Telde rinde homenaje a Alonso Quesada por el Día de las Letras Canarias 2025

Telde, a 17 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Cultura, que coordina Juan Martel, se une a la propuesta del Gobierno de Canarias de conmemorar el Día de las Letras Canarias 2025, dedicado a la figura de Alonso Quesada.

En este sentido, el concejal del área destaca la relevancia del escritor en la literatura canaria y subraya la importancia de acercar su legado a la ciudadanía, a través de las jornadas preparadas para poner en marcha, esta semana, en diferentes días, en la ciudad.

“Con estas actividades no solo rendimos homenaje a uno de los grandes del Modernismo en las Islas, sino que también se fomenta el interés por la literatura entre las nuevas generaciones, motivo por el cuál los escolares juegan un papel clave en esta celebración”, afirma Juan Martel.

Así, con la programación elaborada, la Concejalía de Cultura reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio literario del Archipiélago, involucrando tanto a la comunidad educativa como al público en general en el reconocimiento de la obra de Alonso Quesada.

Actos programados

La Biblioteca Municipal Saulo Torón acogerá, este miércoles 19 de febrero, a las 19.00 horas, la charla Alonso Quesada, el tejedor de sueños", a cargo del cronista oficial de Telde y académico correspondiente a la Real Academia de la Historia, Antonio María González Padrón.

El jueves 20 y viernes 21 de febrero, de 10.00 a 13.00 horas, se llevará a cabo una visita de escolares a las bibliotecas municipales de la ciudad, bajo la actividad Alonso Quesada y el Modernismo, con intervenciones plásticas a cargo de las mismas bibliotecas.

Además, también el viernes se desarrollará el montaje teatral Señoras de ciudad, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Saulo Torón, a cargo de la compañía de teatro Fabián Lomio, basado en las crónicas del escritor homenajeado sobre la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria entre 1907 y 1924.


Las Casas Consistoriales acogen la exposición de Liudmila Sundukova ‘Susurros del renacer’

Telde, a 17 de febrero de 2025. Las Salas Consistoriales del Ayuntamiento de Telde acogerán, hasta el lunes 3 de marzo, la exposición de la artista Liudmila Sundukova, Susurros del renacer. Organizada por la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, y la empresa pública Gestel, la muestra reúne 30 obras realizadas en acrílico, con una marca técnica abstracta.

Las piezas, que estarán abiertas al público de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, hasta la clausura de la exposición, destacan por la integración de materiales reciclados, tales como sacos de papas y mallas de frutas, aportando un enfoque sostenible y creativo. “Una oportunidad única para disfrutar de un arte vibrante, lleno de vida y expresión, que invita a reflexionar sobre la belleza en lo cotidiano y la reutilización de materiales”, aseguran sus organizadores.

Sobre la artista

Liudmila Sundukova, nacida en Rusia, comenzó a pintar desde muy joven en su país natal. Actualmente lleva 22 años residiendo en Canarias, de los cuales 8 los ha pasado en Telde, donde durante el confinamiento por la pandemia, encontró el momento perfecto para retomar su pasión por la pintura. Su obra refleja el renacer personal y creativo vivido durante ese periodo.


Telde desvela el cartel ganador de la Feria del Libro 2025

Telde, a 13 de febrero de 2025. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, el concejal de Cultura, Juan Martel, y el presidente de la empresa pública Gestel, Jesús Suárez, presentaron en la mañana de este jueves el cartel ganador del primer concurso celebrado por la institución local. El póster seleccionado servirá para promocionar la Feria del Libro de Telde 2025, evento que tendrá lugar del 3 al 6 de abril. La obra ganadora se titula Los libros, donde todo es posible, tu universo por vivir, creada por Manuel Blanco, residente en la ciudad y fotógrafo de profesión.

El jurado del certamen eligió al ganador entre 45 carteles presentados. Juan Martel asegura que “no ha sido una decisión fácil debido a la gran calidad de los trabajos expuestos, pero estamos seguros de que la creación artística de Manuel Blanco representa los valores que la ciudad quiere difundir en esta fiesta de las letras”.

