Limpieza Viaria supera los 200 grandes productores de desechos inscritos al servicio del contenedor marrón

Telde, a 24 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos que dirige María Calderín, ha conseguido la adhesión de un total de 210 grandes productores al servicio de recogida de residuos orgánicos a través del contenedor marrón, puesto en marcha el pasado mes de septiembre.

La cifra supera las previsiones del Consistorio tras concluir la fase de implantación de esta iniciativa, encaminada a favorecer las políticas medioambientales en la ciudad. María Calderín agradece la implicación de los establecimientos y centros que se han sumado a esta iniciativa y resalta que “en Telde somos cada vez más conscientes de la importancia de aunar esfuerzos para mejorar nuestro entorno y compartir espacios más respetuosos y amables desde el punto de vista del medio natural”.

En este sentido, la edil resalta las acciones desarrolladas por el Ayuntamiento para favorecer la sostenibilidad desde todas las áreas municipales y añade que, en el caso del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, “estamos comprometidos con una gestión más eficiente de los restos generados en nuestra ciudad, por lo que vamos a seguir trabajando para que el servicio mejore cada día”.

Iniciativa del contenedor marrón

El pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Telde puso en marcha el servicio de recogida de residuos orgánicos a través del contenedor marrón destinado a los restos biodegradables como los de frutas, verduras y hortalizas.

La primera fase de esta iniciativa se destinó a la adhesión de grandes productores, es decir, entidades y centros que, por su actividad, generan un gran volumen de fracción orgánica e incluye a centros escolares, sanitarios, establecimientos de alimentación y restauración.

En este sentido, la Concejalía responsable tenía previsto sumar un total de 190 establecimientos durante los primeros meses del servicio. Sin embargo, esta cifra se ha superado y, con el objetivo de favorecer la adhesión de nuevos productores, la empresa encargada del servicio municipal permitirá que nuevas entidades puedan participar en la recogida de residuos orgánicos.

En cuanto a los contenedores marrones, en este tiempo se han instalado 131 unidades en enclaves estratégicos de la ciudad para facilitar la retirada de los desechos biodegradables. Una cifra que irá aumentando de forma gradual a medida que se incremente el número de participantes en el programa.

Evolución de la recogida de residuos

El avance del servicio también se refleja en la cantidad de residuos orgánicos recogidos, que ha experimentado una evolución exponencial. En octubre de 2024, se recogieron 880 kg de biorresiduos, mientras que en noviembre la cifra alcanzó los 5.520 kg. En diciembre, el volumen ascendió a 16.820 kg y en enero de este año se registraron 13.940 kg. En total, desde la puesta en marcha del servicio se han gestionado 37.160 kg de residuos orgánicos.

Con estas cifras, desde la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos se prevé que en el primer año de servicio se superen las 100 toneladas de residuos orgánicos retirados.

Seguimiento y concienciación

El Ayuntamiento de Telde continúa desarrollando la campaña de concienciación enfocada a consolidar la participación de los comercios ya adheridos y a atraer nuevos participantes al programa. Para ello, mantiene activo el número de atención telefónica 900 107 687 y la web teldelimpia.es, desde donde se ofrece información y asesoramiento a los interesados en sumarse a la iniciativa.

Además de la promoción del servicio, el Consistorio cuenta con un equipo encargado del seguimiento de los establecimientos adheridos, verificando el correcto uso del contenedor marrón y, en caso de detectar un uso inadecuado, se activan acciones informativas y formativas para reorientar la participación.

En este sentido, Calderín subraya la relevancia de la labor educativa dentro del programa. “Desde el principio del servicio, un equipo de educadores ambientales visita los diferentes establecimientos y centros de grandes productores de Telde para proporcionarles la información necesaria para llevar a cabo la recogida de la fracción orgánica de manera adecuada”, señala la edil.


