Vías y Obras continúa con el Plan de Asfaltado en Las Huesas
Telde, a 23 de enero de 2025. La Concejalía de Vías y Obras, liderada por Iván Sánchez, avanza en la ejecución del mayor Plan de Asfaltado en la historia de Telde, que comenzó el pasado 1 de octubre de 2024 en Caserones Alto.
Esta semana, las labores se centran en Las Huesas, donde se están acondicionando seis puntos: la carretera Jerez-Las Huesas y las calles Sorolla, Picasso, África, Ártico y Murillo. Estas acciones forman parte del primer lote, que supone una inversión de 1.070.000 euros dentro de un proyecto global que asciende a 2.592.062,49 euros. Iván Sánchez destaca que “esta intervención da respuesta a una demanda histórica de muchos vecinos, locales comerciales y de restauración de la zona”.
Además, se están llevando a cabo otras tareas complementarias, como la recolocación de contenedores en determinadas zonas del área, en coordinación con la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos, dirigida por María Calderín; la instalación de badenes en puntos críticos para reducir la velocidad de los vehículos, como en la vía junto al CEIP Doctor Gregorio Chil y Naranjo; y la colocación de nuevas señalizaciones en la calzada.
Sánchez subraya que “la restauración de las carreteras avanza satisfactoriamente. Queda mucho por hacer, pero el propósito del área empieza a materializarse desde el inicio de este mandato. Telde necesitaba resultados, no excusas, y lo estamos consiguiendo con dedicación”. Asimismo, el concejal adelanta que las fases restantes, previstas para 2025, complementarán las actuales intervenciones, contribuyendo a una ciudad más homogénea, segura y con un asfaltado renovado.
En los próximos días, los trabajos se trasladarán al barrio de El Goro. Para el mes de febrero, está programado que las actuaciones lleguen a las zonas de La Pardilla y San Antonio.
Los estudiantes de las Aulas Enclave de los IES El Calero, Casas Nuevas y José Arencibia Gil conocen el Ayuntamiento de Telde
Telde, a 23 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Telde vivió durante la mañana de este jueves una de sus jornadas más especiales y emotivas hasta el momento, con la visita de los estudiantes de las Aulas Enclave de los IES El Calero, Casas Nuevas y José Arencibia Gil. El alumnado hizo un recorrido, encabezado por el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y el concejal de Educación, Juan Pablo Rodríguez, que les llevó a conocer las Casas Consistoriales, las dependencias de la Policía Local y la sede del Consistorio, en el edificio de El Cubillo.
Si en el salón de Plenos ocuparon los asientos de los ediles y se pusieron en su piel por unos minutos, conociendo de primera mano su labor en los mismos, en las instalaciones policiales se subieron en los vehículos oficiales y comprendieron la labor que se desempeña en cada sala del espacio. Además, en la Unidad de Drones, Unidron, contemplaron los artilugios mientras sobrevolaban el cielo de la ciudad y aprendieron su funcionamiento.
Acto seguido, el grupo, guiado también por su equipo educativo, continuó su ruta hasta El Cubillo. Ahí, visitaron cada una de las plantas del Ayuntamiento, interactuando con el personal municipal. El recorrido finalizó en Alcaldía, donde un representante de cada centro encabezó una entrevista grabada al primer edil con el fin de atesorar sus respuestas, que serán utilizadas en el proyecto docente que están desempeñando para conocer las administraciones públicas y su funcionamiento, donde está incluida la actividad de la visita desarrollada.
“Sin duda, este tipo de jornadas son oxígeno y vida para cada una de las personas que conformamos esta institución”, asegura Juan Antonio Peña. “Conocer a cada uno de estos jóvenes, compartir con ellos espacio y tiempo, escucharlos y recordarles por y para lo que trabajamos cada día es un verdadero regalo, por lo que animamos a todos los centros a sumarse a iniciativas como estas, esperándolos, en esta su casa, con los brazos abiertos”, concluye el alcalde.
