El Ayuntamiento de Telde culmina los procesos de estabilización de plantilla dentro del plazo

Telde, a 2 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Telde ha logrado culminar, dentro del plazo establecido, los procesos de estabilización de su plantilla, un hito que afecta a más de 200 trabajadores que, tras años en situación de interinidad, han pasado a ser funcionarias o laborales fijos. Esta medida responde a la normativa del Gobierno central, cuyo objetivo es reducir la temporalidad en el empleo público y garantizar una mayor estabilidad laboral para el personal municipal.

La estabilización se enmarca en el Real Decreto-ley 14/2021, que establece medidas urgentes para abordar la alta temporalidad en el sector público, alineándose con directrices europeas que buscan asegurar condiciones laborales justas y estables. En este sentido, la institución local ha llevado a cabo un proceso selectivo extraordinario que ha permitido a estas personas consolidar sus puestos tras años de incertidumbre.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, subraya la importancia de esta medida para el bienestar de las personas trabajadoras y la mejora del servicio público. "La estabilización de estos puestos no solo beneficia al personal empleado, sino que también fortalece la estructura del Ayuntamiento y mejora la calidad del servicio que ofrecemos a nuestra ciudadanía", afirma Peña.

Por su parte, Carmen Batista, concejala de Recursos Humanos, ha expresado su agradecimiento por el trabajo y lealtad durante este proceso al personal del área. “Agradezco a todas las personas involucradas en este esfuerzo conjunto, especialmente a la plantilla de Recursos Humanos. Hemos enfrentado diversos retos y dificultades, pero nuestro compromiso con el personal municipal ha sido firme", expresa la edil.


Pista de hielo, feria, espectáculos y talleres infantiles en Franchy Roca para continuar celebrando la Navidad

Telde, a 2 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de su Concejalía de Desarrollo Local, que dirige Nayra Navarro, impulsa desde esta tarde nuevas actividades familiares en Franchy Roca, enmarcadas dentro del programa Navidad en Telde 2024, cuyo objetivo es dinamizar el casco de la ciudad en estas fechas señaladas.

En esta ubicación se instalará una pista de hielo. La inauguración será a las 16.30 horas y se mantendrá abierta hasta las 20.30 horas. Este fin de semana, 3, 4 y 5 de enero, el horario será de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas. La Feria de la Navidad también será uno de los atractivos en este lugar, que ofrecerá una gran variedad de productos artesanales. El horario de hoy será de 16.30 a 19.00 horas. Desde mañana y hasta el 5 de enero, el horario será de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas.

Este espacio también ofrecerá talleres infantiles y pintacaras dedicados a los más pequeños de la casa. El horario de los mismos será de 16.30 a 19.00 horas este 2 de enero; de 11.00 a 13.30 y de 16.30 a 19.00 horas, el 3 y 4 de enero, y de 11.00 a 14.00 horas el 5 de enero.Además, también habrá espectáculos teatrales cada día, a partir de las 18.30 horas, excepto el 5 de enero, que será a las 13.00 horas, eventos que no dejarán indiferentes a nadie.

Nayra Navarro destaca que "estas actividades tienen como objetivo principal dinamizar el casco de la ciudad durante la Navidad, fomentando la participación de las familias y ofreciendo una oferta variada que impulse la economía local y refuerce el espíritu navideño en Telde".


La Cabalgata de Reyes recupera todo su esplendor saliendo desde La Barranquera y llegando hasta la plaza de San Juan

Telde, a 2 de enero de 2025. La Concejalía de Festejos, que dirige Miguel Rodríguez, anuncia la salida de la Gran Cabalgata de los Reyes Magos de este domingo, desde el barrio de La Barranquera. El comienzo del tradicional desfile se producirá a las 17.00 horas desde la calle Doctor Melián. Ya el pasado año recuperó, después de más de una década, su llegada a la plaza de San Juan. Ahora, el área municipal amplía aún más el recorrido con el fin de ofrecer una mayor comodidad a los asistentes y, además, para crear espacios reservados a la ciudadanía sensible al ruido y personas con movilidad reducida.

