El alcalde de Telde visita Lomo Catela y escucha las demandas de sus vecinos
Telde, a 25 de junio de 2024. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, visitó, en la mañana de este martes, Lomo Catela para escuchar las demandas de sus vecinos. En el encuentro, incluido dentro de la ruta marcada para conocer de primera mano las necesidades de los teldenses, el primer edil estuvo en el lugar, donde se aglutinó una treintena de residentes de la zona.
“Escuchar y atender personalmente a nuestros vecinos y vecinas es prioridad para este gobierno, ya que nadie mejor que ellos pueden darnos a conocer la información sobre la situación de sus barrios, para que posteriormente la traslademos a las áreas correspondientes con el fin de trabajar en aquellas soluciones que estén a nuestro alcance”, explica el primer edil. “Aún así, creemos de vital importancia ir siempre con la verdad por delante, exponiendo la realidad de las situaciones actuales en cuanto a las problemáticas que se presentan, con la seguridad de que este gobierno hará siempre lo máximo dentro de sus posibilidades”, concluye el regidor de la ciudad.
Telde aprueba los proyectos de rehabilitación de las instalaciones deportivas de La Majadilla, Melenara y El Calero
Telde, a 25 de junio de 2024. La Concejalía de Deportes, que dirige Cristhian Santana, ya cuenta con la aprobación de la Junta de Gobierno de la ciudad de Telde para proceder al expediente de contratación que derivará en la mejora de tres espacios deportivos del municipio. Se trata de los campos de fútbol de El Calero y Melenara y de la cancha deportiva de La Majadilla.
Los tres sufrirán un proceso de reforma en sus instalaciones eléctricas, mejorando considerablemente su iluminación. Para el concejal de Deportes, se trata de “un paso importante" en la planificación de mejoras y rehabilitaciones de los espacios deportivos de Telde, "senda establecida desde que se configuró el nuevo gobierno", apunta Santana.
La inversión para El Calero asciende a 141.841,31 euros, proyecto que se suma al aprobado recientemente de sustitución del césped del campo y su sistema de riego. Por su parte, en el campo de fútbol de Melenara se rehabilitarán sus luminarias por un importe total de 154.725,95 euros; La Majadilla lo hará por 49.007,42€.
Una vez aprobados los proyectos, el área de Deportes iniciará el expediente que derivará en Contratación para la licitación de las obras, acciones subvencionadas por el Cabildo de Gran Canaria, mediante sus planes de cooperación.
Deportes felicita al Teldeportivo tras lograr el ascenso a Primera División
Telde a 25 de junio de 2024.- El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, felicita al Teldeportivo FSF por lograr el ascenso a la Primera División, máxima categoría de Fútbol Sala Femenino.
Después de firmar una temporada regular para enmarcar donde el conjunto isleño mostró su solidez, alcanzaba el título liguero que le daba la oportunidad de disputar el Play Off de ascenso tras la disputa de 28 partidos sumando 20 victorias, 6 empates y solo 2 derrotas, con una sumatoria toral de 66 puntos de la mano de su entrenadora Cristina Gimeno, que hace unas fechas fue nominada a los premios de la Asociación Nacional de Entrenadores de Fútbol Sala (Anefs).
En lucha por el ascenso
Tras la consecución del título de Campeonas de la Liga 2023-2024, el siguiente objetivo a cumplir era el ascenso y para ello debía superar el primer escollo, el Chiloeches, a quien vence a domicilio por 3-4 en Guadalajara y firmando en casa un empate a un tanto que le sirve al Teldeportivo para pasar a la siguiente a la segunda ronda, donde deberá medirse al Segosala. EL primer partido seria en tierras segovianas donde el cuadro canario logra un empate a 4 goles, todo queda para la vuelta en el último y definitivo partido de la temporada donde el Gran Canaria Teldeportivo FSF, vence por 3-2 en un partido donde cualquiera de las dos escuadras pudo alzarse con el triunfo y alcanzar un más que meritorio ascenso que cayó del lado isleño, regresando la próxima campaña a la máxima categoría del Fútbol Sala Femenino, una temporada después de perderla.
El regidor de Deportes, Santana Caballero aplaude este nuevo éxito y “felicita por este merecidísimo ascenso a todos los que componen la gran familia del Teldeportivo, que han logrado alcanzar el objetivo marcado y regresar a la élite del Fútbol Sala Femenino, deseando que puedan consolidarse en la categoría como ya lo consiguieran durante muchas temporadas siendo un referente del deporte femenino, logrando entorchados muy importantes para el deporte canario y que sirvió de estímulo para que muchas niñas se acercaran a la práctica de esta modalidad deportiva. Nuestra más sincera enhorabuena por este ascenso que coloca en el deporte estatal otro equipo grancanario femenino dentro de la elite”.
