El escritor Javier María Martí Martínez presenta en Telde ‘Las Tres Fuentes del Parque Arnao’

Telde, a 17 de marzo de 2025. La Biblioteca Saulo Torón de Telde acogerá este viernes 21 de marzo, a partir de las 19.00 horas, la presentación de la trilogía Las tres fuentes del Parque Arnao, del escritor y editor Javier María Martí Martínez.

Martí es natural de Gandía (Valencia) y residente en Telde desde 2005. Ha desarrollado una fructífera carrera literaria con relatos y novelas de variada temática. Fiel a su estilo personal, ha evitado tocar temas de sexo y política en sus obras, centrándose en historias que atrapan al lector desde la primera página.

Las tres fuentes del Parque Arnao es una de sus publicaciones más recientes. Sus obras han sido registradas en la Propiedad Intelectual en Las Palmas y Madrid, y algunas cuentan con ISBN (identificador único de libros), como es el caso de esta creación. Sin necesidad de recurrir a editoriales tradicionales, el autor ha logrado distribuir sus relatos gracias a las redes sociales y al boca a boca de sus lectores, alcanzando hogares en toda España y en el extranjero, incluyendo países como Italia, Francia, Reino Unido, México, Colombia, Ecuador y Honduras.

Los relatos de Javier Martí están inspirados tanto en hechos reales como en vivencias personales y de amigos que han confiado en él para darles forma literaria. Su estilo cercano y apasionado ha cautivado a un público diverso, consolidándose como un referente en el panorama literario independiente.

La Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, invita a todos los amantes de la literatura a participar en este evento y descubrir el universo narrativo de Javier María Martí Martínez, este viernes en la Biblioteca Saulo Torón de Telde.


Los centros educativos de Telde se suman a la Feria del Libro con sesiones de narración de Loreto Socorro

Telde, a 8 de marzo de 2025. La Feria del Libro de Telde 2025 da un paso más en su compromiso con la educación y la promoción de la lectura al llevar la magia de la narración oral a los centros educativos de la ciudad. Bajo el título El Caracol Encantado, la iniciativa, protagonizada por la narradora Loreto Socorro, tiene como objetivo acercar la literatura y los cuentos populares a aquellos colegios que nunca antes habían participado en este evento cultural.

En esta línea, a través de sesiones llenas de tradición, los escolares tendrán la oportunidad de descubrir el poder de la palabra y la literatura, reforzando su conexión con la identidad cultural de Telde.

Cabe destacar que, esta edición, el proyecto rinde homenaje a Saulo Torón, poeta teldense que convirtió el océano en su musa. Así, la figura de una caracola marina ha sido elegida como símbolo de su legado, representando la esencia de su poesía y el vínculo con el mar que tanto lo inspiró.

Con la iniciativa, la Feria del Libro de Telde 2025 fortalece su apuesta por la educación y la difusión de la literatura, ofreciendo a los escolares una experiencia única que fomenta el amor por la lectura y el descubrimiento de la riqueza cultural de su entorno.

Las sesiones ya se han llevado a cabo en los CEIP Padre Collado, Poeta Montiano Placeres, Hilda Zudán y Pedro Lezcano. Las próximas se celebrarán este lunes 10 de marzo en los CEIP Poeta Fernando González y Saulo Torón y el martes 11 en María Suárez Fiol y Juan Negrín.


Las Casas Consistoriales acogen una colección de pinturas inéditas y diseños exclusivos de joyería de Esther Coco

Telde, a 6 de marzo de 2025. El arte vuelve a cobrar protagonismo en las Casas Consistoriales de Telde con la exposición de la artista Esther Coco, una creadora multidisciplinar que presentará una colección de pinturas inéditas y diseños exclusivos de joyería en plata y latón.