Luchadoras del Castro Morales seleccionadas por Gran Canaria
Telde a 23 de enero de 2025 - El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, que dirige Cristhian Santana Caballero, felicita a las luchadoras del Castro Morales, Carla Sánchez, Marta Casimiro y Elena Casimiro, tras ser convocadas por la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria. Las teldenses formarán parte de la selección de Gran Canaria, que participará en la segunda edición del torneo de selecciones cadetes femeninas Isabel Lozano Martel, que se celebrará del 24 al 26 de enero, en el Terrero Heraclio Niz `Pollo de Arrecife´, en Arrecife, Lanzarote.
Cristhian Santana daba la enhorabuena a las luchadoras teldenses por dicha convocatoria para participar en el primer campeonato autonómico de categorías de base con las selecciones insulares de la categoría cadete femenina “donde representarán a Gran Canaria y a la ciudad de Telde, entre las mejores luchadoras en edad cadete femenina de Canarias. Es una oportunidad excelente para disfrutar de una gran experiencia, que les ha llegado gracias a su trabajo, disciplina y constancia diaria en su club”. Por ello, hacía extensiva las felicitaciones a la junta directiva y cuerpo técnico del Castro Morales “por el gran trabajo que históricamente realizan con la base de lucha canaria en Telde. Apostando y dando la importancia que se merece a los más jóvenes, tanto masculinos como femeninos”.
El concejal teldense finalizaba deseando toda clase de éxitos a las teldenses, a la selección de Gran Canaria, así como, al desarrollo del torneo autonómico que estará bajo la organización de la Federación Canaria de Lucha Canaria.
* Fotos del CL Castro Morales y de la Federación Canaria de Lucha Canaria.
Telde conquista Fitur con su innovadora experiencia inmersiva 360º
Telde, a 23 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de sus Concejalías de Turismo y Cultura, que dirige Juan Martel, ha sorprendido en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con una innovadora plataforma digital que permite a los usuarios explorar algunos de los enclaves más emblemáticos de la ciudad, mediante tecnología de vídeos 360º y menús interactivos. La herramienta, que combina tecnología y patrimonio, ha posicionado el municipio como referente turístico en Canarias, apostando por un modelo más sostenible al reducir el uso de materiales impresos.
En este sentido, la experiencia inmersiva ofrece un recorrido virtual por lugares únicos como el yacimiento prehispánico de Cuatro Puertas, el conjunto histórico-artístico de San Francisco y el bufadero de La Garita.
Así, la plataforma -accesible desde cualquier dispositivo electrónico como móviles, tabletas u ordenadores, a través de la web oficial de Turismo de Telde https://turismo.telde.es - permite conocer los atractivos culturales, históricos y naturales de la ciudad de manera interactiva. Festivales, museos, patrimonio, gastronomía y deportes náuticos son algunos de los recursos destacados.
Juan Martel destaca el impacto de la herramienta y asegura que “con este proyecto no solo ponemos en valor nuestro rico patrimonio cultural y natural, sino que además avanzamos en sostenibilidad al eliminar el uso del papel, cuidando así el medioambiente”. “Además, se trata de una plataforma fácil de manejar desde cualquier móvil, tableta u ordenador, acercando la riqueza de Telde a todo el mundo”, concluye el edil.
Próximas novedades
En febrero, esta experiencia inmersiva se ampliará a tres nuevos enclaves: Barranco de los Cernícalos, centro histórico y basílica de San Juan y el Centro Municipal de Artesanía de la Casa Condal. Por otro lado, se lanzará también una versión en inglés para atraer a visitantes internacionales, fomentando la promoción turística, la educación y la cohesión social.
Con esta apuesta tecnológica, Telde avanza hacia el turismo del futuro, posicionándose como un destino que combina modernidad, sostenibilidad y conexión con su historia.
