El Ayuntamiento, Adapa y la RSEAPGC estudian la viabilidad de crear parques periurbanos en el municipio

Telde, 7 de julio de 2022.- El Ayuntamiento de Telde, la Asociación para la Defensa del Árbol y del Paisaje de Gran Canaria (Adapa) y la Real Sociedad Económica Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC) estudian la viabilidad de crear parques periurbanos en el municipio, como por ejemplo, en la finca de Calacio.
Así se lo propusieron a la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y al edil de Medioambiente, Álvaro Monzón, el presidente de Adapa, Rafael Molina Petit, y el director de la RSEAPGC, José Joaquín Díaz de Aguilar Cantero, durante un encuentro en el que también estuvo presente el ingeniero Julio Rodríguez Márquez, vocal de la RSEAPGC y miembro de Adapa.
El compromiso del Ayuntamiento ha sido el de trabajar durante los próximos meses de forma conjunta para avanzar en unas jornadas participativas y conseguir que las propuestas de creaciones de parques periurbanos, que también se las han realizado a las corporaciones de Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar, alcancen el máximo nivel de aceptación ciudadana y respaldo político e institucional.
Molina Petit destacó que la RSEAPGC es una entidad con una larga tradición y promotora de la reforestación de los pinares de Gran Canaria, y en esta ocasión promueve que en los entornos de Telde, Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar haya zonas de grandes parques periurbanos. Sostuvo que para la Isla es muy importante contar con un proyecto ambicioso que incluye estos espacios con múltiples funciones para la ciudadanía, especialmente la de tener acceso a la naturaleza sin grandes desplazamientos.
Con este tipo de iniciativas, añadió, se reduciría la movilidad dentro de la Isla, porque podrían ser utilizados para practicar deportes y realizar acampadas, lo que evitaría grandes desplazamientos a zonas como El Garañon o Llanos de la Pez, por ejemplo, y la ciudadanía de las grandes urbes tendría una mejor calidad de vida.
En el caso concreto de Telde, la finca municipal de Calacio, con más de 178.000 metros cuadrados, es un gran reservorio de vegetación y valores naturales, lejos del proceso urbanizador, por lo que podría convertirse en uno de los pulmones verdes de la Isla.
Este espacio se encuentra en un paisaje compuesto tanto por elementos naturales -volcanes, coladas, picón y bloques erráticos-, como rurales -caseríos, estanques, corrales, muros y bancales, ademas de parcelas agrarias de secano.-
Asimismo, uno de los componentes más particulares de este lugar es la presencia de amontonamientos de piedra, de forma cuasipiramidal, formando alineaciones sobre las parcelas agrícolas. Estas son el resultado de un ingente trabajo de ‘despedregado’ de las coladas lávicas, para poder tener acceso a las tierras de cultivo. Además, estas construcciones poseen importantes valores etnográficos e históricos, como prueba del esfuerzo continuado por parte de varias generaciones de agricultores isleños.
Por otro lado, durante la reunión los representantes de Adapa y de la RSEAPGC insistieron en la idea de realizar las gestiones para impulsar el futuro carril bici-vía peatonal de La Laja, que una Telde con la capital grancanaria, como eje vertebrador de una movilidad sostenible y una apuesta por modos alternativos al vehículo privado. También plantearon la necesidad de mejorar el impacto visual de algunas zonas del municipio.