Telde convoca la Comisión de Honores y Distinciones para distinguir a seis personas y un colectivo cultural
Telde, a 25 de octubre de 2024. La ciudad de Telde se prepara para celebrar el próximo 7 de noviembre su ceremonia anual de honores y distinciones, un acontecimiento que coincide con la fundación de la ciudad, por el papa Clemente VI en su bula Coelestis Rex Regum, fechada en 1351. En esta edición, Telde conmemora 673 años desde su fundación, un momento significativo que rinde homenaje a los hombres, mujeres y colectivos que han contribuido al desarrollo cultural, deportivo y social de la ciudad. La ceremonia tendrá lugar a las 20.00 horas en el Teatro Juan Ramón Jiménez, en una velada emotiva y llena de reconocimiento.
La Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Telde estudiará y someterá a votación una serie de expedientes que posteriormente serán validados en el Pleno ordinario del 31 de octubre. Entre los galardonados se encuentra Heriberto Zerpa, quien será reconocido como Hijo Predilecto de la ciudad. Pediatra y compositor, Zerpa cursó sus estudios en la Universidad de Salamanca y ha dejado una huella imborrable en la comunidad teldense a través de su labor profesional y artística.
Eugenio Peñate Suárez, nacido en Valsequillo y sacerdote de la parroquia de San Juan, será distinguido como Hijo Adoptivo. Su dedicación a la comunidad y su compromiso con los más necesitados han sido fundamentales para mejorar la calidad de vida en Telde. Su trabajo incansable en Cáritas y su labor como capellán en la Clínica Geriátrica son ejemplos claros del impacto positivo que ha tenido en nuestra sociedad.
La Medalla de Oro de la ciudad será otorgada a María Isabel "Misa" Rodríguez Rivero, destacada portera del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol, que consiguió ser campeona del Mundial en 2023, disputado entre Nueva Zelanda y Noruega. Rodríguez inició su carrera deportiva en Telde y ha llevado el nombre de la ciudad a lo más alto del deporte nacional e internacional.
En el ámbito deportivo, también se reconocerá a Enrichetta Bettini Fleitas con la Medalla al Mérito Deportivo. Esta reconocida windsurfista cuenta con un impresionante palmarés a nivel mundial, nacional y autonómico. A sus 17 años, se convierte en la teldense más joven en recibir una distinción dentro del marco de Honores y Distinciones. Miguel Santana Sarmiento, nadador del Club Natación Faynagua-Ciudad de Telde, también será galardonado con una Medalla al Mérito Deportivo por sus logros europeos y nacionales, incluyendo una medalla de plata y su camino hacia el Mundial de Singapur.
El ámbito cultural no queda atrás. Rosa María García Suárez recibirá la Medalla al Mérito Cultural por su trayectoria como poetisa reconocida y galardonada por sus numerosas publicaciones. Su compromiso con las letras y su lealtad hacia Telde son dignos de mención. Asimismo, se otorgará una Medalla al Mérito Cultural a la Agrupación Folclórica Entre Amigos, que desde mediados de los años 80 ha promovido las tradiciones canarias bajo la dirección de su fundador, Jesús Santana Marrero.
Los expedientes impulsados desde la Concejalía de Cultura son respaldados por técnicos del área y por los informes del Cronista Oficial de Telde, Antonio María González. El concejal del área, Juan Martel, señala que "a través de estos galardones, no solo rendimos homenaje a los logros individuales, sino que también fortalecemos el sentido de pertenencia y unidad entre la ciudadanía teldense”.
El alcalde, Juan Antonio Peña, expresa su entusiasmo por esta celebración declarando que “es un honor rendir homenaje a quienes han hecho tanto por nuestra ciudad. Cada uno de los galardonados representa lo mejor de Telde: esfuerzo, dedicación y amor por nuestra comunidad”. Peña añade que “este evento no solo es un reconocimiento individual sino también un reflejo del espíritu colectivo que nos une como ciudadanos”.
Con esta ceremonia, Telde reafirma su compromiso con aquellos que contribuyen al bienestar social y cultural del municipio, celebrando así sus raíces e historia mientras mira hacia un futuro lleno de oportunidades para todos sus habitantes.
