- Home
- Transparencia
- Normativa, Patrimonio y Servicios
- Normativa municipal en fases previas a su aprobación definitiva
Normativa municipal en fases previas a su aprobación definitiva
Reglamento Municipal de condecoraciones y distinciones del cuerpo de la Policía Local de Telde
Antecedentes del Reglamento
El Ayuntamiento de Telde no cuenta con un reglamento que regule las condecoraciones y distinciones del cuerpo de la Policía Local, y se tiene en cuenta:
- La implementación de un reglamento permitirá fomentar una cultura organizacional basada en el reconocimiento y la valoración del esfuerzo, promoviendo un ambiente laboral más positivo e inclusivo.
- Un marco regulador facilitará la transparencia en el proceso de concesión de distinciones, asegurando que todos los miembros del cuerpo tengan igualdad de oportunidades para ser reconocidos por sus méritos.
- La creación de este reglamento es fundamental para establecer procedimientos claros y justos que garanticen que las condecoraciones se otorguen basándose en criterios objetivos y equitativos.
- Finalmente, contar con un reglamento específico contribuirá a fortalecer la imagen institucional del Cuerpo de Policía Local ante la ciudadanía, al demostrar un compromiso serio con el reconocimiento del trabajo bien hecho y la promoción de valores como la justicia y la igualdad.
Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa
La aprobación del reglamento busca solucionar los siguientes problemas:
- Establecimiento de un marco normativo claro que permitirá reconocer y valorar adecuadamente el esfuerzo y dedicación de los y las agentes, fomentando un ambiente laboral motivador y gratificante.
- Promoción de una cultura de reconocimiento dentro del Cuerpo de Policía Local, donde se celebren los logros individuales y colectivos, fortaleciendo así el sentido de pertenencia entre sus miembros.
- Facilitación de procesos transparentes y equitativos en la concesión de distinciones, asegurando que todos los miembros tengan igualdad de oportunidades para ser reconocidos por su trabajo y contribuciones a la comunidad.
- Incorporación de criterios objetivos en la evaluación del desempeño, lo que permitirá una valoración justa y meritocrática, incentivando a las personas funcionarias a superarse continuamente en su labor.
- Fortalecimiento de la imagen institucional del Cuerpo de Policía Local ante la ciudadanía, al demostrar un compromiso claro con el reconocimiento del trabajo bien hecho y la promoción de valores como la justicia, la equidad y el servicio público.
La necesidad y oportunidad de su aprobación
La creación de un reglamento que regule las condecoraciones y distinciones del Cuerpo de Policía Local de Telde se presenta como una medida fundamental en el contexto actual. Esta iniciativa responde a varias necesidades y oportunidades clave:
- Reconocimiento Formal: La falta de un marco normativo ha limitado el reconocimiento formal de los méritos y logros de las y los agentes. La aprobación del reglamento permitirá establecer criterios claros para valorar adecuadamente el esfuerzo y dedicación, promoviendo así una cultura organizacional que celebre el trabajo bien hecho.
- Transparencia y Equidad: Un reglamento proporcionará un proceso transparente y equitativo para la concesión de distinciones, asegurando que todos los miembros del cuerpo tengan igualdad de oportunidades para ser reconocidos por sus contribuciones. Esto fomentará un ambiente laboral más justo y motivador.
- Fortalecimiento Institucional: La implementación de este reglamento contribuirá a fortalecer la imagen institucional del Cuerpo de Policía Local ante la ciudadanía, al demostrar un compromiso claro con la justicia, la equidad y el servicio público. Esto puede mejorar la percepción pública sobre la labor policial y aumentar la confianza ciudadana.
- Adaptación a Nuevas Realidades: En un contexto social en constante cambio, es esencial que las instituciones se adapten a nuevas realidades y expectativas. La creación de este reglamento representa una oportunidad para modernizar las prácticas dentro del cuerpo policial, alineándolas con los valores contemporáneos de igualdad e inclusión.
- Fomento del Trabajo en Equipo: Al reconocer no solo logros individuales sino también contribuciones colectivas, el reglamento promoverá el trabajo en equipo dentro del Cuerpo de Policía Local, fortaleciendo así la cohesión entre sus miembros y mejorando la colaboración en el cumplimiento de sus funciones.
Los objetivos de la norma:
El reglamento tiene como objetivo crear un sistema formal y estructurado que permita identificar y premiar los logros excepcionales de los miembros del cuerpo, asegurando que cada contribución significativa sea debidamente valorada y celebrada. A través de la implementación de criterios claros para la concesión de distinciones, se busca incentivar a las y los agentes a alcanzar altos estándares de desempeño, promoviendo así un mayor compromiso con su labor y una cultura de excelencia dentro del cuerpo policial.
Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias:
Las alternativas no regulatorias no son una opción dado que se trata de disponer de un marco jurídico eficaz que regule las condecoraciones y distinciones . El citado reglamento es la única fórmula jurídica prevista para llevar a cabo dicho cometido de una manera clara, eficaz y eficiente.
