Telde liquida por séptimo año consecutivo su presupuesto con superávit
Telde, 16 de junio de 2023.- El Ayuntamiento de Telde liquidó en el mes de abril el presupuesto de 2022 con un superávit de 79.328.550,45 euros, un balance positivo por séptimo año consecutivo que es fruto de la gestión responsable y rigurosa con la que se inició la senda de la recuperación económica de la Institución en 2015.
La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, señala que tras aprobar este cierre de las cuentas -avaladas por los preceptivos informes de Tesorería y de Intervención, así como el de Estabilidad Presupuestaria- se inició un expediente para de modificación de crédito por suplementos extraordinarios para que los diferentes departamentos municipales pudieran fortalecer sus partidas.
Así, detalla Celeste López, en el mes de mayo se remitió una comunicación a todos los servicios para que presentaran una solicitud de créditos atendiendo al artículo 11 de las bases de ejecución del Presupuesto y la normativa vigente junto a una memoria justificativa en la que constara la relación de gastos específicos y su necesidad, los motivos por los que no se podía esperar a otro ejercicio y que no disponen de dinero en sus partidas actuales para afrontar estas necesidades.
Una vez remitidos los informes de los distintos servicios que se han acogido a esta posibilidad -Órgano económico financiero, Asesoría Jurídica, Deportes, Parque Móvil, Aguas, Parques y Jardines, Fuentes, Vías y Obras, Playas y Patrimonio-, el Ayuntamiento ha incoado un expediente de generación de crédito extraordinario por valor de 4.519.625,46 euros para continuar su tramitación administrativa.
De esta manera, el Ayuntamiento de Telde podrá seguir mejorando los servicios públicos gracias a la buena dirección política desde 2015 en Telde y el gran trabajo realizado por el área económica, que han permitido a la ciudad avanzar con paso firme y afrontar con mayor seguridad y fortaleza los próximos retos.
A partir de ahora, tras la fiscalización de Intervención, el nuevo gobierno municipal solo tendrá que validar este expediente en Junta de Gobierno Local para someterlo a la consulta de los diferentes grupos durante diez días y, posteriormente, elevarlo al Pleno para su aprobación inicial y, tras 30 días de exposición pública, la definitiva.
La primera bajada de los impuestos tras la gran subida de 2012 afectará a 66.375 inmuebles
Telde, 21 de marzo de 2023.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, anunciaron este martes en rueda de prensa que la bajada del Impuesto de sobre Bienes Inmuebles, la primera de las revisiones a la baja de la fiscalidad tras la gran subida de 2012, afectará a 66.375 inmuebles y hará que los teldenses sean quienes menos paguen de las cuatro grandes ciudades de Canarias.
Carmen Hernández aseguró que esta medida anunciada en el mes de noviembre “tiene un fuerte componente de voluntad política” ya que el Gobierno local que preside “pretende con esta bajada del IBI reparar la injusticia que se cometió en 2012 con los hombres y mujeres de Telde”. En ese sentido, recuerda que el Ayuntamiento de Telde aprobó en Junta de Gobierno local en octubre de 2012 una subida fiscal dentro del paquete de recortes incluidos en el Plan de Ajuste suscrito en marzo de ese año. Una vez expiradas las medidas de contención del gasto recogidas en el citado Plan, que impidieron la inversión en los servicios públicos y con ello la mejora de la calidad de vida de las ciudadanas y de los ciudadanos de Telde, en la actualidad con los sucesivos superávits y presupuestos de marcado carácter expansivo “resulta factible la adopción de medidas de aumento de gasto y/o reducción de ingresos para cumplir los objetivos del Gobierno local”, asegura.
La alcaldesa explicó que la modificación de la Ordenanza Fiscal número 1 en la que se contempla esta reducción permanecerá en exposición pública en la web del Ayuntamiento de Telde, www.telde.es, durante 30 días hábiles para que las personas, entidades o grupos que lo deseen puedan realizar aportaciones antes de que continúe su tramitación administrativa hasta su aprobación definitiva en el seno del Pleno.
“En este momento, después de haber saneado la economía municipal y de haber liberado más de diez años antes al Ayuntamiento del Plan de Ajuste que impedía por ley tocar la fiscalidad más de una década antes de lo previsto, Telde está en condiciones de revisar a la baja los impuestos, empezando por la recaudación municipal del IBI (Contribución) y el IAE”, aseveró Carmen Hernández.
La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, explica que la ordenanza fiscal recoge que el tipo impositivo para inmuebles urbanos pasa de 0,55 al 0,50% y el de los rústicos, del 0,60 al 0,30%. El tercero, el de los inmuebles de características singulares, se mantiene en esta propuesta en el 1,30%. Esto supondrá, por ejemplo, que por una vivienda con un valor catastral de 150.000 euros se pague 75 euros menos por el IBI.
Además, se han recuperado las bonificaciones, incluyendo algunas nuevas. Así, se recogen descuentos para los inmuebles de los organismos públicos de investigación y de enseñanza universitaria, los que albergan actividades económicas declaradas de especial interés o de utilidad municipal, para uso residencial destinados a alquiler de vivienda con renta limitada por una norma jurídica, los que cuenten con una instalación de sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar, y los que dispongan de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Por otro lado, esta es la primera ordenanza que incluye un informe de impacto de género, ya que los datos confirman que la mujer tiene actualmente menor capacidad económica y poseen menos propiedades.
Cabe destacar que el Ayuntamiento ha iniciado también la tramitación de los expedientes para la revisión a la baja del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que se publicará en breve para iniciar el periodo de exposición pública.