La alcaldesa de Telde conoce las instalaciones de Pata Canaria Artesana, la única de las Islas con hornos de piedra volcánica
Telde, a 2 de mayo de 2023.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, conoció este martes las instalaciones de Pata Canaria Artesana, una empresa canaria ubicada en el parque empresarial de Salinetas que cuenta con seis hornos de piedra volcánica que permiten un proceso de asado lento y artesanal de los jamones gracias al calor residual. Se trata de la única en las Islas que asa sus productos en este tipo de hornos y la mayor distribuidora de este alimento 100% natural, sin conservantes.
La empresa se constituyó en junio del pasado año y es fruto de la fusión de dos familias de artesanos del asado: Pata El Calero y Los Mocanes, por lo que atesoran más de medio siglo de experiencia en el sector.
Hernández tuvo la oportunidad de conocer el proceso de cocción de la mano de los propietarios, Valentín Parejo y Miguel Barrera, acompañados por la directora comercial, Nuria Quevedo. La entidad, que participó en la Feria Km0 de Gran Canaria en Telde, cuenta con una plantilla de 12 personas y sus productos son distribuidos envasados al vacío en lonchas en las grandes superficies comerciales de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, aunque también comercializa las patas naturales enteras en bares y cafeterías, así como a particulares.
La alcaldesa de Telde se reunió con el presidente de Dreamland Studios Canarias para avanzar en la materialización del proyecto
Telde, a 17 de abril de 2023.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, se reunió estos días con José Antonio Newport, presidente de Dreamland Studios Canarias, sociedad promotora de Dreamland, y la vicepresidenta de la Zona Especial Canaria (ZEC), María José Miranda, para avanzar en la materialización de este proyecto en la ciudad.
Durante el encuentro se puso de relieve la verdadera dimensión de este proyecto, una apuesta decidida por el sector audiovisual con la construcción del que será el mayor plató de cine de Europa, por delante del ubicado en Inglaterra, y por la diversificación turística a través de un parque temático de experiencias de realidad virtual inmersiva.
Carmen Hernández afirma que Dreamland se presenta como una iniciativa estratégica que colocará a Gran Canaria y a Telde en el mapa mundial del sector audiovisual, una actividad que ofrece un gran potencial de desarrollo económico y creación de empleo directo e indirecto. Y es que en la última década Canarias ha acogido 164 grandes producciones, que han conllevado la contratación de 15.300 personas y han dejado en las islas una inversión de 224 millones de euros. Solo en la isla, matiza, se rodaron 148 producciones distintas, con más de 100 millones de inversión y más de 9.000 contratos de trabajo.
Por este motivo, asegura la regidora teldense, “el Ayuntamiento va a trabajar de la mano del Cabildo para agilizar y apoyar esta iniciativa que supone una gran apuesta estratégica para el Archipiélago y posicionará a Telde como un destino de referencia internacional”. Además, atraerá la creación e implantación de empresas del sector en el municipio y propiciará nuevos nichos de empleo y generación de economía. De hecho, Gran Canaria acoge ya seis de las productoras de animación más importantes del mundo, que suman cerca de 300 trabajadores.
Por otro lado, añade la alcaldesa, desde el punto de vista turístico Dreamland podrá aportar un valor añadido a la oferta actual de la isla al acoger un parque temático que brindará la oportunidad de vivir experiencias inmersivas a través de la realidad virtual.
“Las administraciones canarias tienen ahora la oportunidad de aprovechar este potencial, como la puesta en marcha por parte del Consistorio de Telde de planes de empleo orientados a la formación de profesionales que son requeridos en la industria audiovisual, con el objetivo de favorecer la inserción profesional y por tanto mejorar la tasa de empleo en el municipio”, defiende Carmen Hernández, quien destaca la necesidad de que la Consejería de Educación incentive “la Formación Profesional Dual que permita obtener profesionales cualificados de cara al incremento continuo de las empresas de Canarias y de Telde en este sector”.
La alcaldesa felicita al teldense Juan Verde por su nuevo nombramiento en el Gobierno de Estados Unidos
Telde, a 14 de abril de 2023.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, mantuvo un encuentro con el teldense Juan Verde durante su visita a la isla y le trasladó su felicitación por el nuevo cargo que ha asumido dentro del Gobierno de Estados Unidos.
