- Home
- Transparencia
- Normativa, Patrimonio y Servicios
Normativa, Patrimonio y Servicios
Normativa (Art. 22 Ley 12/2014)
- Ley 19/2013, de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública
- Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público
- Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal
- Resolución de 19 febrero de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de la información
- Real Decreto 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
- Ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
- Orden HAP/2082/2014, de 7 de noviembre, por la que se modifica la Orden HAP/2015/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministros de información previstos en ley orgánica 2/2012, de 27 de abril
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria
- Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público
- Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE)
- Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de suelo
- Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local
- Ley orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público
- Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
- Ley orgánica 6/2013, de 14 de noviembre, de creación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
- Real Decreto 215/2014, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto Orgánico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
- Ley 4/2007, de 3 de abril, de transparencia de las relaciones financieras entre las Administraciones públicas y las empresas públicas, y de transparencia financiera de determinadas empresas
- Orden HAP/2075/2014, de 6 de noviembre, por la que se establecen los criterios de cálculo del coste efectivo de los servicios prestados por las entidades locales
- Resolución de 23 de junio de 2015, de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, por la que se especifican los elementos incluidos en los anexos de la Orden HAP/2075/2014, de 6 de noviembre
Pendiente de aprobación
- Ley 19/2013, de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública
- Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público
- Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal
- Resolución de 19 febrero de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de la información
- Real Decreto 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
- Ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
- Orden HAP/2082/2014, de 7 de noviembre, por la que se modifica la Orden HAP/2015/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministros de información previstos en ley orgánica 2/2012, de 27 de abril
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria
- Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público
- Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE)
- Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de suelo
- Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local
- Ley orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público
- Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
- Ley orgánica 6/2013, de 14 de noviembre, de creación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
- Real Decreto 215/2014, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto Orgánico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
- Ley 4/2007, de 3 de abril, de transparencia de las relaciones financieras entre las Administraciones públicas y las empresas públicas, y de transparencia financiera de determinadas empresas
- Orden HAP/2075/2014, de 6 de noviembre, por la que se establecen los criterios de cálculo del coste efectivo de los servicios prestados por las entidades locales
- Resolución de 23 de junio de 2015, de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, por la que se especifican los elementos incluidos en los anexos de la Orden HAP/2075/2014, de 6 de noviembre
Patrimonio (Art. 25 Ley 12/2014)
- Bienes de Uso Público – Viales
- Bienes Inmuebles Propios
- Bienes Cedidos por otras Administraciones
- Parque Móvil del Ayuntamiento
Procedimientos y servicios (Art. 23 Ley 12/2014)
Existe y se informa sobre una/s Carta/s de Servicios municipales, y del grado de cumplimiento de los compromisos establecidos en la/s misma/s.
Respecto a este item del Indice de Transparencia de los Ayuntamientos, haremos referencia a la sede electrónica de este Ayuntamiento, donde se encuentran todos aquellos trámites que el ciudadano puede realizar telemáticamente, y del cual queda registro en el Registro General.
Por ello, como quedan registradas dichas peticiones en el Registro General de este Ayuntamiento, es condición indispensable para la realización de cualquiera de estos trámites telemáticos, que el peticionario se encuentre en disposición de un Certificado Digital, DNI electrónico o registrado en el Sistema Cl@ve permanente que acredite que es el solicitante.