La obra se inspira en la imaginación “libre y sin sesgos” de la infancia, representada en la figura de una niña, y en el mundo de la fantasía, visible en la luz que emana de un caracol. También se encuentran referencias a las grandes figuras de las letras castellanas, como un guiño al poemario de El caracol encantado, del poeta teldense Saulo Torón, o a la novela de El Quijote, una de las obras por antonomasia de la literatura española.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, agradeció el trabajo y dedicación de los empleados de la Concejalía de Cultura y de Gestel, para consolidar la Feria del Libro de Telde como uno de los eventos más atractivos de la isla de Gran Canaria en estas fechas. En este sentido, el primer edil invitó a teldense y visitantes a formar parte de esta gran fiesta de la literatura que acogerá la plaza de San Juan del 3 al 6 de abril.

Por su parte, Jesús Suárez, director de Gestel, extendió el agradecimiento a las personas que han dedicado su tiempo a crear un cartel para concursar y les invitó a participar en el certamen del próximo año.


El Teatro Juan Ramón Jiménez celebra el día del amor con un homenaje sinfónico a Camilo Sesto

Telde, a 11 de febrero de 2025. El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez celebrará este 14 de febrero por todo lo alto en la ciudad, con un homenaje a Camino Sesto, uno de los cantantes más icónicos de la música en español. Con el nombre Camilo, la leyenda, la Banda Municipal de Música de Telde, bajo la dirección de José Martel Rodríguez, será la encargada de dar vida a los grandes éxitos del artista alcoyano, con un concierto sinfónico, a las 20.00 horas, que no dejará indiferentes. Además, contará con las extraordinarias voces de Ángel Bellido, Laia Benaches y Carlos Cabrelles, quienes transportarán al público a través de un viaje musical cargado de emoción.

El espectáculo, producido por Infinity Eventos y Producciones, forma parte de la programación cultural impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Martel.

En este sentido, Martel asegura que “este concierto es una gran oportunidad para rendir homenaje a un artista irrepetible, acercando su legado a las nuevas generaciones y celebrando San Valentín con buena música”.

“Los y las músicos de la Banda Municipal trabajan con mucho cariño y gran profesionalidad este espectáculo, asegurando una velada inolvidable para el público”, añade el edil.

Las entradas pueden adquirirse, por un coste de 10 euros, en la taquilla del Teatro -de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas- o de manera online mediante el enlace https://entradas.tureservaonline.es/events/camilo-la-leyenda


El Teatro Municipal acoge la exposición ‘Encuentros creativos: La magia de las técnicas mixtas’

Telde, a 6 de febrero de 2025. La Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, y la empresa municipal Gestel, con Jesús Suárez como director, organizan la exposición Encuentros creativos: La magia de la técnicas mixtas, una muestra del talento y la evolución artística del alumnado del curso de pintura de la Universidad Popular de Telde, dirigido por el profesor Eduardo Hernández. La inauguración tendrá lugar mañana viernes, 7 de febrero, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de febrero, reúne una cuidada selección de obras realizadas con diversas técnicas como óleo, acuarela, lápiz grafito, acrílico y carboncillo. Cada pieza es el reflejo del aprendizaje y experimentación de los alumnos, quienes, tras más de cuatro años de formación, han desarrollado un estilo propio combinando materiales y explorando nuevas formas de expresión artística.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Con esta iniciativa la Concejalía de Cultura y Gestel reafirman su compromiso con la promoción del talento local y la formación artística, ofreciendo un espacio de visibilidad para quienes encuentran en el arte un medio de expresión y crecimiento personal.


Telde celebra el I Certamen Literario Infantil Saulo Torón por el 50 aniversario del fallecimiento del poeta

Telde, a 5 de febrero de 2025. El pasado 23 de enero se cumplieron 50 años del fallecimiento de Saulo Torón, y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Martel, junto a diferentes centros educativos con nombres de poetas de Telde y Carrizal, han querido homenajear al escritor teldense. Para ello, la ciudad celebrará el I Certamen Literario Infantil Saulo Torón; una actividad dirigida a todos los centros de Educación Primaria de la Isla de Gran Canaria -tanto públicos como concertados y privados-, a través de la cual los más pequeños podrán demostrar sus dotes de escritura, bien mediante poemas o relatos, en versos o prosas.