La inauguración de la muestra, impulsada por el área de Cultura, que dirige Juan Martel, y la empresa pública Gestel, tendrá lugar este viernes 7 de marzo a las 19.00 horas. Un evento que marcará el inicio de esta exhibición, donde los asistentes podrán conocer de cerca el trabajo y la trayectoria de la artista hasta el 30 de marzo, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y lunes y miércoles de 17.00 a 19.00 horas.

Un universo artístico

Esther Coco, creadora de la marca personal y web Mikimimi.com, ha desarrollado un estilo personal caracterizado por la fusión de técnicas y la experimentación con materiales. En esta exposición, el público podrá disfrutar de una selección de cuadros originales, de los cuales algunos han sido extrapolados a los diseños gráficos de su web, así como piezas de joyería y elementos únicos diseñados por la artista.

Esther Coco, sin una técnica refinada, no busca la perfección en sus obras, ni recrear idénticamente lo que representa. Tal y como afirma la artista, en cada una de sus obras hay un cachito de su alma.

“Su visión optimista hace que generalmente su trabajo sea una búsqueda eterna de la belleza, de cosas que nos dan un sentir profundo como es para ella el amor a los animales, latente en la mayoría de sus obras”, aseguran los organizadores.

Así, Coco tiene fascinación por las corrientes artísticas del surrealismo y del realismo mágico. Esta última tanto en literatura como en obras pictóricas.


El Teatro Juan Ramón Jiménez acoge la exposición de Elena Déniz ‘La creatividad es una actividad contagiosa: Pásala’

Telde, a 5 de marzo de 2025. La Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, y la empresa pública Gestel presentan la exposición de Elena Déniz La creatividad es una actividad contagiosa: Pásala, que se inaugurará este jueves 6 de marzo, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, donde estará abierta al público hasta el 30 del mismo mes. Una experiencia que sus organizadores definen como “una invitación al universo creativo de la artista, en el que la abstracción cobra vida a través del color, la textura y la forma”.

Elena Déniz Hernández es una artista abstracta, creativa y experimental, cuyo trabajo se nutre de la evolución, el crecimiento y la sanación personal. Su proceso creativo se convierte en un diálogo interno que transita desde lo más sutil y astral hasta lo terrenal, proyectando su esencia en cada obra.

Sus composiciones geométricas, trazos enérgicos y texturas dan forma a un lenguaje artístico propio, donde convergen diversas corrientes del arte abstracto, como el cubismo, el expresionismo abstracto y la abstracción lírica. Entre sus principales referentes destacan Wassily Kandinsky e Hilma af Klint, dos figuras icónicas en la historia del arte abstracto.

Trabajando con pintura acrílica sobre madera y lámina, la artista también incorpora una filosofía de reciclaje en su obra, restaurando marcos antiguos y dotándolos de una nueva vida con un estilo retro vintage. Además, experimenta con diversas técnicas, algunas de su propia creación, como el calibrado, la espátula, el arrastrado de pintura, la estampación y el collage, utilizando materiales variados como reglas, maderas, redes de plástico y anillos.

Nacida en Santa Brígida, Elena Déniz ha seguido una trayectoria autodidacta complementada con formación en la escuela de arte, desarrollando un estilo personal influenciado por sus experiencias y el aprendizaje de otros maestros. Su obra ha sido exhibida en diversos espacios, incluyendo la Bodega de Los Lirios (2023/2024), la Biblioteca Municipal de Santa Brígida (2024), el Teatro Juan Ramón Jiménez en exposición colectiva (2024) y la Tasca Caldera (2024/2025).

Con esta exposición, Elena Déniz busca dar visibilidad al arte que, tal y como asegura, crea con “pasión, entrega y amor”. Para ella, “el arte es un camino de crecimiento y evolución”, y su gran meta es seguir explorando y compartiendo su “luz creativa”. "Ser conscientes de que todo se sale cuando hay amor y que somos infinitos, y esa luz la portamos en nuestro interior", reflexiona la artista.