Telde se aferra a la tradición y la canariedad para celebrar los Finaos 2024
Telde, a 23 de octubre de 2024. El patio de la emblemática Casa Condal acogió en la mañana de este miércoles la presentación de los actos con los que la ciudad celebrará los Finaos 2024. La Concejalía de Cultura, con la colaboración de la Fedac, ha elaborado un programa de actividades para todos los públicos en el que el propósito será resaltar y defender las tradiciones canarias más antiguas para celebrar el Día de Todos los Santos, con el objetivo de mantener vivo el acervo cultural dejado por las generaciones pasadas.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Juan Martel, agradeció en primer lugar a Minerva Alonso, presidenta de la FEDAC, su compromiso una vez más con Telde, colaborando en este tipo de iniciativas culturales y de dinamización. Asimismo, trasladó el agradecimiento a Gestel, a la Escuela Municipal de Folclore, a la Asociación Roque Azucarero y al resto de trabajadores municipales por unirse para sacar adelante este proyecto un año más, que lo que persigue es “ser fiel a las tradiciones autóctonas para que no se pierdan y que las nuevas generaciones sean conocedoras de cómo sus padres, abuelos y demás antepasados celebraban esta festividad, en el que el espíritu de la misma era pasar tiempo con sus seres queridos acordándose de los que ya no están”.
“Con esta nueva edición de Finaos 2024 se demuestra que Telde y su gobierno apuestan por lo nuestro, así como que la ciudad continúa liderando el calendario de tradiciones en Gran Canaria”, concluyó Martel. Por su parte, Minerva Alonso, reiteró el compromiso de la FEDAC y del Cabildo de Gran Canaria con la cultura y con el municipio de Telde, afirmando que la ciudad siempre va a tener el apoyo de la institución insular cuando se trate de proyectos de divulgación y difusión de las tradiciones canarias.
“Es voluntad del Cabildo y de la Fedac seguir trabajando mano a mano con Telde para continuar desarrollando este tipo de actividades que persiguen mantener nuestras señas de identidad”, manifestó Alonso. Asimismo, hizo especial hincapié en los talleres dedicados a los menores, “ya que es ahí donde las instituciones tenemos que plantar la semilla, para que las costumbres que nos definen hoy como pueblo no caigan en el olvido”.
Visitas escolares
Más de 720 alumnos de 12 centros escolares diferentes de la ciudad visitarán del 25 al 29 de octubre la Casa Condal, donde, con la colaboración de la Escuela Municipal de Folclore y la Asociación Roque Azucarero, los jóvenes estudiantes encontrarán y conocerán las situaciones más tradicionales de cómo sus antepasados vivían y celebraban la noche de los Finaos. Desde la preparación y asado de las castañas, hasta las reuniones familiares comiendo frutos secos y contando historias y vivencias de los seres queridos que ya no están.
Actos del 31 de octubre
El 31 de octubre será el día grande de la programación elaborada por el área de Cultura. A las 18.30 horas tendrá lugar el recorrido interpretado por San Juan y San Francisco con temática relacionada con estas fechas. A las 20.00 horas, habrá un teatro de calle en plena plaza de San Juan, con la obra El Retorno de los Finaos, a cargo de Hocus Pocus y dirigida por David Batista.
Tras la interpretación teatral, la parranda El volumen realizará una actuación de música tradicional. Este grupo, nacido en Telde hace 25 años, basa todos sus objetivos primarios en rescatar aquellos temas interpretados por aquellos tocadores durante la primera mitad del siglo XX. Hay que anotar que el área de rescate de los actuales componentes se extiende más allá de los límites sobre lo que se desplazaba la orquesta, llegando incluso a los barrios cumbreros teldenses de La Breña y Cazadores.
Cabe destacar que durante este evento habrá estampas vivas de oficios y tradiciones en la calle, donde no faltará el asadero de castañas y los productos y bebidas típicas de la época. Una vez finalizada la parte más tradicional, se pondrá el broche de oro a la noche con los conciertos de La Trova y La Banda Reina de Sal.
Los cementerios amplían sus horarios de apertura
Los cementerios de Telde abrirán sus puertas durante más tiempo en estas fechas señaladas, para que así todo el mundo pueda honrar a sus seres queridos difuntos. Del 31 al 2 de noviembre el horario de los campos santos será de 7.00 a 19.00 horas, y el domingo 3 de noviembre, de 7.00 a 14.00 horas.