Telde acoge la exposición itinerante ‘60 años transformando vidas a través de la educación’ de ecca.edu

Telde, a 21 de febrero de 2025. Telde recibe la exposición itinerante 60 años transformando vidas a través de la educación, organizada por ecca.edu en el marco de su aniversario. La muestra se inaugurará el próximo lunes 24 de febrero a las 17.00 horas en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, con la presencia del alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y de la directora gerente de ecca.edu, Goretti Almeida.

Esta iniciativa, que celebra seis décadas de compromiso con la educación a distancia para personas adultas, es posible gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Martel, y Gestel. La exposición podrá visitarse en el teatro, ofreciendo un recorrido por la historia de ecca.edu a través de 21 paneles interactivos y recursos multimedia que destacan su impacto en la transformación educativa de Canarias desde 1964.

Como parte de la jornada, a las 16.30 horas, el alumnado de ecca.edu tendrá la oportunidad de realizar una visita especial por el teatro, fortaleciendo la conexión entre la cultura y la educación en la comunidad.

La exposición, que ha sido recibida con entusiasmo en diversos municipios, continuará su recorrido por Canarias a lo largo de 2025, con próximas paradas en Granadilla de Abona, Valsequillo, el Parlamento de Canarias, Icod de los Vinos y Agüimes.

Desde el Ayuntamiento de Telde y ecca.edu se extiende una invitación abierta al público para descubrir esta experiencia transformadora y conocer el papel fundamental de la institución en la historia educativa del archipiélago. La exposición permanecerá abierta en el recinto cultural hasta el 4 de marzo en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.


Víctor Hurtado se alza con el triunfo en el Campeonato Insular de Compak Sporting 2025 en Lomo Pollo.

Telde 21 de febrero de 2025. El pasado 15 y 16 de febrero se celebró en las instalaciones del Polígono Insular de Tiro de Telde el Campeonato Insular correspondiente al año 2025, con una climatología estupenda para la práctica del tiro durante todo el fin de semana.

Se disputó la prueba a un total de 150 platos, 100 platos el primer día de competición y 50 platos en la segunda jornada con una muy buena participación de tiradores.

Al término de la misma se hizo la entrega de trofeos, contando con la presencia del concejal de Deportes D. Cristhian Santana, a continuación se disfrutó de un pequeño asadero entre todos los deportistas presentes y familiares.

Clasificación Insular Compak 2025

  1.  clasificado: Víctor Hurtado
  2.  clasificado: José Manuel Reyes
  3.  clasificado: Juan José Díaz

Senior: Óscar Lorenzo
Junior: Adam Rodríguez
Mujer: Lourdes Vega
Veterano: Juan Peñate
Iniciado: Issa Bennanne
Nivel A: Carlos Santana Rodríguez, Aday García
Nivel B: Eleazar Reyes, Manolín Ponce, Carlos Santana
Nivel C: Iván García, Marcos Hernández, Juan Alemán
Foráneo: Acoidán Rojas


El Ayuntamiento de Telde acuerda con Televisión Canaria la retransmisión de la Gala Drag Queen del Carnaval

Telde, a 21 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde ha alcanzado un acuerdo con Televisión Canaria para retransmitir la esperada Gala Drag Queen del carnaval de la ciudad, que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo en el Auditorio José Vélez del Parque Urbano de San Juan, a las 21.00 horas. Esta decisión fue aprobada por la Junta de Gobierno Local en su reunión celebrada este jueves, marcando un paso significativo en la promoción y difusión de uno de los eventos más emblemáticos de las carnestolendas teldense.

Así, la emisión del evento por parte de la televisión pública no solo permitirá que los teldenses disfruten del espectáculo en vivo, sino que también ofrecerá a toda Canarias la oportunidad de ser testigo de esta manifestación única. Además, gracias a las plataformas digitales, el evento podrá ser seguido por espectadores en todo el territorio nacional e internacional, lo que contribuirá a posicionar a Telde como un referente en el ámbito festivo y cultural.

Miguel Rodríguez, concejal de Festejos, destaca que "la retransmisión de la Gala Drag Queen es una oportunidad invaluable para mostrar al mundo entero nuestra riqueza cultural y nuestra diversidad. Este evento no solo celebra el arte y la creatividad, sino que también promueve valores como la inclusión y el respeto hacia todas las identidades".