La ciudad celebra el arte femenino con la muestra colectiva ‘Mujeres de Telde’

Telde, a 26 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Cultura y la empresa pública Gestel, inaugura este viernes 28 de febrero la exposición colectiva Mujeres de Telde. Será en la Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir de Verona, a las 19.00 horas.

La iniciativa, impulsada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo y que reunirá el talento de 55 artistas en una muestra colectiva llena de color, pasión y un mensaje de esperanza, se podrá visitar hasta el próximo 28 de marzo. La programación incluirá presentaciones de libros, conferencias y talleres.

(Más información abajo)

Programa de actividades
28 de febrero (19.00 horas)

  • Inauguración de la exposición con recital de poesía por cinco poetas del grupo.
  • Intervención musical de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde.
  • Presentación de las 55 artistas participantes.

5 de marzo

  • Presentación del libro Judit ¿De verdad hablaste con la luna? de Judit de Fátima Tagua Rodríguez. 18.00 horas.

6 de marzo

  • Taller de marcadores de libros impartido por Makita Alonso. 17.30 h. - 19.30 h.

7 de marzo

  • Conferencia Las mujeres en el Arte - Arte y espiritualidad por Cosetta Falasco. 18.00 horas.

10 de marzo

  • Taller de Arte Cognitivo por Cosetta Falasco. 17.30 h. - 19.30 h.

11 de marzo

  • Taller Proyección consciente a través del dibujo por Inma Hernández. 17.30 h. - 19.30h.

12 de marzo

  • Taller infantil Luz y Sombra por Lidia Díaz y Elena Déniz. 17.30 h. - 19.30 h.

13 de marzo

  • Taller de Arte Sensorial por Cosetta Falasco. 17.30 h. - 19.30 h.

14 de marzo

  • Presentación del libro Sintiendo a mi Ser de Inma Hernández Suárez. 18.00 h.
  • Recital de poesía por pintoras del grupo Mujeres de Telde.

17 de marzo

  • Taller Sacudiendo creatividad impartido por Carmen Domínguez y Carmen Montesdeoca (Asociación Frida Kahlo). 10.30 h. - 12.30 h.

18 de marzo

  • Taller Sacudiendo creatividad impartido por Carmen Domínguez y Carmen Montesdeoca (Asociación Frida Kahlo). 10.30 h. - 12.30 h.
  • Audiciones de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro. 18.00 horas.

20 de marzo

  • Taller Sacudiendo creatividad impartido por Carmen Domínguez y Carmen Montesdeoca (Asociación Frida Kahlo). 10.30 h. - 12.30 h.
  • Audiciones de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro. 18.00 horas.

21 de marzo

  • Iniciación al Tai Chi y Chi Kung a cargo de Manolo Quintana Angulo. 17.30 h. - 19.30 h.

24 de marzo

  • Taller de iniciación al Feng Shui por Davinia Miranda. 17.30 h. - 19.30 h.

25 de marzo

  • Taller de marcadores de libros impartido por Makita Alonso. 17.30 h. - 19.30 h.

26 de marzo

  • Mindfulness en acción: Integrando la atención plena en tu vida diaria por el coach Esteban Rodríguez. 17.30 horas.

27 de marzo

  • Vive la Lírica, a cargo de Alberto Robert (tenor) y Rubén Sánchez Vieco (piano). 19.00 horas.

28 de marzo

  • Acto de clausura de la exposición. 18.00 horas.