Además, se han programado una serie de actos para celebrar el Día de Todos los Santos en los cementerios. El viernes 1 de noviembre, día de la efeméride, a las 10.15 horas tendrá lugar un concierto de la Banda Municipal de Música de Telde; a las 11.00 horas se celebrará una eucaristía; a las 12.30 horas habrá una actuación del Coro Gospel MLOU; y a las 17.00 horas se celebrará una segunda eucaristía.
En el Cementerio de San Gregorio, a las 10.30 horas será la actuación del Coro Gospel MLOU; a las 12.00 horas se desarrollará una eucaristía en la Iglesia de Santiago Apóstol; a las 12.30 horas la Banda Municipal de Telde dará un concierto; y a las 17.00 horas se celebrará una segunda eucaristía en la iglesia de Lomo Cementerio.
Telde se enfoca en la sostenibilidad para celebra el Día de las Bibliotecas
Telde, a 21 de octubre de 2024. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Cultura, área que tutela Juan Martel, conmemora a partir de mañana el Día de las Bibliotecas 2024 con un serie de actividades que destacan el papel de las bibliotecas en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Bajo el lema Por un futuro sostenible, el municipio ofrece una programación inclusiva y dirigida a públicos de todas las edades, que se desarrollará del 22 al 26 de octubre.
Juan Martel, concejal de Cultura, subraya la importancia del lema y el objetivo de esta nueva campaña, “donde se pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas nuestras bibliotecas en la consecución de los ODS”. Asimismo, invita a toda la ciudadanía a participar activamente en esta iniciativa.
Programación del Día de las Bibliotecas 2024
Las actividades, diseñadas por el personal de las bibliotecas municipales, buscan concienciar a los usuarios sobre los ODS y el rol que juegan estos espacios públicos de lectura en su promoción. Durante las mañanas del 22 al 26 de octubre se realizarán talleres dirigidos a los alumnos de las escuelas de primaria del municipio, el CEPA Telde Casco y usuarios de la Unidades de Salud Mental de Telde, quienes podrán disfrutar de cuentacuentos, talleres y el Club de Lectura en Comunidad, entre otras actividades.
El jueves 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, se celebrará el décimo aniversario del Club de Lectura Saulo Torón con la participación de todos los clubes del municipio. El evento incluirá una actuación de la Escuela de Música y Danza, lecturas, proyecciones de video y la entrega de obsequios conmemorativos a los participantes.
Ese mismo día, se inaugurará una exposición retrospectiva con carteles producidos por las bibliotecas de Telde en los últimos 30 años, destacando eventos como Ferias del Libro, Campus de Navidad y Viernes de Cuento.
Actividades infantiles
El viernes 25 de octubre, la compañía TicTac-Crea ofrecerá talleres de reciclaje y cuidado del medio ambiente para niños a partir de 7 años, de 17.30 a 19.30 horas. Finalmente, el sábado 26 de octubre, Cristina Martín llevará a cabo una sesión de cuentacuentos para niños a partir de 3 años, con historias llenas de emoción y, casi, de miedo.
Telde cierra así la celebración del Día de las Bibliotecas 2024 transmitiendo el mensaje de que cuidar del planeta es una responsabilidad compartida, un compromiso adquirido por las instituciones, donde las bibliotecas juegan un papel fundamental.
El Teatro Juan Ramón Jiménez se prepara para brillar con el espectáculo ‘Grease: un musical ramaladindown’
Telde, a 11 de octubre de 2024. El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez ya lo tiene todo preparado para brillar más que nunca con un espectáculo que no va a dejar indiferentes. Bajo el nombre Grease: un musical ramaladindown, los actores y actrices del taller de teatro de la Asociación Down Las Palmas traerán a la ciudad de Telde una oportunidad única de revivir la historia del rebelde Danny Zuko y la empoderada Sandy, con una versión mejorada que, sin ninguna duda, enamorará al público asistente.
Así lo presentaron, durante la mañana de este viernes, el concejal de Cultura, Juan Martel; el gerente de Down Las Palmas, Ángel Sosa; la directora de la Fundación Disa, Sara Mateos; el director del espectáculo, Rubén Darío; y dos de los protagonistas del musical, Sara y Luis, que invitaron al pública a asistir a un acontecimiento “lleno de sorpresas e ilusión”.
