Telde se prepara para la histórica visita de la Virgen del Pino
Telde, a 21 de febrero de 2025. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha convocado y presidido una mesa de trabajo con el objetivo de coordinar la esperada visita de la Virgen del Pino a la ciudad, programada para el próximo jueves 5 de junio. En la reunión han participado los concejales responsables de áreas directamente implicadas en el evento, como Seguridad, Protección Civil y Limpieza Viaria, así como el jefe de la Policía Local, Félix Ramos, el subinspector José Luis Ramos y el oficial José Juan Florido. También han estado presentes los párrocos de San Juan y San Gregorio, junto al director del Plan de Seguridad.
Durante el encuentro se abordaron diversas necesidades logísticas y organizativas que deben tenerse en cuenta para garantizar el éxito del evento. Se discutieron los diferentes dispositivos de seguridad que se implementarán, los cortes de vías necesarios y el recorrido que seguirá la venerada imagen durante su estancia en Telde.
La llegada de la Virgen del Pino está prevista para el jueves 5 de junio a las 6.00 horas, cuando partirá desde Vecindario hacia La Barranquera. Será transportada en un trono cubierto, que será adaptado a su llegada a la calle Doctor Melián. Aproximadamente a las 6.30 horas, comenzará su procesión por Parque Franchy Roca, María Encarnación Navarro, Rivero Bethencourt y Plaza de San Gregorio. En el templo de San Gregorio se encontrará con la imagen del Santo Cristo de Telde, que llegará al barrio en la tarde del día anterior, miércoles, en procesión desde San Juan y pasará la noche en Los Llanos. Ambas imágenes recorrerán San Gregorio por la tarde antes de dirigirse hacia San Juan.
Este evento representa un hecho histórico para Telde, ya que es la primera vez que la patrona de Gran Canaria visitará la ciudad. Juan Antonio Peña ha destacado la importancia que esta visita supone para los teldenses. "La llegada de la Virgen del Pino no solo es un momento significativo para la comunidad religiosa, sino también una oportunidad para mostrar al mundo entero nuestra hospitalidad. Este acontecimiento beneficiará a nuestra ciudad en múltiples aspectos, desde lo cultural hasta lo económico", declara el primer edil.
Telde sede del proyecto Wheelchair Sports Jackie
Telde 21 de febrero de 2025.- En las pistas anexas del Polideportivo Insular Rita Hernández, viene realizando sus entrenamientos el equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas, Weelchair Sports Jackie-CB Telde, una entidad que, desde hace más de cinco años, plantea un proyecto de promoción y visualización del deporte adaptado en diferentes disciplinas, como las de atletismo en silla, vela adaptada, tenis en silla, natación adaptada y BSR.
El regidor de Deportes, Cristhian Santana, y el presidente del CB Telde, Carmelo Ortega, tuvieron oportunidad de conocer una de las facetas que desarrolla el club, acudiendo a una jornada inclusiva donde miembros de la plantilla del BSR Weelchair Sports Jackie-CB Telde, mostraban a los alumnos del módulo de Animación Deportiva del IES Toni Gallardo, la práctica del baloncesto en silla de ruedas, sus principales características y las reglas por las que se rige el BSR.
Durante la actividad, el alumnado puede conocer los diversos tipos de discapacidad y los diferentes deportes que pueden ser practicados por personas con discapacidad, así como la posibilidad de manejar una silla de ruedas adaptada para la práctica del baloncesto, todo ello con el objetivo de visibilizar el deporte adaptado e inclusivo.
Junto a su papel divulgador desde la directiva del Weelchair Sports Jackie-CB Telde, se vienen realizando las gestiones oportunas para poder sufragar los gastos que conlleva que el Weelchair Sports Jackie-CB Telde pueda competir en la liga nacional BSR, como lo vienen haciendo habitualmente en los torneos 3x3, y para lo que se preparan los martes, jueves y viernes de 19:30 a 21:00 horas, en las canchas del Polideportivo Rita Hernández, donde invita a que acudan todas aquellas personas que estén interesadas en formar parte de este club.
