El viento y los fenómenos costeros vuelven a dejar destrozos en todas las playas de Telde
Telde, a 10 de abril de 2024. El fuerte viento y los fenómenos costeros han vuelto a dejar destrozos importantes en todas las playas de Telde. Parte de las pasarelas y del mobiliario instalado en Melenara, La Garita, Salinetas, Ojos de Garza y Hoya Pozuelo, entre otras calas, han sufrido desperfectos por el temporal, que azotó al municipio con mayor virulencia a partir de la media tarde de este martes y durante toda la noche.
La Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, ha desplegado un equipo de operarios que comenzó a valorar los desperfectos producidos desde primera hora de la mañana de este miércoles. Asimismo, se espera que los episodios de mal tiempo se vuelvan a repetir durante las próximas horas.
Calderín asegura que el personal del área ya se está preparando de cara a este jueves, cuando se espera que el clima vuelva a la calma, para llevar a cabo las acciones de adecuación pertinentes de los espacios costeros. El objetivo será dejar las playas a punto para el fin de semana, momento en el que se espera que se produzca una subida importante de las temperaturas.
En este sentido, Calderín pide disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes ocasionados y ruega paciencia, ya que “por ahora no se puede intervenir con la maquinaria oportuna debido a las condiciones de marea alta”, concluye.
Cristhian Santana rinde visita a la promoción de los barquillos
Telde a 9 de abril de 2024.- En la mañana de hoy, el concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, realizaba una visita al CEIP San Juan para acompañarles en la promoción de los barquillos que, viene impartiendo la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Gran Canaria en los centros escolares de la ciudad de Telde.
Cristhian Santana que pudo ver in situ un barquillo de vela latina canaria señalaba que “esta promoción está siendo una oportunidad magnífica para conocer de cerca este juego tradicional náutico, gracias a la implicación y el cariño que están poniendo los miembros de la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Gran Canaria con la ciudad de Telde”. Recordar que este proyecto coordinado entre la propia federación insular y el departamento municipal de juegos tradicionales “viene realizando una importantísima promoción y divulgación de este juego tradicional náutico en los centros educativos del municipio con un gran éxito de aceptación. Por ello, reitero nuestro agradecimiento a la federación por querer contar con la ciudad de Telde para realizar esta promoción sin ningún tipo de coste”.
Dicha promoción, que se puede llevar a cabo gracias al Gobierno de Canarias `Identidad´ ´Deportes Canario´ `Deporte Autóctono´, Federación Canaria de Barquillos de Vela Canaria, Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Gran Canaria, continuará próximamente en los centros educativos de infantil y primaria, Príncipe de Asturias, Dr. Hernández Benítez, Montiano Placeres, Esteban Navarro y Poeta Fernando González, así como, al IES las Huesas.
Parques y Jardines inicia las labores de poda de la arboleda urbana de La Pardilla y San Antonio
Telde, a 9 de abril de 2024. La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Francisco Artiles, ha iniciado las labores de poda de la arboleda urbana de los barrios de La Pardilla y San Antonio, que durarán aproximadamente tres semanas.
Cabe destacar que el trabajo se incluye dentro del plan de actuación impulsado por el área y que recientemente finalizó su intervención en la rambla central de Arano.
“Pedimos disculpas de antemano a los vecinos y vecinas de las zonas afectadas por las posibles molestias ocasionadas durante estas semanas en las que los operarios municipales estarán podando y rogamos colaboración ciudadana para que los trabajos puedan desempeñarse sin inconvenientes”, explica Artiles. “Desde Parques y Jardines seguimos trabajando y recorriendo la hoja de ruta fijada para atender a cada barrio de la ciudad”, concluye.
CrossFit Oceanus, el gimnasio que transforma vidas desde 2015
Telde, a 9 de abril de 2024. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, la concejala de Desarrollo Local, Nayra Navarro, y la edil de Economía, Hacienda y Empleo, Desirée Hernandez, conocieron la nave del parque empresarial de Melenara (calle Simón Bolívar, 19) en el que se encuentra instalado, desde 2015, el gimnasio CrossFit Oceanus, regentado por el joven empresario teldense Ezequiel Henriquez.
Este centro deportivo está especializado en crossfit, un método de entrenamiento que nace en Estados Unidos a principios de siglo, basado en ejercicios variados y pesos con barras, con movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad.