Telde despide su exitosa celebración en honor a San Juan con una jornada cargada de tradición
Telde, a 24 de junio de 2024. Miles de personas se han desplazado este lunes hasta el barrio de San Juan para disfrutar del último día de fiestas en honor al patrón de Telde. La jornada cargada de tradición congregó a vecinos de la ciudad y foráneos que quisieron despedir al santo con su participación en los últimos actos incluidos en el programa de sus fastos.
Si bien la mañana comenzó con la diana floreada en el casco del barrio histórico, a partir de las 10.00 horas la Finca Hoya de San Pedro acogió juegos y deportes tradicionales canarios -con una exhibición de salto de pastor por la Federación Canaria del Salto del Pastor y el juego del garrote por la Escuela de Garrote Tradicional Familia Maestro Paquito Santana incluidos-. Mientras la recova, la muestra de artesanía y la feria empresarial se hicieron con una plaza de San Juan llena de transeúntes.
Mayores, jóvenes y niños gozaron de una jornada repleta de actividades para toda la familia. Así, desde el más grande hasta el más pequeño disfrutó de la muestra y el desfile de ganado ante la imagen de San Juan Bautista, ubicado también en la Hoya de San Pedro, donde todos los animales se mantuvieron a la sombra y estuvieron atendidos en todo momento por sus responsables.
Por la tarde, a partir de las 19.00 horas, la imagen del patrón de Telde recorrerá las calles del barrio protagonista, en compañía de los representantes políticos de la ciudad con el alcalde, Juan Antonio Peña, a la cabeza, y venerada por sus fieles. Una vez devuelta a la basílica, se dará por finalizada esta edición de los fastos.
“Sin duda, ha sido una gran celebración en honor a nuestro patrón. Las calles del barrio histórico han estado llenas de color y de vida cada jornada en los últimos diez días y no ha habido un solo acto en el que los vecinos y vecinas de la ciudad, y también visitantes de otros puntos de la Isla, no hayan respondido con participación activa y buen ambiente”, puntualiza Juan Antonio Peña. “Gracias a la Concejalía de Festejos, con Miguel Rodríguez como responsable, y a toda la ciudadanía por haber hecho posible unas fiestas por San Juan Bautista a la altura de lo que Telde merece”, concluye el regidor.
Víspera de San Juan
Cabe destacar que solo en la víspera de San Juan, este domingo 23 de junio, unas 4.500 personas eligieron Telde para celebrar en honor al patrón de la ciudad.
Así, entre el barrio histórico y la playa de Melenara, donde se concentraron los diferentes actos programados, el municipio brilló entre la gran hoguera tradicional, el espectáculo cromático que iluminó el cielo de San Juan, los mechones en la costa y las correspondientes verbenas en ambos puntos.
Una noche disfrutada por todo los públicos en un ambiente cercano y amigo.
Lleno absoluto en San Juan durante la celebración de su víspera este domingo
Telde, a 24 de junio de 2024. La noche de este domingo 23 de junio se convirtió en un éxito incuestionable durante la celebración de la víspera de San Juan en el barrio histórico en fiestas. Asimismo, tanto el encendido tradicional de la hoguera, en Siete Puentes -este año de la mano de recién proclamado campeón del mundo de Wako K-1, Aixay El Puma Hernández-, como los posteriores actos en la plaza registraron un lleno absoluto formado tanto por vecinos de la ciudad como por foráneos de otros puntos de la Isla.
Miles de personas disfrutaron de la velada al ritmo de DJ Promaster, antes de vivir en primera persona el espectáculo cromático que vistió el cielo de San Juan de color con los fuegos artificales silenciosos, acompañados de música, justo cuando el reloj marcó las 00.00 horas. Sin duda, la antesala perfecta a la gran verbena con Armonía Show que puso a bailar a una plaza abarrotada donde reinó el buen ambiente y la magia de una de las noches más especiales del año.