Además, el edil hace hincapié en que "la colaboración con Televisión Canaria es fundamental para llevar nuestras tradiciones más allá de nuestras fronteras. Queremos que todos conozcan lo que Telde tiene para ofrecer y cómo nuestro carnaval es un espacio donde se celebra la libertad y la expresión artística".

Con este acuerdo, el Consistorio reafirma su compromiso con el fomento del carnaval como un motor económico y social para Telde, así como su intención de seguir trabajando en iniciativas que promuevan la cultura local y fortalezcan los vínculos entre los ciudadanos.

Cabe destacar que la gala, “que promete ser un evento inolvidable que quedará grabado en la memoria colectiva del municipio y también fuera del mismo”, asegura Rodríguez, será de acceso libre para todos los asistentes, representando una celebración vibrante y colorida que atrae a miles de visitantes cada año. El nuevo gobierno municipal ha establecido como prioridad garantizar que este evento sea accesible y gratuito para toda la ciudadanía.


El alcalde se despide del comisario de la Policía Nacional  de Telde

Telde, a 21 de febrero de 2025. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha mantenido un encuentro con el comisario de la Policía Nacional en Telde, Javier Jiménez Ávila, quien en los próximos días dejará su puesto para asumir nuevas responsabilidades en la Península. Durante la reunión, celebrada en las dependencias del Ayuntamiento de Telde, el alcalde ha expresado su más sincero agradecimiento por la dedicación y el compromiso que Jiménez ha demostrado durante su tiempo al frente de la Comisaría local.

Peña ha destacado la importancia del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Policía Nacional, subrayando que Javier Jiménez ha sido un enlace perfecto entre ambas entidades. "Su labor ha sido fundamental para fortalecer la seguridad en nuestra ciudad y para fomentar una colaboración efectiva entre nuestras instituciones", afirmó el alcalde. "Agradecemos profundamente su complicidad y lealtad a Telde. Su experiencia y liderazgo han dejado una huella imborrable en nuestra comunidad", añade.

Desde su llegada a Telde en febrero de 2024, Jiménez ha trabajado incansablemente para mejorar la seguridad ciudadana y establecer un clima de confianza entre los vecinos y las fuerzas del orden. Con una trayectoria profesional destacada que incluye múltiples reconocimientos por sus servicios policiales, como 87 felicitaciones públicas y varias cruces al Mérito Policial, Jiménez ha demostrado ser un líder comprometido con su labor.

Peña también recuerda algunos de los logros alcanzados durante su mandato. “Bajo su dirección, hemos visto una mejora significativa en la coordinación entre los cuerpos de seguridad y una respuesta más ágil ante situaciones críticas. Su capacidad para gestionar crisis y su enfoque proactivo han sido clave para mantener a Telde como una ciudad segura", destaca el primer edil.

El alcalde concluyó el encuentro deseándole a Javier Jiménez mucho éxito en sus futuras responsabilidades. "Sabemos que dejará un legado importante en Telde. Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su carrera y esperamos que siempre lleve consigo el cariño y respeto que le hemos profesado todos los teldenses".


Telde se prepara para la histórica visita de la Virgen del Pino

Telde, a 21 de febrero de 2025. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha convocado y presidido una mesa de trabajo con el objetivo de coordinar la esperada visita de la Virgen del Pino a la ciudad, programada para el próximo jueves 5 de junio. En la reunión han participado los concejales responsables de áreas directamente implicadas en el evento, como Seguridad, Protección Civil y Limpieza Viaria, así como el jefe de la Policía Local, Félix Ramos, el subinspector José Luis Ramos y el oficial José Juan Florido. También han estado presentes los párrocos de San Juan y San Gregorio, junto al director del Plan de Seguridad.

Durante el encuentro se abordaron diversas necesidades logísticas y organizativas que deben tenerse en cuenta para garantizar el éxito del evento. Se discutieron los diferentes dispositivos de seguridad que se implementarán, los cortes de vías necesarios y el recorrido que seguirá la venerada imagen durante su estancia en Telde.