Reglamento del Voluntariado Municipal
Antecedentes del Reglamento
El Ayuntamiento de Telde no cuenta con un reglamento que regule las acciones del voluntariado de la ciudad, y se tiene en cuenta:
- Crecimiento del Voluntariado: Un aumento en la participación ciudadana en actividades voluntarias que requiere una estructura formal para su gestión.
- Demandas Sociales: Presiones o demandas de la comunidad y organizaciones locales para regular y apoyar el trabajo voluntario de manera más efectiva.
- Experiencias Previas: Lecciones aprendidas de iniciativas o programas de voluntariado anteriores que carecían de un marco normativo claro.
- Normativas Externas: Influencia de leyes, políticas o directrices a nivel regional, nacional o internacional que promueven la regulación del voluntariado.
- Necesidad de Coordinación: La necesidad de coordinar mejor las actividades entre diferentes entidades y grupos dentro del municipio para maximizar el impacto social.
- Promoción de la Inclusión: Un enfoque creciente en la inclusión social y la igualdad de género que impulsa la formalización de prácticas inclusivas en el voluntariado.
Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa
La aprobación del reglamento de voluntariado busca solucionar los siguientes problemas:
- Falta de Regulación: Abordar la ausencia de un marco normativo claro que guíe las actividades voluntarias.
- Desprotección Legal: Proteger legalmente a las personas voluntarias y beneficiarias, asegurando sus derechos y seguridad.
- Desigualdad de Acceso: Eliminar barreras para la participación equitativa en el voluntariado, promoviendo la inclusión de todos los géneros y grupos sociales.
- Inconsistencia en la Calidad: Establecer estándares para asegurar que las actividades voluntarias sean efectivas y beneficiosas para la comunidad.
- Baja Participación Ciudadana: Fomentar una mayor participación ciudadana al estructurar y promover el valor del voluntariado en la sociedad.
- Falta de Reconocimiento: Aumentar el reconocimiento y visibilidad del trabajo voluntario, motivando a más personas a involucrarse.
La necesidad y oportunidad de su aprobación
La necesidad y oportunidad de aprobación de un reglamento de voluntariado como el del Ayuntamiento de Telde pueden entenderse a través de los siguientes puntos:
Necesidad:
- Claridad Normativa: Proveer un marco legal claro que regule las actividades voluntarias, evitando ambigüedades y asegurando que todas las partes involucradas comprendan sus derechos y responsabilidades.
- Protección Legal: Ofrecer protección tanto a las personas voluntarias como a las personas beneficiarias, asegurando que se cumplan las normativas legales vigentes y se minimicen riesgos.
- Promoción de la Participación Ciudadana: Fomentar una cultura de participación activa en la comunidad, lo cual es esencial para el desarrollo social y el fortalecimiento del tejido comunitario.
- Inclusión Social: Asegurar que el voluntariado sea accesible para todas las personas, independientemente de su género, origen o situación socioeconómica, promoviendo así la igualdad y diversidad.
- Calidad y Eficiencia: Establecer estándares para garantizar que las actividades voluntarias sean efectivas y beneficien realmente a la comunidad.
Oportunidad:
- Fortalecimiento Comunitario: Aprovechar el potencial del voluntariado para fortalecer la cohesión social y fomentar un sentido de pertenencia entre los habitantes de Telde.
- Innovación Social: Implementar nuevas formas de colaboración ciudadana que puedan abordar problemas locales con soluciones creativas e inclusivas.
- Visibilidad y Reconocimiento: Dar visibilidad al trabajo voluntario, reconociendo su valor social y motivando a más personas a participar.
- Adaptación a Cambios Sociales: Responder a cambios demográficos y sociales actuales, adaptando el marco del voluntariado para ser más inclusivo y relevante en contextos contemporáneos.
- Colaboración Interinstitucional: Facilitar la colaboración entre diferentes entidades públicas y privadas, optimizando recursos y esfuerzos para un mayor impacto social.
Los objetivos de la norma:
Los objetivos principales del Reglamento de Voluntariado del Ayuntamiento de Telde pueden resumirse de la siguiente manera:
- Fomentar el Voluntariado: Promover la participación ciudadana en actividades voluntarias como una expresión esencial del compromiso social y comunitario.
- Regular las Actividades: Establecer un marco normativo claro que guíe las actividades voluntarias organizadas por el ayuntamiento, asegurando su eficacia y legalidad.
- Promover la Igualdad de Género: Garantizar que todas las actividades y procesos relacionados con el voluntariado sean inclusivos y equitativos, asegurando una representación adecuada de todos los géneros.
- Proteger los Derechos de las Personas Voluntarias: Asegurar que las personas voluntarias reciban formación, apoyo y reconocimiento adecuados, así como protección contra riesgos asociados a sus actividades.
- Asegurar la Calidad del Servicio: Definir claramente los derechos y deberes tanto de las personas voluntarias como de las entidades responsables para mantener altos estándares en la prestación de servicios voluntarios.
- Evaluar el Impacto: Implementar mecanismos para evaluar continuamente el impacto del voluntariado desde una perspectiva de género, ajustando políticas según sea necesario para mejorar la inclusión y equidad.
Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias:
Las alternativas no regulatorias no son una opción dado que se trata de disponer de un marco jurídico eficaz que regule el funcionamiento del v voluntariado. El citado reglamento es la única fórmula jurídica prevista para llevar a cabo dicho cometido de una manera clara, eficaz y eficiente.
Proyecto de modificación de la “Ordenanza sobre el uso y disfrute de las playas del Término Municipal de Telde”
Antecedentes del Reglamento: Nueva elaboración que regirá el funcionamiento de la futura Ordenanza.
Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa: se pretende actualizar y organizar el funcionamiento de las playas y zonas de baño de la costa de Telde.
La necesidad y oportunidad de su aprobación: Adaptándolo a las nuevas necesidades y demandas de la ciudadanía, para que disfruten de la costa de Telde.
Los objetivos de la norma: Regular el funcionamiento de las calas y zonas de baño de Telde.
Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias: Las alternativas no regulatorias no son una opción dado que se trata de disponer de un marco jurídico eficaz que regule el funcionamiento de la costa. Dicha Ordenanza, es la única fórmula jurídica prevista para llevar a cabo dicho cometido de una manera clara, eficaz y eficiente.
Reglamento de funcionamiento del Mercado de Abastos de la Ciudad de Telde
Antecedentes del Reglamento: Nueva elaboración que regirá el funcionamiento del futuro Reglamento.
Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa: El precitado Reglamento pretende actualizar y organizar el funcionamiento del Mercado de Abastos Municipal.
La necesidad y oportunidad de su aprobación: Adaptándolo a las nuevas necesidades y demandas de la ciudadanía, para que gocen de cierta protección.
Los objetivos de la norma: Regular el funcionamiento del Mercado de Abastos Municipal de la Ciudad de Telde.
Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias: Las alternativas no regulatorias no son una opción dado que se trata de disponer de un marco jurídico eficaz que regule el funcionamiento del Mercado. Dicho Reglamento, es la única fórmula jurídica prevista para llevar a cabo dicho cometido de una manera clara, eficaz y eficiente.
Ordenanza Provisional, suelo urbano de La Estrella, Hospital ICOT-La Estrella
En el marco instrumental previsto en la legislación autonómica en materia del suelo y la ordenación del territorio, la Ordenanza Provisional tiene por objeto básico el diseño de las determinaciones de ordenación pormenorizada que permitan la reforma y modernización arquitectónica y funcional del Hospital Insular ICOT Ciudad de Telde de modo que se adapte a la legislación sectorial de aplicación sin merma de su oferta como equipamiento sanitario. En ese contexto, los objetivos específicos son:
- Objetivo Urbanístico 1. Adaptar los parámetros normativos aplicables al Equipamiento Sanitario.
- Objetivo Urbanístico 2. Regular la mejora del entorno no edificado de la parcela y su relación con el entorno.
- Objetivo Ambiental 1. Garantizar la inexistencia de efectos negativos sobre el medio natural en presencia.
- Objetivo Ambiental 2. Armonizar la integración paisajística del equipamiento sanitario.
- Objetivo Ambiental 3. Optimizar el comportamiento del metabolismo ambiental del equipamiento.
DOCUMENTACIÓN:
Ordenanza Municipal para el fomento, la gestión y regulación de los Huertos Urbanos ecológicos de Telde:
A lo largo de todo el mes de diciembre de 2021 y enero de 2022, se realizó la fase de “consulta previa”, de conformidad con lo establecido en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento. La utilización de los huertos tiene entre otros objetivos el promover el conocimiento de los aspectos medioambientales del municipio y fomentar buenas prácticas en diferentes aspectos de la gestión urbana como residuos, ahorro de agua, gestión eficiente de los recursos energéticos, y compostaje de la materia orgánica.
Reglamento del sistema de gestión de las listas de reserva constituidas en el Ayuntamiento para el nombramiento de personal funcionario interino y la contratación de personal laboral temporal.
Últimas ordenanzas y Reglamentos aprobados
- Modificación de la Ordenanza Fiscal número 1 del Ayuntamiento de Telde, reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Agrupación de voluntarios de Protección Civil de Telde.
- Modificación de la Ordenanza Fiscal número 2 del Ayuntamiento de Telde, reguladora del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
- Ordenanza Municipal Reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio de apuntadores/coordinadores vinculado al servicio de taxis en el Aeropuerto de Gran Canaria.
- Ordenanza Municipal Reguladora de los árboles singulares de Telde y el primer catálogo de árboles singulares de Telde
- Reglamento de funcionamiento y constitución del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural de la ciudad de Telde
- Ordenanza municipal reguladora de la protección del medio ambiente y de los espacios públicos en relación con su limpieza y gestión de los residuos (PDF) (ODT)
- Reglamento de la Jornada Laboral y de la gestión de permisos del personal municipal del ayuntamiento.
- Ordenanza municipal reguladora del servicio de auto-taxis del municipio.
- Ordenanza reguladora del acceso al servicio de ayuda a domicilio.
- Ordenanza reguladora del precio público del servicio de ayuda a domicilio.
Esta información la puede descargar en los siguientes formatos (incluidos formatos abiertos y reutilizables):
(PDF) (ODT)
Fecha de modificación: 05-11-2024