El Ayuntamiento señaliza en Melenara y Salinetas la presencia de aguavivas

El Ayuntamiento señaliza en Melenara y Salinetas la presencia de aguavivas

Telde, a 8 de marzo de 2023.- La Concejalía de Playas, coordinada por el edil Jonay López, informa que en la mañana de este miércoles se ha procedido a la señalización con banderas que avisan de la presencia de aguavivas en las calas de Melenara y Salinetas.

El edil explica que además existe cartelería instalada que ofrece información sobre estos invertebrados y solicita a la ciudadanía evitar el baño en estas playas por posibles picaduras.

Según la valoración técnica del área y del servicio de Salvamento y Socorrismo el tipo de medusa presente es la carabela portuguesa, también conocida como fragata portuguesa o barquito portugués, entre otros nombres.

Este tipo de especie se suele encontrar en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, en especial en las regiones tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico e Índico, así como en la corriente del golfo Atlántica. Su picadura es peligrosa y muy dolorosa.

Playas y Proactiva, empresa concesionaria del servicio de Salvamento y Socorrismo, harán un seguimiento de la evolución de su presencia en todas las playas de Telde, tanto en esta jornada como en los próximos días.


El Club Baloncesto Gran Canaria limpia la playa de Bocabarranco junto a escolares

El Club Baloncesto Gran Canaria limpia la playa de Bocabarranco junto a escolares

Telde, a 22 de febrero de 2023.- Más de 100 personas entre jugadores, técnicos, directivos y abonados del Club Baloncesto Gran Canaria, y estudiantes del colegio Nuestra Señora de las Nieves de Marzagán limpiaron este miércoles la playa de Bocabarranco para concienciar de un grave problema medioambiental en una acción enmarcada en el proyecto social del club Compromiso Granca.

 

Además, aprovecharon la ocasión para liberar a la tortuga Granca en el mar después de que se recuperara de sus heridas en el Centro de Recuperación de Fauna del Cabildo de Gran Canaria.

 

En esta iniciativa han colaborado las concejalías de Medioambiente y de Playas, que dirigen Álvaro Monzón y Jonay López, además del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria, la empresa de transportes Amanda Bus, Proyecto Litore y Precious Plastic Gran Canaria.

 

Sitapha Savané, presidente de la entidad amarilla, que lideró la expedición junto al edil Álvaro Monzón, el concejal capitalino de Ciudad del Mar, José Eduardo Ramírez, y la consejera de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, explicó que esta es una de las acciones con las que el club quiere contribuir a la sociedad y ayudar a la concienciación medioambiental.

 

El concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, destacó la importancia de desarrollar acciones de esta índole para mejorar la salud de los entornos naturales e hizo un llamamiento a la ciudadanía para cambiar los hábitos de consumo y extremar los cuidados para que el plástico deje de llegar al mar y a las costas. Por su parte, el edil de Playas, Jonay López, agradeció la elección de una playa de Telde para esta acción y apuntó que el Consistorio, a través de estos dos departamentos, ha querido colaborar con la dotación de material para la recogida de los residuos, entre otros elementos.

 

En el mundo existen unos ocho millones de toneladas de desechos que invaden los mares y océanos. Son vertederos flotantes de residuos que se acumulan y quedan flotando, incluso durante varios años. Estos pequeños fragmentos de plásticos son persistentes y se dispersan fácilmente, dañando a la fauna marina de todos los rincones del planeta. Actualmente, unas 700 especies de organismos marinos se ven afectados por este tipo de contaminación. Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de los plásticos que llegan al mar.