Carmen Hernández y Juan Verde aprovecharon la ocasión para compartir impresiones acerca del panorama político internacional y analizar la realidad actual de Canarias y Telde. Y es que en el mes de marzo este reconocido estratega internacional entró a formar parte del Consejo de Exportación del presidente Joe Biden, un clave para las relaciones comerciales con Canarias.
La alcaldesa teldense destaca el orgullo que es para Telde contar entre sus ciudadanos con personas como Juan Verde que ocupen puestos que pueden ser cruciales para el desarrollo de Canarias. Cabe recordar que Verde ya trabajó como asesor con otros presidentes estadounidenses, como Barack Obama y Bill Clinton, entre otros.
Telde inaugura en el paseo de Melenara el Mirador de Fran en recuerdo al agente de medioambiente Francisco Santana
Telde, a 31 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Telde inauguró este viernes el Mirador de Fran, un espacio en el paseo de Melenara para recordar al agente de medioambiente teldense Francisco Santana, fallecido en agosto de 2016 en acto de servicio a causa del incendio que asoló la isla de La Palma y que calcinó más de 4.000 hectáreas.
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, el edil de Parques y Jardines y Medioambiente, Álvaro Monzón, y otros miembros de la Corporación, descubrieron una placa junto a familiares del homenajeado y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana. En el acto estuvieron presente su viuda, Juana María Millares, su hija Urma, su madre, Francisca Álvarez Ascanio, y sus hermanos Víctor y Victoria. Asimismo, acudieron representantes del colectivo ecologista Turcón y amigos y compañeros de profesión de Santana.
El nombramiento de este espacio en el litoral del municipio, junto a los aparatos biosaludables y frente al merendero de los pinos, se realiza tras haber sido aprobado por unanimidad en 2018 en un Pleno municipal a propuesta del colectivo ecologista Turcón. Además de una placa, este mirador alberga una escultura realizada por Javier Gazapo García en su memoria.
Durante el emotivo acto, Carmen Hernández realizó una breve reseña de Francisco Santana (1962-2016) y destacó la defensa que hizo del patrimonio natural hasta dar su vida por él, frente a otros que por imprudencia o negligencia no lo protegen, o frente a otros que en pro de sus intereses lo destruyen.
Destacó que era una persona con amplios ideales, justa y combativa, que siempre estuvo al lado de las causas sociales y ciudadanas. Asimismo, deseó que haya muchas más personas como él que apuestan por la convivencia, por construir comunidad y no por destruir, y que convierten esos ideales en una forma de vida.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, recordó que siempre vio en él una persona muy reivindicativa, tanto en los derechos laborales, como en la protección de la naturaleza, pero también muy estricta y formal, ya sea en su cometido como en su formación. Hizo hincapié en que su legado es el de ver a una persona que no paró nunca de formarse para ser mejor en su trabajo y para servir mejor a la sociedad, al tiempo que destacó que no dejó, hasta el último momento, de luchar por lo que él creía.
Por otro lado, Víctor Santana explicó que justamente en este espacio su hermano jugó e hizo amigos en una etapa de su vida en la que ya le gustaba escuchar a las personas mayores, a los pescadores y a los trabajadores de la Cinsa. Y destacó que esa escucha le hizo reflexionar y aprender que a través de la palabra se podía no solo cambiar el mundo sino también las relaciones entre las personas que viven en él. Además, puntualizó que este mirador no solo sirve para rendirle homenaje como el gran ser humano y profesional que fue, sino para tomar una conciencia real de cómo los seres humanos tratan al mundo en el que viven.
Una escultura que lo recuerda en la naturaleza y estudiando
La escultura realizada por Javier Gazapo García, autor de varias obras en Telde, como el Juego del Palo, situada a la entrada de El Calero, está confeccionada con marmolina, una mezcla entre polvo de mármol y cemento blanco, conocida como dolomita, que da un resplandeciente brillo a la figura. Se trata de la primera obra confeccionada con este material instalada en un espacio público del municipio.
En esta obra se puede ver a Fran sentado leyendo y rodeado de vegetación, mientras que a su lado la placa en su recuerdo representa a un árbol cortado para resaltar su compromiso social y medioambiental.
La realización de esta escultura ha contado con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y de diferentes empresas que han apoyado para que este recuerdo al vecino de Telde sea una realidad.
Este reconocimiento se suma así a la Medalla al Mérito Ciudadano a título póstumo que le otorgó a principio de este mes el Cabildo de La Palma y a la designación con su nombre a la pista forestal general que transcurre entre El Paso y Fuencaliente.