De este modo, la comitiva saldrá desde La Barranquera, siendo ese primer tramo, el de la calle Doctor Melián, un trayecto que transcurrirá en silencio. La idea está pensada para las personas sensibles al ruido, con autismo o cualquier otra necesidad que se aleja de los estruendos. Posteriormente tomará el Parque Franchy Roca, cruzando las calles María Encarnación Navarro, Gago Couthino, Ruiz, Poeta Fernando González, Ramblas de Arnao, Rotonda Datora, nuevamente las ramblas, Farmaceutica María del Pino Suárez López, León y Castillo y finalizará en la plaza de San Juan.

 

Reservado para personas con movilidad reducida o atenciones especiales

La Concejalía de Festejos habilita tres puntos claves para el reservado a personas con movilidad reducida u otras atenciones especiales. Estos espacios estarán ubicados en el Parque Franchy Roca, Ramblas de Arnao y Plaza de San Juan. El área pone a disposición el correo electrónico info@telde.es para cualquier duda o sugerencia.

 

Despedida especial de los Reyes Magos en la plaza de San Juan

Rodríguez destaca que la despedida de los Reyes Magos será "mágica y diferente" en el balcón del antiguo Ayuntamiento, en la plaza de San Juan. La Concejalía que dirige invita a acudir al casco histórico y vivir “un momento especial”, en el que los Reyes Magos se dirigirán a los asistentes y en el que las sorpresas se adueñarán del momento.

 

Recepción y entrega de llaves de la ciudad

En la mañana del 5 de enero, antes de la Cabalgata, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, entregará las llaves de la ciudad a los Reyes Magos. El acto será a las 11.00 horas en la plaza de San Gregorio. Antes, espectáculos y animaciones infantiles protagonizarán la mañana. Además, a las 10.30 horas, media hora antes del recibimiento oficial, los visitantes de Oriente acudirán al Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez para pasar un rato en compañía de los niños y niñas sensibles al ruido. Cabe destacar que las personas que deseen acudir al acto del Teatro tendrán hasta las 13.00 horas de este viernes 3 de enero para enviar un correo con el nombre completo de las personas que desean acudir al evento.


Vías y Obras retoma el Plan de Asfaltado tras el parón navideño de las adjudicatarias

Telde, a 31 de diciembre de 2024. La Concejalía de Vías y Obras, dirigida por Iván Sánchez, anuncia la reanudación del Plan de Asfaltado de Telde tras el parón por vacaciones navideñas de las empresas encargadas de los trabajos. Los trabajos se retomarán a partir del próximo 7 de enero, con el asfaltado del camino Jerez-Las Huesas, según lo previsto en el plan aprobado.

La empresa Conasfal llevará a cabo las labores en este tramo. Durante la mañana de este martes, se han colocado los carteles informativos que advierten sobre el corte de la vía en dicho camino a partir de la fecha señalada.

Sánchez destaca la urgencia de esta intervención. “Entendemos las quejas ciudadanas sobre el estado de esta carretera. Su acondicionamiento es prioritario, por lo que hemos pactado con la empresa que sea la primera actuación de esta segunda fase del plan de asfaltado. Después se continuará con algunas calles de entrada al barrio y, en las siguientes semanas de enero, se acometerá el asfaltado en El Goro, donde también hay tramos en un estado lamentable”, explica el edil

Plan de trabajo coordinado

La Concejalía también ha informado que la segunda empresa encargada del Plan, Hermanos García Álamo, reanudará sus trabajos en enero con intervenciones previstas en Marpequeña, seguidas por San Antonio, San Juan y San Gregorio. Sánchez asegura que se ha pactado un itinerario conjunto con ambas empresas para evitar interferencias en los trabajos y optimizar los desplazamientos de maquinaria pesada, minimizando los costes adicionales.

Avances significativos en el plan de asfaltado

El concejal subraya el buen ritmo de los trabajos realizados hasta ahora, que se encuentran ya al 50% de ejecución. Este progreso ha sido posible gracias al plan de obra trazado, que divide las actuaciones por zonas. Mientras que Conasfal ha iniciado las labores desde el norte hacia el sur en zonas del interior como Caserones Altos y Bajos y La Higuera Canaria, Hermanos García Álamo ha trabajado en dirección contraria, del sur hacia el norte, en áreas costeras como Ojos de Garza, Clavellinas, Hoya Pozuelo y Marpequeña.

“El esfuerzo coordinado entre ambas empresas y la planificación eficiente nos permiten avanzar de forma notable en la mejora de las infraestructuras viarias del municipio”, concluye Sánchez.