Aixay Hernández será el encargado de prender la llama de la hoguera de San Juan
Telde, a 23 de junio de 2024. El recién proclamado campeón del mundo de Wako K-1 en el auditorio José Vélez de Telde, Aixay El Puma Hernández, será el encargado de hacer los honores en la noche de la víspera de San Juan, prendiendo fuego a la gran hoguera de la ciudad. El evento será a las 22.00 horas de este domingo 23 de junio, junto al puente de los Siete Ojos.
En un encuentro reciente en las dependencias del ayuntamiento con el campeón de artes marciales, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, transmitió a Aixay Hernández la petición para que fuera el encargado de poner la llama que hará prender la hoguera de la ciudad, invitación que fue muy bien recibida por el luchador teldense.
Vigilancia playa de Melenara
La Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, recuerda que los actos en honor a San Juan que se celebrarán en el litoral teldense se concentrarán en la playa de Melenara.
Asimismo, los servicios de salvamento y socorrismo mantendrán su horario habitual a lo largo de la mañana y de la tarde del domingo 23 de junio, mientras que velarán por la seguridad de los usuarios, por la noche, tres socorristas rotando y un vigilante en la torre, de 21.00 a 3.00 horas del lunes 24. El resto de calas mantendrán su horario habitual.
Telde refuerza su servicio de limpieza por la romería-ofrenda en honor a San Juan
Telde, a 23 de junio de 2024. La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, ha puesto en marcha un servicio extraordinario de limpieza con motivo de la romería-ofrenda en honor a San Juan Bautista.
El objetivo ha sido garantizar unas condiciones adecuadas de salubridad e higiene en los diferentes puntos por los que transcurrió el recorrido y en los espacios de celebración de actos en el barrio en fiestas. En este sentido, durante la mañana de este sábado, de 6.30 a 13.00 horas, se puso en marcha un dispositivo compuesto por un vehículo de caja abierta de 3,5 toneladas y un equipo hidrolimpiador; además de un conductor, tres operarios de barrido manual, un capataz y un encargado.
También se llevó a cabo el baldeo y desinfección, barrido manual y vaciado de papeleras, así como la recogida de residuos de la Plaza de San Juan y su entorno -calles Licenciado Calderín, León y Castillo, Doctor Chill y Juan Carlos I y la zona de los cochitos en la Hoya de San Pedro-.
En horario de tarde, y tras la finalización de la romería, se reforzó el dispositivo con una barredora de arrastre, dos conductores y un operario. También se ejecutaron labores de baldeo, desinfección, barrido mecánico y manual, con el fin de dejar en perfectas condiciones las calles por las que pasó la ofrenda.
Telde ofrenda con más de una tonelada de alimentos a San Juan Bautista en una romería cargada de tradición
Telde, a 22 de junio de 2024. La ciudad de Telde salió a la calle este sábado para celebrar la romería-ofrenda a San Juan Bautista, con motivo de las fiestas en honor al patrón de la ciudad. Como principal novedad, el evento recuperó su recorrido tradicional, en el que participaron siete carretas decoradas con diferentes motivos, rodeadas de gente ataviada con ropa típica canaria, música folclórica y cuerpos de bailes de la ciudad.
La ruta comenzó desde el parque Franchy Roca y recorrió las principales vías del casco hasta llegar a la plaza de San Juan. Así, pasó por las calles María Encarnación Navarro, Rivero Bethencourt, avenida de la Constitución, Poeta Fernando González, avenida del Cabildo, Rotonda Daora, Alcalde Manuel Álvarez Peña, Párroco Doctor Hernández Benítez, Pérez Camacho y León y Castillo.
Una vez en la plaza, la imagen de San Juan Bautista salió hasta el pórtico de la basílica del barrio fundacional de la ciudad, donde recibió la ofrenda de sus feligreses. En total, se presentó al santo más de una tonelada de alimentos que irán destinados a personas en situación de vulnerabilidad.
Por orden de llegada, la carreta institucional fue la primera en pisar la plaza, donde cientos de personas esperaban la llegada de la romería. Bajo el título de Santísimo Cristo de Telde, fue acompañada por el grupo de gobierno, en la que presidió el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y la Agrupación Folclórica Arnao. Detrás fue el patronato de fiestas Los Naranjos, del Valle de los Nueve, con la carreta Ídolo de Tara y la agrupación Molino de San Borondón y Erasmos Hernández. Seguidamente transcurrió la carreta Faro, del Centro de Mayores, con la agrupación Tabor; Meclasa, con La Cantonera, al son de Argones de Agüimes; Roque Azucarero, con La Plancha, al ritmo de su agrupación folclórica; La Famosa, con Cocinilla, bailando las canciones de Tajea y Torna; y Las Huesas, con Vacia, amenizada con las melodías de la parranda Aulaga de Agüimes.