Telde felicita al chef Carmelo Florido y al restaurante La Tunera por los premios ¡Qué Bueno Canarias! otorgados este lunes
Telde, 28 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Telde felicita al chef teldense Carmelo Florido –propietario del Equilibrista 33- y al restaurante La Tunera, su jefe de cocina Manolo González y todo su equipo por los premios recibidos este lunes en la última edición del certamen ¡Qué Bueno Canarias!
La alcaldesa, Carmen Hernández, destaca el talento de estos cocineros que en sus restaurantes ponen en valor el producto de cercanía, elevándolo a un nivel de alta cocina y contribuyendo a la economía local, la protección del sector primario y el cuidado del medioambiente.
Esto es lo que premia, precisamente, el Cabildo de Gran Canaria a través del certamen ¡Qué Bueno Canarias!, la utilización de productos de kilómetro 0 para innovar en la gastronomía.
Por su parte, el concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca, Servando González, se suma a las felicitaciones y destaca la calidad de los productos de Telde, muchos de ellos usados en el restaurante teldense La Tunera y en la cocina que lidera Carmelo Florido.
El Ayuntamiento traslada el pésame a Julia Martel por el fallecimiento de su hija Irina
Telde, 1 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Telde lamenta el fallecimiento de Irina Gómez, hija de la dirigente vecinal de La Garita y referente del deporte Julia Martel.
La alcaldesa, Carmen Hernández, traslada en su nombre y el de la Corporación su más profundo pesar a Julia Martel con la esperanza de que contribuya a aliviar el dolor por esta pérdida. Asimismo, hace extensivo el pésame a sus otros hijos, Daniel y Cristina, quienes recientemente también han perdido a su padre, y Chaxiraxi y Aythami.
“Sin duda alguna, Julia Martel, que siempre ha demostrado tener una fortaleza incuestionable para defender la igualdad en el deporte, convirtiéndose en la primera mujer árbitro del Estado, y en otros ámbitos de la vida y al frente del movimiento vecinal de su barrio, debe estar atravesando uno de los momentos más duros de su vida”, asevera Carmen Hernández.
La alcaldesa felicita al Grupo Sanitario ICOT por su apuesta por las energías renovables con una planta fotovoltaica de su hospital en Telde
Telde, 27 de febrero de 2023.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, participó este lunes en la inauguración de la planta fotovoltaica para autoconsumo que ha instalado el Grupo Sanitario ICOT en el hospital que tiene en el municipio, dando un paso más hacia la sostenibilidad y que además de suponer un ahorro considerable evitará la emisión de 109.064,47 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.
La regidora municipal, que estuvo acompañada por el director general del Grupo ICOT, Domingo Montes de Oca; el CEO de SM Advance Energy, Santiago Marrero, y el arquitecto Pedro Romera, reconoció el esfuerzo del grupo sanitario por reducir su huella de carbono y apostar por fuentes de energía renovables, contribuyendo al compromiso del municipio de Telde por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
En ese sentido, destacó que “cada vez son más las instalaciones públicas y privadas que se suman a lo que el Cabildo de Gran Canaria ha denominado como la ‘Revolución de las Azoteas’, como pueden ser el IES José Frugoni, la residencia de Taliarte o Aguas de Telde, entre otras muchas, sumándose a la estrategia inteligente de favorecer las energías renovables y luchar contra el cambio climático”.
La instalación consta de 174 paneles fotovoltaicos Canadian, de 4 inversores SMA, situados en la cubierta del edificio, con la que el Hospital Icot Ciudad de Telde ahorrará a la atmósfera 109.064,47 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 1.558,06 pinos canarios. Además, la apuesta por el autoconsumo solar fotovoltaico implica para el grupo sanitario un importante ahorro en su factura eléctrica.
El director general del Grupo ICOT, Domingo Montes de Oca, aseveró que “esta planta fotovoltaica del Hospital ICOT Ciudad de Telde, junto a la instalada también en el centro de rehabilitación de Vecindario, forma parte del proyecto de sostenibilidad del Grupo ICOT, cuyo objetivo es eliminar la huella de carbono, y para el que se sumarán nuevas instalaciones fotovoltaicas y otras energías renovables”.
Por su parte, el CEO de SM Advance Energy, Santiago Marrero, afirmó que “formar parte de una decisión estratégica tan importante que subraya el liderazgo y la vocación de mejora continua del Grupo ICOT en su apuesta hacia un modelo de gestión más sostenible supone para SM Advance Energy una enorme satisfacción”. Y añadió que “este compromiso con las energías renovables es también un hito para el municipio de Telde” y están “agradecidos de haber sido el socio tecnológico escogido para cumplir este reto”.