El espectáculo tendrá lugar el próximo domingo 20 de octubre, a las 20.30 horas. Así, aquellas personas que quieran disfrutar de Grease en una versión diferente, con actores únicos, pueden adquirir las entradas a través del enlace https://teldecultura.org/events/grease-un-musical-ramaladindown/.
Cultura acerca la tradición de los finaos a los más pequeños de Telde con representaciones en la Casa Condal
Telde, a 10 de octubre de 2024. La Concejalía de Cultura, que coordina Juan Martel, se ha propuesto, un año más, acercar a los más pequeños de la ciudad la tradición de los finaos, una celebración de la noche de los difuntos en Canarias donde las familias recuerdan la ausencia de sus seres queridos, poniendo flores en sus tumbas y contando anécdotas con ellos. Así, el área, a través de la Escuela Municipal de Folklore, ha organizado una representación de las diferentes estampas vivas en relación a la festividad entre escolares del municipio.
Destinado al alumnado de 4º a 6º de Primaria, de 1º y 2º de la ESO de aulas en clave y a centros de educación especial, la actividad se desarrollará en la Casa Condal de Telde los días 28, 29 y 30 de octubre. Cabe destacar que existe un máximo de 50 alumnos por centro y que aquellos que quieran participar deberán inscribirse a través de la dirección de correo electrónico gustavohernandez@telde.es.
“Desde la Concejalía de Cultura somos conscientes de que la mejor manera de preservar nuestras tradiciones y nuestro patrimonio es transmitiéndolo entre las nuevas generaciones”, puntualiza Martel. “Por ello, impulsamos esta actividad que no solo contará a los escolares de nuestra ciudad en qué consiste la celebración de los finaos, sino que les hará vivir en primera persona esta festividad que honra a los difuntos en Canarias”, concluye el edil.
Cultura se reúne con el Patronato de Fiestas La Concepción y La Caña Dulce de Jinámar para abordar la próxima celebración del festejo
Telde, a 9 de octubre de 2024. El Concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Telde, Juan Martel, se reunió recientemente con el Patronato de Fiestas y Cultura La Concepción y La Caña Dulce de Jinámar, con el fin de abordar el valor cultural y la tradición de la próxima celebración del festejo, que comenzará el próximo viernes 29 de noviembre.
Durante el encuentro, se subrayó la relevancia histórica de estos fastos para el pueblo de Jinámar, así como para toda la Isla. Por su parte, Martel destacó “el profundo significado cultural y patrimonial de estas fiestas”, que atraen a miles de visitantes cada año. “Estas festividades no solo son un reflejo de las tradiciones más arraigadas de Jinámar, sino también un evento clave para Gran Canaria, por lo que es nuestro compromiso trabajar en conjunto para que alcancen el realce y la importancia que merecen”, afirmó Martel.
El edil expresó además su agradecimiento al Patronato por su labor de preservar y promover las tradiciones locales, “fundamentales para la identidad de la región”, agregó. La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para garantizar el éxito y la difusión del festejo en el ámbito local y regional.
“Las Fiestas de La Concepción y La Caña Dulce representan una oportunidad única para celebrar el patrimonio cultural de Jinámar, poniendo en valor su historia y tradiciones para futuras generaciones”, concluyó Juan Martel.
El II Festival de Cine de Telde culmina con la participación de más de 300 personas y la entrega de 12 premios en el Juan Ramón Jiménez
Telde, a 7 de octubre de 2024. El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez fue testigo, en la noche de este domingo 6 de octubre, de la clausura del II Festival de Cine de Telde que, en esta ocasión, contó con la participación de más de 300 personas de entre los que resultaron los 12 galardonados de la noche con sus correspondientes premios Neptuno. Durante la velada, en la que se celebró la creatividad y el arte, consolidando la ciudad como un referente cultural, se premió lo mejor del talento cinematográfico local y regional, tal y como se asegura desde la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel.