La llegada de la Virgen del Pino está prevista para el jueves 5 de junio a las 6.00 horas, cuando partirá desde Vecindario hacia La Barranquera. Será transportada en un trono cubierto, que será adaptado a su llegada a la calle Doctor Melián. Aproximadamente a las 6.30 horas, comenzará su procesión por Parque Franchy Roca, María Encarnación Navarro, Rivero Bethencourt y Plaza de San Gregorio. En el templo de San Gregorio se encontrará con la imagen del Santo Cristo de Telde, que llegará al barrio en la tarde del día anterior, miércoles, en procesión desde San Juan y pasará la noche en Los Llanos. Ambas imágenes recorrerán San Gregorio por la tarde antes de dirigirse hacia San Juan.

Este evento representa un hecho histórico para Telde, ya que es la primera vez que la patrona de Gran Canaria visitará la ciudad. Juan Antonio Peña ha destacado la importancia que esta visita supone para los teldenses. "La llegada de la Virgen del Pino no solo es un momento significativo para la comunidad religiosa, sino también una oportunidad para mostrar al mundo entero nuestra hospitalidad. Este acontecimiento beneficiará a nuestra ciudad en múltiples aspectos, desde lo cultural hasta lo económico", declara el primer edil.


Telde sede del proyecto Wheelchair Sports Jackie

Telde 21 de febrero de 2025.- En las pistas anexas del Polideportivo Insular Rita Hernández, viene realizando sus entrenamientos el equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas, Weelchair Sports Jackie-CB Telde, una entidad que, desde hace más de cinco años, plantea un proyecto de promoción y visualización del deporte adaptado en diferentes disciplinas, como las de atletismo en silla, vela adaptada, tenis en silla, natación adaptada y BSR.

El regidor de Deportes, Cristhian Santana, y el presidente del CB Telde, Carmelo Ortega, tuvieron oportunidad de conocer una de las facetas que desarrolla el club, acudiendo a una jornada inclusiva donde miembros de la plantilla del BSR Weelchair Sports Jackie-CB Telde, mostraban a los alumnos del módulo de Animación Deportiva del IES Toni Gallardo, la práctica del baloncesto en silla de ruedas, sus principales características y las reglas por las que se rige el BSR.

Durante la actividad, el alumnado puede conocer los diversos tipos de discapacidad y los diferentes deportes que pueden ser practicados por personas con discapacidad, así como la posibilidad de manejar una silla de ruedas adaptada para la práctica del baloncesto, todo ello con el objetivo de visibilizar el deporte adaptado e inclusivo.

Junto a su papel divulgador desde la directiva del Weelchair Sports Jackie-CB Telde, se vienen realizando las gestiones oportunas para poder sufragar los gastos que conlleva que el Weelchair Sports Jackie-CB Telde pueda competir en la liga nacional BSR, como lo vienen haciendo habitualmente en los torneos 3x3, y para lo que se preparan los martes, jueves y viernes de 19:30 a 21:00 horas, en las canchas del Polideportivo Rita Hernández, donde invita a que acudan todas aquellas personas que estén interesadas en formar parte de este club.

El regidor de Deportes, Cristhian Santana, manifestaba “la valiosa labor que se viene realizando desde el club con estas actividades para concienciarnos de la importancia de la práctica deportiva adaptada y todo lo que ello conlleva, logrando integrar e insertar a las personas con discapacidad en la sociedad, mejorándoles la calidad de vida a través del deporte. Nuestro reconocimiento y apoyo a estas iniciativas que buscan una sociedad cada vez más justa, igualitaria y solidaria”.