Artistas participantes

  • Pino Jiménez Guedes
  • Carla Benetti
  • Makita Alonso Benítez
  • Liudmila Sundukova
  • Maricarmen Martín Santana
  • Rosa Delia Peñate Cabrera
  • Dory Ramírez Ventura
  • Dora Lorenzo Hernández
  • Ángeles Díaz León
  • Paqui Álvarez Monzón
  • Estrella Oliva Artiles
  • Sabina Díaz Quintana
  • Lidia Díaz
  • María Esther Amador Casimiro
  • Luisa Afonso Navarro
  • Diana Florido Rodríguez
  • Marisa Hernández González
  • Loly Valido Araña
  • Inmaculada Hernández Suárez
  • Mari Carmen Domínguez Hernández
  • Juana Suárez Moreno
  • Esther Benítez Benítez
  • Fátima Vega Marrero
  • Susana Pimentel Tejera
  • Elena Déniz Hernández
  • Fátima del Rosario Ramírez Méndez
  • María Dolores Suárez Moreno
  • Yolanda Zurita Fleitas
  • Alicia Torres Pulido
  • María Teresa Jiménez Bolaños
  • Lidia Esther García Artiles
  • Richi Placeres Espino
  • Esther Coco
  • Gloria Moreno Díaz
  • Cynthia Jerez Monagas
  • Concepción Déniz
  • Teresa Santana
  • Lou Solares Jiménez
  • Cosetta Falasco
  • Elisa Villegas Sánchez
  • Nancy Yanet Águila Hernández
  • María Jesús Peña Santana
  • Nekane Melón Sáez
  • Ithaisa Pérez Vega
  • Marta Castellano del Rosario
  • Loli Vega Velázquez
  • Remedios Pimentel Tejera
  • Lidia Esther Rivero Quintana
  • Edita Rosa López Calderín
  • Elisabet Tejera Montesdeoca
  • María Almenara
  • Toñi Pérez Gómez
  • Mapi Jerez Cabrera
  • Pino Monzón
  • Conchi Miranda

La Biblioteca Saulo Torón acoge una nueva edición del taller de escritura de Santiago Gil

Telde, a 25 de febrero de 2025. La Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, y la empresa pública Gestel anuncian el comienzo de una nueva edición del taller de escritura del profesional canario de las letras Santiago Gil, en la Biblioteca Saulo Torón, ubicada en el Parque Arnao. El curso se desarrollará del 27 de febrero al 29 de abril, con sesiones cada martes de 17.00 a 19.30 horas.

Cabe destacar que el taller está dirigido a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria, brindándoles la oportunidad de aprender y perfeccionar sus habilidades narrativas de la mano de uno de los escritores más destacados de Canarias.

Las inscripciones pueden realizarse de manera presencial en la misma Biblioteca Saulo Torón o llamando al número de teléfono 828 01 47 06.


‘Señoras de ciudad’ revive las crónicas de Alonso Quesada en Telde

Telde, a 20 de febrero de 2025. La Biblioteca Municipal Saulo Torón será el escenario mañana viernes 21 de febrero, a las 19.30 horas, de la obra teatral Señoras de Ciudad, una adaptación basada en las crónicas que Alonso Quesada publicó entre 1907 y 1924 en la prensa de Las Palmas de Gran Canaria. La entrada a la función será libre hasta completar el aforo.

Esta representación, dirigida por Fabián Lomio, ofrece una mirada irónica y humorística sobre la vida cotidiana de la ciudad a principios del siglo XX. En una plazuela, dos señoras de clase media dialogan sobre trivialidades y critican a sus vecinos con actitud pretenciosa. A ellas se une Antoñita, una joven aspirante a artista que busca emular sus costumbres. A través de diálogos agudos y, en ocasiones, absurdos, la obra captura la esencia de la idiosincrasia isleña y las costumbres de la época.

La puesta en escena se caracteriza por su dinamismo y diversión, contando con una orquesta femenina compuesta por piano, violín, clarinete y voz. Esta agrupación no solo acompaña la acción dramática, sino que también interactúa con las actrices, interpretando piezas musicales de la época que abarcan desde ópera y cuplé hasta melodías populares.

Señoras de Ciudad forma parte de la programación del Día de las Letras Canarias, rindiendo homenaje a Alonso Quesada, destacado escritor canario cuya obra permanece vigente por su aguda crítica social y su habilidad para retratar con humor la sociedad de su tiempo.

