Casa de la Juventud

Infraestructura, espacios y usos

La fisonomía de La Casa de la Juventud de Telde, viene marcada por su origen como mercado Municipal, tras la construcción del nuevo mercado, este edificio diseñado por Arencibia, y catalogado como patrimonio histórico, sufrió una intensa remodelación para adaptarlo al uso como Casa de la Juventud, manteniendo la distribución y estructuras principales, lo que dio como resultado un espacio dividido con muchas estancias de reducidas dimensiones, divididas en tres plantas:

Sótano, en la remodelación se destina a garajes y almacenes, al estar bajo el empedrado que rodea el edificio, genera muchísima humedad y goteras los días de lluvia. En los  últimos años se han realizado intervenciones en este espacio,   para  su uso en actividades demandadas por la población juvenil del municipio, dando solución a la impermeabilización del empedrado y acondicionando espacios y eliminación de barreras arquitectónicas.

Los espacios del sótano son los siguientes:

Dos locales para ensayo de música, insonorizados, equipados y con ventilación forzada.
Salón multiusos, (en proceso de acondicionamiento, a falta de la instalación de piso de madera, espejos y equipamiento de imagen y sonido), que se destinará a espacio de baile, teatro, charlas y conferencias, etc. y  aquellas actividades que requieran un espacio más diáfano y amplio, ya que este espacio será el más grande de la Casa.

Almacén, Vestuario y Baño.

Planta principal, con forma de u, en torno a un amplio patio central, se sitúan todos los locales que conforman las estancias de la Casa, que surgieron de la unificación de los puestos del antiguo mercado, dando como resultado, estancias de variadas dimensiones, dependiendo de estas se les ha dado uso.
Por la parte exterior del edificio nos encontramos:

Local O, de 30 metros cuadrados, aproximadamente.

El siguiente espacio un poco más pequeño que el anterior, es donde está instalada  la Bolsa de Vivienda Joven y Vacía. Servicio de información y asesoramiento sobre el alquiler y la compra de vivienda para los jóvenes, del Gobierno de Canarias, con el que el Ayuntamiento de Telde firmó un convenio.

El denominado Taller 7, es un pequeño local de apenas 12 metros cuadrados, aproximadamente.

Taller 8, local de 20 metros cuadrados, aproximadamente, destinado a la realización de actividades y préstamo temporal a colectivos y asociaciones juveniles.

Taller 9, local de 24 metros cuadrados, aproximadamente,  cedido en precario al colectivo Juvenil la Hermandad de la Mano.

Taller 10, es un pequeño local de apenas 11 metros cuadrados, aproximadamente.

Taller 11, es un pequeño local de apenas 14 metros cuadrados, aproximadamente, que cuenta con una ventana.

En el interior  y en torno al patio central se sitúa el Centro Municipal de Información Juvenil y la oficina central de la Casa y la Concejalía de Juventud, cuenta con dos estancias, donde están ubicados los paneles informativos, revisteros, archivos, registros y elementos de control de la Casa.

Taller 1, local de 24 metros cuadrados, aproximadamente, acondicionado para el desarrollo de los talleres de moda reciclada, dotado con maquinas de coser, plancha, mesas amplias, etc. Aunque también se utiliza para otro tipo de actividad si es necesario: Clases de idiomas, reuniones, talleres, etc.

Punto de encuentro y cocina, la antigua cafetería, que poseía una cocina (en malas condiciones y sin equipamiento), dotándola de cocinas, extractores, neveras, menaje, etc. El espacio exterior se utiliza como punto de encuentro, sala de estudios, juegos  y reuniones de los jóvenes usuarios de las dependencias.

Taller 2 local de 12 metros cuadrados, aproximadamente, acondicionado ciber, con cuatro equipos informáticos en sus respectivas mesas individuales.

Taller 3 local de 15 metros cuadrados, aproximadamente,  acondicionado con equipos informáticos y conexión a Internet, que se utiliza como aula  para talleres relacionados con las nuevas tecnologías: Fotografía digital, animación digital, informática básica, etc.

Taller 4 local de 32 metros cuadrados, aproximadamente, es local más grande de la Casa, por lo que hoy en día se utiliza para las actividades de baile, teatro, para charlas y video forum, Etc.

Taller 5 local de 16 metros cuadrados, aproximadamente,  despacho.

Taller 6 local de 20 metros cuadrados, aproximadamente, que se utiliza para los talleres de mantenimiento (carpintería, fontanería, electricidad, etc.).

Esta planta se completa con dos oficinas de 10 metros cuadrados, tres pequeños almacenes y un cuarto de limpieza, el corredor y dos pasillos: uno con tablones de anuncios y otro con el futbolín y el ping – pong, también se sitúan los servicios de caballeros y señoras.

Esta planta está acondicionada para evitar las barreras arquitectónicas que pudiesen impedir su disfrute a ningún usuario.

La planta superior, Cuenta con los siguientes espacios:

2 Despachos para la atención especializada (Asesoría sicológica, social, etc.).

Salón, de unos 35 metros cuadrados, aproximadamente, espacio diáfano y bien ventilado, que se utiliza para el desarrollo de diferentes actividades y talleres, dependiendo de las necesidades.

Pequeña cocina, para uso del personal y utilización de los colectivos juveniles que los solicitan, para actividades puntuales. Cuenta con cocina  y nevera.

Aseo y almacén de limpieza.