Durante la mañana de este miércoles tuvo lugar la presentación de la iniciativa, en la Biblioteca Saulo Torón de Telde, de la mano de Juan Martel, representantes de la empresa pública Gestel, de las bibliotecas municipales y de los colegios organizadores con nombres de poetas -los CEIP Montiano Placeres, Poeta Francisco Tarajano, Poeta Fernando González, Hilda Zudán, Tomás Morales y Saulo Torón-. También estuvieron presentes el concejal de Educación, Juan Pablo Rodríguez; la hija del difunto homenajeado, María Isabel Torón; y el coordinador del proyecto, Ignacio Sánchez, mientras el director de la Escuela de Música Mr Bordón, Ángel Fernández, y la cantante María Teresa Robaina amenizaron el acto con su música.

El concurso, en el que los escritos que se presenten deberán tratar sobre la temática de identidad canaria, trabajará las modalidades de escritura de verso y prosa. Así, el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria tendrá de plazo para presentar sus trabajos desde mañana jueves 6 de febrero hasta el miércoles 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. El fallo se hará público el viernes 9 de mayo y la entrega de galardones de los escritos seleccionados se realizará en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, el martes 17 de junio a las 11.00 horas.

Los premios -establecidos por la Concejalía de Cultura y valorados en unos 8.000 euros- constarán de material escolar para los centros y entradas a espectáculos para los alumnos. Además, con los trabajos finalistas se imprimirá un libro que será distribuido entre los colegios participantes.

En este sentido, el jurado estará compuesto por un miembro del área de Cultura del Ayuntamiento de Telde, uno propuesto por cada uno de los centros organizadores, otro de la Fundación Ochosílabas y un estudiante destacado del Grado de Lengua Española y Literaturas Hispánicas, con publicación de poemario, designado por la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -ULPGC-.

“Hoy presentamos con gran ilusión, en la Biblioteca Saulo Torón, un espacio que simboliza el legado y amor por las letras del poeta, el primer certamen literario escolar que lleva su nombre; una iniciativa que nace con el objetivo de fomentar la creatividad y el sentido de identidad canaria entre el alumnado de Educación Primaria”, puntualiza el concejal de Cultura. “No hay mejor lugar para fomentar la cultura canaria que desde los centros educativos, a través de nuestros niños y niñas, ya que tanto la cultura como la educación son pilares fundamentales para preservar nuestras tradiciones y construir el futuro de las Islas”, agrega.

Juan Martil explica, además, que “el recuerdo y la trayectoria de Saulo Torón es valor añadido para la ciudad de Telde y desde el área de Cultura no podíamos pasar por alto el 50 aniversario de su fallecimiento”. “Enseñar a las nuevas generaciones quién fue, el legado que dejó y la relevancia de sus poemas en la sociedad, a lo largo de los años, es un regalo tanto para los más pequeños como para todos los participantes en este proyecto, motivo por el que quiero expresar mi más profundo agradecimiento a los centros que conforman el comité organizador por su implicación y compromiso”, concluye el edil.


Telde ofrece más de 50 eventos culturales de febrero a junio de 2025

Telde, a 30 de enero de 2025. La Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, en coordinación con la empresa pública Gestel, ha dado a conocer este jueves, en la Biblioteca Saulo Torón del Parque Arnao, la variada programación cultural que se desarrollará en la ciudad desde febrero hasta junio de 2025. En total serán más de 50 eventos hasta el verano, con una oferta que incluye conciertos, teatro, danza, humor, magia, conferencias, ferias y actividades familiares.

Al acto de presentación acudieron el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, el concejal del área correspondiente y el gerente de Gestel, Jesús Suárez. En palabras del primer edil, “es un orgullo contar con un calendario cultural tan amplio y variado, pensado para el disfrute de todos los públicos. Felicito al área por ser capaz de organizar con tanta antelación un proyecto como este, reuniendo a múltiples artistas que van desde lo local hasta lo internacional”.

Por su parte, Juan Martel invitó a toda la ciudadanía a participar en los actos. Además, destacó que con esta amplia agenda de iniciativas culturales “se demuestra que Telde se consolida como un referente cultural dentro de la Isla, no solo por la cantidad y variedad de la oferta, sino por la calidad”.