Juan Martel, concejal de Cultura, declara que “conmemorar a Alonso Quesada no solo es un tributo a su legado literario, sino también una oportunidad para reafirmar a Telde como ciudad cultural. Quesada compartió una profunda vinculación con Saulo Torón, nuestro poeta teldense, y juntos, junto a Tomás Morales, conformaron la reconocida ‘Generación de los Tres’. Recordar esta conexión es poner en valor nuestro patrimonio cultural y literario, fortaleciendo nuestra identidad como comunidad”.


El comité organizador del I Certamen Literario Escolar Saulo Torón impulsa el taller ‘Estrategias para la creación poética’

Telde, a 20 de febrero de 2025. El comité organizador del I Certamen Literario Escolar Saulo Torón, en colaboración con la Concejalía de Cultura, Gestel, Fundación Ochosílabas y el Centro del Profesorado de Telde (CEP Telde), pone en marcha el taller formativo para docentes Estrategias para la creación poética.

Esta iniciativa tiene como objetivo dotar al profesorado de herramientas y técnicas de creación literaria para acercar al alumnado a la poesía de una forma lúdica y creativa, fomentando el conocimiento del patrimonio cultural y social de las Islas Canarias.

El curso abordará diversos aspectos de la tradición poética en el mundo hispanohablante, incluyendo el análisis de distintas estrofas presentes en el folclore, como coplas, cuartetas, romances, redondillas y décimas. También se estudiará y comparará el canto de la décima en diferentes países de habla hispana, así como la importancia del verso octosílabo en la improvisación poética. Además, se explorarán otros estilos de estrofas tradicionales como las seguidillas, folías y malagueñas, con un enfoque práctico en la creación de estas estructuras poéticas.

El taller será impartido por el poeta y experto Expedito Suárez y está dirigido al personal docente de centros públicos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Se desarrollará en modalidad presencial en el CEP Telde, los días 27 de febrero, 13, 20 y 27 de marzo, en horario de 16.00 a 18.30 horas.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 23 de febrero a través del siguiente enlace:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestelde/curso-taller-estrategias-para-la-creacion-poetica/ y obtener más información escribiendo al correo electrónico jsangarn@gobiernodecanarias.org.


El Carnaval Tradicional de Telde pone en valor la cultura popular canaria

Telde, a 18 de febrero de 2025. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, a través de la Escuela Municipal de Folclore, organiza una nueva edición del Carnaval Tradicional, un evento que busca rescatar y divulgar las costumbres y la cultura popular canaria. Durante varias jornadas, el municipio se llenará de color y alegría con distintas actividades que recorrerán diversas zonas, llevando la esencia de los antiguos bailes de carnaval a toda la ciudadanía.

Esta iniciativa se centra en devolver al carnaval su carácter más auténtico, fomentando la participación de toda la familia. Como parte de la programación, se celebrará un pasacalle especial en el que los más pequeños podrán revivir la tradición de pedir huevos por las puertas, una costumbre que había caído en desuso y que ahora se pretende recuperar con entusiasmo.

El Carnaval Tradicional contará con la actuación de La Parranda Roque Azucarero, AC Ábora, AF Taror, AF Las Goteras Indubaren y el Grupo de Monitores de la Escuela Municipal de Folclore, quienes aportarán su talento para enriquecer la celebración y ofrecer a los asistentes una experiencia única de la música y el folclore canario.

Para mantener la esencia de esta festividad, la organización invita a los asistentes a acudir vestidos con atuendos tradicionales del carnaval canario. Algunas de las opciones más representativas son los Indianos, la vestimenta típica del carnaval de La Palma; las sábanas anudadas, una forma sencilla de disfrazarse atando una sábana a la cintura con aberturas para los ojos y la boca; los trajes al revés, donde las mujeres pueden optar por vestirse con un traje de hombre y los hombres con vestimenta de mujer; la ropa antigua, que anima a rescatar prendas de abuelos y bisabuelos, como pañuelos, medias, trajes, rebecas o camisones antiguos; y la tradición de cubrirse el rostro con pañuelos con orificios en los ojos y la boca en lugar de pintarse la cara, manteniendo así la esencia del carnaval.