Ezequiel Henriquez, quien también es entrenador de esta disciplina, asegura que el crossfit “transforma vidas”. En este sentido, destaca que se trata de una práctica que está abierta a personas de todas las edades y condiciones. “Nuestros monitores están formados y capacitados para adaptar los pesos y los ejercicios a las necesidades de nuestros alumnos. Lo único que hace falta para unirse a esta gran familia son ganas de ponerse en forma y de superarse a uno mismo cada día”, indica Henriquez.
El pabellón, de 1.265 metros cuadrados, está abierto de lunes a viernes de 6.00 a 21.30 horas y los sábados de 9.00 a 12.00 horas. Las instalaciones están perfectamente equipadas, con maquinaria de última generación, pesas, bicicletas estáticas, discos, barras, anillas y cuerdas, entre otros muchos materiales.
Además, el recinto también cuenta con más de 50 metros lineales de rocódromo, de cuatro metros de altura y con diferentes grados de dificultad. Esta actividad se encarga de gestionarla Jorge Ortega, quien fuera presidente de la Federación Canaria de Escalada.
Asimismo, CrossFit Oceanus ofrece a sus clientes servicios de fisioterapia, a cargo del profesional Daniel Ramos, y de nutrición, del que se encarga la especialista Marta Benítez.
Peña declara que “es un orgullo para Telde que este tipo de empresas, que ofrecen una actividad alternativa para sentirnos más sanos y enérgicos, lideradas por gente joven y emprendedora, se instalen y crezcan en el municipio. Desde el gobierno local les hemos trasladado que, al igual que con el resto de iniciativas y proyectos que quieran desarrollarse en la ciudad, estaremos disponibles siempre para echarles una mano en lo que necesiten”.
Bienestar Animal estrena cuentas oficiales de Instagram y de Facebook para el albergue de animales de Telde
Telde, a 9 de abril de 2024. La Concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Telde, que lidera Juan Francisco Artiles, ha estrenado una cuenta oficial de Instagram y otra de Facebook para el albergue de animales de la ciudad, en las que se darán a conocer a los perros y gatos que actualmente lo conforman, con el fin de encontrarles una familia definitiva, impulsando así la adopción responsable.
Cabe destacar que la empresa Gesplan, encargada del servicio de recogida de animales abandonados o perdidos en el municipio, así como de sus cuidados y del mantenimiento del espacio donde residen, es la que llevará a cabo la gestión de ambas cuentas de redes sociales. En ellas se compartirán imágenes y vídeos de los protagonistas e información al respecto para encontrar a esas personas que deseen adoptarlos de una manera consecuente para convertirlos en un miembro más de la familia.
“Esta nueva herramienta nos permitirá no solo visibilizar y concienciar, sino compartir todos los datos necesarios para que conozcan a los perros y gatos que viven actualmente en nuestro albergue y que están esperando encontrar a esas personas que les den el calor de un hogar para toda su vida”, explica Juan Francisco Artiles.
“Queremos que la información sobre su existencia llegue cuanto más lejos mejor para así poder encontrarles la familia que merecen y que, además, la ciudadanía conozca que los animales que salen de nuestro albergue lo hacen con todas las vacunas al día, desparasitados, con microchip y esterilizados, con el objetivo de facilitar su adopción entre las personas que cumplan con los requisitos necesarios para tenerlos de forma responsable y con un compromiso definitivo”, concluye el edil.
Aquellos que quieran conocer a los peluditos de Telde pueden hacerlo en Instagram con el nombre de usuario @albergueanimalestelde y en Facebook con Albergue de animales de Telde. Además, se puede acceder a la información mediante la web www.alberguedeanimalestelde.com o contactando a través del número de teléfono 696 625 189.
El espectáculo humorístico ‘Piensa en Wilbur’ aterriza en el Teatro Juan Ramón Jiménez
Telde, a 9 de abril de 2024. El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez recibirá el próximo jueves 11 de abril, a las 20.30 horas, el espectáculo humorístico Piensa en Wilbur, del que es protagonista el personaje representado por Víctor Ortíz, quien se hizo viral en redes sociales el pasado verano tras su paso por la remasterización del programa televisivo Grand Prix, presentado por Ramón García.
Piensa en Wilbur es un espectáculo plagado de acrobacias, humor, y riesgo, mucho riesgo: la única manera en la que Wilbur sabe vivir. Con una técnica y un físico fuera de lo común, creará situaciones imposibles que dejarán al público anonadado. Acompañado de sus amigos inseparables: Contractura, Tirón y Desgarro demostrará que la acrobacia no es solo un deporte. Un espectáculo que impactará en el público (literalmente).