La relación actual de servicios telemáticos que el ciudadano puede realizar son los siguientes:
Trámites
- Solicitud de Alta o Renovación de la Inscripción en el Padrón Municipal de Habitantes
- Solicitud de Baja en el Padrón Municipal de Habitantes por Cambio de Residencia de Extranjeros que se trasladan al Extranjero
- Solicitud de Acceso a la Información Pública por los Ciudadanos
- Quejas y Sugerencias
- Instancia General
- Aportación de Documentos
- Solicitud de Licencia de Ocupación
- Solicitud de Modificación, Revocación o Renuncia de la Licencia de Ocupación
- Comunicaciones sobre Requisitos de Accesibilidad
- Solicitudes de Información Accesible y Quejas
- Reclamación contra la Solicitud de Información Accesible
- Solicitud de Licencia de Actividades y Espectáculos Públicos
- Solicitud de Transmisión de la Licencia de Auto -Taxi
- Solicitud para Sustituir de un Vehículo Sujeto a una Licencia de Auto-Taxi
- Solicitud de Devolución de Ingresos Indebidos
- Solicitud de la Devolución de Ingresos Derivada de la Normativa del Tributo (Art. 31 LGT)
- Solicitud de Declaración de Nulidad de Pleno Derecho de Actos Administrativos de Naturaleza Tributaria
- Solicitud de Cambio de Domicilio de Padrón de Habitantes
- Solicitud de Certificado de Empadronamiento Colectivo (Convivencia), Empadronamiento Individual y para Viajar en Representación de Terceros
- Solicitud de Volante de Empadronamiento
- Solicitud de Certificado de Kilometraje
- Solicitud Publicación Tablón de Anuncios
- Solicitud de alta de Licencia de Vado
- Consultas Urbanísticas
- Licencia de Obra Menor
- Licencia de Obra Mayor
- Licencia de Segregación
- Licencia de Demolición
- Declaración Responsable de Primera Ocupación
- Solicitud de Licencia de Conducción de Auto-Taxi
- Solicitud Explotación Conjunta de Licencia Municipal de Auto-Taxi
- Solicitud de Suspensión de la Licencia Municipal de Auto-Taxi
- Entrega del Certificado de Sanidad Animal
- Denuncia por molestias de animales
- Denuncia por existencia de Plagas
- Denuncia por temas de vivienda
- Denuncia por mordeduras a personas
- Solicitud de Entrega de un Animal al Depósito Temporal Municipal de Animales
- Solicitud de Recuperación de un animal que está en el Depósito temporal Municipal de Animales
- Procedimiento para convenios con clubes o entidades sin animo de lucro
- Procedimiento para convenios con empresas
- Solicitud de Eventos Deportivos
- Alta/Modificación de Terceros
- Solicitud de Devolución de Garantía para trámites de Urbanismo
- Solicitud de Devolución de Garantía para trámites de Contratación
ACCEDE A LA SEDE ELECTRÓNICA AQUÍ
Oficina online de atención ciudadana
Sede electrónica
Sociedad civil
Colaboración Ciudadana
Las preguntas de los ciudadanos pueden recibirse por varios cauces, como son:
Puede mandar un correo electrónico a info@telde.es
A través del portal Web Municipal, https://www.telde.es
A través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Telde, donde su petición queda registrada en el Registro General del Ayuntamiento (Necesario Certificado Digital, D.N.I. electrónico o encontrarse registrado con el Sistema Cl@ve Permanente): https://telde.sedelectronica.es
Puede crear una incidencia a través de la app móvil denominada “TELDE”, que vió la luz en Enero de 2015. Una app gratuita disponible para la inmensa mayoría de dispositivos móviles (android, iphone, etc), los cuales suponen el 97% de los dispositivos inalámbricos en el mercado actual.
Esto podrá suponer que cualquier ciudadano podrá comunicar de la forma más rápida posible cualquier incidencia que afecte a su barrio, mejorando con ello los tiempos de respuesta por parte de la administración. Además, y dado que se incluye la utilidad de avisos, la Administración podrá ser más directa en todos aquellos asuntos de interés para los vecinos, pudiendo, por ejemplo, notificar el cierre de una vía por eventos deportivos, reasfaltado, etc.
De hecho, hasta el mes de Junio de 2022 se ha obtenido la siguiente información (puede descargar el informe completo pulsando en el icono de PDF):
Informe Junio 2022
- 1.043 usuarios registrados.
- 3.778 descargas desde dispositivos android o IOS.
- 2.851 incidencias tramitadas.
Por Participación Ciudadana en el Pleno
Las preguntas son publicadas en el acta de la sesión.