El regidor de Deportes, Cristhian Santana, manifestaba “la valiosa labor que se viene realizando desde el club con estas actividades para concienciarnos de la importancia de la práctica deportiva adaptada y todo lo que ello conlleva, logrando integrar e insertar a las personas con discapacidad en la sociedad, mejorándoles la calidad de vida a través del deporte. Nuestro reconocimiento y apoyo a estas iniciativas que buscan una sociedad cada vez más justa, igualitaria y solidaria”.
Telde celebra las primeras Jornadas del Berro para poner en valor su cultivo y garantizar su supervivencia
Telde, a 20 de febrero de 2025. Telde está de enhorabuena con la puesta en marcha de la primera edición de las Jornadas del Berro. Un evento dedicado en exclusiva a este producto de kilómetro cero que, en la actualidad, posiciona al municipio como el número uno en cuanto a cultivo del mismo en la Isla. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Sector Primario, que dirige María Calderín, incluye una variedad de actividades para todos los públicos que introducirá a toda la familia en el mundo de este alimento de consumo arraigado en la gastronomía canaria, del martes 25 de febrero al sábado 1 de marzo.
Durante la presentación, que tuvo lugar en la mañana de este jueves, en la Casa de la Agricultura, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, presidió el acto en el que también participaron el concejal de gobierno, Iván Sánchez; la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; y la presidenta de la Zona Comercial Abierta de Telde, Natividad Suárez. Además, intervinieron representantes de los negocios locales -La Tunera, Café Manhattan, Oasis Chill Out, Cafetería La Canela, Antequera y Pastelería Ojeda- que participarán en las jornadas con sus platos, cuyo ingrediente principal será el berro. De esta manera, se destacó la implicación del órgano insular en la actividad, así como la colaboración de la ZCA.
“Sin duda, se trata de una iniciativa del área de Sector Primario que se pretende igualar a la Feria de la Naranja de nuestra ciudad. Así, una vez consolidada de nuevo esta última, con las dos últimas ediciones en la que ha recuperado su fuerza, ha llegado el momento de impulsar otro de los productos potentes de kilómetro cero del municipio”, afirmó el regidor. “Hablamos, además, de un reconocimiento a las generaciones pasadas que tanto lucharon en Telde por sacar adelante sus cultivos de berros y también la apertura de una ventana para que las presentes y venideras se animen a esta producción que garantice su supervivencia”, agregó Peña.
Por su parte, Iván Sánchez, en representación del área organizadora, resaltó la importancia de las jornadas para “promocionar el producto, cuyas características especiales en cuanto al cultivo lo hacen especialmente vulnerable, debido a los cambios en el clima, en especial por las escasas precipitaciones y la necesidad de agua de calidad para que se dé la producción”. “Hay que visibilizar todo lo que engloba al berro, formar a la ciudadanía en su conjunto y divulgar los beneficios de su consumo para impulsarlo y también poner en valor la labor de nuestros agricultores locales”, concluyó el edil.
En esta línea, la concejalía implicada hace hincapié, también en la oportunidad que supone para el sector en cuanto a empleabilidad e impulso de aquellas personas que quieran iniciarse en el cultivo del berro o potenciar las barreras con los productores existentes en la ciudad.
Programa de actividades
Las Jornadas del Berro en Telde 2025 incluyen una variedad de actividades para toda la familia. Asimismo, la iniciativa comenzará el martes 25 de febrero, de 9.30 a 10.30 horas, con una visita guiada a las berreras de La Solana.
El miércoles 26 continuarán con una clase magistral de elaboración de potaje de berros, a cargo del chef de La Tunera, Manolo González, de 18.00 a 20.00 horas.
La siguiente actividad será una charla técnica sobre iniciación al cultivo del berro, el jueves 27, de 10.00 a 11.00 horas; y el mismo día, extendiéndose al viernes 28 y el sábado 1 de marzo, se desarrollará una jornada gastronómica con la degustación de los platos ofrecidos por los restaurantes y cafeterías participantes, cinco en San Gregorio y uno de ellos en San Juan. Entre las creaciones, habrá el tradicional potaje de berros, croquetas, ensaladas, hummus, queso vegano, queque, tartas y montaditos, entre otras, con el producto estrella como protagonista.