Se puede acceder a la experiencia Telde 360º mediante el siguiente enlace: https://turismo.telde.es/experienciavirtual/
Telde presenta en Fitur la nueva marca, digitalización y musealización de la Casa Condal
Telde, a 22 de enero de 2025. Telde está presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra anualmente en el recinto de Ifema, en Madrid. El concejal de Cultura y Turismo, Juan Martel, ha llevado hasta la capital del país un innovador proyecto para la digitalización, musealización y creación de una nueva marca para la Casa Condal. Una iniciativa que busca posicionar este espacio emblemático, ubicado en el barrio fundacional de San Juan, como un referente cultural y turístico dentro de la oferta de Gran Canaria, atrayendo a visitantes que valoren la riqueza histórica, cultural y paisajística del municipio.
Gracias a la colaboración y financiación de la Fedac (Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria), este proyecto se centra en cuatro líneas estratégicas clave que transformarán la experiencia de los visitantes.
Optimización del flujo de visitas y señalización interna
Se han diseñado nuevos recorridos y señalizaciones que facilitan el acceso y la comprensión de cada espacio. Además, se incluirán planos explicativos que ayudarán a entender el significado y la historia de las salas.
Creación de contenidos físicos y digitales
La incorporación de paneles informativos, quioscos digitales y guías multimedia permitirá una experiencia interactiva y enriquecedora. También se ha iniciado el inventariado de las piezas expuestas, un paso esencial para integrar la Casa Condal en la Red de Museos de Canarias.
Materiales didácticos y divulgativos
Recursos educativos y divulgativos acercarán a los visitantes a la tradición artesana de Telde desde perspectivas históricas y etnográficas, destacando la importancia de conservar este legado.
Creación de una identidad propia
La Casa Condal contará con una marca distintiva que la consolidará como un recurso cultural clave dentro de la ciudad, reforzando su promoción y atractivo dentro y fuera de la Isla.
El concejal de Turismo y Cultura, Juan Martel, destacó en Fitur la relevancia de este proyecto en el marco de la estrategia turística regional. “Siguiendo la línea del Gobierno de Canarias en FITUR de conectar con un viajero que valore nuestro medio ambiente, cultura y paisajes, Telde avanza hacia un modelo más sostenible, respetuoso e identitario. Con proyectos como este, invitamos al viajero a descubrir la riqueza cultural y paisajística que define a nuestro municipio”.
Este ambicioso proyecto, que estará en funcionamiento próximamente, posicionará a Telde como un destino para quienes buscan cultura, historia y sostenibilidad. Además, el municipio aspira a captar un visitante amante de la cultura y el medio ambiente, valorando la autenticidad y riqueza de este enclave único.
Telde estrena nueva maquinaria para el servicio de limpieza con una inversión de más de 12 millones de euros
Telde, a 22 de enero de 2025. Telde está de enhorabuena con el estreno de nueva maquinaria para el servicio que presta la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, dirigida por María Calderín. Para ello, el área ha invertido una cuantía total de 12.295.901,66 millones de euros para la compra de la misma, que ha permitido la adquisición de casi un centenar de equipos.
Durante la presentación, que se llevó a cabo en la mañana de este miércoles en el Parque Central Las Remudas, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y la edil de la concejalía implicada, junto a una representación del equipo directivo de la UTE Telde -empresa encargada del servicio-, dieron a conocer la primera remesa de estos nuevos recursos, que entrarán en funcionamiento esta misma semana con el fin de renovar y modernizar el equipamiento destinado a la limpieza en el municipio, mejorando las labores ejecutadas.
“Con la reciente adquisición, la ciudadanía no solo disfrutará de una Telde más limpia, sino que la nueva maquinaria permitirá que nuestros trabajadores municipales ejecuten sus labores de una manera más eficiente y segura”, explica Juan Antonio Peña. “La nueva vestimenta también garantizará la comodidad y salud en cuanto a visibilidad de las mujeres y hombres que ejecutan este servicio en el municipio”, agrega el regidor.