Para cerrar, Jesús Suárez agradeció “la implicación y colaboración que siempre muestran los trabajadores de la Concejalía de Cultura, y demás áreas de gobierno implicadas, para sacar adelante cualquier proyecto cultural que llega a los y las teldenses”.

Avance de eventos por meses: Febrero

El primer acto de este programa, al que se irán añadiendo nuevas iniciativas, lo abre el encuentro creativo La Magia de las Técnicas Mixtas, de la Universidad Popular de Telde, que tendrá lugar en el Teatro Juan Ramón Jiménez, del 7 al 23 de febrero. Por otro lado, del 10 al 3 de marzo las Casas Consistoriales acogerán la exposición Susurros del Renacer, de Liudmila Sundukova.

El ciclo de conciertos comenzará el 14 de febrero, en el Día de los Enamorados, con un tributo a Camilo, La Leyenda, por la Banda Municipal de Música de Telde, en el Teatro. Ese mismo día, tendrá lugar la presentación del libro Tejiendo Sombras, de Luis Natera, a cargo de Javier Cabrera. Será en la biblioteca Saulo Torón.

Refaelillo Clown volverá a la ciudad con su espectáculo Danza Eléctrica el 15 de febrero, en la plaza de San Gregorio. Ese mismo día, el Teatro Municipal acogerá la obra teatral Polígono. Los Musipops y el Gran Baile de carnaval llenará este mismo recinto de sonrisas e ilusión el 16 de febrero.

Días de las Letras Canarias: Homenaje a Alonso Quesada será el 21 de febrero en la Biblioteca Municipal de Saulo Torón (Arnao). El 22 de febrero será el turno del humorista gaditano Miki Dkai en el Teatro Municipal. La fundación ecca.edu cumple su 60 aniversario con una exposición titulada 60 años transformando vidas a través de la educación, cuya inauguración es el 24 de febrero. Para cerrar el mes, la Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir de Verona acogerá a partir del 28 de febrero la interesante exposición colectiva Mujeres de Telde.

Marzo

Elena Déniz traerá al Teatro, del 6 al 30 de marzo, la exposición La creatividad es una actividad contagiosa. PÁSALA. También habrá una muestra de arte en las Casas Consistoriales del 7 al 30 de marzo cuyos protagonistas son Esther y su perro Coco. La catalana Elsa Punset dará una conferencia titulada Propuestas para vivir estos tiempos extraordinarios en el Teatro, el 8 de marzo. El exitoso programa televisivo En otra clave grabará dos de sus programas en el Juan Ramón Jiménez el 13 y 20 de marzo.

La Murga Los Nietos de SaryMánchez llevarán la historia del carnaval a los escolares del municipio el 24, 25 y 26 de marzo. El 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Teatro con una interpretación de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro. Al día siguiente se subirá al escenario la obra La Diva Invisible. Por su parte, Próxima Parada, Magia Majara cerrará el repertorio cultural de marzo.

Abril

Elisabet Tejera pondrá otro punto de vista sobre la Semana Santa con una exposición en la Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir, del 1 al 20 de abril. La Feria del Libro ya está programada para celebrarse en la plaza de San Juan, del 3 al 6 de abril, con las actuaciones de Luis Pastor, el día 4, y de Antílopez, el 5.

Las Casas Consistoriales acogerán del 4 al 20 de abril la exposición de Lidia Esther Rivero Encuentros en color: Experiencias en acuarela y el Teatro Municipal tendrá unas Pinceladas de Color, por Elisa Villegas, desde el 11 de abril. Vive la Lírica volverá a la ciudad el 24 de abril, con Jeremy Boulton como barítono y Kristina Yorgova en el piano.

En la siguiente jornada se celebrará el tributo The Doors in concert, en el JRJ. Por su parte, la plaza de San Juan celebrará una feria del Manga del 25 al 27 de abril. El cómico tinerfeño, Darío López traerá al Teatro Municipal el divertido espectáculo Evolucionando sin necesidad ninguna, el 26 de abril. En el mismo escenario tendrá lugar Cazopera, el 27 de abril, y el Día Internacional de la Danza, el 29 de abril.