Con Piensa en Wilbur, sus intervenciones en festivales y galas, y sus apariciones en TV como por ejemplo en el Grand Prix, Víctor Ortiz ‘Wilbur’ ha conseguido conquistar a miles de personas que ahora le siguen en sus redes sociales, donde acumula más de 1 millón de seguidores.
Ahora, el próximo 11 de abril llega al Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde y las entradas ya están a la venta en tureservaonline.es
Más sobre Víctor Ortíz
Víctor Ortiz (1981, Alicante), más conocido como Wilbur, es gimnasta, actor y artista de circo. Con tan solo 5 años se inició por casualidad en el mundo de la gimnasia artística. Especialista en aparatos de suelo, salto y barra, fue perfeccionando su técnica hasta llegar a competir al lado de gimnastas como Gervasio Deferr o Oriol Combarros. A los 16 años, se quedó a las puertas del CAR de Madrid, pero decidió seguir entrenando, llegando a proclamarse campeón de España de acrosport.
Entrenando en su Alicante natal, conoció al malabarista Piti con el que empezó a actuar. De hecho, su nombre artístico Wilbur surge 10 minutos antes de una actuación en Elche, leyendo panfletos de publicidad. A partir de ese momento, decide que su vida va a ser el circo, llegando a formar parte del Cirque du Soleil como acróbata.
Piensa en Wilbur es su primer espectáculo unipersonal. Un show que ha ido creciendo con el tiempo y que ha hecho disfrutar a miles de espectadores. De hecho, muchos de ellos le siguen también en sus redes sociales, en las que acumula más de 900.000 seguidores -entre Instagram y TikTok-. Además destaca su participación en diversos festivales de teatro y como maestro de ceremonias en Clandestino Cabaret (Madrid) o Cielo Santo Cabaret (Madrid). También destaca su papel como dramaturgo y protagonista en el Gospel Circus del Circo Price en 2018.
Sobre su vida
Probablemente Víctor Ortiz no se habría imaginado, a sus 5 años, que aquello de hacer monerías mientras su hermano hacía una prueba para ingresar en el club de gimnasia artística de su Alicante natal, determinaría su camino. De hecho, sin tenerlo previsto, se adentró en una disciplina que ocupó cada minuto de su juventud. Entrenos, competiciones, disciplina atlética… que le llevaron a competir al lado de Gervasio Deferr o Oriol Combarros y a estar a punto de ingresar en el CAR de Madrid.
Quedarse a las puertas de uno de sus objetivos no le hizo cambiar de vida. Siguió entrenando y adentrándose en disciplinas como el acrosport, llegando a conquistar el título de campeón de España. En paralelo se lanzó a la calle junto a Piti, un malabarista alicantino con el que empezó a actuar. En esas primeras actuaciones nació Wilbur, leyendo folletos de propaganda 10 minutos antes de ponerse delante del público.
El contacto con el público y las disciplinas circenses hicieron que se decidiera por el circo como su modus vivendi. Y de las calles de Alicante, dió el salto al Cirque du Soleil como acróbata.
Aunque en sus inicios actuase al lado de su amigo y malabarista Piti y también de David Morales El Capitán Maravilla, Víctor Ortiz Wilbur fue explotando la faceta más humorística de su personaje. Así, crea un número para galas de 10 minutos que va creciendo y acaba convirtiéndose en un show completo, Piensa en Wilbur.
El Cabildo restaura la escultura de Plácido Fleitas tras un acto vandálico y la devuelve al Parque de San Juan
Telde, a 8 de abril de 2024. El pasado 4 de agosto, la escultura abstracta de arenisca de Plácido Fleitas (Telde, 1914-1972), perteneciente a la serie ‘Magia de la Naturaleza’ y ubicada en el teldense Parque de San Juan por espacio de más de dos décadas, sufrió un terrible acto vandálico que la fracturó en siete trozos. El Cabildo de Gran Canaria determinó el traslado urgente de los restos a los depósitos de la Casa de Colón, museo dependiente de la Consejería insular de Cultura que coordina Guacimara Medina Pérez, y emprendió de inmediato los trámites necesarios para su restauración. Por fin, la obra vuelve a lucir en su ubicación original, junto a las once piezas restantes que componen la serie artística y que se ubican en el mismo entorno paisajístico. Los minuciosos trabajos, ejecutados por la empresa especializada Tibicena, Arqueología y Patrimonio SL, han costado 12.150 euros y han sido realizados bajo la dirección de la restauradora de Patrimonio Sara Bosch Mauricio.