Telde celebra las primeras Jornadas del Berro para poner en valor su cultivo y garantizar su supervivencia

Telde, a 20 de febrero de 2025. Telde está de enhorabuena con la puesta en marcha de la primera edición de las Jornadas del Berro. Un evento dedicado en exclusiva a este producto de kilómetro cero que, en la actualidad, posiciona al municipio como el número uno en cuanto a cultivo del mismo en la Isla. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Sector Primario, que dirige María Calderín, incluye una variedad de actividades para todos los públicos que introducirá a toda la familia en el mundo de este alimento de consumo arraigado en la gastronomía canaria, del martes 25 de febrero al sábado 1 de marzo.

Durante la presentación, que tuvo lugar en la mañana de este jueves, en la Casa de la Agricultura, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, presidió el acto en el que también participaron el concejal de gobierno, Iván Sánchez; la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; y la presidenta de la Zona Comercial Abierta de Telde, Natividad Suárez. Además, intervinieron representantes de los negocios locales -La Tunera, Café Manhattan, Oasis Chill Out, Cafetería La Canela, Antequera y Pastelería Ojeda- que participarán en las jornadas con sus platos, cuyo ingrediente principal será el berro. De esta manera, se destacó la implicación del órgano insular en la actividad, así como la colaboración de la ZCA.

“Sin duda, se trata de una iniciativa del área de Sector Primario que se pretende igualar a la Feria de la Naranja de nuestra ciudad. Así, una vez consolidada de nuevo esta última, con las dos últimas ediciones en la que ha recuperado su fuerza, ha llegado el momento de impulsar otro de los productos potentes de kilómetro cero del municipio”, afirmó el regidor. “Hablamos, además, de un reconocimiento a las generaciones pasadas que tanto lucharon en Telde por sacar adelante sus cultivos de berros y también la apertura de una ventana para que las presentes y venideras se animen a esta producción que garantice su supervivencia”, agregó Peña.

Por su parte, Iván Sánchez, en representación del área organizadora, resaltó la importancia de las jornadas para “promocionar el producto, cuyas características especiales en cuanto al cultivo lo hacen especialmente vulnerable, debido a los cambios en el clima, en especial por las escasas precipitaciones y la necesidad de agua de calidad para que se dé la producción”. “Hay que visibilizar todo lo que engloba al berro, formar a la ciudadanía en su conjunto y divulgar los beneficios de su consumo para impulsarlo y también poner en valor la labor de nuestros agricultores locales”, concluyó el edil.

En esta línea, la concejalía implicada hace hincapié, también en la oportunidad que supone para el sector en cuanto a empleabilidad e impulso de aquellas personas que quieran iniciarse en el cultivo del berro o potenciar las barreras con los productores existentes en la ciudad.

Programa de actividades

Las Jornadas del Berro en Telde 2025 incluyen una variedad de actividades para toda la familia. Asimismo, la iniciativa comenzará el martes 25 de febrero, de 9.30 a 10.30 horas, con una visita guiada a las berreras de La Solana.

El miércoles 26 continuarán con una clase magistral de elaboración de potaje de berros, a cargo del chef de La Tunera, Manolo González, de 18.00 a 20.00 horas.

La siguiente actividad será una charla técnica sobre iniciación al cultivo del berro, el jueves 27, de 10.00 a 11.00 horas; y el mismo día, extendiéndose al viernes 28 y el sábado 1 de marzo, se desarrollará una jornada gastronómica con la degustación de los platos ofrecidos por los restaurantes y cafeterías participantes, cinco en San Gregorio y uno de ellos en San Juan. Entre las creaciones, habrá el tradicional potaje de berros, croquetas, ensaladas, hummus, queso vegano, queque, tartas y montaditos, entre otras, con el producto estrella como protagonista.

Para finalizar, también el sábado 1, en la plaza de San Gregorio, se celebrará la jornada principal, con un mercadito agrícola de los productos relacionados con el potaje de berros -de 10.00 a 14.00 horas-, con la participación de los agricultores locales de Cosecha Directa, Bodega Señorío de Cabrera, Bodega Hinojo y Quesos Lomo Gallego.