Miguel Rodríguez, concejal de Festejos, agradeció a las miles de personas que asistieron al festejo “por cumplir con la tradición al acudir ataviados con ropa típica canaria. De esta manera hemos vivido un evento muy tradicional y auténtico”.
La música se apoderó de la plaza del casco histórico
Tras el fin de la romería-ofrenda, la plaza de San Juan siguió parrandeando con la Agrupación Folclórica Bejeque y su espectáculo Origen y Tradición. Seguidamente se subió al escenario Kilombo Improvisado y para terminar la noche se remató con las canciones populares de Son de la Isla.
La romería-ofrenda en honor a San Juan Bautista recupera su recorrido tradicional desde Franchy Roca
Telde, a 21 de junio de 2024. La ciudad de Telde saldrá a la calle este sábado para celebrar la romería-ofrenda a San Juan Bautista, con motivo de las fiestas en honor al patrón de la ciudad. Como principal novedad, el evento recuperará su recorrido tradicional, en el que participarán siete carretas decoradas con diferentes motivos.
La ruta comenzará a las 18.30 horas desde el parque Franchy Roca y seguirá por las calles María Encarnación Navarro, Rivero Bethencourt, avenida de la Constitución, Poeta Fernando González, avenida del Cabildo, Rotonda Daora, Alcalde Manuel Álvarez Peña, Párroco Doctor Hernández Benítez, Pérez Camacho, León y Castillo y finalizará en la plaza de San Juan sobre las 21.00 horas, aproximadamente.
En cuanto al orden, presidirá la romería la carreta institucional, que irá acompañada por el grupo de gobierno, con el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, a la cabeza. El motivo de la misma será el Santo Cristo de Telde. En segundo lugar irá la de Valleseco, municipio invitado en esta edición, que contará con la presencia de su alcalde, José Luis Rodríguez, y el concejal de Festejos, Francisco Rodríguez. Seguidamente transcurrirán las del Centro de Mayores, Roque Azucarero-Caserones, Meclasa, La Famosa y Las Huesas.
Miguel Rodríguez, concejal de Festejos, recuerda a los asistentes que “es importante acudir ataviados con ropa típica canaria, con el objetivo de vivir una fiesta lo más tradicional y auténtica posible”. Asimismo, destaca que para la ofrenda, que será destinada a personas en situación de vulnerabilidad del municipio, se solicita la aportación de alimentos no perecederos o productos de higiene personal.
Actos de este fin de semana
La romería es uno de los actos organizados por la Concejalía de Festejos, que dirige Miguel Rodríguez, incluído dentro del amplio programa elaborado para celebrar los fastos en honor al patrón de la ciudad, San Juan Bautista, y que tendrá su día grande el próximo lunes 24 de junio.
Viernes 21 de junio
Círculo Cultural.
- 20.00 horas. Presentación de la obra Hacedor de arte, de Máximo Riol.
Plaza de San Juan
- 21.00h. Noche de humor. De risas y fiestas, del Maestro Florido.
- 22.00h. Concierto de Bamboleo.
Sábado 22 de junio
8.00h. 48º Rally Ciudad de Telde
9.00h. Torneo Escolar de Ajedrez San Juan 2024 en las Casas Consistoriales.
10.00h. I Copa de Barquillos de Vela Latina Canaria - Ciudad de Telde 2024, desde el Puerto de Taliarte.
18.00h. Romería-Ofrenda en honor a San Juan Bautista.
Plaza de San Juan
- 12.00h. Show de títeres Ratón Pérez de la Compañía Pepe Luna.
- 21.00h. Parrandeando con la AF Bejeque y su espectáculo Origen y Tradición.
- 22.30h. Concierto Kilombo Improvisado.
- 00.00h Concierto de Son de la Isla.
Domingo 23 de junio
9.00h. Torneo de Ajedrez para adultos en las Casas Consistoriales.
Plaza de San Juan
- 9.00h. Circuito de Ciclismo por Escuelas en Ruta.
- 10.00h. Inauguración de la recova y muestra de artesanía. Feria empresarial.
- 10.00h. Ludoparque infantil.
- 13.00h. Entrega de trofeos de Escuela en Ruta 2024.
- 16.00h. Ludoparque infantil.
- 22.00h. Encendido de la hoguera de San Juan.
- 22.30h. Concierto de Dj Promaster.