La responsable insular de Cultura, Guacimara Medina, acudió en la mañana de este lunes, día 8 de abril, junto al alcalde de de Telde, Juan Antonio Peña, los responsables de Tibicena y el nuevo director de la Casa-Museo León y Castillo, José Alejandro Díaz, a supervisar la reciente restitución de la valiosa pieza artística en su pedestal original. “Es importante resaltar el trabajo coordinado del Ayuntamiento de Telde y de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria instituciones que, desde un primer momento nos pusimos en contacto para trabajar en la restauración de la obra, con la exquisita labor realizada por la empresa Tibicena. Nadie diría que fue alterada. Esto nos permite mantener nuestro patrimonio cultural en la calle y que la ciudadanía tenga la oportunidad de conocerlo y de hacer seguimiento de su conservación”.
El primer edil teldense, Juan Antonio Peña, aprovechó la ocasión para trasladar “el agradecimiento de esta ciudad a la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria por su compromiso con esta obra tan importante de Plácido Fleitas que puso en peligro el vandalismo y que, en tan poco tiempo, hemos conseguido que vuelva a este parque urbano de San Juan para el disfrute de diversas generaciones”.
Arte abstracto de factura teldense
La pieza abstracta forma parte del conjunto de doce que integran la serie ‘Magia de la Naturaleza’. Ejecutada entre 1964 y 1970, durante los últimos años de vida de Fleitas, forma parte de una etapa en la que se agudizó el vínculo entre la geología canaria y la obra del escultor teldense, de ahí que optara por trabajar grandes esculturas de arenisca, material muy poroso, lo que ha originado los graves daños sufridos y la especial dificultad del proceso de restauración.
La obra fue abatida desde su pedestal, donde estaba anclada con unas varillas de hierro corrugado y, al golpearse contra el suelo, se fragmentó en siete pedazos sufriendo daños importantes. Tras permanecer unos días en los almacenes de la Casa de Colón, se solicita a Tibicena Arqueología y Patrimonio, entidad especializada en trabajos de restauración patrimonial, la realización de una propuesta de tratamiento para la reparación de la escultura. Una vez aceptada, las piezas se trasladan al taller de restauración de la empresa.
Restauración con criterio
El conjunto de intervenciones que se desarrollaron tuvo como objetivo la consolidación estructural, así como el valor y la unidad estéticos. Las actuaciones se rigieron por las disposiciones legales vigentes y se basaron en las diversas disposiciones internacionales, así como en los objetivos fijados en las Cartas Internacionales de conservación y restauraciones de bienes culturales.
Con estas premisas, se buscó la intervención mínima necesaria para lograr la estabilización; se actuó, según detalla Sara Bosch, la especialista que dirigió los trabajos, “desde el máximo respeto a las estructuras y el material original, y se persiguió la compatibilidad de éstos con los procesos y productos de esta acción”. Bajo estos cuidados, se repararon los daños y se restituyó la unidad estética del conjunto, con técnicas y materiales totalmente reversibles.
Tratamientos realizados
La intervención se llevó a cabo contando con una serie de instrumentos básicos que sirvieron de apoyo para su ejecución posterior. Previo al proceso de reparación, se realizó una minuciosa labor de investigación. La información previa se materializó en la elaboración de una serie de fichas técnicas, que recogieron el estado de conservación fotográficamente y mediante mapas de deterioro, datos que resultaron muy útiles para la distribución de los diferentes tratamientos.
A continuación, se realizó una limpieza mecánica en seco con aspirador y brocha para retirar el polvo superficial, con la ayuda de espátulas y palillos de madera para retirar acumulaciones de suciedad en las zonas más recónditas y, con bisturí y escalpelo para otros depósitos más adheridos, como restos del tartán. Se finalizó con una posterior limpieza puntual, consistente en proyección de microesfera de vidrio sin dañar la pátina original, controlando la presión y el tiempo de actuación sobre el material.
La adhesión y cosido de los fragmentos se realizó mediante el empleo de resina epoxi. La operación consistió en fijar las piezas fracturadas para, posteriormente, coserlas con varilla de fibra de vidrio. Una vez pegado el fragmento, se realiza un taladro en ambas piezas para colocar la espiga de fibra de vidrio enroscado, con un adhesivo a base de resina epoxi termoendurecible. El cosido se realizó una vez que estuvo bien solidificada la resina.
