Fomento empresarial y del empleo. La formación tiene como objetivo transmitir a los pupilos los conocimientos necesarios para acceder al mundo profesional, mediante multitud de herramientas, tácticas e información.

 

Entre las materias trabajadas, destacan las diferentes estrategias para la búsqueda de empleo, las vías de acceso al mercado laboral, los distintos espacios a los que acudir en situación de búsqueda activa, las técnicas para alcanzar el objetivo y las variedades en cuanto a los procesos de selección.

 

“Es de vital importancia que el alumnado de nuestros programas, impulsados a través de Desarrollo Local, conozcan de primera mano a lo que se enfrentan cuando se introducen en el mundo de la búsqueda de empleo y, sobre todo, sepan a dónde acudir o qué herramientas utilizar para destacar y conseguir el puesto de trabajo que deseen”, explica Navarro. “Aunque no todo dependa de ello, es una realidad que cuanto más preparado se está más posibilidades hay de que entren en el mundo laboral, por lo que desde esta área pondremos a su disposición todos los recursos necesarios para que salgan bien preparados y, por tanto, crezcan sus abanicos de opciones”, concluye la edil.