Por su parte, María Calderín anunció que “a lo largo del año se irá incorporando en la actividad diaria la totalidad de la maquinaria y de las herramientas que complementan las presentadas hoy, ya que, en total, se pondrán en funcionamiento casi un centenar de equipos que facilitarán la labor diaria de la plantilla de trabajo”.
Primeros equipos en funcionamiento
Este miércoles se dieron a conocer los primeros equipos que recorrerán las calles de Telde prestando el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos.
Dicho lote engloba dos unidades de barredora de arrastre de marca Dulevo, modelo D6. Se trata de un aparato con gran capacidad de arrastre para recoger todo tipo de residuos, pero específico para zonas de arena, mercadillos y grandes eventos, por su versatilidad y eficiencia a la hora de recoger envases. El precio unitario es de 184.000 euros, para un total de 368.000 euros invertidos.
También se suman cinco carros portacubos, de los 20 adquiridos por Valoriza, con dos senos para transportar dos cubos al mismo tiempo y facilitar así la recogida de residuos producidos durante el barrido manual. Son carros livianos de aluminio, con compartimentos estancos para guardar las pertenencias del operario, y con posibilidad de transportar sin esfuerzo una pala, un cepillo y una escoba al mismo tiempo, así como las bolsas de barrido. El precio unitario de cada elemento es de unos 530 euros, para un total de 10.600 euros de los 20.
Otra de las herramientas presentadas fue una cribadora manual de playas de la marca BeachTech, modelo Sweepy Hydro. Se trata de un equipo mecanizado para cribar playas y complementar a la cribadora mecánica que se acopla al tractor agrícola. Como ventaja principal destaca el acceso a zonas donde un tractor agrícola no llega por limitaciones de acceso o peso. El precio unitario es de 9.500 euros.
Además se mostraron los contenedores de color marrón en tapa y cuerpoinstalados en calle para los grandes productores de biorresiduos. Se trata de contenedores de 800 y 240 litros de capacidad de la marca Sulo y modelo Citybac, con cerradura de la tapa de tipo triangular que permite el acceso al interior del depósito solo a los establecimientos adheridos a su proyecto piloto.
Asimismo, a esta remesa inicial de maquinaria especializada se suma la renovación del vestuario de la plantilla de la UTE para adaptarlo y mejorar los requerimientos de seguridad y salud en relación a la visibilidad de la indumentaria de trabajo. En esta línea, se ha adecuado de forma que el color sea el corporativo, introduciendo ropa de alta visibilidad al color azul del escudo de Telde, siempre respetando los requerimientos de seguridad.
Telde reconoce el legado de Marta Mangué tras entrar en el Salón de la Fama del balonmano europeo
Telde, a 21 de enero de 2025. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el concejal de Deportes, Cristhian Santana, reciben en las instalaciones del Ayuntamiento, en El Cubillo, a la leyenda del balonmano teldense y español, Marta Mangué, tras su reciente ingreso en el Salón de la Fama de la Federación Europea de Balonmano.
Los representantes municipales trasladaron a la laureada exjugadora del Rocasa Gran Canaria y de la selección Española la felicitación, en nombre de toda la ciudad, por el reconocimiento recibido en los EHF Eccellents Awards 2024.
Marta Mangué es una de las figuras más emblemáticas del balonmano español, con una destacada trayectoria tanto a nivel de clubes como con la selección nacional. A lo largo de su carrera, ha logrado consolidarse como una de las máximas referencias de este deporte a nivel nacional, siendo la jugadora con más internacionalidades en la historia del balonmano femenino español, con 301 apariciones, y con más goles anotados para las Guerreras, con 1.034 tantos.
Uno de los momentos más significativos de su carrera fue la consecución de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, un hito histórico para la selección española, que se subió por primera vez al podio en una cita olímpica. Mangué también fue una pieza clave en la obtención de la medalla de plata en el Campeonato de Europa de 2008, así como en el bronce europeo de 2014, consolidando su papel como líder del equipo.