Para finalizar, también el sábado 1, en la plaza de San Gregorio, se celebrará la jornada principal, con un mercadito agrícola de los productos relacionados con el potaje de berros -de 10.00 a 14.00 horas-, con la participación de los agricultores locales de Cosecha Directa, Bodega Señorío de Cabrera, Bodega Hinojo y Quesos Lomo Gallego.
Además, para amenizar el último día, habrá talleres infantiles con un castillo hinchable -de 11.00 a 14.00 horas- y globoflexia y pintacaras -de 12.00 a 13.00 horas-. La parranda La Polvajeras acompañará con su música de 12.00 a 13.30 horas y, de 13.00 a 14.00 horas, los visitantes podrán degustar un tradicional potaje de berros, hasta agotar existencias.
‘Señoras de ciudad’ revive las crónicas de Alonso Quesada en Telde
Telde, a 20 de febrero de 2025. La Biblioteca Municipal Saulo Torón será el escenario mañana viernes 21 de febrero, a las 19.30 horas, de la obra teatral Señoras de Ciudad, una adaptación basada en las crónicas que Alonso Quesada publicó entre 1907 y 1924 en la prensa de Las Palmas de Gran Canaria. La entrada a la función será libre hasta completar el aforo.
Esta representación, dirigida por Fabián Lomio, ofrece una mirada irónica y humorística sobre la vida cotidiana de la ciudad a principios del siglo XX. En una plazuela, dos señoras de clase media dialogan sobre trivialidades y critican a sus vecinos con actitud pretenciosa. A ellas se une Antoñita, una joven aspirante a artista que busca emular sus costumbres. A través de diálogos agudos y, en ocasiones, absurdos, la obra captura la esencia de la idiosincrasia isleña y las costumbres de la época.
La puesta en escena se caracteriza por su dinamismo y diversión, contando con una orquesta femenina compuesta por piano, violín, clarinete y voz. Esta agrupación no solo acompaña la acción dramática, sino que también interactúa con las actrices, interpretando piezas musicales de la época que abarcan desde ópera y cuplé hasta melodías populares.
Señoras de Ciudad forma parte de la programación del Día de las Letras Canarias, rindiendo homenaje a Alonso Quesada, destacado escritor canario cuya obra permanece vigente por su aguda crítica social y su habilidad para retratar con humor la sociedad de su tiempo.
Juan Martel, concejal de Cultura, declara que “conmemorar a Alonso Quesada no solo es un tributo a su legado literario, sino también una oportunidad para reafirmar a Telde como ciudad cultural. Quesada compartió una profunda vinculación con Saulo Torón, nuestro poeta teldense, y juntos, junto a Tomás Morales, conformaron la reconocida ‘Generación de los Tres’. Recordar esta conexión es poner en valor nuestro patrimonio cultural y literario, fortaleciendo nuestra identidad como comunidad”.
El comité organizador del I Certamen Literario Escolar Saulo Torón impulsa el taller ‘Estrategias para la creación poética’
Telde, a 20 de febrero de 2025. El comité organizador del I Certamen Literario Escolar Saulo Torón, en colaboración con la Concejalía de Cultura, Gestel, Fundación Ochosílabas y el Centro del Profesorado de Telde (CEP Telde), pone en marcha el taller formativo para docentes Estrategias para la creación poética.
Esta iniciativa tiene como objetivo dotar al profesorado de herramientas y técnicas de creación literaria para acercar al alumnado a la poesía de una forma lúdica y creativa, fomentando el conocimiento del patrimonio cultural y social de las Islas Canarias.
El curso abordará diversos aspectos de la tradición poética en el mundo hispanohablante, incluyendo el análisis de distintas estrofas presentes en el folclore, como coplas, cuartetas, romances, redondillas y décimas. También se estudiará y comparará el canto de la décima en diferentes países de habla hispana, así como la importancia del verso octosílabo en la improvisación poética. Además, se explorarán otros estilos de estrofas tradicionales como las seguidillas, folías y malagueñas, con un enfoque práctico en la creación de estas estructuras poéticas.