- 00.00h. Espectáculo cromático en el cielo de San Juan.
- 00.30h. Gran verbena con la orquesta Armonía Show.
Playa de Melenara
- 22.00h. XVII Edición de Los Mechones de Melenara.
- 00.00h. Verbena de Leyenda Jóven.
Lunes 24 de junio: día de San Juan
- 8.00h. Diana Floreada en el casco de San Juan.
- 10.00h. Muestra de Ganado en la Hoya de San Pedro.
Plaza de San Juan
- 11.00h. Juego del Garrote.
- 12.30h. Desfile de Ganado.
- 19.00h. Eucaristía y Procesión cívico-religiosa del santo patrón por las calles del casco, acompañada de la Banda Municipal de Música de Telde.
Seguridad Ciudadana establece una serie de requisitos y prohibiciones para las hogueras de San Juan
Telde, a 21 de junio de 2024. Con motivo de la celebración de las tradicionales hogueras de San Juan, y con objetivo de prevenir cualquier tipo de incidencia, el Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Seguridad, que dirige Miguel Rodríguez, ha establecido una serie de normas y guía de recomendaciones a seguir, con el objetivo de prevenir posibles incidentes.
En primer lugar, las hogueras y fuegos artificiales a desarrollar deberán estar previamente notificadas a las instituciones. En caso de situarse en zonas próximas a terrenos forestales, debe contar con la previa autorización del Cabildo de Gran Canaria, mientras que si se encuentra en zonas alejadas a terrenos forestales debe haber sido comunicado, antes del 19 de junio, a la administración local por registro de entrada.
Condiciones para su celebración
Una vez obtenidos los permisos, se deberá tener en cuenta que las personas solicitantes deberán permanecer en el entorno designado durante todas las fases del desarrollo, desde el inicio de la quema hasta su completa extinción. El encendido de cualquier tipo de fuego estará limitado a partir de las 17.00 horas del 23 de junio, hasta las 4.00 horas del 25 de junio, momento en el cual deberán extinguirse completamente. Además, no se abandonará la zona de la hoguera hasta la comprobación efectiva de su extinción.
La pila de materiales que formen la hoguera no podrá sobrepasar los cuatro metros de altura y deberá disponer de un perímetro de seguridad de seis metros alrededor del espacio de encendido. Asimismo, se prohíbe la la intervención de personas menores de edad en cualquier momento de la celebración, debiendo permanecer a una distancia prudencial de la misma.
Tampoco se deben emplear materiales inflamables, elementos de composición plástica, ni residuos que puedan emitir gases contaminantes, tóxicos o molestos durante su combustión, tales como neumáticos, sprays y otros combustibles no orgánicos que generen un importante daño medioambiental y la salud de las personas.
Las hogueras deberán situarse a una distancia mínima de 50 metros de cualquier edificación, tendido eléctrico, instalación de cualquier tipo, vehículo, hospital o edificio público. Asimismo, se debe eliminar todo tipo de combustibles o materiales depositados en el entorno que puedan facilitar la propagación del encendido.
Estará prohibido colocar la hoguera sobre cualquier tipo de pavimento urbanizado, ya sea asfaltado, embaldosado, jardinería pública o elementos del entramado urbano.
Si se observa que la pila preparada para una hoguera no cumple con las medidas de seguridad establecidas, se comunicará al responsable para que la retire con la mayor brevedad posible.
Ante cualquier posible incidencia, Rodríguez recuerda que se deberá contactar con la Policía Local de Telde (928139060), Protección Civil de Telde (928692358) o el Centro Coordinador de Emergencias 1-1-2.
Prohibiciones
Bajo ningún concepto se realizarán hogueras en playas, zonas de baño del litoral y espacios naturales protegidos. Tampoco se podrán lanzar globos o artefactos de cualquier clase que contengan fuego (los lanzamientos de fuegos artificiales deberán obtener autorización de actividades clasificadas y espectáculos públicos).
Se prohibirá el uso de fuegos artificiales y de hogueras en terreno forestal y en una distancia de 50 metros alrededor. En caso de declaración de alerta por riesgo de incendio forestal, no se podrá usar fuegos de artificio ni crear hoguera en terreno forestal ni en una distancia de 400 metros a su alrededor.
El incumplimiento de las prohibiciones o condiciones establecidas podrá dar lugar a la imposición de la correspondiente sanción a los autores de las hogueras, además de imputar a los mismos los gastos ocasionados.