Juan Antonio Peña resalta el papel de la deportista teldense como “un ejemplo de lucha y de superación para todos”. “Es un orgullo para esta ciudad que haya llevado la bandera de Telde a lo más alto del balonmano femenino y del deporte en general. Nuestro objetivo es que el nombre de Marta Mangué quede para siempre en la historia de esta ciudad y que sea un espejo en el que verse reflejadas las futuras generaciones”, afirma el alcalde.
Por su parte, Cristhian Santana le abrió las puertas de la Concejalía de Deportes para contar con el apoyo de la administración en sus futuros proyectos. “Mangué es una de las deportistas teldenses más valoradas a nivel mundial, por lo que creemos que es imprescindible que la institución respalde sus iniciativas, con el objetivo de convertir Telde en una buena cantera del balonmano regional y del deporte en general”.
Servicios Sociales cumple su compromiso con los mayores de Telde y ejecuta de forma íntegra la subvención de su centro
Telde, a 21 de enero de 2025. La Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Adela Álvarez, ha ejecutado íntegramente la subvención que el Gobierno de Canarias ha otorgado al Ayuntamiento de Telde para los gastos corrientes de gestión y funcionamiento del Centro de Mayores de la ciudad, cumpliendo así con el compromiso para con las personas que lo conforman.
Cabe destacar que la ayuda, otorgada para su ejecución durante el año 2024, por una cuantía total de 96.135 euros, está incluída en el convenio de colaboración entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del órgano regional y la administración local. En este sentido, su objetivo es cubrir los gastos del centro relacionados con limpieza, oficina, suministro de energía, agua y telecomunicaciones y mantenimiento de ascensores, entre otros, así como las reparaciones de mera conservación derivadas del uso normal y desgaste ordinario de las instalaciones.
“El Centro de Mayores de Telde ha sido para este grupo de gobierno una prioridad desde el primer día, ya que se trata de un espacio que nuestras personas mayores necesitan para tener un envejecimiento activo, gracias, entre otros aspectos, a las múltiples actividades que se realizan a lo largo del año”, afirma Adela Álvarez sin olvidar recordar que “nos comprometimos con su apertura y lo logramos”.
La concejala asegura además que “desde Servicios Sociales se están gestionando de manera eficaz todas las subvenciones a las que se opta desde el área, ya que nuestra responsabilidad política es alcanzar los objetivos y la ejecución íntegra de cada una de ellas para el beneficio de la ciudadanía teldense”.
Telde celebra el segundo año consecutivo sin fallecidos en sus carreteras
Telde, a 20 de enero de 2025. Telde celebra el cierre del 2024 con cero fallecidos en sus carreteras, registrando el segundo año consecutivo sin accidentes mortales en las vías ciudad. Así lo corroboran las estadísticas de seguridad vial recogidas por la Unidad de Atestados y Denuncias de la Policía Local al término del año.
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, afirma que “este dato demuestra el gran trabajo que realizan los agentes de la Policía Local de Telde por mantener la seguridad de nuestras carreteras. Las continuas campañas de concienciación y los controles son signos de su gran labor y de que se preocupan por la integridad de los conductores que hacen uso de nuestras vías”.
Por su parte, Félix Ramos, jefe de la Policía Local, destaca que “aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, es importante hacer entender a la ciudadanía que la seguridad vial no solo depende de las medidas de vigilancia, sino también de su responsabilidad. Estamos avanzando, pero necesitamos que cada conductor sea consciente de los riesgos asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol, las drogas o sin cumplir las normativas de tráfico”.
Análisis de siniestralidad
Los datos recopilados por el cuerpo de seguridad municipal también arrojan que en 2024 se produjeron 816 accidentes, 15 menos que en 2023, aunque 13 más que en 2022. Los meses con más incidentes fueron diciembre (91), febrero (89) y noviembre (82), mientras que donde menos hubo fue en junio (46), abril (57) y septiembre (57).