Telde se suma a las muestras de solidaridad con el pueblo ucraniano en el aniversario de la invasión rusa en este país europeo
Telde, 24 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Telde se sumó este viernes a las concentraciones de cinco minutos de silencio convocadas en todo el Estado como muestra de solidaridad con el pueblo ucraniano, coincidiendo con el primer aniversario del inicio de la invasión rusa en este país europeo.
La alcaldesa, Carmen Hernández, que presidió la concentración en la entrada del edificio que alberga las oficinas municipales en El Cubillo, expresó en su nombre y en el de la Corporación teldense el más firme rechazo a la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, y apeló al diálogo y la cooperación como única vía para resolver los conflictos.
Telde acoge la creación de una colección de 42 trajes tradicionales de la Fedac y la asociación Entre Amigos
Telde, a 13 de febrero de 2023.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, visitaron este lunes el taller de creación de trajes tradicionales de Jinámar que, a través de una subvención de la Fedac a la asociación cultural Entre Amigos, va a confeccionar una colección de las vestimentas típicas tanto de mujer como de hombre de los 21 municipios de la Isla, que después se podrán exponer en distintos momentos y lugares, ya que la ayuda económica cubre la adquisición de los maniquíes y las vitrinas correspondientes.
La alcaldesa, Carmen Hernández, destacó “la importancia de este proyecto elaborado por la asociación cultural Entre Amigos no solo para proteger y difundir la cultura tradicional, sino como generador de empleo y cohesión social”.
Y es que será en los talleres que este colectivo, que dirige Jesús Santana, tiene en el centro cívico de Jinámar (antigua Gerencia) donde varias mujeres costureras confeccionarán los trajes que luego se expondrán para ofrecer “un viaje por todos los municipios de la isla a través de su vestimenta tradicional”.
Además, señaló Hernández, en este espacio se enseñará a mujeres en situación de difícil inserción a elaborar estos y otros trajes para luego comercializarlos por encargo e, incluso, se fabricarán los tejidos con seis telares antiguos.
El objetivo, según detalló la consejera Minerva Alonso, es también dar a conocer el propio taller de este barrio teldense para que puedan aumentar las ventas y “fomentar la integración y la inserción laboral de estas mujeres a la vez que se promocionan espacios para el diálogo y la construcción colectiva”.
La iniciativa se enmarca en la política de la Fedac que apuesta hace años no solo por promocionar su programa interno sino por reforzar el trabajo de las asociaciones que trabajan por la defensa y difusión de la cultura tradicional como Entre Amigos, que “es especialmente importante para conocer el acervo cultural e ir bien ataviado cuando procede”, explicó la consejera, quien añadió la posibilidad de “poder reeditarlo en otros municipios”.
Telde felicita al sacerdote Jorge Hernández, presidente de Yrichen, por su título de Hijo Adoptivo de Gran Canaria
Telde, a 8 de febrero de 2023.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, felicita en nombre de la Corporación local y en el suyo propio al sacerdote Jorge Hernández Duarte, presidente de la Fundación Canaria Yrichen, por el título de Hijo Adoptivo de Gran Canaria que le ha otorgado el Cabildo grancanario y que recibirá en el acto de Honores y Distinciones 2023 que se celebrará el próximo 17 de marzo.
La regidora destaca su labor como presidente de Yrichen, entidad que desde Telde desarrolla una tarea fundamental e imprescindible para el bienestar social de Gran Canaria.
Asimismo, asegura que es una persona que “siempre ha estado implicada en los procesos de construcción de comunidad”, tanto desde las parroquias en las que ha ejercido su trayectoria como párroco como a través de la Fundación, al tiempo que agrega que con su incansable trabajo ha ayudado muchas familias a sobrellevar situaciones difíciles en sus vidas.
El Cabildo de Gran Canaria destaca que le ha otorgado esta distinción por su implicación social y toda una vida de servicio al prójimo, especialmente con las personas más vulnerables, llevando a cabo desde 1989 el proyecto Fundación Canaria Yrichen, centro que ofrece una amplia variedad de programas y servicios gratuitos para superar y prevenir problemas de adicción a todo tipo de sustancias o hábitos, habiéndose convertido en un pilar fundamental de la sociedad canaria, gracias a su labor pastoral en Valsequillo, Telde y en el barrio capitalino de La Isleta.