Desde la Concejalía de Cultura y la Escuela Municipal de Folclore se hace un llamamiento a la participación activa de vecinos y visitantes para que este carnaval sea una auténtica celebración de nuestras raíces. Con esta iniciativa, Telde reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural de Canarias, garantizando que las futuras generaciones sigan disfrutando de estas tradiciones.

Programa de actos

  • Jueves 20 y viernes 21 de febrero
  • 10:00 - 13:00 h | Visitas escolares
  • Actividad: "Alonso Quesada y el Modernismo", con intervenciones plásticas a cargo de las Bibliotecas Municipales de Telde.

 

  • Viernes 21 de febrero
  • 19:30 h | Montaje teatral "Señoras de ciudad".
  • 20:00 h | Playa del Hombre (AA.VV. Las Olas).

 

  • Viernes 28 de febrero
  • 21:00 h | Jinámar (AA.VV. La Concepción).

 

  • Viernes 7 de marzo
  • 18:00 h | AA.VV. Roque Azucarero.

 

  • Domingo 9 de marzo
  • 12:00 h | La Majadilla (AA.VV. San Ignacio de Loyola).

 

  • Viernes 14 de marzo
  • 20:00 h | Melenara (AA.VV. Meclasa).

 

  • Domingo 16 de marzo
  • 12:00 h | Lomo Magullo (AA.VV. Las Nieves).

 

  • Domingo 23 de marzo
  • 12:00 h | San Antonio (AA.VV. El Tabaibal).
  • 19:00 h | Charla "Alonso Quesada, el tejedor de sueños", a cargo de Antonio María González Padrón, cronista oficial de Telde y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.

Telde rinde homenaje a Alonso Quesada por el Día de las Letras Canarias 2025

Telde, a 17 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Cultura, que coordina Juan Martel, se une a la propuesta del Gobierno de Canarias de conmemorar el Día de las Letras Canarias 2025, dedicado a la figura de Alonso Quesada.

En este sentido, el concejal del área destaca la relevancia del escritor en la literatura canaria y subraya la importancia de acercar su legado a la ciudadanía, a través de las jornadas preparadas para poner en marcha, esta semana, en diferentes días, en la ciudad.

“Con estas actividades no solo rendimos homenaje a uno de los grandes del Modernismo en las Islas, sino que también se fomenta el interés por la literatura entre las nuevas generaciones, motivo por el cuál los escolares juegan un papel clave en esta celebración”, afirma Juan Martel.

Así, con la programación elaborada, la Concejalía de Cultura reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio literario del Archipiélago, involucrando tanto a la comunidad educativa como al público en general en el reconocimiento de la obra de Alonso Quesada.

Actos programados

La Biblioteca Municipal Saulo Torón acogerá, este miércoles 19 de febrero, a las 19.00 horas, la charla Alonso Quesada, el tejedor de sueños", a cargo del cronista oficial de Telde y académico correspondiente a la Real Academia de la Historia, Antonio María González Padrón.

El jueves 20 y viernes 21 de febrero, de 10.00 a 13.00 horas, se llevará a cabo una visita de escolares a las bibliotecas municipales de la ciudad, bajo la actividad Alonso Quesada y el Modernismo, con intervenciones plásticas a cargo de las mismas bibliotecas.

Además, también el viernes se desarrollará el montaje teatral Señoras de ciudad, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Saulo Torón, a cargo de la compañía de teatro Fabián Lomio, basado en las crónicas del escritor homenajeado sobre la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria entre 1907 y 1924.