Del total de colisiones, en 650 solo hubo daños materiales y en los 166 restantes los ocupantes de los vehículos sufrieron lesiones, 12 menos que en 2023 y 33 menos que en 2022.
Ingesta de alcohol y drogas
Además, en 32 de los accidentes, al menos alguno de los conductores implicados dio positivo en el test de alcoholemia, 3 menos que en 2023 y 24 menos que en 2022. Sin embargo, los positivos por drogas en choques superaron los registros de los dos cursos anteriores, con 11.
La Policía Local detectó 167 conductores que superaban los niveles de alcohol permitidos (0,25 mg de alcohol por litro de aire espirado en conductores experimentados y 0,15 mg/l en nóveles), 9 más que el año anterior y las mismas que en 2022. En 37 casos, los conductores superaron la tasa que implica un delito penal (0,60 mg/l), lo que llevó a la apertura de procesos judiciales.
La Policía Local de Telde presentó 51 denuncias a conductores que dieron positivo en el control de drogas, 14 más que en 2023 y 15 menos que en 2022. En tres casos se llevó a cabo diligencia por estupefacientes.
Sin permiso de circulación
Los agentes pillaron in fraganti a 57 ciudadanos por carecer de carnet de conducir, 19 más que el curso anterior y 2 más que en 2022. Además, en 9 de los accidentes que se produjeron en 2024, al menos uno de los afectados no poseía el permiso de circulación.
En cuanto a los atropellos de peatones, se registraron 18 en todo el 2024, por debajo de los 25 de 2023 y de los 30 de 2022. Los accidentes en vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetas, también aumentaron hasta los 12, cinco más que en 2023 y uno más que en 2022.
Las autoridades celebran los avances en seguridad vial, pero recuerdan que los esfuerzos para que los datos mejoren es responsabilidad de todos.
El alcalde de Telde pone en valor el nuevo triunfo de Aixay Hernández, que retiene el título mundial WAKO-K1
Telde, a 20 de enero de 2025. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el concejal de Deportes, Cristhian Sanatana, recibieron en la mañana de este lunes al peleador de kickboxing Aixay Hernández, apodado El Puma, y a su entrenador Yeray Delgado, El Coleta, tras su último triunfo deportivo en el que retuvo el título mundial WAKO-K1, que alcanzó por primera vez en junio de 2024 en el Auditorio José Vélez del Parque Urbano de San Juan. El peleador teldense se hizo con el triunfo, frente al aspirante aruquense Alcorac Caballero, en el combate del V Slam Arena, celebrado en la capital grancanaria el pasado mes de noviembre.
Cabe destacar que se trata de un encuentro que ha pasado a la historia “por su espectacularidad”, tal y como lo definen los expertos, convirtiéndose en una de las mejores peleas de kickboxing que se recuerdan de los últimos años. Así, el deportista del municipio, con tan solo 25 años y en un plazo de cinco meses, se ha convertido en bicampeón del mundo en esta disciplina.
“Es un verdadero honor para la ciudad recibir, una vez más, a Aixay Hernández para poner en valor sus logros y darle la enhorabuena por los mismos”, explica Juan Antonio Peña. “Por segunda ocasión consecutiva, El Puma se ha hecho con el título de campeón del mundo y, si nunca olvidaremos esa primera vez en el municipio, que dejó a todos impresionados, este logro reafirma la calidad deportiva que existe en Telde”, agrega el primer edil.
Por su parte, Cristhian Santana agradece a Hernández su “esfuerzo y sacrificio para llegar a lo más alto y llevar consigo el nombre de nuestra ciudad”. Asimismo le recordó al deportista la predisposición del Ayuntamiento y del área que dirige “para todo cuanto esté en nuestras manos y pueda servir de impulso o ayuda en el desarrollo de su disciplina”.