En este sentido, el concejal del área destacó la apuesta del municipio por este festival, “que no solo resalta el talento local, sino que también promociona a la ciudad como un plató natural, ideal para rodajes”. Además, agradeció al director de la iniciativa, Carlos Alberto Mejías y al equipo de Gestel y Cultura, “por su dedicación y esfuerzo para llevar a cabo este evento, que ha contado con la participación de más de 300 personas, entre ellas muchos jóvenes estudiantes”. Así, Martel reafirmó el compromiso de Telde de seguir apoyando este proyecto cultural, sin olvidar felicitar a todos los premiados y participantes.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, Sergio Ramos, intervino para disculpar la ausencia del regidor de Telde, Juan Antonio Peña, quien se encuentra recuperándose de una intervención quirúrgica. Ramos resaltó “la importancia de continuar apoyando a los jóvenes talentos que representan el futuro del cine”. “Estoy convencido de que entre ustedes hay futuros ganadores de un Goya, y podrán decir que todo comenzó aquí, en Telde”, agregó.
El director del festival, Carlos Alberto Mejías, también dirigió unas palabras al público, agradeciendo a todo el equipo por “su incansable trabajo”. Se mostró orgulloso de lo que han logrado con esta segunda edición y dio la enhorabuena a todos los premiados y participantes, además de expresar su gratitud a Juan Martel y al alcalde Juan Antonio Peña por “apostar de manera firme por el festival”.
Cabe destacar que numerosos actores, productores, fotógrafos y artistas locales y nacionales asistieron a la gala, presentada por Marta Fuenar y Keunam. Asimismo, se incluyeron actuaciones de Keunam, Paula Espinosa, Hisvett Garrachán y Paula Calzada, culminando con la entrega de los 12 galardones Neptuno de Telde y 1.500 euros en premios y una clara intención de seguir creciendo y consolidándose como una plataforma para el talento cinematográfico y la cultura en la ciudad.
Premiados
- Mejor Cortometraje: Déjà Vu de Mayte Martin
- Premio Especial del Jurado: La mudá de Fabio Cordero
- Mejor Corto de Estudiantes: Radar de Jeffrey López
- Mejor Fotografía: Típico de Nico Cardona
- Mejor Montaje: Huyendo de Oz de Rolando Tallés
- Mejor Guion: Jeffrey López
- Mejor Actor: Rolando Tallés por Ruptura
- Mejor Actriz: Lydia Morena por Déjà Vu
- Mejor Interpretación Joven: Mario Curbelo por El Camino del Corazón
- Premio del Público: La calle de Oz de Jota
- Premio del Público – Cortos de Canarias: Cita Nocturna de Paula Bordón
- Mejor Cortometraje – Cortos de Canarias: Omar Razzak
Telde inaugura las exposiciones ‘Profundidades vivas: capturando la esencia del mar’ y ‘Entre mundos’
Telde, a 3 de octubre de 2024. La ciudad de Telde está de estreno este viernes 4 de octubre con las inauguraciones de las exposiciones Profundidades vivas: capturando la esencia del mar y Entre mundos, en las Casas Consistoriales y la Ermita de San Pedro Mártir, respectivamente. Una oportunidad única, organizada por la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, y la empresa pública Gestel, para todas aquellas personas que quieran disfrutar de arte en estado puro, hasta el jueves 31 de octubre.
‘Profundidades vivas: capturando la esencia del mar’
Tal y como aseguran los autores de esta exposición, Samuel López y David Trujillo, “el mar no solo es vida, sino también un universo de inspiración artística”. Una afirmación a partir de la cual han partido los artistas para dar vida a Profundidades vivas: capturando la esencia del mar, una muestra que reúne el talento de ambos para, desde sus respectivos enfoques, homenajear los océanos.
Así, López como artista plástico y Trujillo como fotógrafo submarino, se han unido para ofrecer al público una experiencia sensorial “que evoca la majestuosidad y la diversidad de las profundidades marinas”.
Una fusión de arte que se estrenará este viernes 4 de octubre, a las 20.00 horas, en las Casas Consistoriales de San Juan, y que estará abierta al público, de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas.
‘Entre mundos’
También disponible hasta el 31 de octubre, la Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir acogerá Entre Mundos, una exposición que reúne el trabajo de cuatro mujeres artistas que, tras coincidir en el proyecto Huellas, han decidido unirse nuevamente para compartir su particular visión artística.