Ingeniería de precisión
La sección de las varillas de sujeción (10- 14 mm) varió en función de la magnitud y posición de los fragmentos. El orificio resultante en el exterior se selló con un mortero de cal hidráulica para evitar que la resina se altere con la radiación ultravioleta. Los cosidos, por su parte, funcionan como reintegradores de las partes fragmentadas, invitando a que las piezas mantengan una misma tensión y conserven un equilibrio que impida la aparición de fracturas.
Al tratarse de una escultura de grandes dimensiones y consecuente y considerable peso, los restauradores se ayudaron de un tecle pluma eléctrico que permitió elevar y manejar cada pieza en las labores de montaje. El fragmento de mayor dimensión, que coincide con la base de la escultura, se puso en pie; se apuntaló con calzos de madera y siempre sujeta por eslingas al tecle. Una vez en vertical, se fueron adhiriendo los fragmentos de la manera anteriormente detallada, al tiempo que se fue apuntalando y sujetando con eslingas a la pared.
En cuanto al sellado de las uniones, el grosor del relleno fue el mínimo necesario, sin que, en ningún caso, el material empleado para esta operación solapase la piedra en la superficie exterior. El sellado de grietas y fisuras se llevó a cabo con la aplicación de jeringuillas y bocas de resina termoplástica. Una vez endurecida la resina, el siguiente paso fue el sellado con mortero de cal con carga de marmolina blanca, un mortero elaborado para la reparación e imitación de piedra. Así, los rellenos quedaron de un tono similar al de la arenisca original.
El objetivo general de esta intervención fue el de favorecer la protección del material pétreo, evitando las vías de penetración del agua, polvo y favorecer el acabado estético. La intención es, a juicio del equipo de restauración, “permitir una buena lectura del monumento a través de la armonización estética. A aquellas reintegraciones volumétricas que presentaban zonas con diferentes cromatismos y texturas se les aplicó un patinado con pinturas de silicato de potasio mediante veladuras y estarcidos”, detalla la memoria final de la actuación.
Los empresarios de San Gregorio celebran el “éxito rotundo” de 'Telde cambia la hora'
Telde, a 8 de abril de 2024. Los empresarios de San Gregorio celebran el “éxito rotundo” de la primera edición del año de Telde cambia la Hora, un evento impulsado por la Concejalía de Desarrollo Local, que dirige Nayra Navarro, con la financiación del área de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, que representa Teodoro Sosa, y que consiguió congregar el pasado sábado a miles de personas en una jornada pensada para toda la familia, con música y buen ambiente, en el casco comercial de la ciudad.
La jornada comenzó con un pasacalle, presenciado por cientos de asistentes, que dio pie a la apertura de un amplio programa de actividades dedicado a todos los públicos y, en especial, a los pequeños de la casa, como los karts a pedales, la ludoteca y los hinchables, entre otras.
Por la tarde-noche, miles de personas se congregaron en las inmediaciones de la plaza de San Gregorio, en la Avenida de la Constitución y en las calles aledañas para vibrar y disfrutar con la música de Los Coquillos, Salvapantallas y DJ Santi Alonso, quienes se subieron al escenario instalado para la ocasión junto a la escultura del betunero.
Valoración positiva de los empresarios
Telde cambia la hora es un evento popular ya consolidado en la ciudad. Aun así, los hosteleros de Los Llanos se vieron sorprendidos por la gran cantidad de ciudadanos que acudieron el pasado sábado a disfrutar de los conciertos, a pesar de la amenaza de lluvia y de que el motivo real de este festejo, la noche más corta del año, tuvo lugar la semana anterior.
“Hacía años que no veía tantas personas juntas en Los Llanos por esta celebración, era difícil moverse con soltura por la calle”, declara Celina Mendoza, dueña de la mítica churrería Melían en Telde. Por su parte, Xiomara Mejía, de Viva Café, asegura que no dieron abasto para atender la alta demanda que tuvieron, sobre todo en los tramos horarios de las actuaciones musicales.
Cabe destacar que algunos comercios se vieron obligados a reforzar el personal de noche para atender a la clientela precedentes de todos los lugares de la ciudad y de otros municipios. Además, muchos locales se quedaron sin algunas existencias a mitad de la velada, a pesar del aumento considerable de las reservas en sus almacenes.
La gerente de Tu Cono Pizza, Huilong, destaca que “este tipo de eventos nos viene muy bien a los pequeños locales. El movimiento de personas durante el fin de semana en la zona comercial está creciendo considerablemente en los últimos meses. El grupo de gobierno, con su alcalde a la cabeza, están haciendo un excelente trabajo para mantener viva y activa la zona comercial. Estoy muy feliz de haberme instalado aquí hace ya más de dos años y espero que este ambiente se siga manteniendo en el futuro”.