Mayo

Mayo, mes de Canarias, abrirá con una exposición de Vestimenta tradicional de la ciudad de Telde, por el Club de Baile Erasmo Hernández, en las Casas Consistoriales, del 1 al 31 de mayo. Millán Salcedo en “PreguntaMelón”, el 2 de mayo, y Pablo Ibarburu “Chico Glamour”, el 3 de mayo. En el día de las madres la Banda Municipal de Música y el Cuarteto Fajis darán un emotivo concierto en honor a todas las madres.

La música de Fabiola Trujillo, en su 20 aniversario, llegará al Teatro Municipal el 4 de mayo. La muestra artística Paradigmas, de Estrella Oliva, Remedios Pimentel y Susana Pimentel aterrizará del 8 al 28 de mayo en la Casa de la Cultura y el show Las Bodas del Fígaro el 9 de mayo.

La plaza de San Gregorio acogerá una noche de conciertos el 10 de mayo, con Dj Nacho González, Los Salvapantallas y La Boina de Fito. El Mago Yunke llenará de ilusión el Teatro Juan Ramón Jiménez, el 11 de mayo, con Origen. La Ermita San Pedro Mártir vivirá otra velada de Vive la Lírica, el 16 de mayo, a cargo de la mezzosoprano Blanca Valido.

Los eventos del Día de Canarias en la Plaza de San Juan pondrán el broche de oro a la programación de mayo, destacando el concierto de Araguaney el 24 de mayo y el Parrandeando entre mesas, el 29 de mayo.

Junio

La Universidad Popular de Telde volverá a ofrecer una exposición, esta vez bajo el título Pinceladas de Verano: La Fusión del Arte y la Creatividad, desde el 4 de junio, en el Teatro. Ángeles Díaz presenta el 12 de junio la exposición artística Voces Silenciosas: Historias en color, en las Casas Consistoriales. Por su parte, Yasmina Benítez, Peter Faalstich, Clodobaldo González y Noelia Luton ofrecerán la exposición Acercamientos, en la IH San Pedro Mártir, del 13 al 20 de junio.

El Teatro se pondrá a saltar y bailar el 7 de junio con el tributo a Fito, de la mano de Fitoscopia. El Langui traerá el 14 de junio la conferencia motivadora A mí no me digas que no se puede. La Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro celebrará sus actos de final de curso el 28 de junio y 1 de julio.

Más info

Toda la información acerca de los eventos culturales de Telde puede conseguirse a través de la página oficial del Ayuntamiento de Telde (telde.es) o las redes sociales oficiales.
https://teldecultura.org/wp-content/uploads/2025/01/Programa_Pegatina_Febrero_compressed.pdf


Victor Somma llega a Telde con ‘Minimal Dreams’ para la inauguración de la exposición de Inés Pacheco

Telde, a 30 de enero de 2025. Este viernes 31 de enero, a las 19.00 horas, la Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir será escenario de la presentación de Minimal Dreams, un proyecto multidisciplinar que aúna la música del reconocido flautista y compositor brasileño Víctor Somma y la pintura de la exposición de Inés Pacheco.

La colaboración entre ambos artistas promete ser una experiencia sensorial única, donde se combina composiciones originales con la expresividad de la familia de flautas, creando atmósferas minimalistas y profundamente emocionales. Cabe destacar que el trabajo ha sido presentado en prestigiosos festivales internacionales y salas de conciertos en Estados Unidos, Brasil, Bélgica, Holanda y Austria.

Así, se trata de una oportunidad única, impulsada por la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, y Gestel, para disfrutar de la convergencia de dos formas de arte: la música de Somma y las creaciones visuales de Pacheco. El evento será de acceso gratuito y abierto a todos los públicos.

 

Los artistas

Inés Pacheco, conocida por su singular visión artística, utilizará esta muestra para explorar temas de conexión humana y expresión emocional a través de sus obras visuales.

Victor Somma cuenta con una trayectoria de casi treinta años. Estudió flauta y composición en Brasil y Bélgica, y su música es un puente entre tradiciones clásicas y contemporáneas, con un enfoque en la integración social y el autodescubrimiento a través del arte.