En este caso, la inauguración tendrá lugar también este viernes, a las 19:00 horas, a partir de cuando el público podrá conocer de cerca esta nueva propuesta colectiva. Una invitación a explorar los universos creativos de Mary Carmen Valiente Umpiérrez, Elisabet Tejera Montesdeoca, Silvia Padilla Santana (Vionesku) y Larissa Casabone López.
Las protagonistas, con trayectorias y estilos diversos, garantizan que se han aunado para transportar al espectador e invitarlo a adentrarse en sus respectivos variados y ricos mundos artísticos interiores”.
Telde se prepara para recibir la gran gala del II Festival de Cine de Telde
Telde, a 3 de octubre de 2024. Telde se prepara para vivir una noche mágica con la gran gala del II Festival de Cine Telde, que tendrá lugar este sábado 5 de octubre en el emblemático Teatro Juan Ramón Jiménez. La apertura de puertas comenzará a las 20:00, donde los asistentes podrán disfrutar de un photocall exclusivo y alfombra roja con la presencia de parte del público.
Entre los invitados destacados se encontrarán el actor Gonzalo Ramírez, conocido por su papel en la película Disco Ibiza, Locomia, y la actriz Yanai Cruz, quien cuenta con más de seis años de experiencia en el mundo del cine y la televisión. Ambos estarán acompañados por el director del festival, Carlos Alberto Mejías.
El jurado de este año estará compuesto por el talentoso Adrián Rosales, actor de En otra clave, junto a los cineastas Christian Lage y Cayetana H. Cuyas.
La parte musical del evento estará a cargo de la talentosa Paula Espinosa, así como del dúo de violín y viola Hisvet Garrachan y Paula Calzada, quienes brindarán un toque especial a la gala.
La presentación del evento será realizada por el carismático Keunam, actor, cómico y cantante, junto a la actriz y presentadora Marta Fuenar.
La gala comenzará a las 21.00, con Paula Espinosa abriendo el acto con cuatro canciones icónicas de bandas sonoras de películas, prometiendo una velada llena de emociones y sorpresas. Además, cabe destacar que las entradas al evento cultural son gratuitas, hasta completar aforo.
Telde, el plató perfecto
La concejalías de Cultura y Turismo, que dirige Juan Martel, apuesta por este Festival de Cine Ciudad de Telde, que en su segunda edición continúa siendo un éxito. “Esta iniciativa no solo destaca por su alto nivel cultural y la calidad de los participantes, sino que también proyecta a Telde como un plató natural ideal para el cine”, destaca Juan Martel. “Con su diversidad de paisajes, que incluyen costas, montañas, y espacios naturales, Telde ofrece todo lo necesario para cualquier producción cinematográfica. Este festival refuerza la apuesta por la cultura y el turismo, promoviendo a la ciudad como un referente cultural”, concluye el edil.
El evento musical ‘Jazz Francisco’ regresa al casco histórico de Telde
Telde, a 2 de octubre de 2024. El popular evento Jazz Francisco volverá a tomar vida este sábado, 5 de octubre, a partir de las 20.30 horas, en el emblemático barrio histórico de San Francisco, reafirmando su posición como una cita consolidada en la agenda de Telde. Este evento, impulsado por la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, promete ofrecer una experiencia musical inigualable, festejando el jazz en un entorno lleno de historia y belleza.
Se trata de un proyecto a piano y voz trabajado conjuntamente desde la primera hasta la última nota. Será una lluvia provocadora de emociones donde conviven lo inestable, lo prohibido, lo frágil y la complicidad. Además, la iniciativa, que se llevará a cabo en la plaza San Francisco, contará con la participación de destacados músicos como Maria Berasarte y Pepe Rivero.
Juan Martel, concejal de Cultura, expresa su entusiasmo por el regreso de este evento. "Jazz Francisco es más que un festival. Es una celebración de nuestra identidad cultural. Estamos comprometidos en ofrecer espacios donde la música y la comunidad se encuentren, y este evento es un claro ejemplo de ello. Invito a todos a disfrutar de esta experiencia única en nuestro querido barrio de San Francisco."
“Desde el área de Cultura se está trabajando para potenciar actividades de este tipo, que enriquezcan la vida de los ciudadanos y fomenten el disfrute de las artes. Jazz Francisco no solo es un homenaje a este género musical, sino también una oportunidad para que la comunidad se una en torno a la música”, agrega el edil.