La Panadería Faycanes y Casa Mario también exaltaron el éxito de la organización y mostraron su compromiso con el Ayuntamiento de Telde para colaborar en futuras iniciativas.
Nayra Navarro, edil de Desarrollo Local, agradece al tejido empresarial su gran labor durante la jornada, destacando los grandes profesionales con los que cuenta la ciudad, así como la gran calidad de sus productos y la atención al cliente. “Estamos muy contentos con la fuerza que ha cobrado el sector. Esperamos que continúe en auge y podamos seguir contando con ellos de cara a próximos actos”, indica la concejala.
Telde felicita al Rocasa tras proclamarse campeón de Canarias juvenil femenino de balonmano
Telde a 8 de abril de 2024.- El balonmano teldense está de enhorabuena tras lograr este pasado fin de semana, el Rocasa Gran Canaria proclamarse campeón de Canarias Juvenil y de Gran Canaria Infantil, en la categoría femenina.
El equipo juvenil femenino disputaba en el Pabellón Municipal de Tías, el Campeonato de Canarias juvenil femenino de balonmano. Donde contaron su partidos por victoria, en la primera jornada vencían al Tacoronte por 27 a 24, y en la segunda jornada, hacían lo propio con el Caima por 38 a 24. Las teldenses lograban el campeonato regional tras superar en la final al equipo anfitrión, el Lanzarote Puerto del Carmen por un marcador del 26 a 28, obteniendo de pleno derecho una plaza para el campeonato de España.
Mientras que, el infantil femenino disputaba en el Pabellón Insular Antonio Moreno de Las Remudas, la Final A4 del Campeonato Infantil Femenino de Gran Canaria. Donde tras vencer en las semifinales al Moya, siendo el resultado del partido de ida 24 a 18, a favor de las teldenses a igual que en el vuelta de 16 a 24. Accedían a la final ante el Balonmano Valsequillo siendo el resultado de 21 a 13, que las proclamaba campeonas de Gran Canaria.
El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, tras lograr ambos campeonatos de forma brillante felicitaba al Rocasa “por el gran trabajo de formación que realiza en las categorías de base su cuerpo técnico. Hecho que se refleja no sólo en estos importantísimos campeonatos logrados sino en el gran número de jugadoras que llegan al primer equipo y además, destacan en la diferentes categorías de la selección nacional”. Santana añadía que es “reconfortante ver que la junta directiva sigue manteniendo la esencia del club desde sus inicios. Que es dar la máxima importancia a la cantera, que tantas alegrías han dado a lo largo de la historia brillante del club teldense”. Finalizaba haciendo extensiva esta felicitación a jugadoras, cuerpo técnico, así como, a las familias y aficionados.
Limpieza Viaria recoge 40 toneladas de escombros de las explanadas de Eucaliptos II
Telde, a 8 de abril de 2024. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que dirige María Calderín, ha recogido un total de 40 toneladas de escombros y dos toneladas más de voluminosos de las explanadas y solares ubicados en Eucaliptos II, en el barrio de Jinámar. La acción se incluye dentro del plan trazado por el área para acabar con los vertidos incontrolados y responder a una demanda que sus vecinos llevan años trasladando a la institución local. Cabe destacar que previamente se ha realizado una limpieza intensiva por las calles de la zona.
En esta línea, tanto el vicealcalde de la ciudad, Sergio Ramos, como María Calderín se personaron en los espacios para comprobar el estado previo y el posterior tras las labores desempeñadas por los operarios del servicio de limpieza. “Este gobierno ha fijado una hoja de ruta desde el primer día y vamos a cumplir con nuestros vecinos. Estos trabajos suponen el fin de muchos años de súplicas por parte de los residentes en la zona, el cumplimiento de una promesa que les hicimos y el comienzo de una Telde renovada que sigue adelante”, puntualiza Ramos. “No podemos permitir que nuestros ciudadanos vivan en espacios públicos sucios, descuidados y olvidados y nos vamos a encargar de acabar con esta situación en cada rincón del municipio”, agrega.
Por su parte, la edil del área garantiza que “estaremos siempre donde nos llamen y, por supuesto, controlando que el buen estado de nuestras calles se mantenga”. Además, invita a la ciudadanía a “colaborar para que cada rincón de esta ciudad se mantenga limpio y cuidado, ya que si trabajamos de la mano todo es y será mucho más fácil”, concluye Calderín.