El taller será impartido por el poeta y experto Expedito Suárez y está dirigido al personal docente de centros públicos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Se desarrollará en modalidad presencial en el CEP Telde, los días 27 de febrero, 13, 20 y 27 de marzo, en horario de 16.00 a 18.30 horas.
Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 23 de febrero a través del siguiente enlace:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestelde/curso-taller-estrategias-para-la-creacion-poetica/ y obtener más información escribiendo al correo electrónico jsangarn@gobiernodecanarias.org.
Ponencia de Rafael Luchoro en el Encuentro Internacional de Juego del Palo `Ciudad de La Laguna´
Telde a 19 de febrero de 2025 - El técnico municipal del Ayuntamiento de Telde, el Dr. Rafael Luchoro Parrilla, será uno de los ponentes del Encuentro Internacional `Ciudad de La Laguna´ del Juego del Palo, que se celebrará del 21 al 23 de febrero de 2025, en La Laguna, Tenerife.
Dicho encuentro internacional organizado por el Colectivo Universitario de Palo Canario de la Universidad de La Laguna y por el Organismo Autónomo de Deportes de San Cristobal de la Laguna, estará dedicado a la tradición del Juego del Palo Canario, con exposiciones, exhibiciones, talleres y un concurso, así como, unas jornadas técnicas tituladas `Experiencias de la difusión y promoción del Juego del Palo´. En las que Rafael Luchoro Parrilla, dará una comunicación sobre las acciones de divulgación de los juegos y deportes tradicionales en Canarias “esta comunicación lo que pretende es valorar las posibilidades que tiene las diferentes administraciones públicas municipales, insulares o regionales en el fomento y divulgación de nuestros Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias” informaba Luchoro.
El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero declaraba que “es todo un lujo poder contar con un experto en Juegos Tradicionales de Canarias en nuestra institución municipal, como es Luchoro. Su gran trabajo de investigación, formación, promoción y divulgación le precede. Siendo distinguido por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Deportes, con el Premio Canarias `Pedro Molina´ 2023”.
Destacar del extenso currículum de Luchoro que es miembro de la Comisión de Juegos y Deportes Tradicionales Canarios del Gobierno de Canarias, Secretario general de la Asociación Europea de Deportes y Juegos Tradicionales y Doctorado por el INEFC de la Universitat de Lleida, sobre el uso de objetos en las prácticas ludo motrices infantiles en Canarias y perspectiva etnomotriz.
Jugadoras del Teldeportivo disputan el Campeonato de España Sub-19
Telde a 20 de febrero de 2025 - El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, que coordina Cristhian Santana Caballero, felicita a las jugadoras del filial del Gran Canaria Teldeportivo, Judith Suárez Navarro, Sofía Isabel Pardo Rodríguez y Nerea Moro Sánchez, tras su convocatoria para disputar el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas con la Selección Canaria Sub-19 femenina de Fútbol Sala, cuya primera fase se viene disputando desde ayer 19 de febrero hasta el próximo domingo 23, en la Comunidad de Madrid.
Cristhian Santana felicitaba a las jugadoras del club teldense que “tras los entrenamientos de preparación realizados por el cuerpo técnico de la selección autonómica. Se encuentren entre las jugadoras elegidas para representar a Canarias en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Nos sentimos muy orgullosos del gran trabajo realizado por Judith, Sofía y Nerea”.
Santana finalizaba deseándoles “mucha suerte durante el campeonato nacional pero sobretodo que disfruten de esta maravillosa experiencia. Que además, será de un gran aprendizaje en este periodo de formación de su prometedora trayectoria deportiva”.
Ojos de Garza acoge este miércoles una nueva limpieza de choque
Telde, a 19 de febrero de 2025. La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, despliega una nueva jornada intensiva en el pueblo de Ojos de Garza.
Desde primera hora de la mañana, un equipo compuesto por 17 personas llevó a cabo labores de baldeo, barrido manual y mecánico, recogida de trastos, deshierbe y reparación de papeleras y contenedores.