Además, para amenizar el último día, habrá talleres infantiles con un castillo hinchable -de 11.00 a 14.00 horas- y globoflexia y pintacaras -de 12.00 a 13.00 horas-. La parranda La Polvajeras acompañará con su música de 12.00 a 13.30 horas y, de 13.00 a 14.00 horas, los visitantes podrán degustar un tradicional potaje de berros, hasta agotar existencias.


‘Señoras de ciudad’ revive las crónicas de Alonso Quesada en Telde

Telde, a 20 de febrero de 2025. La Biblioteca Municipal Saulo Torón será el escenario mañana viernes 21 de febrero, a las 19.30 horas, de la obra teatral Señoras de Ciudad, una adaptación basada en las crónicas que Alonso Quesada publicó entre 1907 y 1924 en la prensa de Las Palmas de Gran Canaria. La entrada a la función será libre hasta completar el aforo.

Esta representación, dirigida por Fabián Lomio, ofrece una mirada irónica y humorística sobre la vida cotidiana de la ciudad a principios del siglo XX. En una plazuela, dos señoras de clase media dialogan sobre trivialidades y critican a sus vecinos con actitud pretenciosa. A ellas se une Antoñita, una joven aspirante a artista que busca emular sus costumbres. A través de diálogos agudos y, en ocasiones, absurdos, la obra captura la esencia de la idiosincrasia isleña y las costumbres de la época.

La puesta en escena se caracteriza por su dinamismo y diversión, contando con una orquesta femenina compuesta por piano, violín, clarinete y voz. Esta agrupación no solo acompaña la acción dramática, sino que también interactúa con las actrices, interpretando piezas musicales de la época que abarcan desde ópera y cuplé hasta melodías populares.

Señoras de Ciudad forma parte de la programación del Día de las Letras Canarias, rindiendo homenaje a Alonso Quesada, destacado escritor canario cuya obra permanece vigente por su aguda crítica social y su habilidad para retratar con humor la sociedad de su tiempo.

Juan Martel, concejal de Cultura, declara que “conmemorar a Alonso Quesada no solo es un tributo a su legado literario, sino también una oportunidad para reafirmar a Telde como ciudad cultural. Quesada compartió una profunda vinculación con Saulo Torón, nuestro poeta teldense, y juntos, junto a Tomás Morales, conformaron la reconocida ‘Generación de los Tres’. Recordar esta conexión es poner en valor nuestro patrimonio cultural y literario, fortaleciendo nuestra identidad como comunidad”.


El comité organizador del I Certamen Literario Escolar Saulo Torón impulsa el taller ‘Estrategias para la creación poética’

Telde, a 20 de febrero de 2025. El comité organizador del I Certamen Literario Escolar Saulo Torón, en colaboración con la Concejalía de Cultura, Gestel, Fundación Ochosílabas y el Centro del Profesorado de Telde (CEP Telde), pone en marcha el taller formativo para docentes Estrategias para la creación poética.

Esta iniciativa tiene como objetivo dotar al profesorado de herramientas y técnicas de creación literaria para acercar al alumnado a la poesía de una forma lúdica y creativa, fomentando el conocimiento del patrimonio cultural y social de las Islas Canarias.

El curso abordará diversos aspectos de la tradición poética en el mundo hispanohablante, incluyendo el análisis de distintas estrofas presentes en el folclore, como coplas, cuartetas, romances, redondillas y décimas. También se estudiará y comparará el canto de la décima en diferentes países de habla hispana, así como la importancia del verso octosílabo en la improvisación poética. Además, se explorarán otros estilos de estrofas tradicionales como las seguidillas, folías y malagueñas, con un enfoque práctico en la creación de estas estructuras poéticas.

El taller será impartido por el poeta y experto Expedito Suárez y está dirigido al personal docente de centros públicos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Se desarrollará en modalidad presencial en el CEP Telde, los días 27 de febrero, 13, 20 y 27 de marzo, en horario de 16.00 a 18.30 horas.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 23 de febrero a través del siguiente enlace:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestelde/curso-taller-estrategias-para-la-creacion-poetica/ y obtener más información escribiendo al correo electrónico jsangarn@gobiernodecanarias.org.