La ermita de San Pedro Mártir acoge la exposición ‘Minimal Dreams: un encuentro entre música y arte visual’

Telde, a 27 de enero de 2025. La ermita de San Pedro Mártir, en el barrio histórico de San Juan, acogerá, a partir de este viernes 31 de enero, la exposición Minimal Dreams: un encuentro entre música y arte visual. Se trata de un evento cultural que combina los elementos que se detallan en su título con talleres creativos, uniendo el talento del compositor y flautista Víctor Somma y las creaciones de la artista plástica Inés Pacheco Plaza. Una invitación al público a explorar los rincones más profundos del inconsciente.

La inauguración de la muestra, organizada por la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Telde, que coordina Juan Martel, y la empresa pública Gestel, tendrá lugar el 31 de enero, a las 19.00 horas, e incluirá un concierto solista de Somma, cuyas composiciones introspectivas han sido la base del proyecto, y la intervención del artista y difusor de arte Sergio Estévez y el músico y director de la Perinké Big Band, Ximo Martínez. Asimismo, estará abierta al público hasta el domingo 16 de febrero en horario de martes y jueves de 17.00 a 20.00 horas y jueves, sábados y domingo de 11.00 a 14.00 horas.

Los protagonistas

Víctor Somma presentó su álbum homónimo en 2023, resultado de talleres de creación musical realizados con jóvenes en cuidados psiquiátricos, adolescentes autistas y en una prisión de máxima seguridad en Bélgica. Su música, interpretada en diversos países, inspiró a Inés Pacheco Plaza para crear una serie de pinturas y acuarelas que enriquecen el proyecto, dotándolo de una dimensión visual cautivadora.

Talleres

Para completar la experiencia, el sábado 1 de febrero se llevarán a cabo diversos talleres, donde artistas y músicos aprenderán formas de creación espontánea, interdisciplinaria e inclusiva, que permitirán a todos, independientemente de su trayectoria con sus instrumentos o su arte, formar parte de la experiencia. Aquellas personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la dirección de correo electrónico minimaldreamsgc@gmail.com.

Un viaje al inconsciente

Minimal Dreams no es solo un evento, sino una experiencia sensorial que invita a la reflexión y al autodescubrimiento. La colaboración entre Somma y Pacheco Plaza ha dado lugar a un espacio donde, de manera sinérgica, música y pintura se funden, generando una conexión única que trasciende las fronteras de ambos lenguajes.


El concierto Melodías sin Fronteras se aplaza al viernes 31 de enero

Telde, a 15 de enero de 2025. El concierto Melodías sin Fronteras, que acogerá próximamente el Teatro Juan Ramón Jiménez, se aplaza al viernes 31 de enero, por razones logísticas, tal y como anuncia la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, que coordina Juan Martel, y la empresa pública Gestel, organizadores del evento. El mismo tendrá lugar en el espacio municipal a las 21.00 horas.

Denominado como “puente de culturas y emociones a través de la música”, el espectáculo se mantiene como una de las citas más esperadas del primer semestre cultural en la ciudad. Así, contará con la participación de destacados artistas locales e internacionales.

Entre ellos, la soprano grancanaria Alba Roben deslumbrará con su presencia escénica, mientras el tenor madrileño Víctor Díaz, con más de 30 años de experiencia en teatro musical, zarzuela y ópera, aportará su maestría vocal.

En este sentido, Martel destaca la relevancia del acto y hace hincapié en que “Melodías sin Fronteras es un claro ejemplo de cómo la música puede trascender barreras culturales y emocionales, convirtiéndose en un lenguaje universal que une a las personas”. “Este concierto no solo enriquece nuestra programación cultural, sino que también refuerza la proyección de Telde como un espacio de encuentro e intercambio cultural”, concluye el edil.

Un viaje musical sin fronteras

En el encuentro, donde la música trasciende idiomas y geografías a través de un repertorio que incluye canción francesa, italiana, classical crossover, tango, bolero, grandes musicales de Broadway y canción ligera, los artistas llevarán al público por un viaje emocional que celebra el amor, la pasión y la alegría.

Asimismo, el concierto contará con la actuación especial de los músicos japoneses Takashi Koizumi (piano y director musical; especialista en canción francesa, italiana, tanto y bandas sonoras) y Shun Sugita (violín), quienes visitan por primera vez las Islas Canarias, tras una exitosa gira conjunta por Japón.