María Calderín recuerda que “estas limpiezas de choque se enmarcan en un cronograma de jornadas intensivas que, adaptadas a las necesidades de cada barrio en el que se actúa, persiguen optimizar las labores diarias del servicio municipal”.
En esta ocasión, la plantilla de trabajo contó con maquinaria especializada como una barredora, una desbrozadora y una sopladora, entre otras.
La responsable municipal aprovechó la ocasión para recordar la importancia de la colaboración ciudadana en el acondicionamiento de los espacios públicos. “Esta semana se detectaron nuevas pintadas en el mobiliario urbano de la ciudad, unas prácticas que suponen un perjuicio no solo para el Ayuntamiento, sino también para el conjunto de la población que tiene que soportar que los recursos públicos tengan que dedicarse a corregir los desperfectos de este tipo de actos vandálicos”, señala María Calderín.
Telde guarda un minutos de silencio por una nueva víctima de violencia de género
Telde, a 19 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde guardó un minuto de silencio en la mañana de este miércoles, en memoria de una nueva víctima de violencia de género. María Dolores Illán, de 59 años, fue presuntamente asesinada por su marido en el año 2020.
La institución local rechaza profundamente cualquier tipo de acto que vaya en contra de los derechos de las personas y reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género, trabajando para erradicar esta lacra social a través de la sensibilización, la prevención y el apoyo a las víctimas.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, junto con miembros de la corporación municipal y trabajadores del Ayuntamiento, se sumó a este acto de condena, expresando su solidaridad con la familia y allegados de la víctima. En este sentido, el primer edil recuerda la importancia de denunciar cualquier indicio de violencia de género.
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la sociedad para no permanecer indiferente ante esta realidad y colaborar activamente en la erradicación de la violencia de género. Para ello, se recuerda que existen recursos y teléfonos de ayuda, como el 016, disponible las 24 horas del día y que no deja rastro en la factura telefónica.
El Proyecto Gran Canaria Activa logra una afluencia cercana a las 2000 personas en Telde
Telde a 19 de febrero de 2025 – El proyecto Gran Canaria Activa está siendo un rotundo éxito en la ciudad de Telde, desde que aterrizo allá por el mes de julio, logrando una afluencia cercana a las dos mil personas durante estos meses. Dicho proyecto que está promovido y financiado por el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, viene siendo dirigido por el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Canarias (COLEF).
En la búsqueda de promover entre la ciudadanía grancanaria una actividad supervisada, segura y saludable, que permita que la práctica deportiva, se integre en el día a día de la población como un hábito de vida activo y saludable. Han venido desarrollando el proyecto, entre el Parque Urbano San Juan y en el Parque de La Condesa, llevándose a cabo más de 100 asesoramientos, lo que ha permitido interactuar con un considerable número de personas, con el propósito de incentivar la inclusión de la actividad física en sus rutinas diarias y promover un estilo de vida más saludable.
Este logro que ha sido posible gracias a la valiosa participación del equipo técnico del proyecto informan que “en su mayoría, quienes han acudido al servicio son mujeres un 63%. Como dato relevante, se observa que el 67,6% del total de personas usuarias se encuentran en el rango de edad de 56 a 70 años, mientras que un 4,6% pertenece al grupo de 71 a 80 años”. Añadiendo que ”hay un porcentaje alto de personas poco activas, un 43.2%, que no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física diaria (menos de 150 minutos a la semana). Como dato positivo a destacar, el 48,6% son personas Activas”.
El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, que reiteraba su agradecimiento al Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria declaraba que “el acercamiento del programa a nuestro municipio está teniendo una gran aceptación. Sin duda, es una oportunidad magnifica para que la ciudadanía adquiera hábitos saludables, bajo el asesoramiento de técnicos deportivos cualificados. Además, se une que las actividades se llevan a cabo en un entorno maravilloso al aire libre, como son los parques de San Juan y la Condesa”.
Recordar que el proyecto se desarrollan en el Parque Urbano San Juan los lunes, miércoles y viernes de 9:00-11:00 y de 17:00-18:30 horas y en el Parque de La Condesa, los martes y jueves, en el mismo horario.